SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachillerato en Informática
Módulo: instalación y mantenimiento de
Software
Nombre: Yeni Marisol Nerio Figueroa
N° lista: 30
Desarrollar las competencias de la instalación y el
mantenimiento de aplicaciones ofimáticas a través de
los servicios de soporte técnico a los usuarios, a fin de
optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o
tareas relacionadas con el Front Office.
El empleo de copias no autorizadas de aplicaciones
ofimáticas es generada por la instalación y el
mantenimiento deficiente de los programas, esto trae
como consecuencia gastos por multas y fallas en las
aplicaciones ilegales, dejando inutilizables a las
computadoras y la información que contienen.
Tema 1
Verificación compatibilidad de requisitos de
hardware para la instalación del aplicativo de
software y utilización de licencia original en
una PC
La instalación de programas computacionales
(software) es el proceso por el cual los nuevos
programas son transferidos a una computadora con el
fin de ser configurados, y preparados para ser
ejecutados en el sistema informático, para cumplir la
función para la cual fueron desarrollados.
Un programa recorre diferentes fases de desarrollo
durante su vida útil.
1.Desarrollo: cada programador necesita el programa
instalado, pero con herramientas, códigos fuente, blancos
de datos y etc., para modificar el programa.
2.Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe
ser sometido a pruebas. Esto se hace, en caso de software
complejos, en una instalación ad hoc.
3.Producción: para ser utilizado por el usuario final.
Una instalación exitosa es una condición necesaria para el
funcionamiento de cualquier software. Mientras más complejo sea el
software, es decir, entre otras características, mientras más archivos
contenga, mientras mayor sea la dispersión de los archivos y mientras
mayor sea la interdependencia con otros softwares, mayor será el riesgo
de alguna falla durante la instalación.
Si la instalación falla aunque sea solo parcialmente, el fin que persigue
la instalación posiblemente no podrá ser alcanzado. Por esa razón, sobre
todo en casos de software complejo, el desarrollo de un proceso de
instalación confiable y seguro es una parte fundamental del desarrollo
del software.
Los archivos son simplemente copiados en algún lugar del
directorio un riesgo es que versiones más antiguas hayan quedado
abandonadas en algún otro lugar sin que nos demos cuenta.
Se instala primero un instalador, el que posteriormente instala
el software deseado.
El sistema operativo o algún software permanentemente se
ocupan de instalar un paquete de software con todos los archivos
requeridos. Esto es un sistema de gestión de paquetes.
Verificación de compatibilidad: Se debe comprobar si se cumplen los requisitos
para la instalación en cuanto a hardware y software.
Verificación de la integridad: se verifica que el paquete de software es el
Original, para evitar la instalación de programas maliciosos.
Creación de directorios requeridos: para mantener el orden en el directorio.
Creación de usuarios requeridos: para deslindar responsabilidades y tareas se
pueden o deben usar diferentes usuarios para diferentes paquetes de software.
Concesión de los derechosrequeridos: para ordenar el sistema y limpiar daños en caso
necesario,se le conceden a los usuarios el mínimo necesario de derechos.
Copia, desempaque y descompresiónde los archivos desde el paquete de software:
para ahorrar el Ancho de banda y tiempo en la transmisión por internet o espacio de disco
duro, los paquetes vienen empacados y comprimidos.
 Archivos principales,sean de fuente o binarios.
Archivos de datos, por ejemplo datos, imágenes, modelos, documentos XML-
Dokumente, etc.
Documentación
Archivos de configuración
Bibliotecas
Enlaces duros o enlacessimbólicosa otros archivos
Si un sistema de gestión de paquetes realiza paquetes
de software del sistema.
En caso de que bibliotecas hayan sido cambiadas por
la instalación, es necesario arrancar el sistema
operativo o el software nuevamente para hacer
efectivos los cambios en todos los programas.
Juan adquirió una computadora sin sistema operativo y
desea comprar uno, pero antes de hacerlo debe tomar en
cuenta las características del equipo y seleccionar el sistema
operativo correcto para su mejor rendimiento.
Procesador base y velocidad:
Intel Celeron procesador 500
MHz
Conjunto de chips:
Intel 810
Memoria:
Memoria
Componente Atributos
RAM (estándar) SDRAMestándar de 64 megabytes (MB)
Máximo 256 MB (2 módulos DIMMx 128 MB)
Velocidad 100 MHz síncrona
Sockets Dos módulos DIMM de 168 pins
Tamaño Módulos DIMM de 16, 32, 64, y 128MB
Pares necesarios No
Tipo admitido SDRAM, 100 MHz
EspecificaciónDIMM Intel PC SDRAMsin búfer,
compatible con revisión 1.0
Unidad de disco duro 10,2 gigabytes (GB)
(formato de 3,5 pulg.)
Nivel Cantidad
Nivel 1 (primario) 32 kilobytes (KB) (en procesador)
Sockets actualizados Ninguno
Nivel 2 128 KB (en procesador)
Unidad de disquete 1,44 Mb (formato
de 3,5 pulgadas)
Atributo Propiedades
Velocidad 32x (máximo)
Velocidadde acceso 75 a 85 ms
Velocidadde transferencia 2,0 a 4,8 MBps
Atributo Propiedades
Módem Tarjetacombinada RockwellRiptide
(admitelos protocolos Flex K56 V.90)
Velocidadde datos 56 Kbps
Velocidad de fax Hasta 14,4 Kbps
Plug and play Sí
Compatiblecon Hayes Sí
Compresiónde datos V. 42 bits
Corrección de errores V.42
Puerto COM(predeterminado) 3
IRQ (predeterminado) Variable
Comandos de fax EIA Clase 1
Atributo Propiedades
Gráficosde vídeo Bus Local PCI
Controlador Intel 810
Memoriade vídeo Memoria del sistemacompartida
11MB,gráficosintegrados;no extendible
Conector de dispositivos(juego/joystick) Sí
Resoluciones:
640 x 480
800 x 600
1024 x 768
1280 x 1024
16/256/32 K/64 K/16.7 M colores
16/256/32 K/64 K colores
16/256/32 K/64 K colores
256 colores
MPEG-1/2 de vídeo digital de animación total y
pantalla completa
Atributo Propiedades
Compatibilidad Sonido de 16 bits, PCI, 3-D estéreo
Controlador AMC97Codec
Ubicación Tarjetacombinada RockwellRipTide
Cancelaciónde ruido Sí
Salida de línea Sí
Espacializadoren 3-D Sí
Tabla de ondas Sí
Controlde tono No
Micrófono Con pantalla multimediade HP Pavilion
Altavoces Altavoces estéreo HP/Polk (izquierdoy
derecho)
Tipo de puerto Cantidad
USB (bus serie universal) 2
Serial 1
Paralelo 1
Juegos 1
Ranuras de Expansión
Total de ranuras de expansión
Tipo de puerto Cantidad
ISA 0
PCI 3
Teclado/ratón:
Teclado One-touch de Internet para América Latina Ratón
PS/2 de dos botones
Monitor:
M50 de 15 pulgadas.
Tipo de puerto Cantidad
ISA 0
PCI 2
•“Windows 98” es la mejor opción de sistema
operativo para la computadora, ya que la
computadora cumple con los requisitos de hardware
y es un sistema operativo fácil de usar.
“Windows 98”
La listasiguientedescribe los requisitos
de hardware mínimospara Windows 98:
Un PC con un procesador 486 DX a 66
megahercios(MHz) o superior (unidad
central de procesamiento recomendada
por pentium).
16 megabytes (MB) de memoria(se
recomiendan 24 MB)
Una actualizacióntípica de Windows 95
requiere aproximadamente195 MB de
espacio libre en el disco duro, pero el
espacio en disco duro puede fluctuarentre
120 MB y 295 MB, dependiendo de la
configuración de su equipo y de las
opciones que decida instalar.
Una instalacióncompleta de Windows
98 en una unidad FAT16 requiere 225 MB
de espacio libre en el disco duro, pero
dicho espacio puede fluctuar entre 165
MB y 335 MB, dependiendo de la
configuración de su equipo y de las
opciones que decida instalar.
Una instalacióncompleta de Windows
98 en una unidad FAT32 requiere 175 MB
de espacio libre en el disco duro , pero
dicho espacio puede fluctuar entre 140
MB y 225 MB, dependiendo de la
configuración de su equipo y de las
opciones que decida instalar.
Una unidad de disco de alta densidad de
3,5 pulgadas.
VGA o una resolución superior
(recomendado color SVGA de 16 o 24
bits).
MNS, The Microsoft Network,
mensajería de Windows o acceso a
Internet requieren un módem de 14,4
bits por segundo (bps). Se recomienda
el uso de un módem de 28,8 o más
rápido.
Componentes Opcionales:
Adaptador de red
Unidad de DVD-ROMy adaptador del
descodificador.
Tarjetade sonido y altavoces
Escáner o cámara digital
Segundo monitor y segundo adaptador
de vídeo
Bus 1394 IEEE(Firewire)
Bus serie universal (USB) y hardware
HID
Tarjetagráfica ALL-in-Wonderde ATI
Instalación de software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software de diagnostico, mantenimiento y utilerías
Software de diagnostico, mantenimiento y utileríasSoftware de diagnostico, mantenimiento y utilerías
Software de diagnostico, mantenimiento y utilerías
CarolinaSepulvedabetancur16
 
Presentación so
Presentación soPresentación so
Presentación so
Oscar García Hernández
 
TC3
TC3TC3
Instalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativosInstalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativosAndrea Chavez C
 
Sistemas operativos multimedia paty
Sistemas operativos multimedia patySistemas operativos multimedia paty
Sistemas operativos multimedia paty
mugrosyta
 
Versiones y requisitos de Windows
Versiones y requisitos de WindowsVersiones y requisitos de Windows
Versiones y requisitos de Windows
Raul Vidaurre
 
Suse 9.3
Suse 9.3Suse 9.3
Suse 9.3
Angel sanchez
 
Gabriela zambrano
Gabriela zambranoGabriela zambrano
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
Daniel Pérez
 
Instalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativosInstalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativosOscar Acevedo
 
Sistemas operativos multimedia
Sistemas operativos multimediaSistemas operativos multimedia
Sistemas operativos multimedia
Antonio Hermenegildo
 
Software de diagnostico para pc
Software de diagnostico para pcSoftware de diagnostico para pc
Software de diagnostico para pcmauro_97
 
SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC
SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC
SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC mauro_97
 
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
carmenrico14
 
Diagnostico del Hardware con Pc Check
Diagnostico del Hardware con Pc CheckDiagnostico del Hardware con Pc Check
Diagnostico del Hardware con Pc Check
Compufix Soluciones Integrales
 
Brehiner arellano hadware.ppt,
Brehiner arellano hadware.ppt,Brehiner arellano hadware.ppt,
Brehiner arellano hadware.ppt,
brehiner arellano
 
Software Utilitario Y Licencia
Software Utilitario Y LicenciaSoftware Utilitario Y Licencia
Software Utilitario Y Licencialemus
 

La actualidad más candente (20)

ComputacióN BáSica
ComputacióN BáSicaComputacióN BáSica
ComputacióN BáSica
 
Software de diagnostico, mantenimiento y utilerías
Software de diagnostico, mantenimiento y utileríasSoftware de diagnostico, mantenimiento y utilerías
Software de diagnostico, mantenimiento y utilerías
 
Práctica Nº 1
Práctica Nº 1Práctica Nº 1
Práctica Nº 1
 
Presentación so
Presentación soPresentación so
Presentación so
 
TC3
TC3TC3
TC3
 
Instalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativosInstalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativos
 
Sistemas operativos multimedia paty
Sistemas operativos multimedia patySistemas operativos multimedia paty
Sistemas operativos multimedia paty
 
Versiones y requisitos de Windows
Versiones y requisitos de WindowsVersiones y requisitos de Windows
Versiones y requisitos de Windows
 
Suse 9.3
Suse 9.3Suse 9.3
Suse 9.3
 
Gabriela zambrano
Gabriela zambranoGabriela zambrano
Gabriela zambrano
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
 
Instalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativosInstalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativos
 
Sistemas operativos multimedia
Sistemas operativos multimediaSistemas operativos multimedia
Sistemas operativos multimedia
 
Software de diagnostico para pc
Software de diagnostico para pcSoftware de diagnostico para pc
Software de diagnostico para pc
 
SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC
SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC
SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC
 
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
 
Diagnostico del Hardware con Pc Check
Diagnostico del Hardware con Pc CheckDiagnostico del Hardware con Pc Check
Diagnostico del Hardware con Pc Check
 
N lite
N liteN lite
N lite
 
Brehiner arellano hadware.ppt,
Brehiner arellano hadware.ppt,Brehiner arellano hadware.ppt,
Brehiner arellano hadware.ppt,
 
Software Utilitario Y Licencia
Software Utilitario Y LicenciaSoftware Utilitario Y Licencia
Software Utilitario Y Licencia
 

Destacado

La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
altagracia aracena
 
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
Diario de doble entrada Altagracia AracenaDiario de doble entrada Altagracia Aracena
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
altagracia aracena
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
altagracia aracena
 
Formacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuroFormacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuro
altagracia aracena
 
Ensayo sobre la educacion es un derecho 02
Ensayo sobre la educacion es un derecho 02Ensayo sobre la educacion es un derecho 02
Ensayo sobre la educacion es un derecho 02
altagracia aracena
 
La etica y tecnologia en nuestras vidas
La etica y tecnologia en nuestras vidasLa etica y tecnologia en nuestras vidas
La etica y tecnologia en nuestras vidas
sebastian oviedo agudelo
 
La etica y tecnologia en nuestras vidas
La etica y tecnologia en nuestras vidasLa etica y tecnologia en nuestras vidas
La etica y tecnologia en nuestras vidas
sebastian oviedo agudelo
 
Proyecto de optimización del uso de las tics en la gestión el centro educati...
Proyecto de optimización del uso de las tics en la gestión  el centro educati...Proyecto de optimización del uso de las tics en la gestión  el centro educati...
Proyecto de optimización del uso de las tics en la gestión el centro educati...
altagracia aracena
 
Cuadro comparativo medios de comunicación
Cuadro comparativo medios de comunicaciónCuadro comparativo medios de comunicación
Cuadro comparativo medios de comunicación
altagracia aracena
 
La informática y la educación
La informática y la educación La informática y la educación
La informática y la educación
altagracia aracena
 
Ensayo sobre la educacion es un derecho
Ensayo sobre la educacion es un derechoEnsayo sobre la educacion es un derecho
Ensayo sobre la educacion es un derecho
altagracia aracena
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
altagracia aracena
 

Destacado (12)

La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
Diario de doble entrada Altagracia AracenaDiario de doble entrada Altagracia Aracena
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Formacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuroFormacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuro
 
Ensayo sobre la educacion es un derecho 02
Ensayo sobre la educacion es un derecho 02Ensayo sobre la educacion es un derecho 02
Ensayo sobre la educacion es un derecho 02
 
La etica y tecnologia en nuestras vidas
La etica y tecnologia en nuestras vidasLa etica y tecnologia en nuestras vidas
La etica y tecnologia en nuestras vidas
 
La etica y tecnologia en nuestras vidas
La etica y tecnologia en nuestras vidasLa etica y tecnologia en nuestras vidas
La etica y tecnologia en nuestras vidas
 
Proyecto de optimización del uso de las tics en la gestión el centro educati...
Proyecto de optimización del uso de las tics en la gestión  el centro educati...Proyecto de optimización del uso de las tics en la gestión  el centro educati...
Proyecto de optimización del uso de las tics en la gestión el centro educati...
 
Cuadro comparativo medios de comunicación
Cuadro comparativo medios de comunicaciónCuadro comparativo medios de comunicación
Cuadro comparativo medios de comunicación
 
La informática y la educación
La informática y la educación La informática y la educación
La informática y la educación
 
Ensayo sobre la educacion es un derecho
Ensayo sobre la educacion es un derechoEnsayo sobre la educacion es un derecho
Ensayo sobre la educacion es un derecho
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 

Similar a Instalación de software

Instalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacionInstalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacion
Jenner Gonzalez
 
Plan de instalacion y formateo de un pc
Plan de instalacion y formateo de un pcPlan de instalacion y formateo de un pc
Plan de instalacion y formateo de un pc
bralediro
 
Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11
YOLAGAR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
shaw lerry bios
 
Sistema Operativo. Hardware.docx
Sistema Operativo. Hardware.docxSistema Operativo. Hardware.docx
Sistema Operativo. Hardware.docx
JavierPuccini
 
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdfsistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
FranSimp
 
Sistemas operativos para red
Sistemas operativos para redSistemas operativos para red
Sistemas operativos para red123456damian
 
WINDOS 98
WINDOS 98WINDOS 98
WINDOS 98
vanesitha44
 
Presentacion Informatica
Presentacion InformaticaPresentacion Informatica
Presentacion Informatica
Karla Flor Umaña Rodriguez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Karla Flor Umaña Rodriguez
 
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
YOLAGAR
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
Jerffen Mendoza Regino
 
WINDOS 98 :D
WINDOS 98 :DWINDOS 98 :D
WINDOS 98 :D
Vanessita123
 
Utilerias para reparacion
Utilerias para reparacionUtilerias para reparacion
Utilerias para reparacion
luisduper
 
Portafolio 4to semestre
Portafolio 4to semestrePortafolio 4to semestre
Portafolio 4to semestre
Francisco Ortega
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSDaNn Justo Patiño
 

Similar a Instalación de software (20)

Instalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacionInstalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacion
 
Plan de instalacion y formateo de un pc
Plan de instalacion y formateo de un pcPlan de instalacion y formateo de un pc
Plan de instalacion y formateo de un pc
 
Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema Operativo. Hardware.docx
Sistema Operativo. Hardware.docxSistema Operativo. Hardware.docx
Sistema Operativo. Hardware.docx
 
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdfsistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
 
Sistemas operativos para red
Sistemas operativos para redSistemas operativos para red
Sistemas operativos para red
 
WINDOS 98
WINDOS 98WINDOS 98
WINDOS 98
 
Presentacion Informatica
Presentacion InformaticaPresentacion Informatica
Presentacion Informatica
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
 
WINDOS 98 :D
WINDOS 98 :DWINDOS 98 :D
WINDOS 98 :D
 
Ortiz Perez Angel Arso Pec1
Ortiz Perez Angel Arso Pec1Ortiz Perez Angel Arso Pec1
Ortiz Perez Angel Arso Pec1
 
Utilerias para reparacion
Utilerias para reparacionUtilerias para reparacion
Utilerias para reparacion
 
Portafolio 4to semestre
Portafolio 4to semestrePortafolio 4to semestre
Portafolio 4to semestre
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
 
Compresion de datos
Compresion de datosCompresion de datos
Compresion de datos
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Instalación de software

  • 1. Bachillerato en Informática Módulo: instalación y mantenimiento de Software Nombre: Yeni Marisol Nerio Figueroa N° lista: 30
  • 2. Desarrollar las competencias de la instalación y el mantenimiento de aplicaciones ofimáticas a través de los servicios de soporte técnico a los usuarios, a fin de optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas con el Front Office.
  • 3. El empleo de copias no autorizadas de aplicaciones ofimáticas es generada por la instalación y el mantenimiento deficiente de los programas, esto trae como consecuencia gastos por multas y fallas en las aplicaciones ilegales, dejando inutilizables a las computadoras y la información que contienen.
  • 4. Tema 1 Verificación compatibilidad de requisitos de hardware para la instalación del aplicativo de software y utilización de licencia original en una PC
  • 5. La instalación de programas computacionales (software) es el proceso por el cual los nuevos programas son transferidos a una computadora con el fin de ser configurados, y preparados para ser ejecutados en el sistema informático, para cumplir la función para la cual fueron desarrollados. Un programa recorre diferentes fases de desarrollo durante su vida útil.
  • 6. 1.Desarrollo: cada programador necesita el programa instalado, pero con herramientas, códigos fuente, blancos de datos y etc., para modificar el programa. 2.Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe ser sometido a pruebas. Esto se hace, en caso de software complejos, en una instalación ad hoc. 3.Producción: para ser utilizado por el usuario final.
  • 7. Una instalación exitosa es una condición necesaria para el funcionamiento de cualquier software. Mientras más complejo sea el software, es decir, entre otras características, mientras más archivos contenga, mientras mayor sea la dispersión de los archivos y mientras mayor sea la interdependencia con otros softwares, mayor será el riesgo de alguna falla durante la instalación. Si la instalación falla aunque sea solo parcialmente, el fin que persigue la instalación posiblemente no podrá ser alcanzado. Por esa razón, sobre todo en casos de software complejo, el desarrollo de un proceso de instalación confiable y seguro es una parte fundamental del desarrollo del software.
  • 8. Los archivos son simplemente copiados en algún lugar del directorio un riesgo es que versiones más antiguas hayan quedado abandonadas en algún otro lugar sin que nos demos cuenta. Se instala primero un instalador, el que posteriormente instala el software deseado. El sistema operativo o algún software permanentemente se ocupan de instalar un paquete de software con todos los archivos requeridos. Esto es un sistema de gestión de paquetes.
  • 9. Verificación de compatibilidad: Se debe comprobar si se cumplen los requisitos para la instalación en cuanto a hardware y software. Verificación de la integridad: se verifica que el paquete de software es el Original, para evitar la instalación de programas maliciosos. Creación de directorios requeridos: para mantener el orden en el directorio. Creación de usuarios requeridos: para deslindar responsabilidades y tareas se pueden o deben usar diferentes usuarios para diferentes paquetes de software.
  • 10. Concesión de los derechosrequeridos: para ordenar el sistema y limpiar daños en caso necesario,se le conceden a los usuarios el mínimo necesario de derechos. Copia, desempaque y descompresiónde los archivos desde el paquete de software: para ahorrar el Ancho de banda y tiempo en la transmisión por internet o espacio de disco duro, los paquetes vienen empacados y comprimidos.  Archivos principales,sean de fuente o binarios. Archivos de datos, por ejemplo datos, imágenes, modelos, documentos XML- Dokumente, etc. Documentación Archivos de configuración Bibliotecas Enlaces duros o enlacessimbólicosa otros archivos
  • 11. Si un sistema de gestión de paquetes realiza paquetes de software del sistema. En caso de que bibliotecas hayan sido cambiadas por la instalación, es necesario arrancar el sistema operativo o el software nuevamente para hacer efectivos los cambios en todos los programas.
  • 12. Juan adquirió una computadora sin sistema operativo y desea comprar uno, pero antes de hacerlo debe tomar en cuenta las características del equipo y seleccionar el sistema operativo correcto para su mejor rendimiento.
  • 13. Procesador base y velocidad: Intel Celeron procesador 500 MHz Conjunto de chips: Intel 810 Memoria:
  • 14. Memoria Componente Atributos RAM (estándar) SDRAMestándar de 64 megabytes (MB) Máximo 256 MB (2 módulos DIMMx 128 MB) Velocidad 100 MHz síncrona Sockets Dos módulos DIMM de 168 pins Tamaño Módulos DIMM de 16, 32, 64, y 128MB Pares necesarios No Tipo admitido SDRAM, 100 MHz EspecificaciónDIMM Intel PC SDRAMsin búfer, compatible con revisión 1.0
  • 15. Unidad de disco duro 10,2 gigabytes (GB) (formato de 3,5 pulg.) Nivel Cantidad Nivel 1 (primario) 32 kilobytes (KB) (en procesador) Sockets actualizados Ninguno Nivel 2 128 KB (en procesador)
  • 16. Unidad de disquete 1,44 Mb (formato de 3,5 pulgadas) Atributo Propiedades Velocidad 32x (máximo) Velocidadde acceso 75 a 85 ms Velocidadde transferencia 2,0 a 4,8 MBps
  • 17. Atributo Propiedades Módem Tarjetacombinada RockwellRiptide (admitelos protocolos Flex K56 V.90) Velocidadde datos 56 Kbps Velocidad de fax Hasta 14,4 Kbps Plug and play Sí Compatiblecon Hayes Sí Compresiónde datos V. 42 bits Corrección de errores V.42 Puerto COM(predeterminado) 3 IRQ (predeterminado) Variable Comandos de fax EIA Clase 1
  • 18. Atributo Propiedades Gráficosde vídeo Bus Local PCI Controlador Intel 810 Memoriade vídeo Memoria del sistemacompartida 11MB,gráficosintegrados;no extendible Conector de dispositivos(juego/joystick) Sí Resoluciones: 640 x 480 800 x 600 1024 x 768 1280 x 1024 16/256/32 K/64 K/16.7 M colores 16/256/32 K/64 K colores 16/256/32 K/64 K colores 256 colores MPEG-1/2 de vídeo digital de animación total y pantalla completa
  • 19. Atributo Propiedades Compatibilidad Sonido de 16 bits, PCI, 3-D estéreo Controlador AMC97Codec Ubicación Tarjetacombinada RockwellRipTide Cancelaciónde ruido Sí Salida de línea Sí Espacializadoren 3-D Sí Tabla de ondas Sí Controlde tono No Micrófono Con pantalla multimediade HP Pavilion Altavoces Altavoces estéreo HP/Polk (izquierdoy derecho)
  • 20. Tipo de puerto Cantidad USB (bus serie universal) 2 Serial 1 Paralelo 1 Juegos 1 Ranuras de Expansión Total de ranuras de expansión Tipo de puerto Cantidad ISA 0 PCI 3
  • 21. Teclado/ratón: Teclado One-touch de Internet para América Latina Ratón PS/2 de dos botones Monitor: M50 de 15 pulgadas. Tipo de puerto Cantidad ISA 0 PCI 2
  • 22. •“Windows 98” es la mejor opción de sistema operativo para la computadora, ya que la computadora cumple con los requisitos de hardware y es un sistema operativo fácil de usar.
  • 23. “Windows 98” La listasiguientedescribe los requisitos de hardware mínimospara Windows 98: Un PC con un procesador 486 DX a 66 megahercios(MHz) o superior (unidad central de procesamiento recomendada por pentium). 16 megabytes (MB) de memoria(se recomiendan 24 MB) Una actualizacióntípica de Windows 95 requiere aproximadamente195 MB de espacio libre en el disco duro, pero el espacio en disco duro puede fluctuarentre 120 MB y 295 MB, dependiendo de la configuración de su equipo y de las opciones que decida instalar. Una instalacióncompleta de Windows 98 en una unidad FAT16 requiere 225 MB de espacio libre en el disco duro, pero dicho espacio puede fluctuar entre 165 MB y 335 MB, dependiendo de la configuración de su equipo y de las opciones que decida instalar. Una instalacióncompleta de Windows 98 en una unidad FAT32 requiere 175 MB de espacio libre en el disco duro , pero dicho espacio puede fluctuar entre 140 MB y 225 MB, dependiendo de la configuración de su equipo y de las opciones que decida instalar. Una unidad de disco de alta densidad de 3,5 pulgadas.
  • 24. VGA o una resolución superior (recomendado color SVGA de 16 o 24 bits). MNS, The Microsoft Network, mensajería de Windows o acceso a Internet requieren un módem de 14,4 bits por segundo (bps). Se recomienda el uso de un módem de 28,8 o más rápido. Componentes Opcionales: Adaptador de red Unidad de DVD-ROMy adaptador del descodificador. Tarjetade sonido y altavoces Escáner o cámara digital Segundo monitor y segundo adaptador de vídeo Bus 1394 IEEE(Firewire) Bus serie universal (USB) y hardware HID Tarjetagráfica ALL-in-Wonderde ATI