SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOSINTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS
INTERRUPTORESINTERRUPTORES
TERMOMAGNETICOSTERMOMAGNETICOS
• Su objetivo principal es la protección de los
conductores eléctricos, al proteger los conductores
también estamos protegiendo nuestros equipos.
• Como su nombre lo dice tienen una protección
térmica para evitar sobrecorrientes y una
protección magnética para evitar cortocircuitos.
Normas InternacionalesNormas Internacionales
• CEI EN 60898
Norma para
instalaciones domiciliarias.
• CEI EN 60947-2
Norma para instalaciones
industriales.
Características de los InterruptoresCaracterísticas de los Interruptores
TermomagnéticosTermomagnéticos
 Voltaje Nominal (V).Voltaje Nominal (V).
 Intensidad Nominal (A).Intensidad Nominal (A).
 Capacidad de cortocircuito (kA).Capacidad de cortocircuito (kA).
 Número de polosNúmero de polos
 Tipo de InterruptorTipo de Interruptor
LAB. DE MAQ. ELECT. II
Entre las normas eléctricas mas utilizadas se pueden citar:
* National Electrical Code (NEC)
* American National Standards Institute (ANSI)
* National Electrical Manufacturers Association (NEMA)
* The Institute of Electrical and Electronics Engineeres Inc.
(IEEE)
Dentro de las normas europeas, las más conocidas en nuestro país
son:
* DIN, normas Alemanas generales, dentro de las cuales las
normas VDE se dedican a los equipos eléctricos (Verband
Deutscher Elektrotechnoker)
* British Standard (BS)
* Union Technique d'Electricité (UTE)
* International Electrotechnical Comisión (IEC)
-simbologia Electrica Norma IEC-1082-1
Características Internas de losCaracterísticas Internas de los
Interruptores TermomagnéticosInterruptores Termomagnéticos
Maneta
Cámara de
extinción de arco
Elemento bimetálico
Seguro o traba
Bobina magnética
Pistón de bobina
Contacto Interno
LAB. DE MAQ. ELECT. II
LAB. DE MAQ. ELECT. II
LAB. DE MAQ. ELECT. II
Curvas de Operación de los InterruptoresCurvas de Operación de los Interruptores
(Según la norma CEI EN 60898)(Según la norma CEI EN 60898)
• Curva B: para circuitos con cargas resistivas como: calefacción,
iluminación incandescente, termas, etc.
• Curva C: para circuitos con cargas habituales como: iluminación con
fluorescentes, Tomacorrientes, pequeños motores, etc.
• Curva D: para circuitos con cargas inductivas y de conexión altas como:
motores de gran potencia.
Interpretación de las Curvas de DisparoInterpretación de las Curvas de Disparo
• In: Corriente nominal.
• Inf: Límite inferior de inicio de
intervención del elemento
bimetálico.
• If: Límite superior de inicio de
intervención del elemento
bimetálico.
• Im1: Límite inferior de inicio de
intervención de la bobina.
• Im2: Límite superior de inicio de
intervención de la bobina mag.
PROTECCION CONTRA :
LAB. DE MAQ. ELECT. II
Interruptores Termomagnéticos tipoInterruptores Termomagnéticos tipo
Engrampe y AtornillableEngrampe y Atornillable
.
Tornillo (bolt-on)
Ver.: 2P y 3P
De 15 a 100 Amp.
Engrape (plug-in)
Versiones: 2P y 3P
De 15 hasta 100 Amp.
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOSINTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS
TIPO RIELTIPO RIEL
.
. Versiones: 1P, 2P y 3P
De 1 hasta 63 Amp.
INTERRUPTORES TIPO CAJA
MOLDEADA
FIJO REGULABLE
Esquema de conexión de losEsquema de conexión de los
Interruptores TermomagnéticosInterruptores Termomagnéticos
Interrruptor
termomagnético
general (IG) Interrruptores
termomagnéticos
derivados
C-1 C-2 C-3 C-4
INTERRUPTORES TIPO ATORNILLABLES
DIN
1
INTERRUPTORES TIPO CAJA MOLDEADA
CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS
APLICACIONES DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS
APLICACIONES DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS
AUXILIARES Y ACCESORIOS PARA INTERRUPTORES TERMOMAGNETIC0S
LAB. DE MAQ. ELECT. II
INTERRUPTORES DIFERENCIALESINTERRUPTORES DIFERENCIALES
• Su objetivo principal es la
protección de las personas.
• También protegemos nuestros
equipos e instalaciones al prevenir
incendios.
•Adicionalmente conseguimos
ahorrar energía al no producirse
fugas a tierra.
Características de los InterruptoresCaracterísticas de los Interruptores
DiferencialesDiferenciales
 Intensidad Nominal (A).Intensidad Nominal (A).
 Sensibilidad (mA)Sensibilidad (mA)
 Número de polosNúmero de polos
 Tipo de diferencialTipo de diferencial
Características Internas de losCaracterísticas Internas de los
Interruptores DiferencialesInterruptores Diferenciales
Curvas de Operación de los InterruptoresCurvas de Operación de los Interruptores
DiferencialesDiferenciales
Según su comportamiento en falla:
Tipo AC
Tipo A (no está en el gráfico)
Según el tiempo de operación:
Tipo instantáneo
Tipo con retardo (selectivo)
• I∆n: Diferencial de corriente.
Esquema de conexión de losEsquema de conexión de los
Interruptores DiferencialesInterruptores Diferenciales
• El interruptor diferencial debe tener una corriente nominal igual o
mayor a la corriente nominal del termomagnético general.
viene del medidor
Circuito de
Tomacorrientes
Circuito de
Alumbrado
Circuito de
Cocina Eléctrica
Interruptores Termomagnéticos Derivados
Interruptor
Diferencial
Interruptor
Termomagnético
General
Características Internas de losCaracterísticas Internas de los
Interruptores DiferencialesInterruptores Diferenciales
LAB. DE MAQ. ELECT. II
LAB. DE MAQ. ELECT. II
FIME-UNICA
LAB. DE MAQ. ELECT. II
DISPOSITIVO ELECTROMECANICO
CUYA FUNCION ES LA CONEXIÓN Y
DESCONEXION ELECTRICA EN
CONDICIONES NORMALES.
 SE ACCIONA MEDIANTE LA
ENERGIA MAGNETICA QUE SE
PRODUCE AL ALIMENTAR LA
BOBINA , LA MISMA QUE ES
ACTIVADA POR DISPOSITIVOS
MANUALES O AUTOMATICOS.
Armadura.-
Es un bloque de
hierro laminado, esta parte
esta pegada a los contactos,
es decir cuando una
intensidad de corriente para
por la bobina ésta atrae a la
armadura y esta a su vez
cierra ó abre los circuitos en
contacto.
FIME-UNICA
FIME-UNICA
FIME-UNICA
FIME-UNICA
FIME-UNICA
LAB. DE MAQ. ELECT. II
LAB. DE MAQ. ELECT. II
- Se utiliza para la
protección térmica y
magnética para pequeños
Motores
FIME-UNICA
FIME-UNICA
• AUXILIARES DE MANDO
– MANUALES
• SELECTORES O CONMUTADORES
• PULSADORES
• INTERRUPTORES DE POSICION
• BOYAS (CONTROL DE NIVEL DE LIQUIDOS)
– AUTOMATICOS
• Celula fotoelectrica
• Int. Horario
• Detectores de proximidad inductivos , capacitivos
• Presostato, termostato
• Reles
• Contactor auxiliar
• Temporizador
FIME-UNICA
FIME-UNICA
DETECTORES INDUCTIVOS
FIME-UNICA
FIME-UNICA
FIME-UNICA
Pulsadores , pilotos y selectores
FIME-UNICA
TABLERO TIPO ENGRAMPE PARA EMPOTRAR
BASE O PEINE DE COBRE PARA INT. TIPO ENGRAMPE
BASE O PEINE DE COBRE PARA INT. TIPO ENGRAMPE
TABLERO CON INT. GRAL CAJA MOLDEADA Y BASE TIPO ENGRAMPE
TIPOS DE TABLEROS DE DISTRIBUCION
FIME-UNICA
FIME-UNICA
FIME-UNICA
TABLERO AUTOSOPORTADO
FIME-UNICA
LAB. DE MAQ. ELECT. II
LAB. DE MAQ. ELECT. II
LAB. DE MAQ. ELECT. II
LAB. DE MAQ. ELECT. II
ARRANCADOR DIRECTO
EQUIPOS NECESARIOS
INTERRUPTOR
TERMOMAGNETICO
CONTACTOR
RELE TERMICO
MOTOR
EQUIPOS NECESARIOS
PULSADOR DE ARRANQUE PULSADOR DE PARADA
LAMPARA VERDE LAMPARA ROJA
ARRANCADOR DIRECTO EN COFRE
ARRANCADOR DIRECTO EN CAJA METALICA
LAB. DE MAQ. ELECT. II
GUARDAMOTOR
CONTACTO
R
MOTOR
ARRANCADOR DIRECTO
CON GUARDAMOTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadoresInstalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Juan Simon
 
8. sección 080-protección y control
8.  sección 080-protección y control8.  sección 080-protección y control
8. sección 080-protección y control
johndsds
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Simbolos graficos en electricidad
Simbolos graficos en electricidadSimbolos graficos en electricidad
Simbolos graficos en electricidad
Jimmy Checa
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasAndres Berrios Sarabia
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Fernanda Ramírez
 
Estudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasEstudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricas
Mario Villamil
 
Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
Fedor Bancoff R.
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
Interpretación de planos eléctricos
Interpretación de planos eléctricosInterpretación de planos eléctricos
Interpretación de planos eléctricos
Yasmin O.
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
Himmelstern
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Presentación tableros
Presentación tablerosPresentación tableros
Presentación tableros
Pablo Maril
 
Libro instrumentos para tableros
Libro instrumentos para tablerosLibro instrumentos para tableros
Libro instrumentos para tableros
percy goimez
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
cifpmsp
 
Mantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptx
Mantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptxMantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptx
Mantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptx
LenOrtegaLuisFernand
 

La actualidad más candente (20)

Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadoresInstalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
 
8. sección 080-protección y control
8.  sección 080-protección y control8.  sección 080-protección y control
8. sección 080-protección y control
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Simbolos graficos-en-electricidad
Simbolos graficos-en-electricidadSimbolos graficos-en-electricidad
Simbolos graficos-en-electricidad
 
Simbolos graficos en electricidad
Simbolos graficos en electricidadSimbolos graficos en electricidad
Simbolos graficos en electricidad
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricas
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Estudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasEstudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricas
 
Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
Interpretación de planos eléctricos
Interpretación de planos eléctricosInterpretación de planos eléctricos
Interpretación de planos eléctricos
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
 
Presentación tableros
Presentación tablerosPresentación tableros
Presentación tableros
 
Libro instrumentos para tableros
Libro instrumentos para tablerosLibro instrumentos para tableros
Libro instrumentos para tableros
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
Mantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptx
Mantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptxMantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptx
Mantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptx
 

Similar a Tableros electricos

INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptxINSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
wuildoqcc
 
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptxInterruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
CarlosVR15
 
M1-U1-T5 Ok (1).pptx
M1-U1-T5 Ok (1).pptxM1-U1-T5 Ok (1).pptx
M1-U1-T5 Ok (1).pptx
JHONCARLOSCALCINALUQ
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
ssuserbc394e
 
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
PepeTorres49
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
RandyP4
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
JulioPinoMiranda1
 
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
DavidSullca9
 
Elementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y ComandoElementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y Comando
mendezm22
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos AnalógicosInforme 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
Jose Walter Diaz
 
Opamp y tiristores
Opamp y tiristoresOpamp y tiristores
Opamp y tiristores
David Levy
 
interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
Fernando Zarate Muñoz
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
luz flores
 
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potenciaDispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
joseantoniocesarcast
 
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
Isaías Lucena
 

Similar a Tableros electricos (20)

INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptxINSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
 
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptxInterruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
 
M1-U1-T5 Ok (1).pptx
M1-U1-T5 Ok (1).pptxM1-U1-T5 Ok (1).pptx
M1-U1-T5 Ok (1).pptx
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
 
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
 
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
 
Elementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y ComandoElementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y Comando
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos AnalógicosInforme 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
 
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor AutomáticoInstalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
 
Opamp y tiristores
Opamp y tiristoresOpamp y tiristores
Opamp y tiristores
 
interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
 
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potenciaDispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
 
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
 
Elementos+de+seguridad
Elementos+de+seguridadElementos+de+seguridad
Elementos+de+seguridad
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Tableros electricos

Notas del editor

  1. MOSTRAR TRANSPARENCIA DEL CATALOGO DONDE FIGURA UN CORTE DEL TERMOMAGNETICO BTDIN PARA MOSTRAR SUS COMPONENTES. MOSTRAR DIBUJO DE LA CINTA BIMETALICA PARA EXPLICAR SU FUNCIONAMIENTO.
  2. MENCIONAR LA GRAN DIFERENCIA ENTRE LAS DOS PROTECCIONES Y LO DESCUIDADA QUE ESTA LA PROTECCION DEL USUARIO EN EL PERU.
  3. MOSTRAR TRANSPARENCIA DEL CATALOGO DONDE FIGURA UN CORTE DEL TERMOMAGNETICO BTDIN PARA MOSTRAR SUS COMPONENTES. MOSTRAR DIBUJO DE LA CINTA BIMETALICA PARA EXPLICAR SU FUNCIONAMIENTO.
  4. MOSTRAR TRANSPARENCIAS PARA EXPLICAR. APOYARSE CON MUESTRAS DE LLAVES TIBRA.
  5. MOSTRAR TRANSPARENCIAS PARA EXPLICAR. APOYARSE CON MUESTRAS DE LLAVES TIBRA.
  6. MOSTRAR TRANSPARENCIA DEL CATALOGO DONDE FIGURA UN CORTE DEL TERMOMAGNETICO BTDIN PARA MOSTRAR SUS COMPONENTES. MOSTRAR DIBUJO DE LA CINTA BIMETALICA PARA EXPLICAR SU FUNCIONAMIENTO.
  7. MENCIONAR LA GRAN DIFERENCIA ENTRE LAS DOS PROTECCIONES Y LO DESCUIDADA QUE ESTA LA PROTECCION DEL USUARIO EN EL PERU.
  8. MOSTRAR TRANSPARENCIA DEL CATALOGO DONDE FIGURA UN CORTE DEL TERMOMAGNETICO BTDIN PARA MOSTRAR SUS COMPONENTES. MOSTRAR DIBUJO DE LA CINTA BIMETALICA PARA EXPLICAR SU FUNCIONAMIENTO.
  9. MOSTRAR TRANSPARENCIA DEL CATALOGO DONDE FIGURA UN CORTE DEL TERMOMAGNETICO BTDIN PARA MOSTRAR SUS COMPONENTES. MOSTRAR DIBUJO DE LA CINTA BIMETALICA PARA EXPLICAR SU FUNCIONAMIENTO.