SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción.
Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 1 de 12
ÍNDICE TEMÁTICO
SISTEMA ELÉCTRICO EN URUGUAY. ....................................................................................... 2
Principales generadores de Uruguay...................................................................................... 2
BAJA TENSIÓN – IEC 60364 – Instalación de Enlace. ............................................................... 3
LINEAS:.................................................................................................................................. 4
CIRCUITOS............................................................................................................................. 4
COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA................................................................. 5
POTENCIA CONTRATADA – Cálculo de Sección....................................................................... 6
1. POR CAÍDA DE TENSIÓN ................................................................................................... 6
2. POR CALENTAMIENTO ADMISIBLE................................................................................... 7
3. POR RESISTENCIA MECÁNICA........................................................................................... 8
Institutos de Normalización de cada país:.............................................................................. 8
TRÁMITES Y RESPONSABILIDADES......................................................................................... 9
SITUACIÓN LEGAL ACTUAL EN URUGUAY ............................................................................ 10
SIMBOLOGÍA NORMAS UNIT ............................................................................................... 12
Fecha: 03 de agosto de 2018
Alumnos: Diego Velázquez y María Eugenia Szwedowski
Profesor: Tnco. Prof. Chagas
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción.
Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 2 de 12
SISTEMA ELÉCTRICO EN URUGUAY.
En Uruguay la energía eléctrica es generada, transportada y distribuida por la usina de
transmisión de energía eléctrica UTE. En la actualidad existen empresas particulares que
generan energía eléctrica y la venden a UTE en su totalidad o por excedente.
El sistema eléctrico nacional está formado por un sistema de generación, un sistema de
transmisión en alta tensión 500kV y 150kV, un sistema de subtransmisión en media tensión
60kV, un sistema de distribución en media tensión 31.5kV, 15kV, 6.4kV y un sistema de
distribución en baja tensión 230V/400V.
TIPOS DE SUMINISTROS:
1. Desde el punto de vista del sistema de distribución:
Sistema IT – Trifásico con neutro aislado.
 Monofásico – 230 V.
 Trifásico – 230 V
Sistema TT – Trifásico con neutro a tierra y distribuido.
 Monofásico – 230 V
 Trifásico – 400 V.
2. Desde el punto de vista de la red que los alimenta:
 Alimentación desde red aérea.
 Alimentación de red subterránea.
3. Desde el punto de vista del grado de agrupamiento:
 Individuales.
 Centralizados.
4. Desde el punto de vista de los instrumentos con que se realiza la medida.
 Medida directa, activa.
 Medida indirecta, activa y reactiva.
Principales generadores de Uruguay.
CENTRAL POTENCIA INSTALADA (MW)
SALTO GRANDE – HIDROELÉCTRICA 945
CONTITUCIÓN, PALMAR – HIDROELÉCTRICA 333
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción.
Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 3 de 12
BAYGORRIA – HIDROELECTRICA 108
GABRIEL TERRA – HIDROELÉCTRICA 152
LA TABLADA – TERMICA 212
CENTRAL BATLLE – TERMICA 335
PUNTA DEL TIGRE – TERMICA 300
UPM - BIOMASA 161
BAJA TENSIÓN – IEC 60364 – Instalación de Enlace.
Se entiende por instalación eléctrica de baja tensión a aquélla cuya tensión nominal es inferior
o igual a 1000 V en corriente alterna o 1500 V en corriente continua.
INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR: es aquella alimentada por una red de distribución pública
o por fuente de energía propia. Su finalidad en la utilización de la energía eléctrica.
LÍMITES DE BAJA TENSIÓN:
 Bornes de salida del interruptor de control de potencia del tablero de medida de
Distribuidor en el caso de instalaciones conectadas a la Red de Distribución Pública.
 Bornes de alimentación de los receptores conectados por medio de canalizaciones fijas
y tomacorrientes.
Cuando realizamos el proyecto de una instalación eléctrica, o se nos presenta un plano de una
instalación eléctrica existente, todos los componentes que la integran, son representados
gráficamente a través de símbolos normalizados. El instituto de Normalización uruguayo es UNIT
y la norma correspondiente a símbolos para la representación de instalaciones eléctricas es la
norma nacional UNIT 24-48. También se utiliza la norma internacional IEC 60617-3.
Se distinguen los siguientes documentos:
 Planos de planta
 Unifilares
 Planillas de cableado (Esquema de conexiones).
 Cortes y detalles
 Diagramas de comando.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción.
Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 4 de 12
LINEAS:
 Línea de transmisión –
Es aquella que transporta la energía eléctrica desde Centrales de Generación Eléctrica a las sub-
estaciones de reducción.
 Línea de distribución –
Son aquellas que transmiten la energía desde la sub-estación reductora a la sub-estación de
distribución o caja de distribución.
 Línea de acometida (ACOMETIDA) –
Es la línea que conecta la red de distribución con la CGP, Caja General de Protección, y/o CD,
Cajas de Distribución, correspondiente.
Caja General de Protección (CGP): son las cajas con los elementos de operación y protección de
las líneas repartidoras, instaladas como elemento de transición entre las redes de distribución
subterráneas o aéreas y las líneas que alimentan las instalaciones receptoras.
Cajas de Distribución (CD): son las cajas con los elementos de operación y protección de las
líneas repartidoras, previstas para instalación a la intemperie en la vía pública, con entrada y
salidas de cables subterráneos.
 Línea repartidora –
Es la línea que conecta la CGP y/o la CD si correspondiera, con el tablero de medidores de la
instalación interior o receptora. Las líneas repartidoras deben ser dimensionadas aplicando los
criterios de resistencia mecánica, caída de tensión máxima admisible, intensidad máxima
admisible y corriente límite económica
CIRCUITOS.
1. Circuito eléctrico  equipamiento eléctrico protegido contra sobrecorrientes.
2. Circuito de comando  Transmite órdenes a partir de un dispositivo de maniobra
hacia el dispositivo de apertura, cierre o regulación de otro circuito.
3. Circuito de distribución  alimenta uno o varios tableros de distribución.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción.
Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 5 de 12
COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Cables
 Conductores unipolares en cuerdas o alambres, aislados en pvc antillama (IEC
60227 / UNIT – IEC 227, Clase 750V).
Conductores multipolares, con aislación y vaina de PVC antillama (IEC 60227 / UNIT-
IEC 227, Clase 750V)
Cables unipolares o multipolares, aislación de pvc o xlpe y vaina exterior en pvc (uso
para instalaciones industriales, alimentación de tableros o motores, IEC 60502, Clase 1000V).
Canalizaciones
 En bandejas (escalerilla, ducto calado o ducto ciego.)
Interruptores.
 Interruptor unipolar.
 Interruptor bipolar.
 Interruptor tripolar
 Interruptor Tetra polar.
 Interruptor de dos secciones.
 Interruptor de tres secciones.
 Interruptor de combinación o conmutador.
 Interruptor de cruce o punto intermedio.
 Interruptor de riel  Uso en circuitos de iluminación, tomacorrientes y tableros
secundarios. Uso industrial - IEC 60947; o uso doméstico IEC 60898.
 Interruptores caja moldeada  Uso en salidas de tableros generales y como
interruptores generales de tableros de Distribución de Potencia (IEC 60947).
 Interruptores en aire  Uso como interruptores generales de Tableros Generales
o de salidas de gran potencia (IEC 60947.)
Luminarias
 Reflectores de suspensión
 Proyector lámpara descarga.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción.
Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 6 de 12
Artefactos eléctricos:
 Tomacorrientes,
POTENCIA CONTRATADA – Cálculo de Sección
La sección de las líneas generales y las derivaciones en el reglamento de UTE se establece que
hay que realizarlo por tres métodos separados, tomándose como sección normalizada el
cálculo que dé el mayor valor
Links: https://portal.ute.com.uy/sites/default/files/clientes/C-02-anexo.pdf
1. POR CAÍDA DE TENSIÓN
MONOFÁSICA - Nomenclaturas:
 L = es la longitud en metros que va desde el medidor hasta el tablero.
 e = es la caída de tensión. Existen dos medidas: a- 3% para alumbrado y
b- 5% para fuerza motriz. Sería: (230x3)/100 = x v/m.
 2 = Son dos fases, ida y vuelta.
 K = constante, en cobre es aprox. 57 y aluminio es aprox. 35
 P = Potencia, se suma todo el consumo aproximado a utilizar.
TRIFÁSICA - Nomenclaturas:
 L = es la longitud en metros que va desde el medidor hasta el tablero.
 e = es la caída de tensión. Existen dos medidas: a- 3% para alumbrado y
b- 5% para fuerza motriz. Sería: (230x3)/100 = x v/m.
 2 = Son dos fases, ida y vuelta.
 K = constante, en cobre es aprox. 57 y aluminio es aprox. 35
 P = Potencia, se suma todo el consumo aproximado a utilizar.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción.
Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 7 de 12
2. POR CALENTAMIENTO ADMISIBLE
MONOFÁSICA – Ley Ohm:
 Procedimiento:
Usamos la LEY DE OHM (Fórmula: I=P/V )
Luego vamos con el resultado a la Tabla 10 y seleccionamos el valor más cercano
ascendente con su correspondiente sección.
TRIFÁSICA – Ley de Ohm:
 Procedimiento:
Usamos la LEY DE OHM  I = P / (√3 x V)
Luego vamos con el resultado a la Tabla 10 y seleccionamos el valor más cercano
ascendente con su correspondiente sección.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción.
Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 8 de 12
3. POR RESISTENCIA MECÁNICA
SECCIÓN MONOFÁSICA
USO:
Vamos directamente a la tabla. *Corrección: 2 mm para tomacorrientes
Institutos de Normalización de cada país:
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción.
Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 9 de 12
AMÉRICA DEL NORTE
 Canadá - SCC Standards Council of Canada.
 Estados Unidos de América - ANSI Instituto Nacional Americano de
 Estandarización.
 Jamaica - JBS Jamaica Bureau of Standards.
 México - DGN Dirección General de Normas de México.
 Trinidad y Tobago - TTBS Trinidad and Tobago Bureau of Standards
AMÉRICA DEL SUR
 Argentina - IRAM Instituto Argentino de Normalización.
 Brasil - ABNT Associaçao Brasileira de Normas Técnicas.
 Colombia - ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
 Certificación.
 Costa Rica - INTECO Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica
 Chile - INN Instituto Nacional de Normalización.
 Ecuador - INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización.
 Guayana - GNBS Guyana National Bureau of Standard.
 Panamá - COPANIT Comisión Panameña de Normas Industriales y
 Técnicas.
 Perú - INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
 la Protección de la Propiedad Intelectual.
 Uruguay - UNIT Instituto Uruguayo de Normas Técnicas.
 Venezuela - FONDONORMA Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad.
TRÁMITES Y RESPONSABILIDADES
PARA PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
1. Debe presentarse ante UTE la solicitud de presupuesto estimativo, a partir de ahí UTE
definirá la forma de conexión a la red de distribución pública y el costo de la conexión
y la contratación de la carga.
Datos a presentar:
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción.
Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 10 de 12
 Potencia a contratar.
 Tensión del suministro.
 Ubicación del predio.
 Datos de propietario.
2. Solicitar la conexión con presupuesto definitivo y pago correspondiente. Presentar
documento de asunción de responsabilidades suscrito entre la firma instaladora y
cliente.
3. RESPONSABILIDAD DECENAL.
 ART 1844 CCU.
NORMA DE ORDEN PÚBLICO→ ex legge e inderogable.
Plazo de prueba de 10 años, corren desde la entrega de la obra. A partir de que se
constata el vicio oculto corren 20 años por acciones personales. Hay culpa probada, no
presunta (art 1342 CCU). Obras específicas comprendidas: edificio en sentido
amplísimo, incluye diques, puentes, máquinas, eléctrica, carpintería, caminos y demás.
Contra vicios ocultos, no así los aparentes (esto último es muy importante dado el
derecho del comitente a rechazar la obra exteriorizando tácitamente su voluntad).
Vicios: en la construcción, en el suelo, en la mala calidad de los materiales, en planos.
RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR Y TODOS AQUELLOS CONTRATOS HIJOS,
ARQUITECTOS, Y DEMÁS INTERVINIENTES CON CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE
OBRA. Doble norma hace que no quede duda: 1- Art 35 de la ley de construcciones de
1885.- 2- Art 1844 CCU.
LEGITIMACIÓN PASIVA→ imputabilidad material. No hay solidaridad salvo que esté
expresamente establecido en el contrato de arrendamiento de obra (art 1391 CCU).
ACCIÓN DIRECTA→ el comitente tiene acción directa con el sub contratista.
SITUACIÓN LEGAL ACTUAL EN URUGUAY
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción.
Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 11 de 12
 Decreto N° 59/015 - Promulgación: 17/02/2015. REGULACION DE LOS CONTRATOS DE
COMPRAVENTA DE ENERGIA DE FUENTE EOLICA Y SOLAR FOTOVOLTAICA
 Decreto N° 217/015 - Promulgación: 10/08/2015 - MODIFICACION DE LOS REGLAMENTOS:
"REGLAMENTO GENERAL DEL MARCO REGULATORIO DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL"
Y "REGLAMENTO DEL MERCADO MAYORISTA DE ENERGIA ELECTRICA". Se establece al
Poder Ejecutivo con potestad intervencionista exclusiva y excluyente en la comercialización
y establecimiento de precios con el mercado internacional, denominándose a sí mismo
como "Exportador Spot" para con Brasil de forma interrumpida asumiendo pagos por los
mismos. Cobra la comisión de 3% UTE por pago total de energía vendida.
 Decreto N° 133/013 - Promulgación: 02/05/2013. En función de política energética 2005-
2030 para alcanzar la matriz energética con fuentes autóctonas renovables, incentivan la
explotación del recurso solar como energía fotovoltaica. Se estima una baja del costo de
paneles solares. Se promueve la celebración de contratos especiales de compraventa entre
la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y los proveedores que
produzcan energía bajo reglamentación otorgada por TOCAF, ART 33, LIT C.
https://www.impo.com.uy/bases/tocaf2012/150-2012/33
 Decreto N° 159/011 - CELEBRACION DE CONTRATOS DE COMPRAVENTA PARA LA
PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA DE FUENTE EOLICA. REGLAMENTACION DE LA
SEGUNDA ETAPA PARA LA INCORPORACION DE UN MINIMO DE 300 MW
 Decreto N° 367/010 - Promulgación: 10/12/2010. CELEBRACION DE CONTRATOS DE
COMPRAVENTA PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA A PARTIR DE BIOMASA
 Decreto N° 173/010 - Promulgación: 01/06/2010 - AUTORIZACION A SUSCRIPTORES
CONECTADOS A LA RED DE DISTRIBUCION DE BAJA TENSION A INSTALAR GENERACIONES DE
FUENTES RENOVABLES
 Decreto N° 277/002 - Promulgación: 28/06/2002 – Reconoce participación a MIEM,
Ministerio de Instrustria, Energía y Minería. La UREE y la Dirección Nacional de Energía
procedieron, en forma conjunta, a la elaboración de los proyectos de Reglamento General,
Reglamento del Mercado Mayorista, Reglamento de Trasmisión y Reglamento de
Distribución.
 Ley 16.832 de 1997 - La ley de Marco Regulatorio del Sector Eléctrico, regulan las
actividades de la industria de energía eléctrica constituidas por la generación,
transformación, transmisión, distribución, exportación, importación y comercialización de
energía eléctrica. Crea ADME – Administración del Mercado Eléctrico, persona pública no
estatal. http://adme.com.uy/
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción.
Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 12 de 12
SIMBOLOGÍA NORMAS UNIT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt cableado electrico
Ppt cableado electricoPpt cableado electrico
Ppt cableado electrico
Karito Lizeth Benites Socola
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
johndsds
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Tableros electricos
Tableros electricos Tableros electricos
Tableros electricos
Alex Gf
 
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
161513493 transformadores-de-distribucion-pdfNicolas Benitez
 
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos   interruptores diferencialesInterruptores magnetotérmicos   interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Jorge Delgado
 
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRASUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
Eduardo Cueva Flores
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
Marcelo Fabián Neuah
 
8. sección 080-protección y control
8.  sección 080-protección y control8.  sección 080-protección y control
8. sección 080-protección y control
johndsds
 
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones EléctricasRedes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Andrés Andretich
 
Instalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manualInstalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manual
Michael Hyo
 
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Jozic Novella'
 
Principio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las UpsPrincipio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las Upsjyanis
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasAndres Berrios Sarabia
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosOscar Toro
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones  ElectricasInstalaciones  Electricas
Instalaciones Electricas
Davis Alfaro
 
diseno del banco de capacitores
diseno del banco de capacitoresdiseno del banco de capacitores
diseno del banco de capacitores
Lilia Padilla
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Fernanda Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Ppt cableado electrico
Ppt cableado electricoPpt cableado electrico
Ppt cableado electrico
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
Tableros electricos
Tableros electricos Tableros electricos
Tableros electricos
 
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
 
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos   interruptores diferencialesInterruptores magnetotérmicos   interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
 
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRASUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
 
8. sección 080-protección y control
8.  sección 080-protección y control8.  sección 080-protección y control
8. sección 080-protección y control
 
Equipos de las subestaciones
Equipos de las subestacionesEquipos de las subestaciones
Equipos de las subestaciones
 
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones EléctricasRedes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
 
Instalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manualInstalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manual
 
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
 
Principio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las UpsPrincipio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las Ups
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricas
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planos
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones  ElectricasInstalaciones  Electricas
Instalaciones Electricas
 
diseno del banco de capacitores
diseno del banco de capacitoresdiseno del banco de capacitores
diseno del banco de capacitores
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 

Similar a Instalaciones Eléctricas en Uruguay - Peak Power

informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
latuya1
 
sep
sepsep
instalaciones_electricas_2019_1.pdf
instalaciones_electricas_2019_1.pdfinstalaciones_electricas_2019_1.pdf
instalaciones_electricas_2019_1.pdf
ANTONIO276572
 
instalaciones_electricas_2019_1_d0YTuF9.pdf
instalaciones_electricas_2019_1_d0YTuF9.pdfinstalaciones_electricas_2019_1_d0YTuF9.pdf
instalaciones_electricas_2019_1_d0YTuF9.pdf
ANTONIO276572
 
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricasVolumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Henryy Cesm
 
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricasVolumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Ivann Contreras Avila
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
felixbautista0000
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
hilderjoel
 
Subestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodalesSubestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodales
anasrojas
 
Inst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendasInst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendas
Ivan Rommel
 
Inst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendasInst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendas
Ivan Rommel
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Marino Alfonso Pernía Castro
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
luisgabielnavarro
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
oriany1
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
mellotak
 
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electricaMemoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Stephanie Melo Cruz
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasiialujesflorencia
 
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01Heyshong Maza
 

Similar a Instalaciones Eléctricas en Uruguay - Peak Power (20)

informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 
sep
sepsep
sep
 
instalaciones_electricas_2019_1.pdf
instalaciones_electricas_2019_1.pdfinstalaciones_electricas_2019_1.pdf
instalaciones_electricas_2019_1.pdf
 
instalaciones_electricas_2019_1_d0YTuF9.pdf
instalaciones_electricas_2019_1_d0YTuF9.pdfinstalaciones_electricas_2019_1_d0YTuF9.pdf
instalaciones_electricas_2019_1_d0YTuF9.pdf
 
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricasVolumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
 
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricasVolumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Subestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodalesSubestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodales
 
Inst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendasInst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendas
 
Inst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendasInst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendas
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
 
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electricaMemoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electrica
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Diapositivas sistemas
Diapositivas sistemasDiapositivas sistemas
Diapositivas sistemas
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasii
 
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
 

Más de Peak Power

Factor de Potencia - Corriente Alterna
Factor de Potencia - Corriente AlternaFactor de Potencia - Corriente Alterna
Factor de Potencia - Corriente Alterna
Peak Power
 
Formulometro Electricidad Electromagnetismo Electromecánica
Formulometro Electricidad Electromagnetismo ElectromecánicaFormulometro Electricidad Electromagnetismo Electromecánica
Formulometro Electricidad Electromagnetismo Electromecánica
Peak Power
 
Presentación Peak Power Nro 003 - Cintas
Presentación Peak Power Nro 003 - CintasPresentación Peak Power Nro 003 - Cintas
Presentación Peak Power Nro 003 - Cintas
Peak Power
 
Presentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla Interactiva
Presentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla InteractivaPresentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla Interactiva
Presentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla Interactiva
Peak Power
 
Presentación Peak Power Nro 002
Presentación Peak Power Nro 002Presentación Peak Power Nro 002
Presentación Peak Power Nro 002
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 11 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 11 .- AutomatismosEsquemas Eléctricos Nro 11 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 11 .- Automatismos
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 10 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 10 .- AutomatismosEsquemas Eléctricos Nro 10 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 10 .- Automatismos
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 8 - Automatismo
Esquemas Eléctricos Nro 8 - AutomatismoEsquemas Eléctricos Nro 8 - Automatismo
Esquemas Eléctricos Nro 8 - Automatismo
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 7
Esquemas Eléctricos Nro 7Esquemas Eléctricos Nro 7
Esquemas Eléctricos Nro 7
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 6
Esquemas Eléctricos Nro 6Esquemas Eléctricos Nro 6
Esquemas Eléctricos Nro 6
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 5
Esquemas Eléctricos Nro 5Esquemas Eléctricos Nro 5
Esquemas Eléctricos Nro 5
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 4
Esquemas Eléctricos Nro 4Esquemas Eléctricos Nro 4
Esquemas Eléctricos Nro 4
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 3
Esquemas Eléctricos Nro 3 Esquemas Eléctricos Nro 3
Esquemas Eléctricos Nro 3
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 2
Esquemas Eléctricos Nro 2 Esquemas Eléctricos Nro 2
Esquemas Eléctricos Nro 2
Peak Power
 
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19
Peak Power
 
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020
Peak Power
 
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICASPRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
Peak Power
 
Cálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWER
Cálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWERCálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWER
Cálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWER
Peak Power
 

Más de Peak Power (20)

Factor de Potencia - Corriente Alterna
Factor de Potencia - Corriente AlternaFactor de Potencia - Corriente Alterna
Factor de Potencia - Corriente Alterna
 
Formulometro Electricidad Electromagnetismo Electromecánica
Formulometro Electricidad Electromagnetismo ElectromecánicaFormulometro Electricidad Electromagnetismo Electromecánica
Formulometro Electricidad Electromagnetismo Electromecánica
 
Presentación Peak Power Nro 003 - Cintas
Presentación Peak Power Nro 003 - CintasPresentación Peak Power Nro 003 - Cintas
Presentación Peak Power Nro 003 - Cintas
 
Presentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla Interactiva
Presentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla InteractivaPresentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla Interactiva
Presentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla Interactiva
 
Presentación Peak Power Nro 002
Presentación Peak Power Nro 002Presentación Peak Power Nro 002
Presentación Peak Power Nro 002
 
Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.
 
Esquemas Eléctricos Nro 11 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 11 .- AutomatismosEsquemas Eléctricos Nro 11 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 11 .- Automatismos
 
Esquemas Eléctricos Nro 10 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 10 .- AutomatismosEsquemas Eléctricos Nro 10 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 10 .- Automatismos
 
Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.
 
Esquemas Eléctricos Nro 8 - Automatismo
Esquemas Eléctricos Nro 8 - AutomatismoEsquemas Eléctricos Nro 8 - Automatismo
Esquemas Eléctricos Nro 8 - Automatismo
 
Esquemas Eléctricos Nro 7
Esquemas Eléctricos Nro 7Esquemas Eléctricos Nro 7
Esquemas Eléctricos Nro 7
 
Esquemas Eléctricos Nro 6
Esquemas Eléctricos Nro 6Esquemas Eléctricos Nro 6
Esquemas Eléctricos Nro 6
 
Esquemas Eléctricos Nro 5
Esquemas Eléctricos Nro 5Esquemas Eléctricos Nro 5
Esquemas Eléctricos Nro 5
 
Esquemas Eléctricos Nro 4
Esquemas Eléctricos Nro 4Esquemas Eléctricos Nro 4
Esquemas Eléctricos Nro 4
 
Esquemas Eléctricos Nro 3
Esquemas Eléctricos Nro 3 Esquemas Eléctricos Nro 3
Esquemas Eléctricos Nro 3
 
Esquemas Eléctricos Nro 2
Esquemas Eléctricos Nro 2 Esquemas Eléctricos Nro 2
Esquemas Eléctricos Nro 2
 
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19
 
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020
 
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICASPRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
 
Cálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWER
Cálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWERCálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWER
Cálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWER
 

Instalaciones Eléctricas en Uruguay - Peak Power

  • 1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción. Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 1 de 12 ÍNDICE TEMÁTICO SISTEMA ELÉCTRICO EN URUGUAY. ....................................................................................... 2 Principales generadores de Uruguay...................................................................................... 2 BAJA TENSIÓN – IEC 60364 – Instalación de Enlace. ............................................................... 3 LINEAS:.................................................................................................................................. 4 CIRCUITOS............................................................................................................................. 4 COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA................................................................. 5 POTENCIA CONTRATADA – Cálculo de Sección....................................................................... 6 1. POR CAÍDA DE TENSIÓN ................................................................................................... 6 2. POR CALENTAMIENTO ADMISIBLE................................................................................... 7 3. POR RESISTENCIA MECÁNICA........................................................................................... 8 Institutos de Normalización de cada país:.............................................................................. 8 TRÁMITES Y RESPONSABILIDADES......................................................................................... 9 SITUACIÓN LEGAL ACTUAL EN URUGUAY ............................................................................ 10 SIMBOLOGÍA NORMAS UNIT ............................................................................................... 12 Fecha: 03 de agosto de 2018 Alumnos: Diego Velázquez y María Eugenia Szwedowski Profesor: Tnco. Prof. Chagas
  • 2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción. Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 2 de 12 SISTEMA ELÉCTRICO EN URUGUAY. En Uruguay la energía eléctrica es generada, transportada y distribuida por la usina de transmisión de energía eléctrica UTE. En la actualidad existen empresas particulares que generan energía eléctrica y la venden a UTE en su totalidad o por excedente. El sistema eléctrico nacional está formado por un sistema de generación, un sistema de transmisión en alta tensión 500kV y 150kV, un sistema de subtransmisión en media tensión 60kV, un sistema de distribución en media tensión 31.5kV, 15kV, 6.4kV y un sistema de distribución en baja tensión 230V/400V. TIPOS DE SUMINISTROS: 1. Desde el punto de vista del sistema de distribución: Sistema IT – Trifásico con neutro aislado.  Monofásico – 230 V.  Trifásico – 230 V Sistema TT – Trifásico con neutro a tierra y distribuido.  Monofásico – 230 V  Trifásico – 400 V. 2. Desde el punto de vista de la red que los alimenta:  Alimentación desde red aérea.  Alimentación de red subterránea. 3. Desde el punto de vista del grado de agrupamiento:  Individuales.  Centralizados. 4. Desde el punto de vista de los instrumentos con que se realiza la medida.  Medida directa, activa.  Medida indirecta, activa y reactiva. Principales generadores de Uruguay. CENTRAL POTENCIA INSTALADA (MW) SALTO GRANDE – HIDROELÉCTRICA 945 CONTITUCIÓN, PALMAR – HIDROELÉCTRICA 333
  • 3. INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción. Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 3 de 12 BAYGORRIA – HIDROELECTRICA 108 GABRIEL TERRA – HIDROELÉCTRICA 152 LA TABLADA – TERMICA 212 CENTRAL BATLLE – TERMICA 335 PUNTA DEL TIGRE – TERMICA 300 UPM - BIOMASA 161 BAJA TENSIÓN – IEC 60364 – Instalación de Enlace. Se entiende por instalación eléctrica de baja tensión a aquélla cuya tensión nominal es inferior o igual a 1000 V en corriente alterna o 1500 V en corriente continua. INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR: es aquella alimentada por una red de distribución pública o por fuente de energía propia. Su finalidad en la utilización de la energía eléctrica. LÍMITES DE BAJA TENSIÓN:  Bornes de salida del interruptor de control de potencia del tablero de medida de Distribuidor en el caso de instalaciones conectadas a la Red de Distribución Pública.  Bornes de alimentación de los receptores conectados por medio de canalizaciones fijas y tomacorrientes. Cuando realizamos el proyecto de una instalación eléctrica, o se nos presenta un plano de una instalación eléctrica existente, todos los componentes que la integran, son representados gráficamente a través de símbolos normalizados. El instituto de Normalización uruguayo es UNIT y la norma correspondiente a símbolos para la representación de instalaciones eléctricas es la norma nacional UNIT 24-48. También se utiliza la norma internacional IEC 60617-3. Se distinguen los siguientes documentos:  Planos de planta  Unifilares  Planillas de cableado (Esquema de conexiones).  Cortes y detalles  Diagramas de comando.
  • 4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción. Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 4 de 12 LINEAS:  Línea de transmisión – Es aquella que transporta la energía eléctrica desde Centrales de Generación Eléctrica a las sub- estaciones de reducción.  Línea de distribución – Son aquellas que transmiten la energía desde la sub-estación reductora a la sub-estación de distribución o caja de distribución.  Línea de acometida (ACOMETIDA) – Es la línea que conecta la red de distribución con la CGP, Caja General de Protección, y/o CD, Cajas de Distribución, correspondiente. Caja General de Protección (CGP): son las cajas con los elementos de operación y protección de las líneas repartidoras, instaladas como elemento de transición entre las redes de distribución subterráneas o aéreas y las líneas que alimentan las instalaciones receptoras. Cajas de Distribución (CD): son las cajas con los elementos de operación y protección de las líneas repartidoras, previstas para instalación a la intemperie en la vía pública, con entrada y salidas de cables subterráneos.  Línea repartidora – Es la línea que conecta la CGP y/o la CD si correspondiera, con el tablero de medidores de la instalación interior o receptora. Las líneas repartidoras deben ser dimensionadas aplicando los criterios de resistencia mecánica, caída de tensión máxima admisible, intensidad máxima admisible y corriente límite económica CIRCUITOS. 1. Circuito eléctrico  equipamiento eléctrico protegido contra sobrecorrientes. 2. Circuito de comando  Transmite órdenes a partir de un dispositivo de maniobra hacia el dispositivo de apertura, cierre o regulación de otro circuito. 3. Circuito de distribución  alimenta uno o varios tableros de distribución.
  • 5. INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción. Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 5 de 12 COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA Cables  Conductores unipolares en cuerdas o alambres, aislados en pvc antillama (IEC 60227 / UNIT – IEC 227, Clase 750V). Conductores multipolares, con aislación y vaina de PVC antillama (IEC 60227 / UNIT- IEC 227, Clase 750V) Cables unipolares o multipolares, aislación de pvc o xlpe y vaina exterior en pvc (uso para instalaciones industriales, alimentación de tableros o motores, IEC 60502, Clase 1000V). Canalizaciones  En bandejas (escalerilla, ducto calado o ducto ciego.) Interruptores.  Interruptor unipolar.  Interruptor bipolar.  Interruptor tripolar  Interruptor Tetra polar.  Interruptor de dos secciones.  Interruptor de tres secciones.  Interruptor de combinación o conmutador.  Interruptor de cruce o punto intermedio.  Interruptor de riel  Uso en circuitos de iluminación, tomacorrientes y tableros secundarios. Uso industrial - IEC 60947; o uso doméstico IEC 60898.  Interruptores caja moldeada  Uso en salidas de tableros generales y como interruptores generales de tableros de Distribución de Potencia (IEC 60947).  Interruptores en aire  Uso como interruptores generales de Tableros Generales o de salidas de gran potencia (IEC 60947.) Luminarias  Reflectores de suspensión  Proyector lámpara descarga.
  • 6. INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción. Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 6 de 12 Artefactos eléctricos:  Tomacorrientes, POTENCIA CONTRATADA – Cálculo de Sección La sección de las líneas generales y las derivaciones en el reglamento de UTE se establece que hay que realizarlo por tres métodos separados, tomándose como sección normalizada el cálculo que dé el mayor valor Links: https://portal.ute.com.uy/sites/default/files/clientes/C-02-anexo.pdf 1. POR CAÍDA DE TENSIÓN MONOFÁSICA - Nomenclaturas:  L = es la longitud en metros que va desde el medidor hasta el tablero.  e = es la caída de tensión. Existen dos medidas: a- 3% para alumbrado y b- 5% para fuerza motriz. Sería: (230x3)/100 = x v/m.  2 = Son dos fases, ida y vuelta.  K = constante, en cobre es aprox. 57 y aluminio es aprox. 35  P = Potencia, se suma todo el consumo aproximado a utilizar. TRIFÁSICA - Nomenclaturas:  L = es la longitud en metros que va desde el medidor hasta el tablero.  e = es la caída de tensión. Existen dos medidas: a- 3% para alumbrado y b- 5% para fuerza motriz. Sería: (230x3)/100 = x v/m.  2 = Son dos fases, ida y vuelta.  K = constante, en cobre es aprox. 57 y aluminio es aprox. 35  P = Potencia, se suma todo el consumo aproximado a utilizar.
  • 7. INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción. Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 7 de 12 2. POR CALENTAMIENTO ADMISIBLE MONOFÁSICA – Ley Ohm:  Procedimiento: Usamos la LEY DE OHM (Fórmula: I=P/V ) Luego vamos con el resultado a la Tabla 10 y seleccionamos el valor más cercano ascendente con su correspondiente sección. TRIFÁSICA – Ley de Ohm:  Procedimiento: Usamos la LEY DE OHM  I = P / (√3 x V) Luego vamos con el resultado a la Tabla 10 y seleccionamos el valor más cercano ascendente con su correspondiente sección.
  • 8. INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción. Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 8 de 12 3. POR RESISTENCIA MECÁNICA SECCIÓN MONOFÁSICA USO: Vamos directamente a la tabla. *Corrección: 2 mm para tomacorrientes Institutos de Normalización de cada país:
  • 9. INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción. Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 9 de 12 AMÉRICA DEL NORTE  Canadá - SCC Standards Council of Canada.  Estados Unidos de América - ANSI Instituto Nacional Americano de  Estandarización.  Jamaica - JBS Jamaica Bureau of Standards.  México - DGN Dirección General de Normas de México.  Trinidad y Tobago - TTBS Trinidad and Tobago Bureau of Standards AMÉRICA DEL SUR  Argentina - IRAM Instituto Argentino de Normalización.  Brasil - ABNT Associaçao Brasileira de Normas Técnicas.  Colombia - ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y  Certificación.  Costa Rica - INTECO Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica  Chile - INN Instituto Nacional de Normalización.  Ecuador - INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización.  Guayana - GNBS Guyana National Bureau of Standard.  Panamá - COPANIT Comisión Panameña de Normas Industriales y  Técnicas.  Perú - INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de  la Protección de la Propiedad Intelectual.  Uruguay - UNIT Instituto Uruguayo de Normas Técnicas.  Venezuela - FONDONORMA Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad. TRÁMITES Y RESPONSABILIDADES PARA PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. 1. Debe presentarse ante UTE la solicitud de presupuesto estimativo, a partir de ahí UTE definirá la forma de conexión a la red de distribución pública y el costo de la conexión y la contratación de la carga. Datos a presentar:
  • 10. INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción. Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 10 de 12  Potencia a contratar.  Tensión del suministro.  Ubicación del predio.  Datos de propietario. 2. Solicitar la conexión con presupuesto definitivo y pago correspondiente. Presentar documento de asunción de responsabilidades suscrito entre la firma instaladora y cliente. 3. RESPONSABILIDAD DECENAL.  ART 1844 CCU. NORMA DE ORDEN PÚBLICO→ ex legge e inderogable. Plazo de prueba de 10 años, corren desde la entrega de la obra. A partir de que se constata el vicio oculto corren 20 años por acciones personales. Hay culpa probada, no presunta (art 1342 CCU). Obras específicas comprendidas: edificio en sentido amplísimo, incluye diques, puentes, máquinas, eléctrica, carpintería, caminos y demás. Contra vicios ocultos, no así los aparentes (esto último es muy importante dado el derecho del comitente a rechazar la obra exteriorizando tácitamente su voluntad). Vicios: en la construcción, en el suelo, en la mala calidad de los materiales, en planos. RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR Y TODOS AQUELLOS CONTRATOS HIJOS, ARQUITECTOS, Y DEMÁS INTERVINIENTES CON CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE OBRA. Doble norma hace que no quede duda: 1- Art 35 de la ley de construcciones de 1885.- 2- Art 1844 CCU. LEGITIMACIÓN PASIVA→ imputabilidad material. No hay solidaridad salvo que esté expresamente establecido en el contrato de arrendamiento de obra (art 1391 CCU). ACCIÓN DIRECTA→ el comitente tiene acción directa con el sub contratista. SITUACIÓN LEGAL ACTUAL EN URUGUAY
  • 11. INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción. Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 11 de 12  Decreto N° 59/015 - Promulgación: 17/02/2015. REGULACION DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE ENERGIA DE FUENTE EOLICA Y SOLAR FOTOVOLTAICA  Decreto N° 217/015 - Promulgación: 10/08/2015 - MODIFICACION DE LOS REGLAMENTOS: "REGLAMENTO GENERAL DEL MARCO REGULATORIO DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL" Y "REGLAMENTO DEL MERCADO MAYORISTA DE ENERGIA ELECTRICA". Se establece al Poder Ejecutivo con potestad intervencionista exclusiva y excluyente en la comercialización y establecimiento de precios con el mercado internacional, denominándose a sí mismo como "Exportador Spot" para con Brasil de forma interrumpida asumiendo pagos por los mismos. Cobra la comisión de 3% UTE por pago total de energía vendida.  Decreto N° 133/013 - Promulgación: 02/05/2013. En función de política energética 2005- 2030 para alcanzar la matriz energética con fuentes autóctonas renovables, incentivan la explotación del recurso solar como energía fotovoltaica. Se estima una baja del costo de paneles solares. Se promueve la celebración de contratos especiales de compraventa entre la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y los proveedores que produzcan energía bajo reglamentación otorgada por TOCAF, ART 33, LIT C. https://www.impo.com.uy/bases/tocaf2012/150-2012/33  Decreto N° 159/011 - CELEBRACION DE CONTRATOS DE COMPRAVENTA PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA DE FUENTE EOLICA. REGLAMENTACION DE LA SEGUNDA ETAPA PARA LA INCORPORACION DE UN MINIMO DE 300 MW  Decreto N° 367/010 - Promulgación: 10/12/2010. CELEBRACION DE CONTRATOS DE COMPRAVENTA PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA A PARTIR DE BIOMASA  Decreto N° 173/010 - Promulgación: 01/06/2010 - AUTORIZACION A SUSCRIPTORES CONECTADOS A LA RED DE DISTRIBUCION DE BAJA TENSION A INSTALAR GENERACIONES DE FUENTES RENOVABLES  Decreto N° 277/002 - Promulgación: 28/06/2002 – Reconoce participación a MIEM, Ministerio de Instrustria, Energía y Minería. La UREE y la Dirección Nacional de Energía procedieron, en forma conjunta, a la elaboración de los proyectos de Reglamento General, Reglamento del Mercado Mayorista, Reglamento de Trasmisión y Reglamento de Distribución.  Ley 16.832 de 1997 - La ley de Marco Regulatorio del Sector Eléctrico, regulan las actividades de la industria de energía eléctrica constituidas por la generación, transformación, transmisión, distribución, exportación, importación y comercialización de energía eléctrica. Crea ADME – Administración del Mercado Eléctrico, persona pública no estatal. http://adme.com.uy/
  • 12. INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Escuela Técnica de la Construcción. Diego Velázquez & Mª Eugenia Szwedowski Página 12 de 12 SIMBOLOGÍA NORMAS UNIT