SlideShare una empresa de Scribd logo
INSPECCIÓN DE EQUIPOS
ROTATIVOS Y RECIPROCANTES
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria, ciencia y
tecnología
IUP Santiago Mariño
Extensión Maturín
Tutora:
Amalia Palma
Autores:
Víctor Moreno
Jesús Castillo
Humberto Plaza
Maturín, febrero del 2018
 Los compresores reciprocantes, son
compresores de desplazamiento positivo de
gran utilidad, debido a que poseen mayor
flexibilidad operacional que un compresor
centrífugo; y por esto pueden denominarse
compresores de carga variable; a pesar de
manejar menores flujos de gas ,pueden
alcanzar altas presiones y en muchos casos
con un cambio en la velocidad de giro,
diámetro del cilindro o ajuste de bolsillos
(revamping) se ajustan a nuevas condiciones
de operación de la instalación.
COMPRESOR RECIPROCANTE
• a. Simple Etapa:
 Son compresores con una sola
relación de compresión, que
incrementan la presión una vez;
solo poseen un depurador
interetapa, un cilindro y un
enfriador inter etapa (equipos que
conforman una etapa de
compresión) generalmente se
utilizan como booster en un
sistema de tuberías.
TIPOS DE COMPRESORES
RECIPROCANTES
• b. Múltiples Etapas:
 Son compresores que poseen varias etapas de
compresión, en los que cada etapa incrementa
progresivamente la presión hasta alcanzar el nivel
requerido. El número máximo de etapas, puede ser 6
y depende del número de cilindros; no obstante, el
número cilindros no es igual al número de etapas.
 c. Balanceado - Opuesto:
Son compresores separables, en
los cuales los cilindros están
ubicados a 180º a cada lado del
frame.
 d. Integral
Estos compresores
utilizan motores de combustión inter
na para trasmitirle la potencia al
compresor; los cilindros del motor y
del compresor están montados en
una sola montura (frame) y
acoplados al mismo cigüeñal.
 e. Separable:
En este equipo, el compresor y el
motor poseen cigüeñales y
monturas diferentes acoplados
directamente. Generalmente,
vienen montados sobre un skid y
pueden ser de simple o múltiples
etapas.
 Características técnicas
CARACTERÍSTICAS DE UN
COMPRESOR RECIPROCANTE
 La Potencia
O capacidad determinada en
caballos de fuerza (Hp) o
Kilowatios hora (Kw/h) y
determina la cantidad de trabajo
por unidad de tiempo que puede
desarrollar el compresor.
 La Tensión de trabajo
O diferencia de potencial de
corriente alterna medida en voltios
(VAC) cuando el compresor
funciona movido por una motor
eléctrico, y puede ser desde
monofásico a 110V o 220 V hasta
trifásico a 360V, 400V, 460V o
575V; esta es suministrada como
un servicio público o generada
localmente.
 La Frecuencia (Hz)
Es la variación por segundo de la
polaridad de la corriente
estandarizada en 50 Hz para Europa
y otras zonas industrializadas y 60 Hz
para gran parte de Latinoamérica
incluida Colombia.
 La Intensidad de la corriente (A)
Es uno de los parámetros de puesta a
punto del sistema, es decir de las
condiciones de trabajo del equipo.
a. El Coeficiente de Operación (COP)
Corresponde a la relación entre el
efecto refrigerante neto o calor que absorbe el
refrigerante del producto y el proceso de
compresión o calor que absorbe el refrigerante
en el compresor.
b. Rendimiento Energético (EER)
Es la relación entre la Potencia
mecánica del compresor y la potencia eléctrica
dada en Btu/Wattios hora, indica la cantidad de
calor transformado por energía eléctrica
consumida.
PARTES DE UN COMPRESOR
RECIPROCANTE SEPARABLE
a. Cilindro:
es el recinto por donde se desplaza
un pistón. Su nombre proviene de
su forma, aproximadamente un
cilindro geométrico.
b. Pistón:
El pistón es una de las partes más
simples, pero tiene la
principal función de todas las
partes del compresor, que es
trasladar la energía desde el
cigüeñal hacia el gas que se
encuentra en los cilindros.
c. Anillos del pistón
En los compresores reciprocantes
se emplean anillos de compresión,
anillos de aceite y anillos
montantes. Los anillos de
compresión se utilizan en todos los
casos, mientras que el empleo de
los anillos de lubricación y de los
montantes dependerá del tipo de
compresor y su servicio.
d. Empaquetadura del vástago
del pistón
En las empaquetaduras se
emplean los mismos materiales
que en los anillos de pistón. La
empaquetadura metálica puede
permitir un desgaste del vástago
de 0.15% en el diámetro de la
misma.
e. Cruceta
La cruceta es un embolo rígido
que transmite el empuje de la
biela hacia el pistón.
Esta se utiliza en compresores
con pistones horizontales
debido a que el peso del pistón
provocaría un gran desgaste si
se uniera directamente a la
biela.
h. Cojinetes:
La mayoría de los compresores
utilizan cojinetes
hidrodinámicos, el aceite entra
al cojinete a través de los
agujeros de suministro, que van
perforados estratégicamente a
lo largo de la circunferencia del
cojinete.
g. Biela
La biela esta sujetada al
cigüeñal y a la cruceta, esta
transmite el movimiento
alternativo desde el cigüeñal al
pistón. La biela es normalmente
construida
de aleaciones de acero y debe
tener una dura y pulida
superficie particular.
i. Válvulas:
Permiten la entrada y salida de
gas al cilindro; en caso de
cilindros de doble acción,
existen válvulas de succión a
ambos lados del cilindro,
mientras que en cilindros de
simple acción sólo se
encuentran en un solo lado.
f. Cigüeñal
Se encuentra instalado
dentro de la montura y
es el elemento que
transmite la potencia del
motor hacia las bielas.
 Los compresores están diseñados y construidos dentro de los más altos
estándares de ingeniería debido a que generan fuerzas considerables y altas
temperaturas. Su operación segura y confiable demanda que sean
correctamente lubricados, su lubricación comprende tanto los cilindros como los
cojinetes del cigüeñal. Muchos compresores reciprocantes utilizan un sólo
sistema para la lubricación de los dos conjuntos. El lubricante en los
compresores reciprocantes cumple varias funciones:
MANTENIMIENTO DE UN COMPRESOR
RECIPROCANTE
Lubricación Refrigeración SelladoProtección
• La principal función del lubricante es reducir la fricción
entre las partes móviles y cualquier tipo de desgaste.
Tiene que lubricar tanto los pistones en sus cilindros y los
cojinetes del cigüeñal que mueven los pistones.
Lubricación
• Los pistones y cilindros de un compresor reciprocante son
normalmente enfriados con agua o aire. Sin embargo, el
calor es retirado de las superficies de los cojinetes por el
aceite lubricante.
Refrigeración
• El lubricante debe también prevenir la corrosión. Esto
puede ser una tarea difícil ya que los compresores tienden
a producir calor y condiciones de humedad que
promueven la corrosión.
Protección
• En el interior de los cilindros de un compresor
reciprocante se generan altas presiones. El lubricante
debe producir una película suficientemente fuerte para
evitar la fuga de aire entre los anillos del pistón y las
paredes del cilindro.
Sellado
El primer paso de la ignorancia es
presumir del saber – Baltasar Gracián

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
AngelViamonte1
 
Cilindros
CilindrosCilindros
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
universidad jose antonio paez
 
Guía de Compresores
Guía de CompresoresGuía de Compresores
Guía de Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
Equipos rotativos - Ronald Manoche
Equipos rotativos - Ronald ManocheEquipos rotativos - Ronald Manoche
Equipos rotativos - Ronald Manoche
Ronald Manoche
 
ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
 ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01 ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
Abran Caroca
 
Turbinas De Vapor
Turbinas De VaporTurbinas De Vapor
Turbinas De Vaporgocando
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Luis Torres
 
Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
VICTOR MANUEL
 
Teoría de válvulas festo
Teoría de válvulas festoTeoría de válvulas festo
Teoría de válvulas festo
Jose Cruz
 
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motorElementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motorguest97d4d7
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
JovannyDuque
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapeAlex Zuñiga Valdivia
 
Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Inspección de equipos rotativos Jesús SassoneInspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Jesus Correa
 
Preparación de motores de serie para competición - Stefano Gillieri
Preparación de motores de serie para competición -  Stefano GillieriPreparación de motores de serie para competición -  Stefano Gillieri
Preparación de motores de serie para competición - Stefano Gillieri
Santiago Nicolás Nuñez
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Luiggy A. Pino L.
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
 
Cilindros
CilindrosCilindros
Cilindros
 
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
 
Guía de Compresores
Guía de CompresoresGuía de Compresores
Guía de Compresores
 
Equipos rotativos - Ronald Manoche
Equipos rotativos - Ronald ManocheEquipos rotativos - Ronald Manoche
Equipos rotativos - Ronald Manoche
 
Bombas
Bombas Bombas
Bombas
 
ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
 ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01 ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
 
Turbinas De Vapor
Turbinas De VaporTurbinas De Vapor
Turbinas De Vapor
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
 
Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
 
Teoría de válvulas festo
Teoría de válvulas festoTeoría de válvulas festo
Teoría de válvulas festo
 
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motorElementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
 
Regulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora linealRegulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora lineal
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escape
 
Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Inspección de equipos rotativos Jesús SassoneInspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
 
Preparación de motores de serie para competición - Stefano Gillieri
Preparación de motores de serie para competición -  Stefano GillieriPreparación de motores de serie para competición -  Stefano Gillieri
Preparación de motores de serie para competición - Stefano Gillieri
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
 
Compresores cap 2
Compresores cap 2Compresores cap 2
Compresores cap 2
 
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
 

Similar a Inspección de equipos rotativos y reciprocantes

Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
Willher Perozo
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion inspeccion y analisis de fallas
Presentacion inspeccion y analisis de fallasPresentacion inspeccion y analisis de fallas
Presentacion inspeccion y analisis de fallas
ErnestoJose8
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
SENATI
 
Distribución y distribuciones variables
Distribución y distribuciones variablesDistribución y distribuciones variables
Distribución y distribuciones variables
Jaime Abdul Gutiérrez
 
Inpeccion compresores
Inpeccion compresoresInpeccion compresores
Inpeccion compresores
MarianllelisjoseGonz
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
JosLuisMartnezMontao
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
LuLopez7
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]walter guerrero
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
EnderPachecoLen
 
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
gerardo422353
 
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptxTERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
MilagrosFernandezPaz
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
Andrés Pico
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentaciongalarga
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion3132378732
 
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
kevintenoriovalencia
 

Similar a Inspección de equipos rotativos y reciprocantes (20)

Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
 
Presentacion inspeccion y analisis de fallas
Presentacion inspeccion y analisis de fallasPresentacion inspeccion y analisis de fallas
Presentacion inspeccion y analisis de fallas
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
 
Distribución y distribuciones variables
Distribución y distribuciones variablesDistribución y distribuciones variables
Distribución y distribuciones variables
 
Inpeccion compresores
Inpeccion compresoresInpeccion compresores
Inpeccion compresores
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
 
erik terrel
erik terrelerik terrel
erik terrel
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
 
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptxTERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Capitulo8
Capitulo8Capitulo8
Capitulo8
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Inspección de equipos rotativos y reciprocantes

  • 1. INSPECCIÓN DE EQUIPOS ROTATIVOS Y RECIPROCANTES República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria, ciencia y tecnología IUP Santiago Mariño Extensión Maturín Tutora: Amalia Palma Autores: Víctor Moreno Jesús Castillo Humberto Plaza Maturín, febrero del 2018
  • 2.  Los compresores reciprocantes, son compresores de desplazamiento positivo de gran utilidad, debido a que poseen mayor flexibilidad operacional que un compresor centrífugo; y por esto pueden denominarse compresores de carga variable; a pesar de manejar menores flujos de gas ,pueden alcanzar altas presiones y en muchos casos con un cambio en la velocidad de giro, diámetro del cilindro o ajuste de bolsillos (revamping) se ajustan a nuevas condiciones de operación de la instalación. COMPRESOR RECIPROCANTE
  • 3. • a. Simple Etapa:  Son compresores con una sola relación de compresión, que incrementan la presión una vez; solo poseen un depurador interetapa, un cilindro y un enfriador inter etapa (equipos que conforman una etapa de compresión) generalmente se utilizan como booster en un sistema de tuberías. TIPOS DE COMPRESORES RECIPROCANTES • b. Múltiples Etapas:  Son compresores que poseen varias etapas de compresión, en los que cada etapa incrementa progresivamente la presión hasta alcanzar el nivel requerido. El número máximo de etapas, puede ser 6 y depende del número de cilindros; no obstante, el número cilindros no es igual al número de etapas.
  • 4.  c. Balanceado - Opuesto: Son compresores separables, en los cuales los cilindros están ubicados a 180º a cada lado del frame.  d. Integral Estos compresores utilizan motores de combustión inter na para trasmitirle la potencia al compresor; los cilindros del motor y del compresor están montados en una sola montura (frame) y acoplados al mismo cigüeñal.  e. Separable: En este equipo, el compresor y el motor poseen cigüeñales y monturas diferentes acoplados directamente. Generalmente, vienen montados sobre un skid y pueden ser de simple o múltiples etapas.
  • 5.  Características técnicas CARACTERÍSTICAS DE UN COMPRESOR RECIPROCANTE  La Potencia O capacidad determinada en caballos de fuerza (Hp) o Kilowatios hora (Kw/h) y determina la cantidad de trabajo por unidad de tiempo que puede desarrollar el compresor.  La Tensión de trabajo O diferencia de potencial de corriente alterna medida en voltios (VAC) cuando el compresor funciona movido por una motor eléctrico, y puede ser desde monofásico a 110V o 220 V hasta trifásico a 360V, 400V, 460V o 575V; esta es suministrada como un servicio público o generada localmente.
  • 6.  La Frecuencia (Hz) Es la variación por segundo de la polaridad de la corriente estandarizada en 50 Hz para Europa y otras zonas industrializadas y 60 Hz para gran parte de Latinoamérica incluida Colombia.  La Intensidad de la corriente (A) Es uno de los parámetros de puesta a punto del sistema, es decir de las condiciones de trabajo del equipo. a. El Coeficiente de Operación (COP) Corresponde a la relación entre el efecto refrigerante neto o calor que absorbe el refrigerante del producto y el proceso de compresión o calor que absorbe el refrigerante en el compresor. b. Rendimiento Energético (EER) Es la relación entre la Potencia mecánica del compresor y la potencia eléctrica dada en Btu/Wattios hora, indica la cantidad de calor transformado por energía eléctrica consumida.
  • 7. PARTES DE UN COMPRESOR RECIPROCANTE SEPARABLE
  • 8. a. Cilindro: es el recinto por donde se desplaza un pistón. Su nombre proviene de su forma, aproximadamente un cilindro geométrico. b. Pistón: El pistón es una de las partes más simples, pero tiene la principal función de todas las partes del compresor, que es trasladar la energía desde el cigüeñal hacia el gas que se encuentra en los cilindros. c. Anillos del pistón En los compresores reciprocantes se emplean anillos de compresión, anillos de aceite y anillos montantes. Los anillos de compresión se utilizan en todos los casos, mientras que el empleo de los anillos de lubricación y de los montantes dependerá del tipo de compresor y su servicio. d. Empaquetadura del vástago del pistón En las empaquetaduras se emplean los mismos materiales que en los anillos de pistón. La empaquetadura metálica puede permitir un desgaste del vástago de 0.15% en el diámetro de la misma.
  • 9. e. Cruceta La cruceta es un embolo rígido que transmite el empuje de la biela hacia el pistón. Esta se utiliza en compresores con pistones horizontales debido a que el peso del pistón provocaría un gran desgaste si se uniera directamente a la biela. h. Cojinetes: La mayoría de los compresores utilizan cojinetes hidrodinámicos, el aceite entra al cojinete a través de los agujeros de suministro, que van perforados estratégicamente a lo largo de la circunferencia del cojinete. g. Biela La biela esta sujetada al cigüeñal y a la cruceta, esta transmite el movimiento alternativo desde el cigüeñal al pistón. La biela es normalmente construida de aleaciones de acero y debe tener una dura y pulida superficie particular. i. Válvulas: Permiten la entrada y salida de gas al cilindro; en caso de cilindros de doble acción, existen válvulas de succión a ambos lados del cilindro, mientras que en cilindros de simple acción sólo se encuentran en un solo lado. f. Cigüeñal Se encuentra instalado dentro de la montura y es el elemento que transmite la potencia del motor hacia las bielas.
  • 10.  Los compresores están diseñados y construidos dentro de los más altos estándares de ingeniería debido a que generan fuerzas considerables y altas temperaturas. Su operación segura y confiable demanda que sean correctamente lubricados, su lubricación comprende tanto los cilindros como los cojinetes del cigüeñal. Muchos compresores reciprocantes utilizan un sólo sistema para la lubricación de los dos conjuntos. El lubricante en los compresores reciprocantes cumple varias funciones: MANTENIMIENTO DE UN COMPRESOR RECIPROCANTE Lubricación Refrigeración SelladoProtección
  • 11. • La principal función del lubricante es reducir la fricción entre las partes móviles y cualquier tipo de desgaste. Tiene que lubricar tanto los pistones en sus cilindros y los cojinetes del cigüeñal que mueven los pistones. Lubricación • Los pistones y cilindros de un compresor reciprocante son normalmente enfriados con agua o aire. Sin embargo, el calor es retirado de las superficies de los cojinetes por el aceite lubricante. Refrigeración • El lubricante debe también prevenir la corrosión. Esto puede ser una tarea difícil ya que los compresores tienden a producir calor y condiciones de humedad que promueven la corrosión. Protección • En el interior de los cilindros de un compresor reciprocante se generan altas presiones. El lubricante debe producir una película suficientemente fuerte para evitar la fuga de aire entre los anillos del pistón y las paredes del cilindro. Sellado
  • 12. El primer paso de la ignorancia es presumir del saber – Baltasar Gracián