SlideShare una empresa de Scribd logo
Los derechos del autor
Presentado a:
Lic. Ninfa Solano
Presentado por:
Jesús David Colón Rojano.
Colegio Emilio Sotomayor
11°B
Barranquilla / Atlántico.
INTRODUCCION
Los derechos de autor están consagrados en un conjunto de normas y
principios que regulan y protegen los derechos morales y
patrimoniales que la ley tiene para los autores, por el solo hecho de la
creación de una obra literaria, artística o científica, tanto publicada o
que todavía no se haya publicado, por ejemplo en el derecho
anglosajón se utiliza la noción de copyright, el cual se refiere
específicamente al derecho de copia, que por lo general, comprende la
parte patrimonial de los derechos de autor.
La violación de cualquiera de los derechos enunciados, es lo que se
identifica como plagio, el cual posee dos características, la primera es
la copia ilegítima de una obra protegida por derechos de autor, y la
segunda se refiere a la presentación de la copia como obra original
propia.
Por lo tanto, en la investigación que se desarrolla a continuación se
precisa que es el plagio, cuales son los principios éticos y jurídicos que
protegen los derechos de autor, y como se aplica esta información en
la evaluación de los trabajos de grado presentados para obtener un
título académico.
Los derechos del autor.
El derecho de autor y los derechos
conexos son esenciales para la
creatividad humana al ofrecer a los
autores incentivos en forma de
reconocimiento y
recompensas económicas equitativas.
Este sistema de derechos garantiza a
los creadores la divulgación de sus
obras sin temor a que se realicen
copias no autorizadas o actos de
piratería. A su vez, ello contribuye a
facilitar el acceso y a intensificar el disfrute de la cultura, los
conocimientos y el entretenimiento en todo el mundo.
El contenido del Derecho de Autor se divide en dos clases de
derechos, los patrimoniales o de explotación, y los morales.
Derechos morales. Son derechos no
económicos, personales, sobre el recurso.
 Derecho de Divulgación: Facultad del autor de decidir si publica
o divulga su obra o no, y en qué forma lo hará.
 Derecho de Paternidad: Derecho de exigir la paternidad,
reconocimiento como autor del recurso.
 Derecho de Revelación y Ocultación: El autor puede decidir
divulgar una obra con su nombre, con un seudónimo nick
o signo, o de forma anónima. Esto no quiere decir que renuncie
a la autoría de la obra.
 Derecho de Integridad: Facultad de impedir cualquier
deformación de la obra que pueda perjudicar el honor y
reputación del autor. En un entorno como la Web, este derecho
cobra especial importancia, debido a la facilidad con la que se
pueden manipular y deformar los recursos electrónicos.
 Derecho de Arrepentimiento y Modificación: Derecho del autor
de retirar la obra del Medio, o modificarla.
Derechos Patrimoniales.
Los Derechos Patrimoniales o de Explotación representan el
derecho del autor de beneficiarse económicamente de
su producción intelectual
 Derecho de Reproducción: El autor puede
obtener beneficio económico de las reproducciones o copias que
se realicen de su obra o recurso. Reproducir o copiar un recurso
sin consentimiento del autor es ilegal.
 Derecho de Distribución: Puesta a disposición del público del
original o copias de la obra mediante
su venta, alquiler, préstamo, o de cualquier otra forma.
 Derecho de Comunicación Pública: La comunicación pública es
todo un acto por el que una pluralidad de personas
puede tener acceso a la obra sin previa distribución de
ejemplares a cada una de ellas. La discusión en este sentido
sería, ¿puede considerarse la publicación web como
Comunicación Pública?
 Derecho de Transformación: Derecho del autor para autorizar y
obtener una remuneración por las transformaciones que se
hagan sobre la obra, como por ejemplo las traducciones.
CARÁCTER PENAL
La legislación colombiana protege y
sanciona con normas penales el mal
uso de los derechos de autor, para
este trabajo de investigación solo
nos ocuparemos del conocimiento
de las normas sancionatorias y no
protectoras.
De los delitos contra los derechos de
autor (capitulo UNICO)
Artículo 270. Violación a los
derechos morales de autor. Incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5)
años y multa de veinte (20) a doscientos (200) salarios mínimos
legales mensuales vigentes, a quien:
1. Publique, total o parcialmente, sin autorización previa y
expresa del titular del derecho, una obra inédita de carácter
literario, artístico, científico, cinematográfico, audiovisual o
fonograma, programa de ordenador o soporte lógico.
2. Inscriba en el registro de autor con nombre de persona distinta
del autor verdadero, o con título cambiado o suprimido, o con el
texto alterado, deformado, modificado o mutilado, o
mencionando falsamente el nombre del editor o productor de una
obra de carácter literario, artístico, científico, audiovisual o
fonograma, programa de ordenador o soporte lógico.
3. Por cualquier medio o procedimiento compendie, mutile o
transforme, sin autorización previa o expresa de su titular, una
obra de carácter literario, artístico, científico, audiovisual o
fonograma, programa de ordenador o soporte lógico.
Parágrafo: Si en el soporte material, carátula o presentación de
una obra de carácter literario, artístico, científico, fonograma,
video grama, programa de ordenador o soporte lógico, u obra
cinematográfica se emplea el nombre, razón social, logotipo o
distintivo del titular legítimo del derecho, en los casos de cambio,
supresión, alteración, modificación o mutilación del título o del
texto de la obra, las penas anteriores se aumentarán hasta en la
mitad.
Artículo 271. Defraudación a los derechos patrimoniales de
autor. Incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa de
veinte (20) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes quien, salvo las excepciones previstas en la ley:
1.Por cualquier medio o procedimiento, sin autorización previa y
expresa del titular, reproduzca obra de carácter literario,
científico, artístico o cinematográfico, fonograma, video grama,
soporte lógico o programa de ordenador, o transporte, almacene,
conserve, distribuya, importe, venda, ofrezca, adquiera para la
venta o distribución, o suministre a
cualquier título dichas
reproducciones.
2. Represente, ejecute o exhiba
públicamente obras teatrales,
musicales, fonogramas, video
gramas, obras cinematográficas, o
cualquier otra obra de carácter
literario o artístico sin autorización
previa y expresa del titular de los
derechos correspondientes.
3. Alquile o de cualquier otro modo
comercialice fonogramas, video
gramas, programas de ordenador o
soportes lógicos u obras
cinematográficas, sin autorización
previa y expresa del titular de los derechos correspondientes.
4.Fije, reproduzca o comercialice las representaciones públicas
de obras teatrales o musicales, sin autorización previa y expresa
del titular de los derechos correspondientes.
5. Disponga, realice o utilice, por cualquier medio o
procedimiento, la comunicación, fijación, ejecución, exhibición,
comercialización, difusión o distribución y representación de una
obra de las protegidas en este título, sin autorización previa y
expresa de su titular.
6. Retransmita, fije, reproduzca o por cualquier medio sonoro o
audiovisual divulgue, sin autorización previa y expresa del titular,
las emisiones de los organismos de radiodifusión.
7. Recepciones, difunda o distribuya por cualquier medio, sin
autorización previa y expresa del titular, las emisiones de la
televisión por suscripción.
¿COMO SE CREÓ COPYRIGHT Y DERECHOS DE
AUTOR?
Aunque formalmente se tiende a situar el nacimiento del derecho de
autor y del Copyright durante el siglo XVIII, en realidad se puede
considerar que el primer autor en reclamar derechos de autor en el
mundo occidental, mucho antes que el Estatuto de Anne de 1710
del Reino Unido.
El Estatuto de la Reina Ana, aprobado por el parlamento inglés
en 1710, fue la primera norma sobre Copyright de la historia.
Esta ley establecía que todas las obras publicadas recibirían
un plazo de Copyright de 14 años, renovable por una vez si el autor se
mantenía con vida (o, sea, un máximo de 28 años de protección).
Mientras que todas las obras publicadas antes de 1710 recibirían
un plazo único de 21 años a contar de esa fecha.).
Estados Unidos incorporó los principios sentados en Inglaterra sobre
el Copyright Así la Constitución de 1787, permite establecer en favor
de los autores "derechos sobre la propiedad creativa" por tiempo
limitado. En1790, el Congreso de Estados Unidos promulgó la
primera Copyright Act ('Ley sobre copyright'), creando un sistema
federal de Copyright y protegiéndolo por un plazo de catorce años,
renovable por igual término si el autor estaba vivo a su vencimiento (o
sea, un máximo de 28 años de protección). Si no existía renovación,
su obra pasaba al dominio público.
Francia y Alemania desarrollaron el Derecho de Autor, bajo la idea de
expresión única del autor. En esa línea, el filósofo alemán Kant decía
que "una obra de arte no puede separarse de su autor".
En Francia en 1777, Beaumarchais fundó la primera organización para
promover el reconocimiento de los derechos de los autores. Pero hubo
que esperar al final de la Revolución francesa para que la Asamblea
Nacional aprobara la primera Loi du droit d'auteur ("Ley de derecho de
autor") en 1791.
¿Qué hace Copyright?
 Copyright ofrece al propietario
la posibilidad de controlar
determinados usos de su obra. Y lo
que es más importante: esta
protección otorga al propietario de
los derechos de copyright el
derecho de controlar la copia,
adaptación y transmisión de su
contenido.
 Al subir y compartir contenido a través de Internet, entran en
juego muchos de los derechos exclusivos de un propietario de
derechos de copyright.
 La naturaleza exclusiva de los derechos de copyright implica que
sólo el propietario puede decidir quién participa en estas
actividades que afectan a su contenido.
 Existen limitaciones de los derechos de copyright. Por ejemplo,
estos derechos generalmente no protegen ideas ni hechos.
 Además, existen determinados usos de los materiales protegidos
por Copyright que están legalmente autorizados. Esto significa,
por ejemplo, que el permiso del propietario de los derechos de
copyright no es necesario para utilizar su obra en un vídeo.
 La naturaleza exacta de estas excepciones relativas a la
protección por copyright depende de la ley de copyright nacional
aplicable.
¿POR QUE EXISTE LA PIRATERIA EN MATERIA DE
DERECHOS DE AUTOR?
Existen varias causas que dan origen a la piratería. Una de las más
resaltantes es que, a pesar de la existencia de legislación que protege
el Derecho de Autor y la propiedad intelectual, no existen sanciones
drásticas y efectivas para estos delitos. Otra de las causas para la
existencia de la piratería vendría a ser el costo excesivo de los libros,
cds, dvds, entre otros, debido a esto se recurren a las diversas
modalidades de piratería como son las fotocopias, descargas del
internet, etc.Los cuales nos solo afectan a los derechos de autor y la
propiedad intelectual, sino también afectan la economía nacional. Es
por ello que, la piratería desenfrenada y la insuficiente aplicación de
las leyes sobre los derechos de autor destruyen las herramientas de
promoción de la creación y la distribución de los productos culturales
locales en todos los países del mundo, haciendo patente la necesidad
de desplegar esfuerzos concertados con vistas a fomentar la
creatividad y favorecer el desarrollo sostenible. Otra de las causas es
la falta de una educación integral la cual fomente conciencia entre los
consumidores, la cual se logrará a través de un esfuerzo conjunto.
Otra causa del por qué se comete este delito es que el acto de la
piratería no tiene castigo grave (actualmente la pena es de 4 años) y
es por eso que no le temen al castigo.
La causa económica; las personas que no pueden acceder a
productos originales, simplemente porque el precio es elevado,
prefieren comprar el producto pirata ya que les alcanza a sus bolsillos.
Durante la década del ochenta nuestro país no se hallaba abierto al
libre comercio y la piratería encontró un aliciente en la dificultad de
acceder a las obras protegidas que provenían del exterior. Esto se vio
ampliamente magnificado por el alto costo del ejemplar lícito y por el
tardío ingreso de la obra al mercado.
Conclusión
Ya teniendo la investigación de que es Copyright y Derechos de Autor
es una manera de hacer las cosas legales y que nos dan se puedes
brindar a otras personas derechos exclusivos para controlar
determinados usos de ese contenido y. Este sistema de derechos
garantiza a los creadores la difusión de sus obras sin temor a que se
realicen copias no autorizadas o actos de piratería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho de autor en Panamá
Derecho de autor en PanamáDerecho de autor en Panamá
Derecho de autor en PanamáVirtual Educa
 
3 ejemplos que violen los derechos de autor
3 ejemplos que violen los derechos de autor3 ejemplos que violen los derechos de autor
3 ejemplos que violen los derechos de autorYazzne Green
 
Derechos Del Autor
Derechos Del AutorDerechos Del Autor
Derechos Del Autormispet69
 
Ensayo de Derechos del autor
Ensayo de Derechos del autorEnsayo de Derechos del autor
Ensayo de Derechos del autor
Darwin Salcedo
 
derechos de autor
derechos de autorderechos de autor
derechos de autor
giovanni moreno
 
Ensayo el derecho de autor y las marcas
Ensayo el derecho de autor y las marcasEnsayo el derecho de autor y las marcas
Ensayo el derecho de autor y las marcas
antoisrael
 
Derechos de autor
Derechos de autor  Derechos de autor
Derechos de autor
Rojas1099
 
Copyright. Los derechos de autor
Copyright. Los derechos de autorCopyright. Los derechos de autor
Copyright. Los derechos de autor
Kren Yesse
 
El derecho de autor
El derecho de autorEl derecho de autor
El derecho de autor
Dario Vallejos
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
carmensoto1
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
Rubiel Enrique
 
Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...
Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...
Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...
Jordi Graells
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
IrvingOrtiz25
 

La actualidad más candente (18)

Derechos Autor.2008 2009
Derechos Autor.2008 2009Derechos Autor.2008 2009
Derechos Autor.2008 2009
 
Decreto Legislativo 822
Decreto Legislativo 822Decreto Legislativo 822
Decreto Legislativo 822
 
Derecho de autor en Panamá
Derecho de autor en PanamáDerecho de autor en Panamá
Derecho de autor en Panamá
 
3 ejemplos que violen los derechos de autor
3 ejemplos que violen los derechos de autor3 ejemplos que violen los derechos de autor
3 ejemplos que violen los derechos de autor
 
Derechos Del Autor
Derechos Del AutorDerechos Del Autor
Derechos Del Autor
 
Ensayo de Derechos del autor
Ensayo de Derechos del autorEnsayo de Derechos del autor
Ensayo de Derechos del autor
 
Ines
InesInes
Ines
 
derechos de autor
derechos de autorderechos de autor
derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Ensayo el derecho de autor y las marcas
Ensayo el derecho de autor y las marcasEnsayo el derecho de autor y las marcas
Ensayo el derecho de autor y las marcas
 
Derechos de autor
Derechos de autor  Derechos de autor
Derechos de autor
 
Copyright. Los derechos de autor
Copyright. Los derechos de autorCopyright. Los derechos de autor
Copyright. Los derechos de autor
 
El derecho de autor
El derecho de autorEl derecho de autor
El derecho de autor
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...
Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...
Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Ines duran
Ines duranInes duran
Ines duran
 

Similar a Trabajo de informatica ( los derechos del autor )

Trabajo de informática javith 13
Trabajo de informática javith 13Trabajo de informática javith 13
Trabajo de informática javith 13javithalmeida
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
guested64ffa
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
guested64ffa
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
guested64ffa
 
M3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autorM3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autor
pitagoras1957
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
armando suarez :$ derechos del autor ;D
armando suarez :$ derechos del autor ;Darmando suarez :$ derechos del autor ;D
armando suarez :$ derechos del autor ;DArmando Suarez
 
DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS
DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS
DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS INFOJURIFLOR
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autorTiita H
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Estrella Bj
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autorFrancia_16
 

Similar a Trabajo de informatica ( los derechos del autor ) (20)

Trabajo de informática javith 13
Trabajo de informática javith 13Trabajo de informática javith 13
Trabajo de informática javith 13
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
M3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autorM3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autor
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
 
Propiedad Intelectual
Propiedad IntelectualPropiedad Intelectual
Propiedad Intelectual
 
armando suarez :$ derechos del autor ;D
armando suarez :$ derechos del autor ;Darmando suarez :$ derechos del autor ;D
armando suarez :$ derechos del autor ;D
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
Seguridad derechos de autor
Seguridad derechos de autor Seguridad derechos de autor
Seguridad derechos de autor
 
DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS
DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS
DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Ines duran
Ines duranInes duran
Ines duran
 
Ines duran
Ines duranInes duran
Ines duran
 
Ines duran
Ines duranInes duran
Ines duran
 

Trabajo de informatica ( los derechos del autor )

  • 1. Los derechos del autor Presentado a: Lic. Ninfa Solano Presentado por: Jesús David Colón Rojano. Colegio Emilio Sotomayor 11°B Barranquilla / Atlántico.
  • 2. INTRODUCCION Los derechos de autor están consagrados en un conjunto de normas y principios que regulan y protegen los derechos morales y patrimoniales que la ley tiene para los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, tanto publicada o que todavía no se haya publicado, por ejemplo en el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright, el cual se refiere específicamente al derecho de copia, que por lo general, comprende la parte patrimonial de los derechos de autor. La violación de cualquiera de los derechos enunciados, es lo que se identifica como plagio, el cual posee dos características, la primera es la copia ilegítima de una obra protegida por derechos de autor, y la segunda se refiere a la presentación de la copia como obra original propia. Por lo tanto, en la investigación que se desarrolla a continuación se precisa que es el plagio, cuales son los principios éticos y jurídicos que protegen los derechos de autor, y como se aplica esta información en la evaluación de los trabajos de grado presentados para obtener un título académico.
  • 3. Los derechos del autor. El derecho de autor y los derechos conexos son esenciales para la creatividad humana al ofrecer a los autores incentivos en forma de reconocimiento y recompensas económicas equitativas. Este sistema de derechos garantiza a los creadores la divulgación de sus obras sin temor a que se realicen copias no autorizadas o actos de piratería. A su vez, ello contribuye a facilitar el acceso y a intensificar el disfrute de la cultura, los conocimientos y el entretenimiento en todo el mundo. El contenido del Derecho de Autor se divide en dos clases de derechos, los patrimoniales o de explotación, y los morales. Derechos morales. Son derechos no económicos, personales, sobre el recurso.  Derecho de Divulgación: Facultad del autor de decidir si publica o divulga su obra o no, y en qué forma lo hará.  Derecho de Paternidad: Derecho de exigir la paternidad, reconocimiento como autor del recurso.  Derecho de Revelación y Ocultación: El autor puede decidir divulgar una obra con su nombre, con un seudónimo nick o signo, o de forma anónima. Esto no quiere decir que renuncie a la autoría de la obra.  Derecho de Integridad: Facultad de impedir cualquier deformación de la obra que pueda perjudicar el honor y reputación del autor. En un entorno como la Web, este derecho
  • 4. cobra especial importancia, debido a la facilidad con la que se pueden manipular y deformar los recursos electrónicos.  Derecho de Arrepentimiento y Modificación: Derecho del autor de retirar la obra del Medio, o modificarla. Derechos Patrimoniales. Los Derechos Patrimoniales o de Explotación representan el derecho del autor de beneficiarse económicamente de su producción intelectual  Derecho de Reproducción: El autor puede obtener beneficio económico de las reproducciones o copias que se realicen de su obra o recurso. Reproducir o copiar un recurso sin consentimiento del autor es ilegal.  Derecho de Distribución: Puesta a disposición del público del original o copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo, o de cualquier otra forma.  Derecho de Comunicación Pública: La comunicación pública es todo un acto por el que una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas. La discusión en este sentido sería, ¿puede considerarse la publicación web como Comunicación Pública?  Derecho de Transformación: Derecho del autor para autorizar y obtener una remuneración por las transformaciones que se hagan sobre la obra, como por ejemplo las traducciones.
  • 5. CARÁCTER PENAL La legislación colombiana protege y sanciona con normas penales el mal uso de los derechos de autor, para este trabajo de investigación solo nos ocuparemos del conocimiento de las normas sancionatorias y no protectoras. De los delitos contra los derechos de autor (capitulo UNICO) Artículo 270. Violación a los derechos morales de autor. Incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa de veinte (20) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes, a quien: 1. Publique, total o parcialmente, sin autorización previa y expresa del titular del derecho, una obra inédita de carácter literario, artístico, científico, cinematográfico, audiovisual o fonograma, programa de ordenador o soporte lógico. 2. Inscriba en el registro de autor con nombre de persona distinta del autor verdadero, o con título cambiado o suprimido, o con el texto alterado, deformado, modificado o mutilado, o mencionando falsamente el nombre del editor o productor de una obra de carácter literario, artístico, científico, audiovisual o fonograma, programa de ordenador o soporte lógico.
  • 6. 3. Por cualquier medio o procedimiento compendie, mutile o transforme, sin autorización previa o expresa de su titular, una obra de carácter literario, artístico, científico, audiovisual o fonograma, programa de ordenador o soporte lógico. Parágrafo: Si en el soporte material, carátula o presentación de una obra de carácter literario, artístico, científico, fonograma, video grama, programa de ordenador o soporte lógico, u obra cinematográfica se emplea el nombre, razón social, logotipo o distintivo del titular legítimo del derecho, en los casos de cambio, supresión, alteración, modificación o mutilación del título o del texto de la obra, las penas anteriores se aumentarán hasta en la mitad. Artículo 271. Defraudación a los derechos patrimoniales de autor. Incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa de veinte (20) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes quien, salvo las excepciones previstas en la ley: 1.Por cualquier medio o procedimiento, sin autorización previa y expresa del titular, reproduzca obra de carácter literario, científico, artístico o cinematográfico, fonograma, video grama, soporte lógico o programa de ordenador, o transporte, almacene, conserve, distribuya, importe, venda, ofrezca, adquiera para la venta o distribución, o suministre a cualquier título dichas reproducciones.
  • 7. 2. Represente, ejecute o exhiba públicamente obras teatrales, musicales, fonogramas, video gramas, obras cinematográficas, o cualquier otra obra de carácter literario o artístico sin autorización previa y expresa del titular de los derechos correspondientes. 3. Alquile o de cualquier otro modo comercialice fonogramas, video gramas, programas de ordenador o soportes lógicos u obras cinematográficas, sin autorización previa y expresa del titular de los derechos correspondientes. 4.Fije, reproduzca o comercialice las representaciones públicas de obras teatrales o musicales, sin autorización previa y expresa del titular de los derechos correspondientes. 5. Disponga, realice o utilice, por cualquier medio o procedimiento, la comunicación, fijación, ejecución, exhibición, comercialización, difusión o distribución y representación de una obra de las protegidas en este título, sin autorización previa y expresa de su titular. 6. Retransmita, fije, reproduzca o por cualquier medio sonoro o audiovisual divulgue, sin autorización previa y expresa del titular, las emisiones de los organismos de radiodifusión. 7. Recepciones, difunda o distribuya por cualquier medio, sin autorización previa y expresa del titular, las emisiones de la televisión por suscripción.
  • 8. ¿COMO SE CREÓ COPYRIGHT Y DERECHOS DE AUTOR? Aunque formalmente se tiende a situar el nacimiento del derecho de autor y del Copyright durante el siglo XVIII, en realidad se puede considerar que el primer autor en reclamar derechos de autor en el mundo occidental, mucho antes que el Estatuto de Anne de 1710 del Reino Unido. El Estatuto de la Reina Ana, aprobado por el parlamento inglés en 1710, fue la primera norma sobre Copyright de la historia. Esta ley establecía que todas las obras publicadas recibirían un plazo de Copyright de 14 años, renovable por una vez si el autor se mantenía con vida (o, sea, un máximo de 28 años de protección). Mientras que todas las obras publicadas antes de 1710 recibirían un plazo único de 21 años a contar de esa fecha.). Estados Unidos incorporó los principios sentados en Inglaterra sobre el Copyright Así la Constitución de 1787, permite establecer en favor de los autores "derechos sobre la propiedad creativa" por tiempo limitado. En1790, el Congreso de Estados Unidos promulgó la primera Copyright Act ('Ley sobre copyright'), creando un sistema federal de Copyright y protegiéndolo por un plazo de catorce años, renovable por igual término si el autor estaba vivo a su vencimiento (o sea, un máximo de 28 años de protección). Si no existía renovación, su obra pasaba al dominio público. Francia y Alemania desarrollaron el Derecho de Autor, bajo la idea de expresión única del autor. En esa línea, el filósofo alemán Kant decía que "una obra de arte no puede separarse de su autor". En Francia en 1777, Beaumarchais fundó la primera organización para promover el reconocimiento de los derechos de los autores. Pero hubo que esperar al final de la Revolución francesa para que la Asamblea Nacional aprobara la primera Loi du droit d'auteur ("Ley de derecho de autor") en 1791.
  • 9. ¿Qué hace Copyright?  Copyright ofrece al propietario la posibilidad de controlar determinados usos de su obra. Y lo que es más importante: esta protección otorga al propietario de los derechos de copyright el derecho de controlar la copia, adaptación y transmisión de su contenido.  Al subir y compartir contenido a través de Internet, entran en juego muchos de los derechos exclusivos de un propietario de derechos de copyright.  La naturaleza exclusiva de los derechos de copyright implica que sólo el propietario puede decidir quién participa en estas actividades que afectan a su contenido.  Existen limitaciones de los derechos de copyright. Por ejemplo, estos derechos generalmente no protegen ideas ni hechos.  Además, existen determinados usos de los materiales protegidos por Copyright que están legalmente autorizados. Esto significa, por ejemplo, que el permiso del propietario de los derechos de copyright no es necesario para utilizar su obra en un vídeo.  La naturaleza exacta de estas excepciones relativas a la protección por copyright depende de la ley de copyright nacional aplicable.
  • 10. ¿POR QUE EXISTE LA PIRATERIA EN MATERIA DE DERECHOS DE AUTOR? Existen varias causas que dan origen a la piratería. Una de las más resaltantes es que, a pesar de la existencia de legislación que protege el Derecho de Autor y la propiedad intelectual, no existen sanciones drásticas y efectivas para estos delitos. Otra de las causas para la existencia de la piratería vendría a ser el costo excesivo de los libros, cds, dvds, entre otros, debido a esto se recurren a las diversas modalidades de piratería como son las fotocopias, descargas del internet, etc.Los cuales nos solo afectan a los derechos de autor y la propiedad intelectual, sino también afectan la economía nacional. Es por ello que, la piratería desenfrenada y la insuficiente aplicación de las leyes sobre los derechos de autor destruyen las herramientas de promoción de la creación y la distribución de los productos culturales locales en todos los países del mundo, haciendo patente la necesidad de desplegar esfuerzos concertados con vistas a fomentar la creatividad y favorecer el desarrollo sostenible. Otra de las causas es la falta de una educación integral la cual fomente conciencia entre los consumidores, la cual se logrará a través de un esfuerzo conjunto. Otra causa del por qué se comete este delito es que el acto de la piratería no tiene castigo grave (actualmente la pena es de 4 años) y es por eso que no le temen al castigo. La causa económica; las personas que no pueden acceder a productos originales, simplemente porque el precio es elevado, prefieren comprar el producto pirata ya que les alcanza a sus bolsillos. Durante la década del ochenta nuestro país no se hallaba abierto al libre comercio y la piratería encontró un aliciente en la dificultad de acceder a las obras protegidas que provenían del exterior. Esto se vio ampliamente magnificado por el alto costo del ejemplar lícito y por el tardío ingreso de la obra al mercado.
  • 11. Conclusión Ya teniendo la investigación de que es Copyright y Derechos de Autor es una manera de hacer las cosas legales y que nos dan se puedes brindar a otras personas derechos exclusivos para controlar determinados usos de ese contenido y. Este sistema de derechos garantiza a los creadores la difusión de sus obras sin temor a que se realicen copias no autorizadas o actos de piratería.