SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
SEDE PUERTO ORDAZ
FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE
LOS INSTRUMENTOS PARA INSPECCIÓN DE
EQUIPOS ROTATIVOS Y RECIPROCANTES
Autor: Moisés Miranda
C.I.:20.222.056
EQUIPOS ROTATIVOS
En los equipos rotativos las maquinarias
de ellos pueden estar interconectadas
entre si de alguna manera la identificación
o TAG de estos equipos no identifica una
función de proceso y están dados en los
diagramas de tuberías e instrumentación,
durante el diseño, selección de máquinas
o equipos rotatorios que son especificas a
una función operacional mientras que la
de componente esta seleccionada con el
equipo.
EQUIPOS RECIPROCANTES
Un compresor reciprocante es
básicamente un tipo de bomba en donde
el aire es comprimido por un pistón que
se mueve dentro de un cilindro. El pistón
es empujado, por una biela conectora y
un cigüeñal movido por algún tipo de
motor.
FIBROSCÓPIA
Permite visualizar el interior de máquinas e
instalaciones de un equipo, es una
herramienta ideal para el mantenimiento y
la conservación de máquinas de las
empresas industriales o talleres. El
fibroscopio es como un análisis óptico que
nunca ha sido tan fácil para Introducir un
cable a través de una perforación cerca del
punto a examinar y observar todo en la
pantalla del este instrumento. Es una guía
flexible, de escaso peso y la excelente
óptica nos permite detectar zonas débiles y
problemáticas de forma muy sencilla y
rápida. Este instrumento tiene un uso muy
variado, sobre todo a la longitud de la parte
flexible y su bajo diámetro de 10 mm.
BAROSCOPIO
Permite inspeccionar el interior de las
maquinas e instalaciones, es la herramienta
ideal para el mantenimiento la conservación
de los equipos, se puede detectar las fallas
o problemáticas tomando así medidas
preventivas sin tener que desmontar y es
utilizado por electricistas, en una inspección
visual el instrumentos principal es el ojo
humano no se requiere de un gran
entrenamiento pero los resultados
dependen de la experiencia visual directa la
cual se hace a corta distancia,
aprovechando la capacidad visual natural,
usando lentes de aumento, linterna,
calibradores entre otros.
Continua
Las rígidas son las que pueden transmitir
,cmv las imágenes por fibras ópticas, su
Lllll tamaño puede ser vástago de un diámetro
dependiendo a la zona de inspección.
TIPOS DE BAROSCOPIO
Continua
RÍGIDAS
Las flexibles tiene el conducto flexible que
NMN dispone la fibra óptica conectada a una
JKJK fuente de luz y una mini cámara de video
que nos ayuda a tomar fotos de la zona afectada o
a inspeccionar.
FLEXIBLES
OPTANLING (ALINEACIÓN)
Smart RS utiliza un solo rayo láser y un sensor de 5 ejes, donde el
sensor integra dos detectores biaxiales de posición
completamente linealizados y un inclinó metro de precisión.
Puede medir con precisión movimientos relativos del eje en cinco
grados de libertad. Este principio de medición es el único que
permite monitorizar las correcciones vertical y horizontalmente
en forma simultánea con el sensor en cualquier posición angular.
La alineación de un eje resulta aún más sencilla, ambos captan la
posición exacta del rayo láser mientras giran los ejes.
SENSORES DE VIBRACIÓN
Son acelerómetro que permiten trabajar en frecuencias altas, que es
donde se produce principalmente la vibración, estos sensores en
combinación con el acondicionador o equipos de adquisición
pertinente, nos permite llevar a cabo una instalación de sensores
para el registro y posterior análisis de las vibraciones del monitoreo
industrial basado en condiciones y aplicaciones enfocadas en el
mantenimiento productivo.
Para cumplir con todos los requisitos los sensores de vibración
tienen, no sólo diferentes sensibilidades, sino que también
cubren un gran rango de medición y de frecuencia. El diseño
de construcción y el tipo de protección juegan un papel
importante a la hora de obtener mediciones constantes y
precisas. En otros casos es necesario que los sensores de
vibración soporten condiciones extremas, como pueden ser las
altas temperaturas, o integrarlos en áreas protegidas. PCE
Instruments ofrece soluciones también para esos campos.
DINAMÓMETRO (TORQUÉ DE APLICACIÓN)
El dinamómetro es un instrumento utilizado para
medir fuerzas o para calcular el peso de los
objetos. El dinamómetro tradicional, inventado por
Isaac Newton, basa su funcionamiento en el
estiramiento de un resorte que sigue la ley de
elasticidad de Hooke en el rango de medición.
Estos instrumentos constan de un muelle,
generalmente contenido en un cilindro que a su
vez puede estar introducido en otro cilindro. El
dispositivo tiene dos ganchos o anillas, uno en
cada extremo. Los dinamómetros llevan marcada
una escala en el cilindro hueco que rodea el
muelle.
ACELERÓMETROS (ACELERACION)
Un acelerómetro es un dispositivo que mide la vibración o la aceleración del
movimiento de una estructura. La fuerza generada por la vibración o el cambio en el
movimiento (aceleración) hace que la masa "comprima" el material piezoeléctrico,
generando una carga eléctrica que es proporcional a la fuerza ejercida sobre él.
TIPOS:
ACELERÓMETRO DE SALIDA DE CARGA: En este
tipo de acelerómetro, el cristal piezoeléctrico
genera una carga eléctrica que está conectada
directamente a los instrumentos de medición. La
salida de carga requiere instalaciones e
instrumentación especiales, que habitualmente
encontramos en los centros de investigación.
ACELERÓMETRO DE SALIDA DE BAJA
IMPEDANCIA: Un acelerómetro de
baja impedancia incluye un
acelerómetro de carga en su extremo
delantero, así como un minúsculo
microcircuito integrado y un transistor
FET (de efecto de campo) que
convierte la carga en una tensión de
baja impedancia que puede
interaccionar fácilmente con la
instrumentación estándar.
Continua
VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LOS INSTRUMENTOS
DE INSPECCIÓN:
1. Alineación precisa sin necesidad de introducir los
valores de medición o cálculos gráficos o numéricos.
2. Visualización gráfica de los resultados de la
alineación a nivel de la transmisión de las fuerzas en
el acoplamiento, y correcciones de calce y
desplazamiento en los pies de la máquina.
3. No es necesario desmontar el acoplamiento durante
el registro del valor de medición.
4. No se necesita puntos de medición fijos para el
registro del valor de medición
OPTANLING
VENTAJAS:
1. Ver donde el ojo no llega
2. Realiza diagnósticos certeros
3. Trabaja mas rápido y seguro
BOROSCOPIO
VENTAJAS
DINAMÓMETRO:
1. Menor Costo
2. Tamaño reducido incluso para
potencias elevadas
3. Baja Inercia
4. Permite realizar ensayos a carga
estabilizada por tiempo indefinido
(limitado sólo por la capacidad de
disipación de calor de la torre de
enfriamiento)
DESVENTAJAS
1. Bajo torque de frenado a bajas RPM
2. Infraestructura costosa (bombas,
tanques de agua, torre de enfriamiento)
3. El elemento de enfriamiento (agua)
interviene también en el frenado
generando un compromiso entre torque
de frenado y potencia disipada.
4. Rango de trabajo reducido (relacionado
con el punto anterior). Un mismo
dinamómetro puede regularse para
trabajar a bajas RPM con alto torque o
para altas RPM con bajo torque, pero no
ambas
DINAMÓMETRO:
VENTAJAS
1. Ocupan relativamente poco espacio.
2. No hay contaminación del gas por aceite
lubricante.
3. Largo periodo de tiempo entre
reparaciones u operaciones de
mantenimiento-
4. Se puede conectar directamente bien a
un motor eléctrico o a una turbina movida
por vapores.
5. La precisión de descarga depende del
peso molecular del gas, un cambio
imprevisto de la composición puede
modificar grandemente la presión de
descarga (demasiado alto o bajo).
DESVENTAJAS
1. La precisión de descarga depende del peso
molecular del gas, un cambio imprevisto de la
composición puede modificar grandemente la
presión de descarga (demasiado alto o bajo).
2. Se necesitan velocidades de giros muy altas.
3. Se necesita un sistema complicado para evitar
las fugas y para la lubricación.
4. Aumentos relativamente pequeñas de pérdidas
de cargas en las turbinas de impulsar, puede
proveer grandes reducciones en la capacidad.
EQUIPOS ROTATIVOS:
VENTAJAS
1. Mayor flexibilidad en la capacidad
de flujo rango de precisiones
2. Más alta eficiencia y costo de
potencia más bajo.
3. Capacidad de manejar pequeños
volúmenes de gas.
4. Son menos sensitivos a la
composición de los gases y las
propiedades cambiantes.
Pueden alcanzar las presiones
más altas.
DESVENTAJAS
1. Fundaciones más grandes para
eliminar las altas vibraciones por el flujo
pulsante.
2. En servicios continuos se requieren
unidades de reserva, para impedir
pasadas plan debido al mantenimiento.
3. Los costos e mantenimientos son de 2
a 3 veces más alto que los compresores
centrifugados.
4. Requieren inspección más continuas.
5. El funcionamiento continuo es más
costo que para los centrifugados.
EQUIPOS RECIPROCANTES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantesEquipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantes
rafadrm1
 
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassoneInspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Jesus Correa
 
Equipos rotativos - Ronald Manoche
Equipos rotativos - Ronald ManocheEquipos rotativos - Ronald Manoche
Equipos rotativos - Ronald Manoche
Ronald Manoche
 
307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones
Misraim Ferrer Martinez
 
Inspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallasInspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallas
RAXELGONZALEZ1
 
Compresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power PointCompresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power Point
Alex Lucatto
 
Inspección de equipos rotativos y reciprocantes
Inspección de equipos rotativos y reciprocantesInspección de equipos rotativos y reciprocantes
Inspección de equipos rotativos y reciprocantes
Victor Moreno
 
valvulas neumaticas
valvulas neumaticasvalvulas neumaticas
valvulas neumaticas
kristhianjuarez
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
Vicente Diaz
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
DocumentosAreas4
 
Mantenimiento predictivo torno fresadora
Mantenimiento predictivo torno fresadoraMantenimiento predictivo torno fresadora
Mantenimiento predictivo torno fresadora
HebertAlexMamaniSalo
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
Opc Udo
 
Valvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujoValvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujo
Joel Ramirez Verdeja
 
2 tareas predictivas(c3)
2 tareas predictivas(c3)2 tareas predictivas(c3)
2 tareas predictivas(c3)
Gimnasio Zeus
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
Richard Gutierrez Deza
 
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOSCARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
SistemadeEstudiosMed
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Esteban Llanos
 

La actualidad más candente (20)

Equipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantesEquipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantes
 
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassoneInspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
 
Equipos rotativos - Ronald Manoche
Equipos rotativos - Ronald ManocheEquipos rotativos - Ronald Manoche
Equipos rotativos - Ronald Manoche
 
307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones
 
Inspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallasInspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallas
 
Compresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power PointCompresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power Point
 
Inspección de equipos rotativos y reciprocantes
Inspección de equipos rotativos y reciprocantesInspección de equipos rotativos y reciprocantes
Inspección de equipos rotativos y reciprocantes
 
valvulas neumaticas
valvulas neumaticasvalvulas neumaticas
valvulas neumaticas
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
 
sistemas de lubricacion
sistemas de lubricacionsistemas de lubricacion
sistemas de lubricacion
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
 
Mantenimiento predictivo torno fresadora
Mantenimiento predictivo torno fresadoraMantenimiento predictivo torno fresadora
Mantenimiento predictivo torno fresadora
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
 
Valvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujoValvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujo
 
2 tareas predictivas(c3)
2 tareas predictivas(c3)2 tareas predictivas(c3)
2 tareas predictivas(c3)
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
 
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOSCARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
 

Similar a FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIVOS Y RECIPROCANTES

Equipos rotativos y reciprocantes.
Equipos rotativos y reciprocantes.Equipos rotativos y reciprocantes.
Equipos rotativos y reciprocantes.
wilmerramirez40
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Jose Mota Espectro tecni, c.a
 
Jonathan quintero
Jonathan quinteroJonathan quintero
Jonathan quintero
Jquintero25
 
Fines de Carrera.
Fines de Carrera.Fines de Carrera.
Fines de Carrera.
acpicegudomonagas
 
Luis farias presentacion
Luis farias presentacionLuis farias presentacion
Luis farias presentacion
luisfarias1234
 
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equiposTabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
echacin
 
Rotativos y resiprocantes
Rotativos y resiprocantesRotativos y resiprocantes
Rotativos y resiprocantes
enrique25086533
 
Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4
Daniela Barbosa
 
Lennysg
LennysgLennysg
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdfManual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
PARATODOSUSCRIPCIN
 
Supervision de equipos rotativos
Supervision de equipos rotativosSupervision de equipos rotativos
Supervision de equipos rotativos
JoseDamian96
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
Karen solis
Karen solisKaren solis
Karen solis
Ronyelit Zabala
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
DAYANGUELI ROJAS
 
Carlos rojas
Carlos rojasCarlos rojas
Carlos rojas
Ronyelit Zabala
 
Dinamometro
DinamometroDinamometro
Dinamometro
LuisB740
 
Instrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerzaInstrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerzaKandy Salgado
 
Dispositivos de maniobra
Dispositivos de maniobraDispositivos de maniobra
Dispositivos de maniobra
carlos perez
 

Similar a FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIVOS Y RECIPROCANTES (20)

Equipos rotativos y reciprocantes.
Equipos rotativos y reciprocantes.Equipos rotativos y reciprocantes.
Equipos rotativos y reciprocantes.
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
 
Jonathan quintero
Jonathan quinteroJonathan quintero
Jonathan quintero
 
Fines de Carrera.
Fines de Carrera.Fines de Carrera.
Fines de Carrera.
 
Luis farias presentacion
Luis farias presentacionLuis farias presentacion
Luis farias presentacion
 
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equiposTabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
 
Rotativos y resiprocantes
Rotativos y resiprocantesRotativos y resiprocantes
Rotativos y resiprocantes
 
Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4
 
Lennysg
LennysgLennysg
Lennysg
 
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdfManual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
 
Supervision de equipos rotativos
Supervision de equipos rotativosSupervision de equipos rotativos
Supervision de equipos rotativos
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Exposicion tecnologia hoy
Exposicion tecnologia hoyExposicion tecnologia hoy
Exposicion tecnologia hoy
 
Karen solis
Karen solisKaren solis
Karen solis
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
 
Carlos rojas
Carlos rojasCarlos rojas
Carlos rojas
 
Dinamometro
DinamometroDinamometro
Dinamometro
 
Instrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerzaInstrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerza
 
Ra8 030
Ra8 030Ra8 030
Ra8 030
 
Dispositivos de maniobra
Dispositivos de maniobraDispositivos de maniobra
Dispositivos de maniobra
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIVOS Y RECIPROCANTES

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE PUERTO ORDAZ FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA INSPECCIÓN DE EQUIPOS ROTATIVOS Y RECIPROCANTES Autor: Moisés Miranda C.I.:20.222.056
  • 2. EQUIPOS ROTATIVOS En los equipos rotativos las maquinarias de ellos pueden estar interconectadas entre si de alguna manera la identificación o TAG de estos equipos no identifica una función de proceso y están dados en los diagramas de tuberías e instrumentación, durante el diseño, selección de máquinas o equipos rotatorios que son especificas a una función operacional mientras que la de componente esta seleccionada con el equipo. EQUIPOS RECIPROCANTES Un compresor reciprocante es básicamente un tipo de bomba en donde el aire es comprimido por un pistón que se mueve dentro de un cilindro. El pistón es empujado, por una biela conectora y un cigüeñal movido por algún tipo de motor.
  • 3. FIBROSCÓPIA Permite visualizar el interior de máquinas e instalaciones de un equipo, es una herramienta ideal para el mantenimiento y la conservación de máquinas de las empresas industriales o talleres. El fibroscopio es como un análisis óptico que nunca ha sido tan fácil para Introducir un cable a través de una perforación cerca del punto a examinar y observar todo en la pantalla del este instrumento. Es una guía flexible, de escaso peso y la excelente óptica nos permite detectar zonas débiles y problemáticas de forma muy sencilla y rápida. Este instrumento tiene un uso muy variado, sobre todo a la longitud de la parte flexible y su bajo diámetro de 10 mm. BAROSCOPIO Permite inspeccionar el interior de las maquinas e instalaciones, es la herramienta ideal para el mantenimiento la conservación de los equipos, se puede detectar las fallas o problemáticas tomando así medidas preventivas sin tener que desmontar y es utilizado por electricistas, en una inspección visual el instrumentos principal es el ojo humano no se requiere de un gran entrenamiento pero los resultados dependen de la experiencia visual directa la cual se hace a corta distancia, aprovechando la capacidad visual natural, usando lentes de aumento, linterna, calibradores entre otros. Continua
  • 4. Las rígidas son las que pueden transmitir ,cmv las imágenes por fibras ópticas, su Lllll tamaño puede ser vástago de un diámetro dependiendo a la zona de inspección. TIPOS DE BAROSCOPIO Continua RÍGIDAS Las flexibles tiene el conducto flexible que NMN dispone la fibra óptica conectada a una JKJK fuente de luz y una mini cámara de video que nos ayuda a tomar fotos de la zona afectada o a inspeccionar. FLEXIBLES
  • 5. OPTANLING (ALINEACIÓN) Smart RS utiliza un solo rayo láser y un sensor de 5 ejes, donde el sensor integra dos detectores biaxiales de posición completamente linealizados y un inclinó metro de precisión. Puede medir con precisión movimientos relativos del eje en cinco grados de libertad. Este principio de medición es el único que permite monitorizar las correcciones vertical y horizontalmente en forma simultánea con el sensor en cualquier posición angular. La alineación de un eje resulta aún más sencilla, ambos captan la posición exacta del rayo láser mientras giran los ejes.
  • 6. SENSORES DE VIBRACIÓN Son acelerómetro que permiten trabajar en frecuencias altas, que es donde se produce principalmente la vibración, estos sensores en combinación con el acondicionador o equipos de adquisición pertinente, nos permite llevar a cabo una instalación de sensores para el registro y posterior análisis de las vibraciones del monitoreo industrial basado en condiciones y aplicaciones enfocadas en el mantenimiento productivo. Para cumplir con todos los requisitos los sensores de vibración tienen, no sólo diferentes sensibilidades, sino que también cubren un gran rango de medición y de frecuencia. El diseño de construcción y el tipo de protección juegan un papel importante a la hora de obtener mediciones constantes y precisas. En otros casos es necesario que los sensores de vibración soporten condiciones extremas, como pueden ser las altas temperaturas, o integrarlos en áreas protegidas. PCE Instruments ofrece soluciones también para esos campos.
  • 7. DINAMÓMETRO (TORQUÉ DE APLICACIÓN) El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para calcular el peso de los objetos. El dinamómetro tradicional, inventado por Isaac Newton, basa su funcionamiento en el estiramiento de un resorte que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición. Estos instrumentos constan de un muelle, generalmente contenido en un cilindro que a su vez puede estar introducido en otro cilindro. El dispositivo tiene dos ganchos o anillas, uno en cada extremo. Los dinamómetros llevan marcada una escala en el cilindro hueco que rodea el muelle.
  • 8. ACELERÓMETROS (ACELERACION) Un acelerómetro es un dispositivo que mide la vibración o la aceleración del movimiento de una estructura. La fuerza generada por la vibración o el cambio en el movimiento (aceleración) hace que la masa "comprima" el material piezoeléctrico, generando una carga eléctrica que es proporcional a la fuerza ejercida sobre él. TIPOS: ACELERÓMETRO DE SALIDA DE CARGA: En este tipo de acelerómetro, el cristal piezoeléctrico genera una carga eléctrica que está conectada directamente a los instrumentos de medición. La salida de carga requiere instalaciones e instrumentación especiales, que habitualmente encontramos en los centros de investigación. ACELERÓMETRO DE SALIDA DE BAJA IMPEDANCIA: Un acelerómetro de baja impedancia incluye un acelerómetro de carga en su extremo delantero, así como un minúsculo microcircuito integrado y un transistor FET (de efecto de campo) que convierte la carga en una tensión de baja impedancia que puede interaccionar fácilmente con la instrumentación estándar.
  • 9. Continua VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LOS INSTRUMENTOS DE INSPECCIÓN: 1. Alineación precisa sin necesidad de introducir los valores de medición o cálculos gráficos o numéricos. 2. Visualización gráfica de los resultados de la alineación a nivel de la transmisión de las fuerzas en el acoplamiento, y correcciones de calce y desplazamiento en los pies de la máquina. 3. No es necesario desmontar el acoplamiento durante el registro del valor de medición. 4. No se necesita puntos de medición fijos para el registro del valor de medición OPTANLING VENTAJAS: 1. Ver donde el ojo no llega 2. Realiza diagnósticos certeros 3. Trabaja mas rápido y seguro BOROSCOPIO
  • 10. VENTAJAS DINAMÓMETRO: 1. Menor Costo 2. Tamaño reducido incluso para potencias elevadas 3. Baja Inercia 4. Permite realizar ensayos a carga estabilizada por tiempo indefinido (limitado sólo por la capacidad de disipación de calor de la torre de enfriamiento) DESVENTAJAS 1. Bajo torque de frenado a bajas RPM 2. Infraestructura costosa (bombas, tanques de agua, torre de enfriamiento) 3. El elemento de enfriamiento (agua) interviene también en el frenado generando un compromiso entre torque de frenado y potencia disipada. 4. Rango de trabajo reducido (relacionado con el punto anterior). Un mismo dinamómetro puede regularse para trabajar a bajas RPM con alto torque o para altas RPM con bajo torque, pero no ambas DINAMÓMETRO:
  • 11. VENTAJAS 1. Ocupan relativamente poco espacio. 2. No hay contaminación del gas por aceite lubricante. 3. Largo periodo de tiempo entre reparaciones u operaciones de mantenimiento- 4. Se puede conectar directamente bien a un motor eléctrico o a una turbina movida por vapores. 5. La precisión de descarga depende del peso molecular del gas, un cambio imprevisto de la composición puede modificar grandemente la presión de descarga (demasiado alto o bajo). DESVENTAJAS 1. La precisión de descarga depende del peso molecular del gas, un cambio imprevisto de la composición puede modificar grandemente la presión de descarga (demasiado alto o bajo). 2. Se necesitan velocidades de giros muy altas. 3. Se necesita un sistema complicado para evitar las fugas y para la lubricación. 4. Aumentos relativamente pequeñas de pérdidas de cargas en las turbinas de impulsar, puede proveer grandes reducciones en la capacidad. EQUIPOS ROTATIVOS:
  • 12. VENTAJAS 1. Mayor flexibilidad en la capacidad de flujo rango de precisiones 2. Más alta eficiencia y costo de potencia más bajo. 3. Capacidad de manejar pequeños volúmenes de gas. 4. Son menos sensitivos a la composición de los gases y las propiedades cambiantes. Pueden alcanzar las presiones más altas. DESVENTAJAS 1. Fundaciones más grandes para eliminar las altas vibraciones por el flujo pulsante. 2. En servicios continuos se requieren unidades de reserva, para impedir pasadas plan debido al mantenimiento. 3. Los costos e mantenimientos son de 2 a 3 veces más alto que los compresores centrifugados. 4. Requieren inspección más continuas. 5. El funcionamiento continuo es más costo que para los centrifugados. EQUIPOS RECIPROCANTES: