SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTE
ALTERNA
Año 2020 - María Eugenia Szwedowski & Diego Velázquez
1. Reactancias
2. Circuito en Serie
3. Circuito en Paralelo
4. Resonancias – corrección por frecuencia.
5. Corrección del Factor de Potencia por condensadores.
Reactancia Capacitiva Ω
XL = 2 * PI * Hz * L
XC = (10^6)/(2 * PI * µF * Hz)
Reactancia Inductiva – Bobina Ω
Es la propiedad que tiene un capacitor para reducir
la corriente en un circuito de corriente alterna
Es la oposición que ofrece una bobina en corriente
alterna a un voltaje.
Resistencias Ω
Disipan energía en forma de calor, son elementos pasivos.
En serie se suman y en paralelo se aplica la fórmula:
1/[(1/R1)+(1/R2)+(1/RN)]
Frecuencia Hz
F = ω / ( 2 * π )
Valor Pico vs Valor Eficaz v
Número de repeticiones por unidad de tiempo. 50Hz significa que en un segundo se
repiten 50 veces el ciclo.
El valor eficaz es el valor cuadrático, sirve para estudiar las formas de las ondas. Si nos
dan valor pico se divide por raíz de dos o de tres según sea monofásico o trifásico para
sacar el valor eficaz. Cuando medimos red o tomamos valores con carga estamos
utilizando el valor eficaz.
Velocidad Angular ω
La velocidad angular es la variación del ángulo sobre la variación del tiempo.
En el movimiento circular uniforme la velocidad angular es constante, onda sinusoidal.
ω = F * 2 * π
Veficaz = Vpico / 2
DESARROLLO DE TRIFÁSICA
H2 = a2 + b2 – 2ab * coseno
H2 = a2 + b2 – 2ab * 120º
H2 = a2 + b2 – 2ab * - (1/2)
H2 = a2 + b2 + ( 2ab * 1 ) / 2 )
H2 = a2 + b2 + ab
VL = RAIZ(3) * VF
VL2 = VF2 + VF2 + VF * VF
VL2 = 3 * VF2 🡪 VL = RAIZ(3)*VF
TRIGONOMETRÍA OCTOSÁNGULO – TEOREMA COSENO
120º
DESARROLLO DE BIFASICA
H2 = a2 + b2
VL2 = VF2 + VF2
VL2 = 2 * VF2
VL = RAIZ( 2 * VF2 )
VL = RAIZ(2) * RAIZ(VF2)
VL = RAIZ(2) * VF
TRIGONOMETRÍA
120º
CIRCUITO
EN SERIE
Circuito en Serie
VR = R x I
VL = XL x I
VC = XC x I
COSφ = R / Z
Z = R2 + (XL – XC)2
Resistivo Inductivo Capacitivo
En Fase
Intensidad retrasa 90º
respecto a la tensión
Intensidad adelantada
90º respecto a la
tensión
Diagrama Fasorial RLC
Circuito Serie
INTENSIDAD INTENSIDAD INTENSIDAD
Voltaje
Capacitivo
Voltaje
Inductivo
Voltaje
Resistencia
Impedancias Tensiones Potencias
Diagrama Fasorial RLC
Circuito Serie
R V2 = R * I || V * cosφ
φφ φ
P = R * I 2 || V * I * cosφ
V1=(XL-XC)*I
||V*senφ
Q=(QL-QC)*I2
||V*I*senφ
XL-XC
CIRCUITO
EN PARALELO
Circuito en Paralelo
IT = IR2 + (IL – IC)2
IR = V / R
IL = V / XL
IC = V / XC
COSφ = Z / R
Z = 1 / (I/R)2 + (1/XL – 1/XC)2
DESARROLLO
CÁLCULO DE Z
IT = RAIZ ( IR2 + ( IL – IC ) 2
Z = V / IT
Z = V / ( RAIZ ( IR2 + ( IL – IC ) 2 )
IR = V / R
IL = V / L
IC = V / CZ = V / ( RAIZ ( V/R)2 + ( V/L – V/C ) 2 )
Z = V / ( RAIZ ( V2/R2 + V2 * (1/XL – 1/XC ) 2 )
Z = 1 / (I/R)2 + (1/XL – 1/XC)2
Z = V / ( RAIZ ( V2 * ( 1/R2 + (1/XL – 1/XC ) )
Z = V / ( RAIZ ( V2 ) * RAIZ ( 1/R2 + (1/XL – 1/XC ) 2 )
Resistivo Inductivo Capacitivo
En Fase
Voltaje adelanta 90º
respecto a la intensidad
Voltaje retrasa 90º
respecto a la intensidad
Diagrama Fasorial RLC
Circuito Paralelo
VOLTAJE
Intensidad
Resistencia VOLTAJE VOLTAJE
INTENSIDAD
Inductiva
INTENSIDAD
Capacitiva
Impedancias Corrientes Potencias
Diagrama Fasorial RLC
Circuito Paralelo
R IR
φφ φ
P = R * I 2 || V * I * cosφ
IL-IC
Q=(QL-QC)*I2
||V*I*senφ
XL-XC
POTENCIAS
POTENCIAS
P(w) = V * I * cos φ
P(w) = R * I2
Q(var) = V * I * sen φ
Q(var) = (XL-XC) * I2
S(va) = V * I
S(va) = Z * I2
Potencia
Activa/Absorbida
Entrada/IN
Potencia
Aparente
RESONANCIA
FRECUENCIA DE
RESONANCIA
Cuando un circuito en serie XL = XC esta en resonancia, se
comporta como si existiera sola la resistencia R.
Para obtener resonancia se puede:
1- variar los valores de L y C para que XL y XC sean iguales;
2- teniendo los dos valores de L y C cualquiera, determinar la
frecuencia a la cual XL = XC
2 * PI * Hz * L = 1 / ( 2 * PI * Hz * C )
(2 * PI * Hz ) 2 = 1 / L * C
RAIZ ( ( 2 * PI * Hz ) 2 ) = RAIZ ( 1 / L * C )
2 * PI * Hz = RAIZ ( 1 / L * C )
Hz = 1 / ( 2 * PI * RAIZ( L * C) )
CORRECCIÓN
CORRECCIÓN
FACTOR DE POTENCIA
Qcondensador = P * (tgφinicial - tgφinicial )
Tgφ= Q / P
Qcorregido según UTE: 23º
Equivale a 0,92 coseno.
Equivale a 0,425 tangente.
Qinicial = V * I * sen φ | | (XL-XC) * I2
*No hay que poner condensadores después del variador de frecuencia.
*Los condensadores se venden en VAR pero dependen de la frecuencia.
CORRECCIÓN
FACTOR DE POTENCIA
S
7A 10A
COS φ = 0,92
1105
VAR
CARGAZ
COSφ=0,67
❖ S Corregido = P / cos φ
❖ Q Corregido = RAIZ( S2 – P2 )
❖ I Final = S Corregido / VT
Escuela
Técnica
Arroyo Seco
Mantenimiento Industrial TD2
Uruguay – Montevideo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
Santiago Jaramillo
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Armando Bautista
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
antonio vasquez
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
Henri Tique Maquera
 
Practica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujtPractica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujt
Reider Troconis
 
CALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIA
CALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIACALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIA
CALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIA
Esel GASTELO GASTELO
 
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp0213924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
Ivan Huamani
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
Los Dioses Del Olimpo
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
AnaCegarra
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
Fernando Marcos Marcos
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
Fernando Marcos Marcos
 
Clase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parteClase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parte
Tensor
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
Elias1306
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kvDiseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
federicoblanco
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
Jose Leonardo Molina CH.
 

La actualidad más candente (20)

Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
 
Practica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujtPractica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujt
 
CALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIA
CALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIACALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIA
CALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIA
 
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp0213924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
Clase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parteClase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parte
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kvDiseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
 

Similar a Factor de Potencia - Corriente Alterna

V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
brayham2010
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
Neena K'rlott LQ
 
Corriente alterna en serie
Corriente alterna  en serieCorriente alterna  en serie
Corriente alterna en serie
DanielDiaz07
 
CIRCUITOS RLC
CIRCUITOS RLCCIRCUITOS RLC
CIRCUITOS RLC
Neena K'rlott LQ
 
Ejercicios resueltos de electricidad
Ejercicios resueltos de electricidadEjercicios resueltos de electricidad
Ejercicios resueltos de electricidad
Stanly Zambrano
 
Filtros
FiltrosFiltros
6 filtrado
6 filtrado6 filtrado
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RFGraficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Ángel Leonardo Torres
 
Leccion corriente alterna 0809
Leccion corriente alterna 0809Leccion corriente alterna 0809
Leccion corriente alterna 0809
Xavier Cajo Salas
 
Vademecum de formulas de electrotecnia
Vademecum  de  formulas  de  electrotecniaVademecum  de  formulas  de  electrotecnia
Vademecum de formulas de electrotecnia
federicoblanco
 
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Jeison Campana
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Veronica Montilla
 
Guia circuito serie. Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie. Juan Arias PortuguezGuia circuito serie. Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie. Juan Arias Portuguez
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Ganancia, atenuación y decibeles
Ganancia, atenuación y decibelesGanancia, atenuación y decibeles
Ganancia, atenuación y decibeles
Universidad Central del Este - UCE
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Universidad Central del Este - UCE
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
ManuelGmoJaramillo
 
ELECTROMAGNETISMO.pdf
ELECTROMAGNETISMO.pdfELECTROMAGNETISMO.pdf
ELECTROMAGNETISMO.pdf
jhanpiersalazarinoce1
 
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
Efren Franco
 
RESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptxRESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptx
AlexanderHerediaHuac1
 

Similar a Factor de Potencia - Corriente Alterna (20)

V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Corriente alterna en serie
Corriente alterna  en serieCorriente alterna  en serie
Corriente alterna en serie
 
CIRCUITOS RLC
CIRCUITOS RLCCIRCUITOS RLC
CIRCUITOS RLC
 
Ejercicios resueltos de electricidad
Ejercicios resueltos de electricidadEjercicios resueltos de electricidad
Ejercicios resueltos de electricidad
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
6 filtrado
6 filtrado6 filtrado
6 filtrado
 
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RFGraficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
 
Leccion corriente alterna 0809
Leccion corriente alterna 0809Leccion corriente alterna 0809
Leccion corriente alterna 0809
 
Vademecum de formulas de electrotecnia
Vademecum  de  formulas  de  electrotecniaVademecum  de  formulas  de  electrotecnia
Vademecum de formulas de electrotecnia
 
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 
Guia circuito serie. Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie. Juan Arias PortuguezGuia circuito serie. Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie. Juan Arias Portuguez
 
Ganancia, atenuación y decibeles
Ganancia, atenuación y decibelesGanancia, atenuación y decibeles
Ganancia, atenuación y decibeles
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
ELECTROMAGNETISMO.pdf
ELECTROMAGNETISMO.pdfELECTROMAGNETISMO.pdf
ELECTROMAGNETISMO.pdf
 
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
 
RESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptxRESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptx
 

Más de Peak Power

Formulometro Electricidad Electromagnetismo Electromecánica
Formulometro Electricidad Electromagnetismo ElectromecánicaFormulometro Electricidad Electromagnetismo Electromecánica
Formulometro Electricidad Electromagnetismo Electromecánica
Peak Power
 
Presentación Peak Power Nro 003 - Cintas
Presentación Peak Power Nro 003 - CintasPresentación Peak Power Nro 003 - Cintas
Presentación Peak Power Nro 003 - Cintas
Peak Power
 
Presentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla Interactiva
Presentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla InteractivaPresentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla Interactiva
Presentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla Interactiva
Peak Power
 
Presentación Peak Power Nro 002
Presentación Peak Power Nro 002Presentación Peak Power Nro 002
Presentación Peak Power Nro 002
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 11 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 11 .- AutomatismosEsquemas Eléctricos Nro 11 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 11 .- Automatismos
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 10 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 10 .- AutomatismosEsquemas Eléctricos Nro 10 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 10 .- Automatismos
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 8 - Automatismo
Esquemas Eléctricos Nro 8 - AutomatismoEsquemas Eléctricos Nro 8 - Automatismo
Esquemas Eléctricos Nro 8 - Automatismo
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 7
Esquemas Eléctricos Nro 7Esquemas Eléctricos Nro 7
Esquemas Eléctricos Nro 7
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 6
Esquemas Eléctricos Nro 6Esquemas Eléctricos Nro 6
Esquemas Eléctricos Nro 6
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 5
Esquemas Eléctricos Nro 5Esquemas Eléctricos Nro 5
Esquemas Eléctricos Nro 5
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 4
Esquemas Eléctricos Nro 4Esquemas Eléctricos Nro 4
Esquemas Eléctricos Nro 4
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 3
Esquemas Eléctricos Nro 3 Esquemas Eléctricos Nro 3
Esquemas Eléctricos Nro 3
Peak Power
 
Esquemas Eléctricos Nro 2
Esquemas Eléctricos Nro 2 Esquemas Eléctricos Nro 2
Esquemas Eléctricos Nro 2
Peak Power
 
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19
Peak Power
 
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020
Peak Power
 
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICASPRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
Peak Power
 
Cálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWER
Cálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWERCálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWER
Cálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWER
Peak Power
 
Máquinas y Bobinados - PEAK POWER - Instalaciones Eléctricas
Máquinas y Bobinados - PEAK POWER - Instalaciones EléctricasMáquinas y Bobinados - PEAK POWER - Instalaciones Eléctricas
Máquinas y Bobinados - PEAK POWER - Instalaciones Eléctricas
Peak Power
 

Más de Peak Power (20)

Formulometro Electricidad Electromagnetismo Electromecánica
Formulometro Electricidad Electromagnetismo ElectromecánicaFormulometro Electricidad Electromagnetismo Electromecánica
Formulometro Electricidad Electromagnetismo Electromecánica
 
Presentación Peak Power Nro 003 - Cintas
Presentación Peak Power Nro 003 - CintasPresentación Peak Power Nro 003 - Cintas
Presentación Peak Power Nro 003 - Cintas
 
Presentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla Interactiva
Presentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla InteractivaPresentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla Interactiva
Presentación Peak Power Nro 003 - Zapatilla Interactiva
 
Presentación Peak Power Nro 002
Presentación Peak Power Nro 002Presentación Peak Power Nro 002
Presentación Peak Power Nro 002
 
Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 12 .- Automatismos.
 
Esquemas Eléctricos Nro 11 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 11 .- AutomatismosEsquemas Eléctricos Nro 11 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 11 .- Automatismos
 
Esquemas Eléctricos Nro 10 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 10 .- AutomatismosEsquemas Eléctricos Nro 10 .- Automatismos
Esquemas Eléctricos Nro 10 .- Automatismos
 
Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.
Esquemas Eléctricos Nro 9 .- Automatismos.
 
Esquemas Eléctricos Nro 8 - Automatismo
Esquemas Eléctricos Nro 8 - AutomatismoEsquemas Eléctricos Nro 8 - Automatismo
Esquemas Eléctricos Nro 8 - Automatismo
 
Esquemas Eléctricos Nro 7
Esquemas Eléctricos Nro 7Esquemas Eléctricos Nro 7
Esquemas Eléctricos Nro 7
 
Esquemas Eléctricos Nro 6
Esquemas Eléctricos Nro 6Esquemas Eléctricos Nro 6
Esquemas Eléctricos Nro 6
 
Esquemas Eléctricos Nro 5
Esquemas Eléctricos Nro 5Esquemas Eléctricos Nro 5
Esquemas Eléctricos Nro 5
 
Esquemas Eléctricos Nro 4
Esquemas Eléctricos Nro 4Esquemas Eléctricos Nro 4
Esquemas Eléctricos Nro 4
 
Esquemas Eléctricos Nro 3
Esquemas Eléctricos Nro 3 Esquemas Eléctricos Nro 3
Esquemas Eléctricos Nro 3
 
Esquemas Eléctricos Nro 2
Esquemas Eléctricos Nro 2 Esquemas Eléctricos Nro 2
Esquemas Eléctricos Nro 2
 
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2018-19
 
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020
UNIFILAR SEGÚN NORMAS UNIT ACTUALIZADAS AL 2020
 
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICASPRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
 
Cálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWER
Cálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWERCálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWER
Cálculo de Luces - Aplicación de metodología - PEAK POWER
 
Máquinas y Bobinados - PEAK POWER - Instalaciones Eléctricas
Máquinas y Bobinados - PEAK POWER - Instalaciones EléctricasMáquinas y Bobinados - PEAK POWER - Instalaciones Eléctricas
Máquinas y Bobinados - PEAK POWER - Instalaciones Eléctricas
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Factor de Potencia - Corriente Alterna

  • 1. CORRIENTE ALTERNA Año 2020 - María Eugenia Szwedowski & Diego Velázquez 1. Reactancias 2. Circuito en Serie 3. Circuito en Paralelo 4. Resonancias – corrección por frecuencia. 5. Corrección del Factor de Potencia por condensadores.
  • 2. Reactancia Capacitiva Ω XL = 2 * PI * Hz * L XC = (10^6)/(2 * PI * µF * Hz) Reactancia Inductiva – Bobina Ω Es la propiedad que tiene un capacitor para reducir la corriente en un circuito de corriente alterna Es la oposición que ofrece una bobina en corriente alterna a un voltaje. Resistencias Ω Disipan energía en forma de calor, son elementos pasivos. En serie se suman y en paralelo se aplica la fórmula: 1/[(1/R1)+(1/R2)+(1/RN)]
  • 3. Frecuencia Hz F = ω / ( 2 * π ) Valor Pico vs Valor Eficaz v Número de repeticiones por unidad de tiempo. 50Hz significa que en un segundo se repiten 50 veces el ciclo. El valor eficaz es el valor cuadrático, sirve para estudiar las formas de las ondas. Si nos dan valor pico se divide por raíz de dos o de tres según sea monofásico o trifásico para sacar el valor eficaz. Cuando medimos red o tomamos valores con carga estamos utilizando el valor eficaz. Velocidad Angular ω La velocidad angular es la variación del ángulo sobre la variación del tiempo. En el movimiento circular uniforme la velocidad angular es constante, onda sinusoidal. ω = F * 2 * π Veficaz = Vpico / 2
  • 4. DESARROLLO DE TRIFÁSICA H2 = a2 + b2 – 2ab * coseno H2 = a2 + b2 – 2ab * 120º H2 = a2 + b2 – 2ab * - (1/2) H2 = a2 + b2 + ( 2ab * 1 ) / 2 ) H2 = a2 + b2 + ab VL = RAIZ(3) * VF VL2 = VF2 + VF2 + VF * VF VL2 = 3 * VF2 🡪 VL = RAIZ(3)*VF TRIGONOMETRÍA OCTOSÁNGULO – TEOREMA COSENO 120º
  • 5. DESARROLLO DE BIFASICA H2 = a2 + b2 VL2 = VF2 + VF2 VL2 = 2 * VF2 VL = RAIZ( 2 * VF2 ) VL = RAIZ(2) * RAIZ(VF2) VL = RAIZ(2) * VF TRIGONOMETRÍA 120º
  • 7. Circuito en Serie VR = R x I VL = XL x I VC = XC x I COSφ = R / Z Z = R2 + (XL – XC)2
  • 8. Resistivo Inductivo Capacitivo En Fase Intensidad retrasa 90º respecto a la tensión Intensidad adelantada 90º respecto a la tensión Diagrama Fasorial RLC Circuito Serie INTENSIDAD INTENSIDAD INTENSIDAD Voltaje Capacitivo Voltaje Inductivo Voltaje Resistencia
  • 9. Impedancias Tensiones Potencias Diagrama Fasorial RLC Circuito Serie R V2 = R * I || V * cosφ φφ φ P = R * I 2 || V * I * cosφ V1=(XL-XC)*I ||V*senφ Q=(QL-QC)*I2 ||V*I*senφ XL-XC
  • 11. Circuito en Paralelo IT = IR2 + (IL – IC)2 IR = V / R IL = V / XL IC = V / XC COSφ = Z / R Z = 1 / (I/R)2 + (1/XL – 1/XC)2
  • 12. DESARROLLO CÁLCULO DE Z IT = RAIZ ( IR2 + ( IL – IC ) 2 Z = V / IT Z = V / ( RAIZ ( IR2 + ( IL – IC ) 2 ) IR = V / R IL = V / L IC = V / CZ = V / ( RAIZ ( V/R)2 + ( V/L – V/C ) 2 ) Z = V / ( RAIZ ( V2/R2 + V2 * (1/XL – 1/XC ) 2 ) Z = 1 / (I/R)2 + (1/XL – 1/XC)2 Z = V / ( RAIZ ( V2 * ( 1/R2 + (1/XL – 1/XC ) ) Z = V / ( RAIZ ( V2 ) * RAIZ ( 1/R2 + (1/XL – 1/XC ) 2 )
  • 13. Resistivo Inductivo Capacitivo En Fase Voltaje adelanta 90º respecto a la intensidad Voltaje retrasa 90º respecto a la intensidad Diagrama Fasorial RLC Circuito Paralelo VOLTAJE Intensidad Resistencia VOLTAJE VOLTAJE INTENSIDAD Inductiva INTENSIDAD Capacitiva
  • 14. Impedancias Corrientes Potencias Diagrama Fasorial RLC Circuito Paralelo R IR φφ φ P = R * I 2 || V * I * cosφ IL-IC Q=(QL-QC)*I2 ||V*I*senφ XL-XC
  • 16. POTENCIAS P(w) = V * I * cos φ P(w) = R * I2 Q(var) = V * I * sen φ Q(var) = (XL-XC) * I2 S(va) = V * I S(va) = Z * I2 Potencia Activa/Absorbida Entrada/IN Potencia Aparente
  • 18. FRECUENCIA DE RESONANCIA Cuando un circuito en serie XL = XC esta en resonancia, se comporta como si existiera sola la resistencia R. Para obtener resonancia se puede: 1- variar los valores de L y C para que XL y XC sean iguales; 2- teniendo los dos valores de L y C cualquiera, determinar la frecuencia a la cual XL = XC 2 * PI * Hz * L = 1 / ( 2 * PI * Hz * C ) (2 * PI * Hz ) 2 = 1 / L * C RAIZ ( ( 2 * PI * Hz ) 2 ) = RAIZ ( 1 / L * C ) 2 * PI * Hz = RAIZ ( 1 / L * C ) Hz = 1 / ( 2 * PI * RAIZ( L * C) )
  • 20. CORRECCIÓN FACTOR DE POTENCIA Qcondensador = P * (tgφinicial - tgφinicial ) Tgφ= Q / P Qcorregido según UTE: 23º Equivale a 0,92 coseno. Equivale a 0,425 tangente. Qinicial = V * I * sen φ | | (XL-XC) * I2 *No hay que poner condensadores después del variador de frecuencia. *Los condensadores se venden en VAR pero dependen de la frecuencia.
  • 21. CORRECCIÓN FACTOR DE POTENCIA S 7A 10A COS φ = 0,92 1105 VAR CARGAZ COSφ=0,67 ❖ S Corregido = P / cos φ ❖ Q Corregido = RAIZ( S2 – P2 ) ❖ I Final = S Corregido / VT