SlideShare una empresa de Scribd logo
INSPECCIÓN DE EQUIPOS ROTATIVOS Y
RECIPROCANTES
integrantes:
Diana Coraspe C.I. 26.933.493
Fernando Prosperi C.I. 26.360.656
Jonathan Ochoa C.I.25.930.780
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Profesora:
Ing. Amalia Palma
EQUIPOS ROTATIVOS
Son equipos que imparten, reciben o trasforman el movimiento en virtud de
accionar distintos órganos de trabajo en las maquinas, estos equipos pueden estar
encargados del traslado de distintos fluidos sean estos líquidos o gases.
INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIVOS
Analiza las condiciones de los diferentes equipos rotativos (bombas, motores,
turbinas, compresores y generadores). Se efectúa inspección visual para determinar
condiciones anormales que afecten la continuidad operativa y confiable de estos
equipos. Se establecen los puntos de medición de temperatura y vibraciones
mecánicas, para detectar y predecir fallas incipientes o en etapa de crecimiento, con
el fin de prevenir paros imprevistos que afecten la producción, esto orientado a
garantizar la confiabilidad y disponibilidad de los activos.
QUE SE LOGRA CON LA INSPECCION DE EQUIPOS
ROTATIVOS
a) Garantizar la seguridad en la operación de los equipos, del personal operativo y
el medio ambiente.
b) Mejorar los índices de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad.
c) Reducir de costes de paradas inesperadas.
d) Culminar la gestión de los activos a lo largo de su vida util
COMPRESOR
Es una máquina que fundamentalmente se utiliza para elevar la presión de un gas
pasando de presión baja a otra más alta. Una variante de ésta máquina sirve
también para producir vació; sin embargo, no estudiaremos esta variante porque la
demanda para ésta utilización es muy escasa.
COMPRESOR RECIPROCANTE
Un compresor reciprocante es básicamente un tipo de bomba en donde el aire es
comprimido por un pistón que se mueve dentro de un cilindro. El pistón es
empujado, por una biela conectora y un cigüeñal movido por algún tipo de motor.
TIPOS DE COMPRESORES RECIPROCANTES
Simple Etapa:
Son compresores con una sola relación de compresión, que incrementan la presión
una vez; solo poseen un depurador inter etapa, un cilindro y un enfriador inter
etapa (equipos que conforman una etapa de compresión) generalmente se utilizan
como booster en un sistema de tuberías.
Múltiples Etapas:
Son compresores que poseen varias etapas
de compresión, en los que cada etapa
incrementa progresivamente la presión
hasta alcanzar el nivel requerido.
TIPOS DE COMPRESORES RECIPROCANTES
Balanceado - Opuesto:
Son compresores separables, en los cuales los cilindros están ubicados a 180º a cada
lado del frame.
Integral:
Estos compresores utilizan motores de combustión interna para trasmitirle la
potencia al compresor; los cilindros del motor y del compresor están montados en
una sola montura (frame) y acoplados al mismo cigüeñal.
Separable:
En este equipo, el compresor y el
motor poseen cigüeñales y
monturas diferentes acoplados
directamente. Generalmente,
vienen montados sobre un skid y
pueden ser de simple o múltiples
etapas.
CARACTERISTICAS DE UN COMPRESOR
RECIPROCANTE
- La Potencia o capacidad determinada en caballos de fuerza (Hp) o Kilowatios hora
(Kw/h) y determina la cantidad de trabajo por unidad de tiempo que puede
desarrollar el compresor.
- La Tensión de trabajo o diferencia de potencial de corriente alterna medida en
voltios (VAC) cuando el compresor funciona movido por una motor eléctrico.
- La Frecuencia (Hz) es la variación por segundo de la polaridad de la corriente
estandarizada
- La Intensidad de la corriente o el consumo de energía eléctrica medida en
Amperios (A) el cual se encuentra en proporción directa con la capacidad de trabajo
eléctrico del motor
- El Coeficiente de Operación (COP) corresponde a la relación entre el efecto
refrigerante neto o calor que absorbe el refrigerante del producto y el proceso de
compresión o calor que absorbe el refrigerante en el compresor.
- Rendimiento Energético (EER) es la relación entre la Potencia mecánica del
compresor y la potencia eléctrica dada en Btu/Wattios hora, indica la cantidad de
calor transformado por energía eléctrica consumida.
Partes de un compresor RECIPROCANTE
Ventajas y desventajas del compresor reciprocante
VENTAJAS DESVENTAJAS
•Mayor flexibilidad en capacidad de flujo y rango
presiones.
•Más alta eficiencia y costo de potencia más bajo.
•Capacidad de manejar pequeños volúmenes de
•Son menos sensitivos a la composición delos
y las propiedades cambiantes.
•Presentan menores temperaturas de descarga por
su enfriamiento encamisado
•Pueden alcanzar las presiones más altas.
•Fundaciones más grandes para eliminarlas altas
vibraciones por el flujo pulsante.
•En servicios continuos se requieren unidades de
reserva, para impedir paradas de planta debido al
mantenimiento.
•Los costos de mantenimiento son 2 a 3 veces más
altos que los compresores centrífugos.
•El funcionamiento continuo es más corto que para
los centrífugos
•Requieren inspección más continua.
•Cambios en la presión de succión pueden
grandes cargas en las barras del pistón
Aplicaciones de los compresores reciprocantes
Refinerías y Petroquímica:
Amoniaco, Urea, Metanol, Etileno, Óxido de Etileno, Polipropileno, Gas de Alimentación,
Separación de Componentes de Gas Natura, Almacenamiento de GNL, Destilación.
Petróleo y Gas
Levantamiento artificial, reinyección, tratamiento de gas, almacenamiento de gas,
transmisión, gas combustible, booster, distribución de gas.
existen aplicaciones específicas donde se requiere utilizar compresores reciprocantes:
- Altas presiones de descarga, los compresores reciprocantes tienen un amplio rango de
presiones mayores que el centrífugo.
- Disponibles para bajos flujos de gas, inferiores al menor flujo de los centrífugos.
- Son mucho menos sensibles a la composición del gas y a propiedades cambiantes que
los compresores dinámicos.
- Poseen mayor flexibilidad operacional
Mantenimiento de un compresor reciprocante
- Los compresores reciprocantes deben ser alimentados con gas limpio.
- Su operación segura y confiable demanda que sean correctamente lubricados,
su lubricación comprende tanto los cilindros como los cojinetes del cigüeñal. El
lubricante en los compresores reciprocantes cumple varias funciones:
a) Lubricación.
b) Refrigeración.
c) Protección.
d) Sellado.
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
kris martinez
 
Pneumatic rotary actuators
Pneumatic rotary actuatorsPneumatic rotary actuators
Pneumatic rotary actuators
Akshay Bedwal
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
andogon
 
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Orlando Omar Chavez Flores
 
Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP
hugo moreno
 
Diagnostico de compresores
Diagnostico de compresoresDiagnostico de compresores
Diagnostico de compresores
Yesid Carcamo
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
Roberto Samaniego
 
Tema 4 controladores de nivel ici-equipo plc
Tema 4 controladores de nivel  ici-equipo plcTema 4 controladores de nivel  ici-equipo plc
Tema 4 controladores de nivel ici-equipo plc
PLC AREA DE GRADO
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
universidad jose antonio paez
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
jemosquera
 
sistema de aire comprimido
sistema de aire comprimidosistema de aire comprimido
sistema de aire comprimido
pedro colina
 
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresiblesMaquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Henry LennOn
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Diego Gomez
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
Opc Udo
 
Compresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power PointCompresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power Point
Alex Lucatto
 
Bomba de paletas
Bomba de paletas Bomba de paletas
Bomba de paletas
Jovanny Duque
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
José Armando
 
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
Carlos Ivan
 
2.1 hidraulica
2.1 hidraulica2.1 hidraulica
2.1 hidraulica
Frank Garcia
 
Unidad 2 actuadores
Unidad 2 actuadoresUnidad 2 actuadores
Unidad 2 actuadores
Robert Revilla
 

La actualidad más candente (20)

Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
 
Pneumatic rotary actuators
Pneumatic rotary actuatorsPneumatic rotary actuators
Pneumatic rotary actuators
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
 
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
 
Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP
 
Diagnostico de compresores
Diagnostico de compresoresDiagnostico de compresores
Diagnostico de compresores
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
 
Tema 4 controladores de nivel ici-equipo plc
Tema 4 controladores de nivel  ici-equipo plcTema 4 controladores de nivel  ici-equipo plc
Tema 4 controladores de nivel ici-equipo plc
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
 
sistema de aire comprimido
sistema de aire comprimidosistema de aire comprimido
sistema de aire comprimido
 
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresiblesMaquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresibles
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
 
Compresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power PointCompresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power Point
 
Bomba de paletas
Bomba de paletas Bomba de paletas
Bomba de paletas
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
 
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
 
2.1 hidraulica
2.1 hidraulica2.1 hidraulica
2.1 hidraulica
 
Unidad 2 actuadores
Unidad 2 actuadoresUnidad 2 actuadores
Unidad 2 actuadores
 

Similar a Inspección en equipos rotativos y reciprocantes

Presentacion inspeccion y analisis de fallas
Presentacion inspeccion y analisis de fallasPresentacion inspeccion y analisis de fallas
Presentacion inspeccion y analisis de fallas
ErnestoJose8
 
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
SistemadeEstudiosMed
 
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas TérmicasIntroducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 3. Turbomaquinas
Tema 3. TurbomaquinasTema 3. Turbomaquinas
Tema 3. Turbomaquinas
SistemadeEstudiosMed
 
Turbina francis
Turbina francisTurbina francis
Turbina francis
Luciano Acuña
 
Ahorros Energeticos
Ahorros EnergeticosAhorros Energeticos
Ahorros Energeticos
mariope67
 
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
maramirez92
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
Willher Perozo
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Rodny Moros Cazorla
 
Trabajo maquinas termicas
Trabajo maquinas termicasTrabajo maquinas termicas
Trabajo maquinas termicas
ISIS JIMENEZ
 
Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
HectorSandoval23
 
Plantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdfPlantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdf
JUANCHACON67
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
SENATI
 
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
Ender Riera
 
Presentacion neumatica
Presentacion neumaticaPresentacion neumatica
Presentacion neumaticabypmad
 
Proyecto geotermia
Proyecto geotermiaProyecto geotermia
Proyecto geotermia
Milagros Quispe Huaracha
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Jose Luis Montero Correa
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
MauroIvan5
 

Similar a Inspección en equipos rotativos y reciprocantes (20)

Presentacion inspeccion y analisis de fallas
Presentacion inspeccion y analisis de fallasPresentacion inspeccion y analisis de fallas
Presentacion inspeccion y analisis de fallas
 
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
 
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas TérmicasIntroducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
 
Turbo gas juan c
Turbo gas juan cTurbo gas juan c
Turbo gas juan c
 
Tema 3. Turbomaquinas
Tema 3. TurbomaquinasTema 3. Turbomaquinas
Tema 3. Turbomaquinas
 
Turbina francis
Turbina francisTurbina francis
Turbina francis
 
Ahorros Energeticos
Ahorros EnergeticosAhorros Energeticos
Ahorros Energeticos
 
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
 
Trabajo maquinas termicas
Trabajo maquinas termicasTrabajo maquinas termicas
Trabajo maquinas termicas
 
Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
 
Plantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdfPlantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdf
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
 
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
 
Presentacion neumatica
Presentacion neumaticaPresentacion neumatica
Presentacion neumatica
 
Proyecto geotermia
Proyecto geotermiaProyecto geotermia
Proyecto geotermia
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Inspección en equipos rotativos y reciprocantes

  • 1. INSPECCIÓN DE EQUIPOS ROTATIVOS Y RECIPROCANTES integrantes: Diana Coraspe C.I. 26.933.493 Fernando Prosperi C.I. 26.360.656 Jonathan Ochoa C.I.25.930.780 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Profesora: Ing. Amalia Palma
  • 2. EQUIPOS ROTATIVOS Son equipos que imparten, reciben o trasforman el movimiento en virtud de accionar distintos órganos de trabajo en las maquinas, estos equipos pueden estar encargados del traslado de distintos fluidos sean estos líquidos o gases.
  • 3. INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIVOS Analiza las condiciones de los diferentes equipos rotativos (bombas, motores, turbinas, compresores y generadores). Se efectúa inspección visual para determinar condiciones anormales que afecten la continuidad operativa y confiable de estos equipos. Se establecen los puntos de medición de temperatura y vibraciones mecánicas, para detectar y predecir fallas incipientes o en etapa de crecimiento, con el fin de prevenir paros imprevistos que afecten la producción, esto orientado a garantizar la confiabilidad y disponibilidad de los activos.
  • 4. QUE SE LOGRA CON LA INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIVOS a) Garantizar la seguridad en la operación de los equipos, del personal operativo y el medio ambiente. b) Mejorar los índices de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad. c) Reducir de costes de paradas inesperadas. d) Culminar la gestión de los activos a lo largo de su vida util
  • 5. COMPRESOR Es una máquina que fundamentalmente se utiliza para elevar la presión de un gas pasando de presión baja a otra más alta. Una variante de ésta máquina sirve también para producir vació; sin embargo, no estudiaremos esta variante porque la demanda para ésta utilización es muy escasa.
  • 6. COMPRESOR RECIPROCANTE Un compresor reciprocante es básicamente un tipo de bomba en donde el aire es comprimido por un pistón que se mueve dentro de un cilindro. El pistón es empujado, por una biela conectora y un cigüeñal movido por algún tipo de motor.
  • 7. TIPOS DE COMPRESORES RECIPROCANTES Simple Etapa: Son compresores con una sola relación de compresión, que incrementan la presión una vez; solo poseen un depurador inter etapa, un cilindro y un enfriador inter etapa (equipos que conforman una etapa de compresión) generalmente se utilizan como booster en un sistema de tuberías. Múltiples Etapas: Son compresores que poseen varias etapas de compresión, en los que cada etapa incrementa progresivamente la presión hasta alcanzar el nivel requerido.
  • 8. TIPOS DE COMPRESORES RECIPROCANTES Balanceado - Opuesto: Son compresores separables, en los cuales los cilindros están ubicados a 180º a cada lado del frame. Integral: Estos compresores utilizan motores de combustión interna para trasmitirle la potencia al compresor; los cilindros del motor y del compresor están montados en una sola montura (frame) y acoplados al mismo cigüeñal. Separable: En este equipo, el compresor y el motor poseen cigüeñales y monturas diferentes acoplados directamente. Generalmente, vienen montados sobre un skid y pueden ser de simple o múltiples etapas.
  • 9. CARACTERISTICAS DE UN COMPRESOR RECIPROCANTE - La Potencia o capacidad determinada en caballos de fuerza (Hp) o Kilowatios hora (Kw/h) y determina la cantidad de trabajo por unidad de tiempo que puede desarrollar el compresor. - La Tensión de trabajo o diferencia de potencial de corriente alterna medida en voltios (VAC) cuando el compresor funciona movido por una motor eléctrico. - La Frecuencia (Hz) es la variación por segundo de la polaridad de la corriente estandarizada - La Intensidad de la corriente o el consumo de energía eléctrica medida en Amperios (A) el cual se encuentra en proporción directa con la capacidad de trabajo eléctrico del motor - El Coeficiente de Operación (COP) corresponde a la relación entre el efecto refrigerante neto o calor que absorbe el refrigerante del producto y el proceso de compresión o calor que absorbe el refrigerante en el compresor. - Rendimiento Energético (EER) es la relación entre la Potencia mecánica del compresor y la potencia eléctrica dada en Btu/Wattios hora, indica la cantidad de calor transformado por energía eléctrica consumida.
  • 10. Partes de un compresor RECIPROCANTE
  • 11. Ventajas y desventajas del compresor reciprocante VENTAJAS DESVENTAJAS •Mayor flexibilidad en capacidad de flujo y rango presiones. •Más alta eficiencia y costo de potencia más bajo. •Capacidad de manejar pequeños volúmenes de •Son menos sensitivos a la composición delos y las propiedades cambiantes. •Presentan menores temperaturas de descarga por su enfriamiento encamisado •Pueden alcanzar las presiones más altas. •Fundaciones más grandes para eliminarlas altas vibraciones por el flujo pulsante. •En servicios continuos se requieren unidades de reserva, para impedir paradas de planta debido al mantenimiento. •Los costos de mantenimiento son 2 a 3 veces más altos que los compresores centrífugos. •El funcionamiento continuo es más corto que para los centrífugos •Requieren inspección más continua. •Cambios en la presión de succión pueden grandes cargas en las barras del pistón
  • 12. Aplicaciones de los compresores reciprocantes Refinerías y Petroquímica: Amoniaco, Urea, Metanol, Etileno, Óxido de Etileno, Polipropileno, Gas de Alimentación, Separación de Componentes de Gas Natura, Almacenamiento de GNL, Destilación. Petróleo y Gas Levantamiento artificial, reinyección, tratamiento de gas, almacenamiento de gas, transmisión, gas combustible, booster, distribución de gas. existen aplicaciones específicas donde se requiere utilizar compresores reciprocantes: - Altas presiones de descarga, los compresores reciprocantes tienen un amplio rango de presiones mayores que el centrífugo. - Disponibles para bajos flujos de gas, inferiores al menor flujo de los centrífugos. - Son mucho menos sensibles a la composición del gas y a propiedades cambiantes que los compresores dinámicos. - Poseen mayor flexibilidad operacional
  • 13. Mantenimiento de un compresor reciprocante - Los compresores reciprocantes deben ser alimentados con gas limpio. - Su operación segura y confiable demanda que sean correctamente lubricados, su lubricación comprende tanto los cilindros como los cojinetes del cigüeñal. El lubricante en los compresores reciprocantes cumple varias funciones: a) Lubricación. b) Refrigeración. c) Protección. d) Sellado.