SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CONSTRUCCION II

            5 “A”
ING. JOSE SALVADOR HUERTA MEZA

   ANA CECILIA HERNANDEZ RODIGUEZ
     FERNANDA RAMIREZ SANCHEZ
   MA. DEL CARMEN TUEXI DELGADO
   Conjunto de elementos necesarios para conducir y transformar la
     energía eléctrica, para que sea empleada en las máquinas y
     aparatos receptores para su utilización final.


                                         • Objetivo: Cumplir con los
Debe cumplir:                            servicios    que     fueron
- Ser segura contra                      requeridos    durante     la
accidentes e incendios                   etapa del proyecto. Osea,
- Eficiente y económica                  proporcionar servicio con
- Accesible y fácil de                   el fin de que la energía
mantenimiento                            eléctrica satisfaga los
- Cumplir con los requisitos             requerimientos de los
técnicos que fija el                     distintos       elementos
reglamento de obras e                    receptores      que       la
instalaciones eléctricas.                transformarán según las
                                         necesidades.
   - Alta tensión (85, 115, 230,
    400 KV)                         Instalaciones de baja tensión (Residenciales
    - Extra alta tensión (+ 400     e industriales)
    KV)
                                    Intervienen como elementos principales para
    - Mediana tensión (69 KV)       conducir, proteger y controlar la energía
    - Distribución y baja tensión   eléctrica y los dispositivos receptores, los
    (23, 20, 13.8, 4.16 KV, etc)    siguientes:
                                    - Conductores eléctricos
                                    - Canalizaciones eléctricas
                                    - Conectores para las canalizaciones
                                    - Accesorios adicionales
                                    - Dispositivos de protección




Considerando que las intalaciones eléctricas pueden ser
visibles. ocultas, parcialmente ocultas y a prueba de explosión,
según sean las necesidades que requieren en el servicio que se
   Varillas             de             puesta              a             tierra:
    Sobre las varillas, es preciso tener en cuenta que no está permitido el uso
    de aluminio en los electrodos de puestas a tierra. Los fabricantes de
    electrodos de este tipo deben garantizar que la resistencia a la corrosión de
    cada electrodo sea de mínimo de 15 años, contados a partir de la fecha de
    instalación. Además, el electrodo tipo varilla debe tener mínimo 2,4 metros
    de longitud. Además debe estar identificado con el nombre del fabricante, la
    marca registrada y sus dimensiones.
    ● Medidor de energía:
    Existen dos clases de
    medidores: de Inducción, en el
    cual las corrientes en las
    bobinas fijas reaccionan con
    las inducidas en un elemento
    móvil, y los Medidores
    Estáticos, en los cuales la
    corriente y la tensión actúan
    sobre elementos de estado
    sólido para producir pulsos de
    salida.
   Conductores:
    Capaces de conducir o transmitir la electricidad. Se dividen en dos tipos
    de cables:
    • Con recubrimientos metálicos, aquí se encuentran elementos tales
    como:
    • Cables con aislante mineral y recubrimiento metálico Tipo MI: un
    material refractario de alta compresión.
    • Cables blindados Tipo AC: cubierta metálica flexible.
    • Cables con cubierta metálica Tipo MC: en una cubierta metálica de
    cinta entrelazada o en un tubo liso o corrugado.
    • Con recubrimientos no metálicos.
    • Cables con cubierta no metálica Tipo NM y NMC. El primero se puede
    instalar expuesto u oculto y el segundo se puede instalar en lugares
    secos, húmedos o corrosivos.
    • Cables con pantalla y cubierta no metálica Tipo NMS.
    Cintas aislantes:
    • Cada uno de los rollos de cinta aislante debe estar exento de un efecto
    telescópico y de distorsión.
    • Cuando sean desenrollados, la superficie de la cinta debe permanecer
    lisa.
    • Las cintas aislantes usadas en instalaciones eléctricas exteriores
    deben ser de color negro y las utilizadas en instalaciones interiores
    Cajas y accesorios metálicos o de pvc:
     Utilizados para soportar cables y canalizaciones, deben tener
     especificado su volumen útil en cm³.


    ● Tubería, según número de conductores:
    En ambientes corrosivos, con humedad permanente o bajo
    tierra, no se deben utilizar tuberías eléctricas metálicas que no
    estén propiamente protegidas contra la corrosión.

    ●Portabombillos:
    Deben tener una resistencia mecánica para soportar una torsión de por
    lo menos 2,4 newtons por metro (Nm), debido a la inserción de la
    bombilla.
   Breakers:
    Están destinados a proteger los conductores que
    conforman las instalaciones eléctricas. Pueden
    clasificarse en interruptores diferenciales puros,
    interruptores magneto-térmicos-diferenciales o
    dispositivos diferenciales adaptables.
● Tablero de distribución, según número de circuitos:
Todas las partes externas del panel deben ser puestas sólidamente a tierra
mediante conductores de protección y sus terminales se deben identificar con el
símbolo de puesta a tierra.



    ●Tomacorrientes:
    Según el RETIE se deben instalar los
    tomacorrientes de tal forma que el
    terminal de neutro quede arriba en las
    instalaciones horizontales. Deben
    identificar el uso mediante colores y
    marcaciones respectivas en el cuerpo
    del mismo.
   Interruptores:
    Para su fabricación, se emplea una aleación de 60% cobre y 40%
    zinc resistente a la corrosión. En los casos donde se requiera una
    pérdida mínima, se utiliza cobre puro por sus propiedades
    conductoras de electricidad.
   ALICATES: se emplean para retener cables y moderarlos,
     sostener o alcanzar tuercas o arandelas pequeñas.




DESTORNILLADORES O ATORNILLAD
            ORES
DETECTOR DE
 TENSIÓN:Se trata de
 una especie de
 destornillador, pero
 además tiene una
 utilización muy
 definida. Esta
 utilización es la de
 comprobador de
 tensión en los enchufes
 como aparatos
CUCHILLO DE ELECTRICISTA:Se emplea para pelar cables
 eléctricos.
e hilos, y también para raspar el esmalte de los conductores
para poder después emparmarlos o soldarlos.



                          PELACABLES Y REMACHADORES.:Son
                          herramientas con utilidad de pelar cables y
                          remachar terminales especiales para su
                          posterior unión eléctrica.
   TIJERA ELECTRICISTA: Utilizada por los electricistas para los trabajos de
    cortado de cables finos y pelado de conductores.

                                PINZAS                      REGLA:




ESCUADRA GRADUADA CON TACON: con ella podemos realizar medidas,
marcas, comprobar planicies y poner caras a escuadra.
   NIVEL: verifica la correcta posición de los
    elementos eléctricos.




PUNTA TRAZADORA: empleada para trazar o marcar líneas de
referencia




MARTILLO DE ELECTRICISTA   CINTA AISLANTE
                                              LLAVE FIJA
   SOLDADOR ELÉCTRICO: Herramienta de electricista empleada
    para soldar, ayudándose del estaño, todo tipo de empalmes,
    conexiones, etc.
NORMAS DE SEGURIDAD

En la instalación.   Protección contra contacto indirecto.
    Hay que utilizar unos guantes de goma que son
    especiales con unos aislamientos de 15000
    voltios.
    Se utilizará también: ropa adecuada como monos
    de caucho, botas aislantes (en baja y media
    tensión).

    Para trabajar de media y alta tensión de
    conectores y disyuntores se utilizarán además
    banquetas aislantes.

   Si desnudas cables con un cúter, procura realizar
    el trabajo apoyando el cable sobre una superficie
    dura, nunca encima de la mano.
PRIMER PASO
Se dibuja un croquis esquemático general de la vivienda, señalando en cada estancia
donde se desea situar los puntos de luz, los interruptores y los enchufes.


Luego con un rotulador de un color se unen todos los enchufes normales en una línea
hasta llegar a la puerta de entrada de la vivienda.


Con otro color se unen los enchufes de gran potencia, que son los destinados a los
principales electrodomésticos de la casa: el horno, la lavadora y la encimera, en la
cocina; el secador, en el baño.

Estas líneas se juntan en un punto al lado de la puerta de entrada, que es donde se
situará el cuadro eléctrico, con su interruptor general y un pequeño interruptor
automático para cada línea.
SEGUNDO PASO

El trazado de cables eléctricos puede hacerse superficial o empotrado. Hacerlo
empotrado queda mejor, pero requiere trabajos de albañilería, abriendo regatas por
todas las paredes, introduciendo los cables y luego tapándolas con yeso.
Esto obliga a pintar toda la vivienda al final.


El cableado superficial se puede hacer pasar por rincones discretos, junto al zócalo, y
subir junto a los marcos de puertas.


También puede discurrir por dentro de canaletas decorativas de plástico. Se fabrican en
varios tamaños y colores, para adaptar a diversos tonos de pintado de paredes y
techos.
TECER PASO
Se procede a la colocación de todos los enchufes e interruptores en los lugares
deseados.


Para que resulte cómodo, los interruptores se colocan a 90 cm. del suelo, y los
enchufes a 15 cm. del suelo.

  CUARTO PASO

Se coloca el cableado, cada cable desde su pequeño interruptor del cuadro eléctrico,
según el esquema eléctrico. Se conectan todos los interruptores y enchufes a su línea
correspondiente.


  QUINTO PASO
Se coloca el cableado de cada habitación, desde el interruptor al punto de luz
correspondiente, que puede ser un aplique de pared o una lámpara de techo.
En esta cocina tenemos un interruptor al lado de la puerta
para encender la luz y una base de enchufe al lado de la
ventana.
La instalación comienza en la caja de empalmes de ella sale
un cable negro hacia la lampara, y otro a una base de
enchufe.
De la lámpara sale un cable azul que va hasta el interruptor y
finalmente vuelve otro rojo a la caja de empalmes. Allí se
junta con el que regresa de la base de enchufe.
el baño con un interruptor que enciende la luz del techo y
una base de enchufe en la pared.
Un cable rojo sale de la caja de empalmes para el interruptor, de este sale
uno azul que conecta con las dos lamparas, de las lamparas conecta
junto a la base de enchufe un cabla negro y finalmente desde la base de
enchufe sale un cable rojo que va directo a la caja de empalmes.
La segunda parte del circuito comienza en una segunda caja de
empalmes. De esta sale un cable rojo al interruptor y de este sigue hasta
la base de enchufe. De la base de enchufe sale un cable negro que
conecta con las dos lamparas y regresa a la caja de empalmes. De las
lamparas sele un cable azul que va hasta el interruptor.
Instalaciones eléctricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasFedor Bancoff R.
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas yurynilthon
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion ElectricaPedro Urzua
 
Exposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricasExposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricasAndru GuarniiZo
 
Cálculos justificativos
Cálculos justificativosCálculos justificativos
Cálculos justificativosEver chipana
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaGustavo Tavo
 
Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasMarge Alvanez
 
Cuadro de cargas
Cuadro de cargasCuadro de cargas
Cuadro de cargasOscar Reyes
 
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvcInstalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvcUtp arequipa
 
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricascircuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricasUniversity of Colima
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Jaime F. Alvarido
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones  ElectricasInstalaciones  Electricas
Instalaciones ElectricasDavis Alfaro
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion Electrica
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Instalaciones electricas empotradas
Instalaciones electricas empotradasInstalaciones electricas empotradas
Instalaciones electricas empotradas
 
Exposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricasExposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricas
 
Canalizacion electrica
Canalizacion electricaCanalizacion electrica
Canalizacion electrica
 
Cálculos justificativos
Cálculos justificativosCálculos justificativos
Cálculos justificativos
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricas
 
Seminario hidrandina nov 2013
Seminario hidrandina nov  2013Seminario hidrandina nov  2013
Seminario hidrandina nov 2013
 
Cuadro de cargas
Cuadro de cargasCuadro de cargas
Cuadro de cargas
 
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvcInstalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricascircuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones  ElectricasInstalaciones  Electricas
Instalaciones Electricas
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 

Destacado

Codigo electrico nacional
Codigo electrico nacionalCodigo electrico nacional
Codigo electrico nacionalindira
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisicaJose Mora
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadPaolo Castillo
 
Acometida e instalación de enlace
Acometida e instalación de enlaceAcometida e instalación de enlace
Acometida e instalación de enlaceManuel Ibañez
 
Diagrama de un sistema puesta tierra
Diagrama de un sistema puesta tierraDiagrama de un sistema puesta tierra
Diagrama de un sistema puesta tierrafcocammara
 
Tierra fisica diapositivas
Tierra fisica diapositivasTierra fisica diapositivas
Tierra fisica diapositivasEdsel7
 
T7 instalaciones vivienda cuesiones
T7 instalaciones vivienda cuesionesT7 instalaciones vivienda cuesiones
T7 instalaciones vivienda cuesionesInmaculada Bernal
 
Tipos de acometida para el servicio eléctrico
Tipos de acometida para el servicio eléctricoTipos de acometida para el servicio eléctrico
Tipos de acometida para el servicio eléctricoEsteban Conte
 
Descarga eléctrica
Descarga eléctricaDescarga eléctrica
Descarga eléctricaLiinaUrMz
 
U7 Circuitos básicos de alumbrado III. Combinación de circuitos
U7 Circuitos básicos de alumbrado III. Combinación de circuitosU7 Circuitos básicos de alumbrado III. Combinación de circuitos
U7 Circuitos básicos de alumbrado III. Combinación de circuitosMiguel Á Rodríguez
 
U8 Tipos de lámparas y su conexión
U8 Tipos de lámparas y su conexión U8 Tipos de lámparas y su conexión
U8 Tipos de lámparas y su conexión Miguel Á Rodríguez
 
Exposición acometidas
Exposición acometidasExposición acometidas
Exposición acometidaskalomia
 
Instalaciones eléctricas en las viviendas
Instalaciones eléctricas en las viviendasInstalaciones eléctricas en las viviendas
Instalaciones eléctricas en las viviendasguest55d15467
 
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.Miguel Á Rodríguez
 
presentación circuitos e instalaciones eléctricas
 presentación circuitos  e instalaciones eléctricas presentación circuitos  e instalaciones eléctricas
presentación circuitos e instalaciones eléctricasalejandroadamemurillo
 
Nrf 048-pemex-2007-diseño de instalaciones eléctricas
Nrf 048-pemex-2007-diseño de instalaciones eléctricasNrf 048-pemex-2007-diseño de instalaciones eléctricas
Nrf 048-pemex-2007-diseño de instalaciones eléctricasSoniaBolio
 

Destacado (20)

Codigo electrico nacional
Codigo electrico nacionalCodigo electrico nacional
Codigo electrico nacional
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
 
ANDRÉS. USO SEGURO DE LA ELECTRICIDAD
ANDRÉS. USO SEGURO DE LA ELECTRICIDADANDRÉS. USO SEGURO DE LA ELECTRICIDAD
ANDRÉS. USO SEGURO DE LA ELECTRICIDAD
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Acometida e instalación de enlace
Acometida e instalación de enlaceAcometida e instalación de enlace
Acometida e instalación de enlace
 
Diagrama de un sistema puesta tierra
Diagrama de un sistema puesta tierraDiagrama de un sistema puesta tierra
Diagrama de un sistema puesta tierra
 
Tierra fisica diapositivas
Tierra fisica diapositivasTierra fisica diapositivas
Tierra fisica diapositivas
 
T7 instalaciones vivienda cuesiones
T7 instalaciones vivienda cuesionesT7 instalaciones vivienda cuesiones
T7 instalaciones vivienda cuesiones
 
Tipos de acometida para el servicio eléctrico
Tipos de acometida para el servicio eléctricoTipos de acometida para el servicio eléctrico
Tipos de acometida para el servicio eléctrico
 
Descarga eléctrica
Descarga eléctricaDescarga eléctrica
Descarga eléctrica
 
U7 Circuitos básicos de alumbrado III. Combinación de circuitos
U7 Circuitos básicos de alumbrado III. Combinación de circuitosU7 Circuitos básicos de alumbrado III. Combinación de circuitos
U7 Circuitos básicos de alumbrado III. Combinación de circuitos
 
U8 Tipos de lámparas y su conexión
U8 Tipos de lámparas y su conexión U8 Tipos de lámparas y su conexión
U8 Tipos de lámparas y su conexión
 
Exposición acometidas
Exposición acometidasExposición acometidas
Exposición acometidas
 
Instalaciones eléctricas en las viviendas
Instalaciones eléctricas en las viviendasInstalaciones eléctricas en las viviendas
Instalaciones eléctricas en las viviendas
 
Acometidas
AcometidasAcometidas
Acometidas
 
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
 
presentación circuitos e instalaciones eléctricas
 presentación circuitos  e instalaciones eléctricas presentación circuitos  e instalaciones eléctricas
presentación circuitos e instalaciones eléctricas
 
Nrf 048-pemex-2007-diseño de instalaciones eléctricas
Nrf 048-pemex-2007-diseño de instalaciones eléctricasNrf 048-pemex-2007-diseño de instalaciones eléctricas
Nrf 048-pemex-2007-diseño de instalaciones eléctricas
 

Similar a Instalaciones eléctricas

Tema4 instalaciones eléctricas residenciales
Tema4 instalaciones eléctricas residencialesTema4 instalaciones eléctricas residenciales
Tema4 instalaciones eléctricas residencialesAngie Delcid
 
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptxINSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptxroger246591
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Néstor Daniel Chicas Monroy
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiPrestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiNéstor Daniel Chicas Monroy
 
Presentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptxPresentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptxBrtWsw
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricasjuancarlosjcpr
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energiaRicardo Mariscal
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricasandermenzzz
 

Similar a Instalaciones eléctricas (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones Electricas Instalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Tema4 instalaciones eléctricas residenciales
Tema4 instalaciones eléctricas residencialesTema4 instalaciones eléctricas residenciales
Tema4 instalaciones eléctricas residenciales
 
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptxINSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiPrestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
 
SESION 04.pptx
SESION 04.pptxSESION 04.pptx
SESION 04.pptx
 
Presentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptxPresentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptx
 
Distribución eléctrica en una planta
Distribución eléctrica en una plantaDistribución eléctrica en una planta
Distribución eléctrica en una planta
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Richard catellanos tarea 1
Richard catellanos tarea 1Richard catellanos tarea 1
Richard catellanos tarea 1
 
Richard catellanos tarea 1
Richard catellanos tarea 1Richard catellanos tarea 1
Richard catellanos tarea 1
 

Más de Fernanda Ramírez

El Servicio de Administración Tributaria - SAT
El Servicio de Administración Tributaria - SATEl Servicio de Administración Tributaria - SAT
El Servicio de Administración Tributaria - SATFernanda Ramírez
 
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de NegociosProveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de NegociosFernanda Ramírez
 
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Fernanda Ramírez
 
Unidad V - Higiene en el trabajo
Unidad V - Higiene en el trabajoUnidad V - Higiene en el trabajo
Unidad V - Higiene en el trabajoFernanda Ramírez
 
Cuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Cuentaratones - Ellen Stoll WalshCuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Cuentaratones - Ellen Stoll WalshFernanda Ramírez
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaFernanda Ramírez
 
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén ParraEl lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén ParraFernanda Ramírez
 
Comportamiento ético en el ámbito académico
Comportamiento ético en el ámbito académicoComportamiento ético en el ámbito académico
Comportamiento ético en el ámbito académicoFernanda Ramírez
 
Capítulo 2 de Corina Ocegueda
Capítulo 2 de Corina OceguedaCapítulo 2 de Corina Ocegueda
Capítulo 2 de Corina OceguedaFernanda Ramírez
 
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadasTipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadasFernanda Ramírez
 
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,Fernanda Ramírez
 
Reticula de arquitectura 2010
Reticula de arquitectura 2010Reticula de arquitectura 2010
Reticula de arquitectura 2010Fernanda Ramírez
 

Más de Fernanda Ramírez (20)

El Servicio de Administración Tributaria - SAT
El Servicio de Administración Tributaria - SATEl Servicio de Administración Tributaria - SAT
El Servicio de Administración Tributaria - SAT
 
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de NegociosProveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
 
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
 
Unidad V - Higiene en el trabajo
Unidad V - Higiene en el trabajoUnidad V - Higiene en el trabajo
Unidad V - Higiene en el trabajo
 
Cuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Cuentaratones - Ellen Stoll WalshCuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Cuentaratones - Ellen Stoll Walsh
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
 
Gradas y escenarios
Gradas y escenariosGradas y escenarios
Gradas y escenarios
 
Jardines verticales
Jardines verticalesJardines verticales
Jardines verticales
 
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén ParraEl lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
 
Comportamiento ético en el ámbito académico
Comportamiento ético en el ámbito académicoComportamiento ético en el ámbito académico
Comportamiento ético en el ámbito académico
 
Capítulo 2 de Corina Ocegueda
Capítulo 2 de Corina OceguedaCapítulo 2 de Corina Ocegueda
Capítulo 2 de Corina Ocegueda
 
Acerca de Minerva
Acerca de MinervaAcerca de Minerva
Acerca de Minerva
 
Modelo gravitacional
Modelo gravitacionalModelo gravitacional
Modelo gravitacional
 
Manual basico de ecotecnias
Manual basico de ecotecniasManual basico de ecotecnias
Manual basico de ecotecnias
 
Instalacion voz y datos
Instalacion voz y datosInstalacion voz y datos
Instalacion voz y datos
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadasTipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadas
 
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
 
Reticula de arquitectura 2010
Reticula de arquitectura 2010Reticula de arquitectura 2010
Reticula de arquitectura 2010
 

Instalaciones eléctricas

  • 1. TALLER DE CONSTRUCCION II 5 “A” ING. JOSE SALVADOR HUERTA MEZA ANA CECILIA HERNANDEZ RODIGUEZ FERNANDA RAMIREZ SANCHEZ MA. DEL CARMEN TUEXI DELGADO
  • 2. Conjunto de elementos necesarios para conducir y transformar la energía eléctrica, para que sea empleada en las máquinas y aparatos receptores para su utilización final. • Objetivo: Cumplir con los Debe cumplir: servicios que fueron - Ser segura contra requeridos durante la accidentes e incendios etapa del proyecto. Osea, - Eficiente y económica proporcionar servicio con - Accesible y fácil de el fin de que la energía mantenimiento eléctrica satisfaga los - Cumplir con los requisitos requerimientos de los técnicos que fija el distintos elementos reglamento de obras e receptores que la instalaciones eléctricas. transformarán según las necesidades.
  • 3. - Alta tensión (85, 115, 230, 400 KV) Instalaciones de baja tensión (Residenciales - Extra alta tensión (+ 400 e industriales) KV) Intervienen como elementos principales para - Mediana tensión (69 KV) conducir, proteger y controlar la energía - Distribución y baja tensión eléctrica y los dispositivos receptores, los (23, 20, 13.8, 4.16 KV, etc) siguientes: - Conductores eléctricos - Canalizaciones eléctricas - Conectores para las canalizaciones - Accesorios adicionales - Dispositivos de protección Considerando que las intalaciones eléctricas pueden ser visibles. ocultas, parcialmente ocultas y a prueba de explosión, según sean las necesidades que requieren en el servicio que se
  • 4.
  • 5. Varillas de puesta a tierra: Sobre las varillas, es preciso tener en cuenta que no está permitido el uso de aluminio en los electrodos de puestas a tierra. Los fabricantes de electrodos de este tipo deben garantizar que la resistencia a la corrosión de cada electrodo sea de mínimo de 15 años, contados a partir de la fecha de instalación. Además, el electrodo tipo varilla debe tener mínimo 2,4 metros de longitud. Además debe estar identificado con el nombre del fabricante, la marca registrada y sus dimensiones. ● Medidor de energía: Existen dos clases de medidores: de Inducción, en el cual las corrientes en las bobinas fijas reaccionan con las inducidas en un elemento móvil, y los Medidores Estáticos, en los cuales la corriente y la tensión actúan sobre elementos de estado sólido para producir pulsos de salida.
  • 6. Conductores: Capaces de conducir o transmitir la electricidad. Se dividen en dos tipos de cables: • Con recubrimientos metálicos, aquí se encuentran elementos tales como: • Cables con aislante mineral y recubrimiento metálico Tipo MI: un material refractario de alta compresión. • Cables blindados Tipo AC: cubierta metálica flexible. • Cables con cubierta metálica Tipo MC: en una cubierta metálica de cinta entrelazada o en un tubo liso o corrugado. • Con recubrimientos no metálicos. • Cables con cubierta no metálica Tipo NM y NMC. El primero se puede instalar expuesto u oculto y el segundo se puede instalar en lugares secos, húmedos o corrosivos. • Cables con pantalla y cubierta no metálica Tipo NMS. Cintas aislantes: • Cada uno de los rollos de cinta aislante debe estar exento de un efecto telescópico y de distorsión. • Cuando sean desenrollados, la superficie de la cinta debe permanecer lisa. • Las cintas aislantes usadas en instalaciones eléctricas exteriores deben ser de color negro y las utilizadas en instalaciones interiores
  • 7. Cajas y accesorios metálicos o de pvc: Utilizados para soportar cables y canalizaciones, deben tener especificado su volumen útil en cm³. ● Tubería, según número de conductores: En ambientes corrosivos, con humedad permanente o bajo tierra, no se deben utilizar tuberías eléctricas metálicas que no estén propiamente protegidas contra la corrosión. ●Portabombillos: Deben tener una resistencia mecánica para soportar una torsión de por lo menos 2,4 newtons por metro (Nm), debido a la inserción de la bombilla.
  • 8. Breakers: Están destinados a proteger los conductores que conforman las instalaciones eléctricas. Pueden clasificarse en interruptores diferenciales puros, interruptores magneto-térmicos-diferenciales o dispositivos diferenciales adaptables. ● Tablero de distribución, según número de circuitos: Todas las partes externas del panel deben ser puestas sólidamente a tierra mediante conductores de protección y sus terminales se deben identificar con el símbolo de puesta a tierra. ●Tomacorrientes: Según el RETIE se deben instalar los tomacorrientes de tal forma que el terminal de neutro quede arriba en las instalaciones horizontales. Deben identificar el uso mediante colores y marcaciones respectivas en el cuerpo del mismo.
  • 9. Interruptores: Para su fabricación, se emplea una aleación de 60% cobre y 40% zinc resistente a la corrosión. En los casos donde se requiera una pérdida mínima, se utiliza cobre puro por sus propiedades conductoras de electricidad.
  • 10. ALICATES: se emplean para retener cables y moderarlos, sostener o alcanzar tuercas o arandelas pequeñas. DESTORNILLADORES O ATORNILLAD ORES
  • 11. DETECTOR DE TENSIÓN:Se trata de una especie de destornillador, pero además tiene una utilización muy definida. Esta utilización es la de comprobador de tensión en los enchufes como aparatos CUCHILLO DE ELECTRICISTA:Se emplea para pelar cables eléctricos. e hilos, y también para raspar el esmalte de los conductores para poder después emparmarlos o soldarlos. PELACABLES Y REMACHADORES.:Son herramientas con utilidad de pelar cables y remachar terminales especiales para su posterior unión eléctrica.
  • 12. TIJERA ELECTRICISTA: Utilizada por los electricistas para los trabajos de cortado de cables finos y pelado de conductores. PINZAS REGLA: ESCUADRA GRADUADA CON TACON: con ella podemos realizar medidas, marcas, comprobar planicies y poner caras a escuadra.
  • 13. NIVEL: verifica la correcta posición de los elementos eléctricos. PUNTA TRAZADORA: empleada para trazar o marcar líneas de referencia MARTILLO DE ELECTRICISTA CINTA AISLANTE LLAVE FIJA
  • 14. SOLDADOR ELÉCTRICO: Herramienta de electricista empleada para soldar, ayudándose del estaño, todo tipo de empalmes, conexiones, etc.
  • 15. NORMAS DE SEGURIDAD En la instalación. Protección contra contacto indirecto.
  • 16. Hay que utilizar unos guantes de goma que son especiales con unos aislamientos de 15000 voltios.  Se utilizará también: ropa adecuada como monos de caucho, botas aislantes (en baja y media tensión).  Para trabajar de media y alta tensión de conectores y disyuntores se utilizarán además banquetas aislantes.  Si desnudas cables con un cúter, procura realizar el trabajo apoyando el cable sobre una superficie dura, nunca encima de la mano.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. PRIMER PASO Se dibuja un croquis esquemático general de la vivienda, señalando en cada estancia donde se desea situar los puntos de luz, los interruptores y los enchufes. Luego con un rotulador de un color se unen todos los enchufes normales en una línea hasta llegar a la puerta de entrada de la vivienda. Con otro color se unen los enchufes de gran potencia, que son los destinados a los principales electrodomésticos de la casa: el horno, la lavadora y la encimera, en la cocina; el secador, en el baño. Estas líneas se juntan en un punto al lado de la puerta de entrada, que es donde se situará el cuadro eléctrico, con su interruptor general y un pequeño interruptor automático para cada línea.
  • 23. SEGUNDO PASO El trazado de cables eléctricos puede hacerse superficial o empotrado. Hacerlo empotrado queda mejor, pero requiere trabajos de albañilería, abriendo regatas por todas las paredes, introduciendo los cables y luego tapándolas con yeso. Esto obliga a pintar toda la vivienda al final. El cableado superficial se puede hacer pasar por rincones discretos, junto al zócalo, y subir junto a los marcos de puertas. También puede discurrir por dentro de canaletas decorativas de plástico. Se fabrican en varios tamaños y colores, para adaptar a diversos tonos de pintado de paredes y techos.
  • 24. TECER PASO Se procede a la colocación de todos los enchufes e interruptores en los lugares deseados. Para que resulte cómodo, los interruptores se colocan a 90 cm. del suelo, y los enchufes a 15 cm. del suelo. CUARTO PASO Se coloca el cableado, cada cable desde su pequeño interruptor del cuadro eléctrico, según el esquema eléctrico. Se conectan todos los interruptores y enchufes a su línea correspondiente. QUINTO PASO Se coloca el cableado de cada habitación, desde el interruptor al punto de luz correspondiente, que puede ser un aplique de pared o una lámpara de techo.
  • 25.
  • 26. En esta cocina tenemos un interruptor al lado de la puerta para encender la luz y una base de enchufe al lado de la ventana. La instalación comienza en la caja de empalmes de ella sale un cable negro hacia la lampara, y otro a una base de enchufe. De la lámpara sale un cable azul que va hasta el interruptor y finalmente vuelve otro rojo a la caja de empalmes. Allí se junta con el que regresa de la base de enchufe.
  • 27. el baño con un interruptor que enciende la luz del techo y una base de enchufe en la pared.
  • 28. Un cable rojo sale de la caja de empalmes para el interruptor, de este sale uno azul que conecta con las dos lamparas, de las lamparas conecta junto a la base de enchufe un cabla negro y finalmente desde la base de enchufe sale un cable rojo que va directo a la caja de empalmes. La segunda parte del circuito comienza en una segunda caja de empalmes. De esta sale un cable rojo al interruptor y de este sigue hasta la base de enchufe. De la base de enchufe sale un cable negro que conecta con las dos lamparas y regresa a la caja de empalmes. De las lamparas sele un cable azul que va hasta el interruptor.