SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución educativa nueva florida


                 Integrantes:
                Santiago Sánchez
                  Julio Renteria
                 José Sánchez

                  Profesora
          Alexandra del pilar Cifuentes v.


                      Materia
                    Informática


                       Tema
                Derechos de autor


                   Curso 11.1
Derechos de autores
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios
que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede
a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la
creación de una obra literaria, artística, musical, científica o
didáctica, esté publicada o inédita.
Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales
en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido
literalmente como "derecho de copia") que —por lo general—
comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos
patrimoniales).


Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales
han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde
la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel
mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna.
Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en
el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez
pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma
libre, respetando los derechos morales.
Derecho de autor y copyright




El derecho de autor y copyright constituyen dos concepciones sobre
la propiedad literaria y artística. El primero proviene de la familia
del derecho continental, particularmente del derecho francés,
mientras que el segundo procede del derecho anglosajón (o common
law).
El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal
del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su
creación. El derecho moral está constituido como emanación de la
persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona
del autor y así se le protege.
La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin
considerar atributos morales del autor en relación con su obra,
excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente
tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de
utilización de una obra.
Cultura accesible pero no siempre libre

De manera gradual, los autores de las obras (es decir, cualquier
usuario que publique una fotografía, una canción, un vídeo o un texto
en un sitio web) han adquirido conciencia de sus derechos, así como
el suficiente dominio de la tecnología como para detectar si alguien
está utilizando sus creaciones sin su permiso o sin respetar las
licencias establecidas. En la actualidad, se antoja cuanto menos
arriesgado utilizar un contenido ajeno de forma inapropiada.
La cultura en Internet es accesible a todos, pero esto no significa
que siempre pueda ser utilizada por terceras personas sin ningún
tipo de control. En una proporción considerable, sólo es posible bajo
ciertas condiciones, y en muchos no lo es en absoluto. Es importante
tenerlo en cuenta y fijarse bien en el tipo de licencia que tiene cada
contenido para evitar disgustos.




'Copyright' y 'Creative Commons'
Todos los textos y fotos tienen derechos de autor, y a sus pueden
hacer copias de la obra, reproducirla, interpretarla, crear obras
derivadas o presentarla públicamente. El que quiera usarla debe
pedir permiso. Las únicas excepciones son el derecho de cita (que
permite reproducir fragmentos) o la copia privada, sobre la que se
mantiene una gran controversia sobre su extensión.
El creador también puede renunciar al 'copyright' y que su obra pase
al dominio público. Pero también hay una tercera alternativa: las
licencias 'Copyleft', que permiten al autor definir un amplio rango de
posibilidades para concretar cómo quiere que se utilice su obra. La
licencia 'Copyleft' más popular es 'Creative Commons'. Las obras con
'Creative Commons' (exhiben la sigla CC) permiten su copia y
distribución por parte de otros usuarios, pero con las acotaciones,
conocidas como atributos, que decida el autor. Las limitaciones son
las siguientes:
'Atribución': exige la cita del autor de la obra.
'Noncommercial': obliga a que el que la copie no pueda obtener
beneficio económico.
'No Derivative Works': la obra se debe distribuir sin modificaciones
(por ejemplo, una foto con esta licencia no se puede utilizar en un
collage).
'Share Alike': exige que todas las obras derivadas se
distribuyan siempre bajo la misma licencia del trabajo
original (por ejemplo, prohíbe que un libro con
copyright se ilustre una foto CC). Estos atributos son
combinables para que el autor se haga la licencia a su
medida.
Estos atributos se pueden combinar entre sí. Así, un
grupo musical puede decidir que cualquiera puede
copiar sus canciones siempre que se les cite
('Atribución') y nadie gane dinero con ello
('Noncommercial'). O también podría prohibir que un
DJ las remezclara incluyendo también el atributo "No
Derivative Works". Para los autores elegir y aplicar
una licencia es tan simple como entrar en la página
web y rellenar un sencillo formulario.
Creadores les protege el 'copyright'. Si el autor no
alega nada en contra, sólo él ostenta todos los derechos
sobre su obra durante su vida y hasta setenta años
después de su muerte. Esto implica que sólo el autor o
sus herederos



Buscar y usar obras con licencia CC
La mejor opción para no encontrarse con sorpresas desagradables
en el uso de una obra digital es decantarse sólo por las que incluyen
una licencia 'Creative Commons' (CC) o similar, ya que basta con
respetar sus atributos para evitar demandas posteriores. Abundan
los sitios web en los que los usuarios pueden colgar contenidos bajo
esta licencia: Flickr.com (en fotografía) y (en vídeos) son los más
conocidos.
El servicio Flickr contiene millones de fotografías que guardan los
usuarios. Y aunque por defecto otorga a cada imagen una licencia
'Copyright', permite también asignar licencias CC. Más aún, Flickr
posee un buscador de imágenes que, además de buscar por
etiquetas (tags) colocadas en cada imagen por los usuarios, permite
seleccionar sólo imágenes con la licencia CC.
También el servicio Stock.xchng permite guardar numerosas
fotografías que tengan licencias de uso abierto, aunque en este caso
no permite expresamente licencias CC sino otro tipo similar y con
calidad muy alta. El servicio permite buscarlas por orden de más a
menos descargadas, por etiquetas, o por orden de actualidad.
Además, redes sociales como My Space contienen abundante música
bajo CC que los usuarios pueden descargar y reproducir en sus
sitios web.
Un modo rápido y efectivo de encontrar contenidos CC es utilizar el
buscador específico (en la parte superior derecha) del navegador
Firefox, que indaga a través de numerosos sitios como Google, Flickr,
OWL Music Search o Yahoo! También el nuevo navegador de Google,
Chrome, dispone del modo "búsqueda predeterminada" para los
contenidos exclusivamente bajo licencia CC. Bastará entonces con
poner la palabra clave del contenido a buscar en la caja de
direcciones para que aparezcan los resultados.
No obstante, conviene prestar especial atención a los atributos que
tiene cada licencia: siempre hay que indicar de forma bien clara
quién es el autor del contenido y enlazar de forma adecuada a su
sitio web. También conviene evitar el aprovechamiento de contenido
de webs comerciales si uno de sus atributos lo prohíbe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Laura Gonzalez
 
Aceso abierto para reducir la brecha digital
Aceso abierto para reducir la brecha digitalAceso abierto para reducir la brecha digital
Aceso abierto para reducir la brecha digitalCarlos Correa
 
Definiciones copyleft
Definiciones copyleftDefiniciones copyleft
Definiciones copyleftevamontilla
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
KevinHernandezV
 
Derechos de autor_e_internet
Derechos de autor_e_internetDerechos de autor_e_internet
Derechos de autor_e_internetana_epv
 
derechos de autor
derechos de autorderechos de autor
derechos de autor
dayan2015
 
Trabajos robados en internet
Trabajos robados en internetTrabajos robados en internet
Trabajos robados en internetAngie Moreno
 
Propiedad Intelectual - Derecho De Autor - Derechos de autor - Entorno digital
Propiedad Intelectual - Derecho De Autor - Derechos de autor - Entorno digitalPropiedad Intelectual - Derecho De Autor - Derechos de autor - Entorno digital
Propiedad Intelectual - Derecho De Autor - Derechos de autor - Entorno digital
JhonnyP
 
Presentación para Tic CC
Presentación para Tic CCPresentación para Tic CC
Presentación para Tic CC
loginmaster
 
Copyright, cc y copyleft
Copyright, cc y copyleftCopyright, cc y copyleft
Copyright, cc y copyleftManel Espinosa
 
Licencias
LicenciasLicencias
Licencias Creative Commons Ecuador
Licencias Creative Commons EcuadorLicencias Creative Commons Ecuador
Licencias Creative Commons Ecuador
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Unidad 3 aspectos legales derechos de autor
Unidad 3 aspectos legales derechos de autorUnidad 3 aspectos legales derechos de autor
Unidad 3 aspectos legales derechos de autor
Universidad de Los Andes (ULA)
 
Sobre los derechos de autor en internet
Sobre los derechos de autor en internetSobre los derechos de autor en internet
Sobre los derechos de autor en internet
Marcela Londoño Rodriguez
 

La actualidad más candente (17)

Licenciamientos
LicenciamientosLicenciamientos
Licenciamientos
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Aceso abierto para reducir la brecha digital
Aceso abierto para reducir la brecha digitalAceso abierto para reducir la brecha digital
Aceso abierto para reducir la brecha digital
 
Definiciones copyleft
Definiciones copyleftDefiniciones copyleft
Definiciones copyleft
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
 
Derechos de autor_e_internet
Derechos de autor_e_internetDerechos de autor_e_internet
Derechos de autor_e_internet
 
derechos de autor
derechos de autorderechos de autor
derechos de autor
 
Trabajos robados en internet
Trabajos robados en internetTrabajos robados en internet
Trabajos robados en internet
 
Propiedad Intelectual - Derecho De Autor - Derechos de autor - Entorno digital
Propiedad Intelectual - Derecho De Autor - Derechos de autor - Entorno digitalPropiedad Intelectual - Derecho De Autor - Derechos de autor - Entorno digital
Propiedad Intelectual - Derecho De Autor - Derechos de autor - Entorno digital
 
Presentación para Tic CC
Presentación para Tic CCPresentación para Tic CC
Presentación para Tic CC
 
En entrevista hecha a fernando zapata
En entrevista hecha a fernando zapataEn entrevista hecha a fernando zapata
En entrevista hecha a fernando zapata
 
Copyright, cc y copyleft
Copyright, cc y copyleftCopyright, cc y copyleft
Copyright, cc y copyleft
 
Licencias
LicenciasLicencias
Licencias
 
Licencias Creative Commons Ecuador
Licencias Creative Commons EcuadorLicencias Creative Commons Ecuador
Licencias Creative Commons Ecuador
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Unidad 3 aspectos legales derechos de autor
Unidad 3 aspectos legales derechos de autorUnidad 3 aspectos legales derechos de autor
Unidad 3 aspectos legales derechos de autor
 
Sobre los derechos de autor en internet
Sobre los derechos de autor en internetSobre los derechos de autor en internet
Sobre los derechos de autor en internet
 

Similar a Institución educativa nueva florida

Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Eduardo1601
 
Copyright, cc y copyleft.ppt
Copyright, cc y copyleft.pptCopyright, cc y copyleft.ppt
Copyright, cc y copyleft.pptRosabel Miranda
 
Derechos de autor equipo nº 6-trabajo cooperativo
Derechos de autor  equipo nº 6-trabajo cooperativoDerechos de autor  equipo nº 6-trabajo cooperativo
Derechos de autor equipo nº 6-trabajo cooperativoCarlos Cuertas
 
Derechos de autor equipo nº 6-trabajo cooperativo
Derechos de autor  equipo nº 6-trabajo cooperativoDerechos de autor  equipo nº 6-trabajo cooperativo
Derechos de autor equipo nº 6-trabajo cooperativo
Carlos Cuertas
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
1105194714
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
Katherine Infante
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
laura yineth peña yate
 
Tutorial Creative Commons (CC)
Tutorial Creative Commons (CC)Tutorial Creative Commons (CC)
Tutorial Creative Commons (CC)
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectualjuliallosa
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autorTiita H
 
Sintesis de copyright y licencias creative
Sintesis de copyright y licencias creativeSintesis de copyright y licencias creative
Sintesis de copyright y licencias creative
Universisdad Santo Tomás
 
Derechos de autor
Derechos de autor Derechos de autor
Derechos de autor
Juliana Fernandez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2dexibriar
 
La propiedad intelectual
La propiedad intelectualLa propiedad intelectual
La propiedad intelectual
Edu Llosa Garcia
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayor102298
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayor102298
 

Similar a Institución educativa nueva florida (20)

Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Copyright, cc y copyleft.ppt
Copyright, cc y copyleft.pptCopyright, cc y copyleft.ppt
Copyright, cc y copyleft.ppt
 
Clase 3 Cultura Libre y Enlace digital
Clase 3 Cultura Libre y Enlace digitalClase 3 Cultura Libre y Enlace digital
Clase 3 Cultura Libre y Enlace digital
 
Copy
CopyCopy
Copy
 
Derechos de autor equipo nº 6-trabajo cooperativo
Derechos de autor  equipo nº 6-trabajo cooperativoDerechos de autor  equipo nº 6-trabajo cooperativo
Derechos de autor equipo nº 6-trabajo cooperativo
 
Derechos de autor equipo nº 6-trabajo cooperativo
Derechos de autor  equipo nº 6-trabajo cooperativoDerechos de autor  equipo nº 6-trabajo cooperativo
Derechos de autor equipo nº 6-trabajo cooperativo
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Commons creative
Commons creativeCommons creative
Commons creative
 
Tutorial Creative Commons (CC)
Tutorial Creative Commons (CC)Tutorial Creative Commons (CC)
Tutorial Creative Commons (CC)
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Sintesis de copyright y licencias creative
Sintesis de copyright y licencias creativeSintesis de copyright y licencias creative
Sintesis de copyright y licencias creative
 
Derechos de autor
Derechos de autor Derechos de autor
Derechos de autor
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
La propiedad intelectual
La propiedad intelectualLa propiedad intelectual
La propiedad intelectual
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayor
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayor
 

Institución educativa nueva florida

  • 1. Institución educativa nueva florida Integrantes: Santiago Sánchez Julio Renteria José Sánchez Profesora Alexandra del pilar Cifuentes v. Materia Informática Tema Derechos de autor Curso 11.1 Derechos de autores
  • 2. El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como "derecho de copia") que —por lo general— comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales). Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.
  • 3. Derecho de autor y copyright El derecho de autor y copyright constituyen dos concepciones sobre la propiedad literaria y artística. El primero proviene de la familia del derecho continental, particularmente del derecho francés, mientras que el segundo procede del derecho anglosajón (o common law). El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege. La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.
  • 4. Cultura accesible pero no siempre libre De manera gradual, los autores de las obras (es decir, cualquier usuario que publique una fotografía, una canción, un vídeo o un texto en un sitio web) han adquirido conciencia de sus derechos, así como el suficiente dominio de la tecnología como para detectar si alguien está utilizando sus creaciones sin su permiso o sin respetar las licencias establecidas. En la actualidad, se antoja cuanto menos arriesgado utilizar un contenido ajeno de forma inapropiada. La cultura en Internet es accesible a todos, pero esto no significa que siempre pueda ser utilizada por terceras personas sin ningún tipo de control. En una proporción considerable, sólo es posible bajo ciertas condiciones, y en muchos no lo es en absoluto. Es importante tenerlo en cuenta y fijarse bien en el tipo de licencia que tiene cada contenido para evitar disgustos. 'Copyright' y 'Creative Commons'
  • 5. Todos los textos y fotos tienen derechos de autor, y a sus pueden hacer copias de la obra, reproducirla, interpretarla, crear obras derivadas o presentarla públicamente. El que quiera usarla debe pedir permiso. Las únicas excepciones son el derecho de cita (que permite reproducir fragmentos) o la copia privada, sobre la que se mantiene una gran controversia sobre su extensión. El creador también puede renunciar al 'copyright' y que su obra pase al dominio público. Pero también hay una tercera alternativa: las licencias 'Copyleft', que permiten al autor definir un amplio rango de posibilidades para concretar cómo quiere que se utilice su obra. La licencia 'Copyleft' más popular es 'Creative Commons'. Las obras con 'Creative Commons' (exhiben la sigla CC) permiten su copia y distribución por parte de otros usuarios, pero con las acotaciones, conocidas como atributos, que decida el autor. Las limitaciones son las siguientes: 'Atribución': exige la cita del autor de la obra. 'Noncommercial': obliga a que el que la copie no pueda obtener beneficio económico. 'No Derivative Works': la obra se debe distribuir sin modificaciones (por ejemplo, una foto con esta licencia no se puede utilizar en un collage). 'Share Alike': exige que todas las obras derivadas se distribuyan siempre bajo la misma licencia del trabajo
  • 6. original (por ejemplo, prohíbe que un libro con copyright se ilustre una foto CC). Estos atributos son combinables para que el autor se haga la licencia a su medida. Estos atributos se pueden combinar entre sí. Así, un grupo musical puede decidir que cualquiera puede copiar sus canciones siempre que se les cite ('Atribución') y nadie gane dinero con ello ('Noncommercial'). O también podría prohibir que un DJ las remezclara incluyendo también el atributo "No Derivative Works". Para los autores elegir y aplicar una licencia es tan simple como entrar en la página web y rellenar un sencillo formulario. Creadores les protege el 'copyright'. Si el autor no alega nada en contra, sólo él ostenta todos los derechos sobre su obra durante su vida y hasta setenta años después de su muerte. Esto implica que sólo el autor o sus herederos Buscar y usar obras con licencia CC
  • 7. La mejor opción para no encontrarse con sorpresas desagradables en el uso de una obra digital es decantarse sólo por las que incluyen una licencia 'Creative Commons' (CC) o similar, ya que basta con respetar sus atributos para evitar demandas posteriores. Abundan los sitios web en los que los usuarios pueden colgar contenidos bajo esta licencia: Flickr.com (en fotografía) y (en vídeos) son los más conocidos. El servicio Flickr contiene millones de fotografías que guardan los usuarios. Y aunque por defecto otorga a cada imagen una licencia 'Copyright', permite también asignar licencias CC. Más aún, Flickr posee un buscador de imágenes que, además de buscar por etiquetas (tags) colocadas en cada imagen por los usuarios, permite seleccionar sólo imágenes con la licencia CC. También el servicio Stock.xchng permite guardar numerosas fotografías que tengan licencias de uso abierto, aunque en este caso no permite expresamente licencias CC sino otro tipo similar y con calidad muy alta. El servicio permite buscarlas por orden de más a menos descargadas, por etiquetas, o por orden de actualidad. Además, redes sociales como My Space contienen abundante música bajo CC que los usuarios pueden descargar y reproducir en sus sitios web. Un modo rápido y efectivo de encontrar contenidos CC es utilizar el buscador específico (en la parte superior derecha) del navegador Firefox, que indaga a través de numerosos sitios como Google, Flickr, OWL Music Search o Yahoo! También el nuevo navegador de Google, Chrome, dispone del modo "búsqueda predeterminada" para los contenidos exclusivamente bajo licencia CC. Bastará entonces con poner la palabra clave del contenido a buscar en la caja de direcciones para que aparezcan los resultados.
  • 8. No obstante, conviene prestar especial atención a los atributos que tiene cada licencia: siempre hay que indicar de forma bien clara quién es el autor del contenido y enlazar de forma adecuada a su sitio web. También conviene evitar el aprovechamiento de contenido de webs comerciales si uno de sus atributos lo prohíbe.