SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas operativos
LINUX: ES UN SISTEMA OPERATIVO, UNA GRAN PIEZA DE SOFTWARE QUE CONTROLEN
UNA COMPUTADORA. ES PARECIDO A MICROSOFT, WINDOWS PERO
COMPLETAMENTE LIBRE.
LINUX NO ES UN PRODUCTO Y UNA SOLA COMPAÑÍA, SINO QUE ES RESULTADO DE LA
CONTRIBUCIÓN DE UN GRAN NUMERO DE COMPAÑÍAS Y PERSONAS.
ES SISTEMA GNU/LINUX, ES UN COMPONENTE CENTRAL LA CUAL SE TRANSFORMA EN
MUCHOS PRODUCTOS DIFERENTES, LLAMADOS DISTRIBUCIONES
Drives
Driver o controlador de dispositivo, es un programa cuya finalidad es relacionar el sistema operativo con los
dispositivos hardware y periféricos de nuestro equipo
Sirven para que un sistema operativo reconozca y permita trabajar con los diferentes dispositivos +
Clasificación de puertos físicos
* Puertos de uso general
• Puertos de uso general
• * puerto esata
• * USB
• * firewire
• * SCSI
• * paralelo
• * serial
* Puertos para impresoras
* Puerto Centronics para impresora
* Puertos de teclado y ratón
* Puertos para dispositivos de juegos
* Puerto de juegos gameport
* Puertos de video
* HDMI
• DVI
• S-video
• VGA
• RCA
• CGA
• EGA
* Puertos de red
• RJ45
• RJ11
• RED BNC
• RED DB15
* Puertos de Sonido
* Jack 3.5
Situación problema
 El empleo de copias no autorizadas de aplicaciones ofimáticas es
generado por la instalación y el mantenimiento deficientes de los
programas, esto trae como consecuencia gastos por las multas y fallas en
la aplicaciones ilegales, dejando inutilizables a las computadoras y la
información que contienen.
Verificación compatibilidad de requisitos de hardware para
la instalación del aplicativo de software y utilización de
licencia original en una PC.
 La instalación de programas computacionales ( software) es el proceso por
cuales sean loas nuevos programas son transferidos aun computador con
el fin de ser configurados como y preparados para hacer ejecutados en el
sistema informático, para cumplir las funciones para la cual fueron
desarrollados. Un programa que recorre diferentes fases desarrollo
durante su vida útil:
1. Desarrollo: cada progrfamador necesita el programa instalado, pero con
las herramientas, códigos, fuentes, bancos de datos, etc; para modificar el
programa.
2. Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe ser sometido a
pruebas. Esto se hace, en casos de software complejos en una instalación
ad hoc.
3. Producción: para ser utilizado por el usuario final
1. Desarrollo: cada programador necesita el programa instalado, pero
con las herramientas, códigos, fuentes, bancos de datos, etc; para
modificar el programa.
2. Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe ser
sometido a pruebas. Esto se hace, en casos de software complejos
en una instalación ad hoc.
3. Producción: para ser utilizado por el usuario final.
 En cada una de las frases la instalación cumple diferentes objetivos.
 Una instalación exitosa es una condición necesaria para el funcionamiento
de cualquier software mientras mas complejo sea el software , es decir ,
entre otras características , mientras mas archivos contenga, mientras
mayor la dispersión de los archivos y mientras mayor sea la
interdependencia con otros software, mayor es el riesgo de alguna falla
durante la instalación.
En los últimos años se han producido normas y técnicas cada vez mas avanzadas para minimizar y estandarizar
el proceso de instalación de software. Para la instalación de software se pueden aplicar las siguientes técnicas
básicas:
• Los archivos son simplemente copiados en algún lugar del directorio un riesgo es que versiones mas
antiguas hayan quedado abandonadas en algún otro lugar sin que nos demos cuenta.
• Se instala primero un instalador, el que posteriormente instala el software deseado
• El sistema operativo o algún software permanente se ocupan de instalar un paquete de software con todos
los archivos requeridos. Esto es un sistema de gestión de paquetes
Pasos de la instalación
* Verificación de la compatibilidad: se debe comprobar si se cumplen los requisitos para la instalación en
cuanto a hardware y software. A veces es necesario desinstalar versiones antiguas del mismo software.
• Verificación de la integridad: se verifica que el paquete de software es el original, esto se hace para evitar
la instalación de programas maliciosos
• Creación de los directorios requeridos: para mantener el orden en el directorio cada sistema
operativo puede tener un estándar para la instalación de ciertos archivos en ciertos
directorios. Ver por ejemplo Linux Standard Base.
• Creación de los usuarios requeridos: para deslindar responsabilidades y tareas se pueden o deben usar
diferentes usuarios paquetes de software
• Concesión de los derechos requeridos: para ordenar el sistema y limitar daños en caso necesario, se le
conceden a los usuarios solo el mínimo necesario de derechos
• Copia, desempaque y descomprensión de los archivos, desde el paquete de software: para ahorrar ancho
de banda y tiempo en la transmisión por internet o espacio de disco duro, los paquetes vienen
empacados y comprimidos
- Archivos principales, sean de fuente o binarios
- Archivos de datos, por ejemplo datos, imágenes, modelos, documentos XML- Dokumente, etc
- Documentación
- Archivos de configuración
- Bibliotecas
- Enlaces duros o enlaces simbólico a otros archivos
 Compilación y enlace con las bibliotecas requeridas : En algunos casos no
se puede evitar el complicado paso de la compilación y enlace que a su
vez tiene severos requerimientos de software al sistema . El enlace con las
bibliotecas requeridas puede ser un problema si en su instalación no se
acataron los estándares establecidos.
 Configuración por medio de archivos se le da a conocer al software con
que parámetros debe trabajar . Por ejemplo los nombres de las personas
que pueden usar el software , como verificar su clave de ingreso, la ruta
donde se encuentran los archivos con datos o la dirección de nuestro
proveedor de correo electrónico. Para sistemas complejos se debe
desarrollar el software configurativo Management.
 Registro ante el dueño de la marca: para el software comercial a veces el
desarrollador del software exige el registro de la instalación si se desea su
servicio.
 Definir la variables de entorno requeridas: algunos comportamientos del
software pueden ser determinados por medio de estas variables. Esto es
parte de la configuración, aunque es mas dinámica
Términos de la instalación
Si un sistema de gestión de paquetes de software del sistema.
En caso que bibliotecas hayan sido cambiadas por la instalación, es necesario
arrancar el sistema operativo o el software nuevamente para ser efectivo en
todos los programas.
Situación problemática
 Juan adquirió una computadora sin sistema operativo y desea comprar
uno, pero antes de hacerlo debe tomar en cuenta las características del
equipo y seleccionar el sistema operativo correcto para su mejor
rendimiento.
Características de la PC
• Procesador
• Intel core – i3
• Tipo de pantalla:
• TFT/WXGA DE 14.1 y resolución de 1280 x 800
• Capacidad
• 60GB
• Memoria
• 512 MB DDR II 533 MHz ( 1 x 512) ; expandible a
1 GB ( 1 x 1024 MB )
• Alto x ancho x profundidad
 3,30 cm x 32,50 cm x 26,30
 Peso
 2,5 kg
 Unidad óptica
 Unidades ópticas de 12,7 mm: DVD+/ RW
supermulti de doble capa
 Tarjeta de video:
 Intel Graphics Media Accelerator 900. hasta 128
MB de memoria del sistema compartida para
video
 Wireless / Modem
 Modem de 56k de alta velocidad. Tarjeta de red
10/100 y modulo wireless 802.11b/g
 Características adicionales:
 DVD RW drive

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentación de sistemas operativos
presentación de sistemas operativos presentación de sistemas operativos
presentación de sistemas operativos EDiith Palafox
 
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
carmenrico14
 
Cinco Herramientas de Software para reparacion de PC
Cinco Herramientas de Software para reparacion de PCCinco Herramientas de Software para reparacion de PC
Cinco Herramientas de Software para reparacion de PC
Francisco Aponte
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de redHeidi Gutierrez
 
Trabajo a desarrollar sobre software.doc
Trabajo a desarrollar sobre software.docTrabajo a desarrollar sobre software.doc
Trabajo a desarrollar sobre software.docRamiroana
 
Software utilitarios 2
Software  utilitarios  2Software  utilitarios  2
Software utilitarios 2
Maria Quintero
 
Software Utilitario Y Licencia
Software Utilitario Y LicenciaSoftware Utilitario Y Licencia
Software Utilitario Y Licencialemus
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativosPrueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativosNecma Cardona Estrada
 
Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11
YOLAGAR
 
Mantenimiento De Hardware
Mantenimiento De HardwareMantenimiento De Hardware
Mantenimiento De Hardware
Fernando42799
 
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
carmenrico14
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
ANDINO2017
 
Software Utilitario
Software UtilitarioSoftware Utilitario
Software Utilitario
Alex Naupay
 
faces de instalación de un sistema operativo
faces de instalación de un sistema operativofaces de instalación de un sistema operativo
faces de instalación de un sistema operativo
Maira Mendoza
 

La actualidad más candente (18)

presentación de sistemas operativos
presentación de sistemas operativos presentación de sistemas operativos
presentación de sistemas operativos
 
Instala y configura software
Instala y configura softwareInstala y configura software
Instala y configura software
 
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
 
Cinco Herramientas de Software para reparacion de PC
Cinco Herramientas de Software para reparacion de PCCinco Herramientas de Software para reparacion de PC
Cinco Herramientas de Software para reparacion de PC
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
Trabajo a desarrollar sobre software.doc
Trabajo a desarrollar sobre software.docTrabajo a desarrollar sobre software.doc
Trabajo a desarrollar sobre software.doc
 
Software utilitarios 2
Software  utilitarios  2Software  utilitarios  2
Software utilitarios 2
 
So red
So redSo red
So red
 
Software Utilitario Y Licencia
Software Utilitario Y LicenciaSoftware Utilitario Y Licencia
Software Utilitario Y Licencia
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativosPrueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativos
 
Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11
 
Mantenimiento De Hardware
Mantenimiento De HardwareMantenimiento De Hardware
Mantenimiento De Hardware
 
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
 
Software Utilitario
Software UtilitarioSoftware Utilitario
Software Utilitario
 
Software utilitario
Software utilitarioSoftware utilitario
Software utilitario
 
faces de instalación de un sistema operativo
faces de instalación de un sistema operativofaces de instalación de un sistema operativo
faces de instalación de un sistema operativo
 
Utilitarios
Utilitarios Utilitarios
Utilitarios
 

Destacado

Potential App Submission II
Potential App Submission IIPotential App Submission II
Potential App Submission II
Yusuf Adiyatmoko
 
Shinebirth
ShinebirthShinebirth
Shinebirth
John Clarie
 
Какво прави службата по трудова медицина
Какво прави службата по трудова медицинаКакво прави службата по трудова медицина
Какво прави службата по трудова медицина
Zbut.Eu
 
Anemia enfermedades cronicas
Anemia enfermedades cronicasAnemia enfermedades cronicas
Anemia enfermedades cronicas
Cesuco Cesar Omar
 
Esquema de sistema
Esquema de sistemaEsquema de sistema
Esquema de sistema
Lourdes Gabriela Velásquez B
 
день здоровья Февраль
день здоровья   Февральдень здоровья   Февраль
день здоровья Февраль
lesik1990
 
Orelles de pappalona joan vicent
Orelles de pappalona joan vicentOrelles de pappalona joan vicent
Orelles de pappalona joan vicent
infantilsantagertrudis
 
Power carnaval
Power carnavalPower carnaval
Power carnaval
infantilsantagertrudis
 
Corona
CoronaCorona
Project charter
Project charterProject charter
Project charter
Buthoro Kunto Raharjo
 
Unit 2
Unit 2Unit 2
BUD17-310: Introducing LLDB for linux on Arm and AArch64
BUD17-310: Introducing LLDB for linux on Arm and AArch64 BUD17-310: Introducing LLDB for linux on Arm and AArch64
BUD17-310: Introducing LLDB for linux on Arm and AArch64
Linaro
 

Destacado (12)

Potential App Submission II
Potential App Submission IIPotential App Submission II
Potential App Submission II
 
Shinebirth
ShinebirthShinebirth
Shinebirth
 
Какво прави службата по трудова медицина
Какво прави службата по трудова медицинаКакво прави службата по трудова медицина
Какво прави службата по трудова медицина
 
Anemia enfermedades cronicas
Anemia enfermedades cronicasAnemia enfermedades cronicas
Anemia enfermedades cronicas
 
Esquema de sistema
Esquema de sistemaEsquema de sistema
Esquema de sistema
 
день здоровья Февраль
день здоровья   Февральдень здоровья   Февраль
день здоровья Февраль
 
Orelles de pappalona joan vicent
Orelles de pappalona joan vicentOrelles de pappalona joan vicent
Orelles de pappalona joan vicent
 
Power carnaval
Power carnavalPower carnaval
Power carnaval
 
Corona
CoronaCorona
Corona
 
Project charter
Project charterProject charter
Project charter
 
Unit 2
Unit 2Unit 2
Unit 2
 
BUD17-310: Introducing LLDB for linux on Arm and AArch64
BUD17-310: Introducing LLDB for linux on Arm and AArch64 BUD17-310: Introducing LLDB for linux on Arm and AArch64
BUD17-310: Introducing LLDB for linux on Arm and AArch64
 

Similar a Sistemas operativos

Slideshare
SlideshareSlideshare
Plan de instalacion y formateo de un pc
Plan de instalacion y formateo de un pcPlan de instalacion y formateo de un pc
Plan de instalacion y formateo de un pc
bralediro
 
mantenimiento de software
mantenimiento de softwaremantenimiento de software
mantenimiento de software
Fernando42799
 
concepto para instalacion de un sistema operativo
concepto para instalacion de un sistema operativoconcepto para instalacion de un sistema operativo
concepto para instalacion de un sistema operativo
Agustin Valdez
 
Instalación de software
Instalación de softwareInstalación de software
Instalación de software
auraparada
 
Instalación de software
Instalación de softwareInstalación de software
Instalación de software
auraparada
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
Pablo Díaz
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
Jerffen Mendoza Regino
 
Grupo7 10 mo c gaby
Grupo7 10 mo c gabyGrupo7 10 mo c gaby
Grupo7 10 mo c gabybilluefor
 
Presentacin17 140526170425-phpapp02
Presentacin17 140526170425-phpapp02Presentacin17 140526170425-phpapp02
Presentacin17 140526170425-phpapp02Maira Mendoza
 
FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVOFASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
Maira Mendoza
 
Fases de instalacion de un sistema operativo [jabbawockeez]
Fases de instalacion de un sistema operativo [jabbawockeez]Fases de instalacion de un sistema operativo [jabbawockeez]
Fases de instalacion de un sistema operativo [jabbawockeez]Reiber Gonzales
 
Fases de instalación de un sistema operativo
Fases de instalación de un sistema operativoFases de instalación de un sistema operativo
Fases de instalación de un sistema operativoAndrea Torres
 
FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVOFASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
Reiber Gonzales
 
Fases de instalacion de un sistema operativo.
Fases de instalacion de un sistema operativo.Fases de instalacion de un sistema operativo.
Fases de instalacion de un sistema operativo.Reiber Gonzales
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Andres Chaparro
 
Andres fernandez
Andres fernandezAndres fernandez
Andres fernandez
pipelinfernandez
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Plan de instalacion y formateo de un pc
Plan de instalacion y formateo de un pcPlan de instalacion y formateo de un pc
Plan de instalacion y formateo de un pc
 
mantenimiento de software
mantenimiento de softwaremantenimiento de software
mantenimiento de software
 
concepto para instalacion de un sistema operativo
concepto para instalacion de un sistema operativoconcepto para instalacion de un sistema operativo
concepto para instalacion de un sistema operativo
 
Como instalar un software
Como instalar un softwareComo instalar un software
Como instalar un software
 
fases de instalación de un sistema operativo
fases de instalación de un sistema operativofases de instalación de un sistema operativo
fases de instalación de un sistema operativo
 
Instalación de software
Instalación de softwareInstalación de software
Instalación de software
 
Instalación de software
Instalación de softwareInstalación de software
Instalación de software
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
 
Grupo7 10 mo c gaby
Grupo7 10 mo c gabyGrupo7 10 mo c gaby
Grupo7 10 mo c gaby
 
Presentacin17 140526170425-phpapp02
Presentacin17 140526170425-phpapp02Presentacin17 140526170425-phpapp02
Presentacin17 140526170425-phpapp02
 
FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVOFASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
 
Fases de instalacion de un sistema operativo [jabbawockeez]
Fases de instalacion de un sistema operativo [jabbawockeez]Fases de instalacion de un sistema operativo [jabbawockeez]
Fases de instalacion de un sistema operativo [jabbawockeez]
 
Fases de instalación de un sistema operativo
Fases de instalación de un sistema operativoFases de instalación de un sistema operativo
Fases de instalación de un sistema operativo
 
FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVOFASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
 
Fases de instalacion de un sistema operativo.
Fases de instalacion de un sistema operativo.Fases de instalacion de un sistema operativo.
Fases de instalacion de un sistema operativo.
 
Andres chaparro
Andres chaparroAndres chaparro
Andres chaparro
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Andres fernandez
Andres fernandezAndres fernandez
Andres fernandez
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sistemas operativos

  • 1. Sistemas operativos LINUX: ES UN SISTEMA OPERATIVO, UNA GRAN PIEZA DE SOFTWARE QUE CONTROLEN UNA COMPUTADORA. ES PARECIDO A MICROSOFT, WINDOWS PERO COMPLETAMENTE LIBRE. LINUX NO ES UN PRODUCTO Y UNA SOLA COMPAÑÍA, SINO QUE ES RESULTADO DE LA CONTRIBUCIÓN DE UN GRAN NUMERO DE COMPAÑÍAS Y PERSONAS. ES SISTEMA GNU/LINUX, ES UN COMPONENTE CENTRAL LA CUAL SE TRANSFORMA EN MUCHOS PRODUCTOS DIFERENTES, LLAMADOS DISTRIBUCIONES
  • 2. Drives Driver o controlador de dispositivo, es un programa cuya finalidad es relacionar el sistema operativo con los dispositivos hardware y periféricos de nuestro equipo Sirven para que un sistema operativo reconozca y permita trabajar con los diferentes dispositivos +
  • 4. * Puertos de uso general • Puertos de uso general • * puerto esata • * USB • * firewire • * SCSI • * paralelo • * serial
  • 5. * Puertos para impresoras * Puerto Centronics para impresora
  • 6. * Puertos de teclado y ratón
  • 7. * Puertos para dispositivos de juegos * Puerto de juegos gameport
  • 8. * Puertos de video * HDMI • DVI • S-video • VGA • RCA • CGA • EGA
  • 9. * Puertos de red • RJ45 • RJ11 • RED BNC • RED DB15
  • 10. * Puertos de Sonido * Jack 3.5
  • 11. Situación problema  El empleo de copias no autorizadas de aplicaciones ofimáticas es generado por la instalación y el mantenimiento deficientes de los programas, esto trae como consecuencia gastos por las multas y fallas en la aplicaciones ilegales, dejando inutilizables a las computadoras y la información que contienen.
  • 12. Verificación compatibilidad de requisitos de hardware para la instalación del aplicativo de software y utilización de licencia original en una PC.  La instalación de programas computacionales ( software) es el proceso por cuales sean loas nuevos programas son transferidos aun computador con el fin de ser configurados como y preparados para hacer ejecutados en el sistema informático, para cumplir las funciones para la cual fueron desarrollados. Un programa que recorre diferentes fases desarrollo durante su vida útil: 1. Desarrollo: cada progrfamador necesita el programa instalado, pero con las herramientas, códigos, fuentes, bancos de datos, etc; para modificar el programa. 2. Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe ser sometido a pruebas. Esto se hace, en casos de software complejos en una instalación ad hoc. 3. Producción: para ser utilizado por el usuario final
  • 13. 1. Desarrollo: cada programador necesita el programa instalado, pero con las herramientas, códigos, fuentes, bancos de datos, etc; para modificar el programa. 2. Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe ser sometido a pruebas. Esto se hace, en casos de software complejos en una instalación ad hoc. 3. Producción: para ser utilizado por el usuario final.
  • 14.  En cada una de las frases la instalación cumple diferentes objetivos.  Una instalación exitosa es una condición necesaria para el funcionamiento de cualquier software mientras mas complejo sea el software , es decir , entre otras características , mientras mas archivos contenga, mientras mayor la dispersión de los archivos y mientras mayor sea la interdependencia con otros software, mayor es el riesgo de alguna falla durante la instalación.
  • 15. En los últimos años se han producido normas y técnicas cada vez mas avanzadas para minimizar y estandarizar el proceso de instalación de software. Para la instalación de software se pueden aplicar las siguientes técnicas básicas: • Los archivos son simplemente copiados en algún lugar del directorio un riesgo es que versiones mas antiguas hayan quedado abandonadas en algún otro lugar sin que nos demos cuenta. • Se instala primero un instalador, el que posteriormente instala el software deseado • El sistema operativo o algún software permanente se ocupan de instalar un paquete de software con todos los archivos requeridos. Esto es un sistema de gestión de paquetes
  • 16. Pasos de la instalación * Verificación de la compatibilidad: se debe comprobar si se cumplen los requisitos para la instalación en cuanto a hardware y software. A veces es necesario desinstalar versiones antiguas del mismo software. • Verificación de la integridad: se verifica que el paquete de software es el original, esto se hace para evitar la instalación de programas maliciosos • Creación de los directorios requeridos: para mantener el orden en el directorio cada sistema operativo puede tener un estándar para la instalación de ciertos archivos en ciertos directorios. Ver por ejemplo Linux Standard Base. • Creación de los usuarios requeridos: para deslindar responsabilidades y tareas se pueden o deben usar diferentes usuarios paquetes de software • Concesión de los derechos requeridos: para ordenar el sistema y limitar daños en caso necesario, se le conceden a los usuarios solo el mínimo necesario de derechos • Copia, desempaque y descomprensión de los archivos, desde el paquete de software: para ahorrar ancho de banda y tiempo en la transmisión por internet o espacio de disco duro, los paquetes vienen empacados y comprimidos
  • 17. - Archivos principales, sean de fuente o binarios - Archivos de datos, por ejemplo datos, imágenes, modelos, documentos XML- Dokumente, etc - Documentación - Archivos de configuración - Bibliotecas - Enlaces duros o enlaces simbólico a otros archivos
  • 18.  Compilación y enlace con las bibliotecas requeridas : En algunos casos no se puede evitar el complicado paso de la compilación y enlace que a su vez tiene severos requerimientos de software al sistema . El enlace con las bibliotecas requeridas puede ser un problema si en su instalación no se acataron los estándares establecidos.  Configuración por medio de archivos se le da a conocer al software con que parámetros debe trabajar . Por ejemplo los nombres de las personas que pueden usar el software , como verificar su clave de ingreso, la ruta donde se encuentran los archivos con datos o la dirección de nuestro proveedor de correo electrónico. Para sistemas complejos se debe desarrollar el software configurativo Management.
  • 19.  Registro ante el dueño de la marca: para el software comercial a veces el desarrollador del software exige el registro de la instalación si se desea su servicio.  Definir la variables de entorno requeridas: algunos comportamientos del software pueden ser determinados por medio de estas variables. Esto es parte de la configuración, aunque es mas dinámica
  • 20. Términos de la instalación Si un sistema de gestión de paquetes de software del sistema. En caso que bibliotecas hayan sido cambiadas por la instalación, es necesario arrancar el sistema operativo o el software nuevamente para ser efectivo en todos los programas.
  • 21. Situación problemática  Juan adquirió una computadora sin sistema operativo y desea comprar uno, pero antes de hacerlo debe tomar en cuenta las características del equipo y seleccionar el sistema operativo correcto para su mejor rendimiento.
  • 22. Características de la PC • Procesador • Intel core – i3 • Tipo de pantalla: • TFT/WXGA DE 14.1 y resolución de 1280 x 800 • Capacidad • 60GB • Memoria • 512 MB DDR II 533 MHz ( 1 x 512) ; expandible a 1 GB ( 1 x 1024 MB ) • Alto x ancho x profundidad  3,30 cm x 32,50 cm x 26,30  Peso  2,5 kg  Unidad óptica  Unidades ópticas de 12,7 mm: DVD+/ RW supermulti de doble capa  Tarjeta de video:  Intel Graphics Media Accelerator 900. hasta 128 MB de memoria del sistema compartida para video  Wireless / Modem  Modem de 56k de alta velocidad. Tarjeta de red 10/100 y modulo wireless 802.11b/g  Características adicionales:  DVD RW drive