SlideShare una empresa de Scribd logo
Repasemos…
Durante el 1° cuatrimestre trabajamos sobre:
 Concepto de EDUCACIÓN, su evolución a lo largo del tiempo ( contextos a los que está vinculado)
 Concepto de ESCUELA ( características)
 Diferencia entre ORGANIZACIÓN e INSTITUCIÓN
 Lo INSTITUIDO, INSTIUYENTE e INSTITUCIONALIZADO
 ¿Qué es el SISTEMA EDUCATIVO? Características según nuestra Ley de Educación 26.206
 Tipos de GESTIÓN INSTITUCIONAL
¿QUÉ VEMOS EN LA IMAGEN?
LA INSTITUCIÓN DESDE
DISTINTAS MIRADAS
TEÓRICAS
La institución educativa tiene algunas
caracteristicas esenciales que hacen a la
institucion como tal . Lo que también tiene
muchos elementos en común e invariantes en
relación a otras institcuciones en la Sociedad.
Sin embargo hay distintas formas de definer
una institución, de la misma manera que nos
sucedió con la la imagen observada
anteriormente. Una misma imagen nos permite
ver 2 personas totalmente distintas
Como trabajamos anteriormente el concepto de institución es
interpretado y conceptualizado desde distintos lugares, teorías o
concepciones.
La institución como un sistema de normas y regulaciones, surgida a
través de la historia para satisfacer necesidades o demandas
Como norma o valor o también como iniciador del sujeto a la sociedad,
entre otros…
¿ENTONCES CUÁLES SON LOS ELEMENTOS
NECESARIOS PARA QUÉ EXISTA UNA
INSTITUCIÓN?
CONDICIONES NECESARIAS PARA UNA
INSTITUCIÓN
1
Una idea directriz
fundante (puede ser un
individuo o grupo)
Ejemplo: Un grupo de
padres queriendo crear
un instituto de
rehabilitación
2
Este grupo de personas
estarán respondiendo a
una necesidad.
Ejemplo: estos padres
tienen hijos con cierta
discapacidad , que le falta
una atención especializada
3
Es necesario que hay un
grupo interesado en esa idea .
Debe haber cooperación ,
participación y distribución
de roles
Ejemplo: necesitan
kinesiólogos, algún
administrador e incluso otros
padres que también necesiten
este espacio.
4
Toda institución cumple con una
finalidad: producción, gestión,
control, cura, ayuda.
Algunos autores denominan esta
condición la tarea o la función
5
Se crea un conjunto de normas , pautas, reglas
que regulen este espacio. En toda institución
hay reglamentos, pautas de horarios, de
organización, responsabilidades, distribución de
espacios. Estas pueden responder a acuerdos
internos o la legislación publica.
Ejemplo: régimen de convivencia , horarios de
entrada y salida , programas de trabajo.
LA IMPORTANCIA DE LAS REGLAS ES
PORQUE PERMITEN LA CONVIVENCIA Y
LEGITIMAN A LAS INSTITUCIONES
LA IMPORTANCIA DE LA FINALIDAD
 La FINALIDAD puede ser MANIFIESTA O LATENTE
EJEMPLO: La finalidad manifiesta de la Facultad de Ciencias
Económicas es preparar profesionales brindando conocimientos
en el área contable, impositiva, etc.…
Sabemos que a nivel implícito o latente , la universidad también
esta formando futuros políticos o dirigentes e incluso influenciar
sobre ciertas corrientes económicas
Entonces… ¿Qué sucede con las Instituciones?
 Lo que sucede es que estamos marcando diferencias en la concepción de Institución. Admitir que
existen funciones latentes implica admitir que no alcanza con reconocer formal y racionalmente
una organización por los servicios que brinda, sino que en el caso de la escuela también produce y
reproduce modelos de ciudadanos que permitirá que sus egresados se inserten o no en la sociedad
o en el sistema (estructuración social).
 Lo que implica que determinando el análisis de las distintas formas de definir y comprender las
instituciones tendremos paradigmas teóricos que también las definirá
OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y OBJETIVOS
DEL PSICÓLOGO
Cada institución tiene sus objetivos específicos y su propia organización ( fines y medios). Deben ser
conocidos por quienes ingresen a la institución (como profesional)
En cada institución hay objetivos explícitos e implícitos o contenidos manifiestos y latentes.
LAS DISTINTAS
CONCEPCIONES
TEÓRICAS SOBRE LAS
INSTITUCIONES
TEORÍA SISTÉMICA
La institución considerada como un
sistema ( conjunto de partes que
actúan en función de un todo).
Cada parte se relaciona con las
demás para cumplir con la función
asignada , a su vez cada individuo
cumple un papel determinado.
Su finalidad es EXPLICÍTA
¿Cómo se pueden clasificar las
organizaciones?
SISTEMAS CERRADOS
o Se refiere a las organizaciones como sistemas
autónomos, cerrados sobre si mismos.
Esta características predomino hasta los años
60
SISTEMAS ABIERTOS
o Se considera abiertos con una mutua
interdependencia hacia y desde el entorno,
siendo esta óptica la que predomina en la
actualidad.
Modelo Sistémico
LA ESCUELA
Es un sistema complejo de
departamentos, procesos y personas.
Existiendo un limite entre lo que esta
adentro y lo que esta fuera del
sistema.
LA ORGANIZACIÓN
Es un sistema abierto en continua
recepción de recursos, teorías,
energías en el que debe mantener u
ESTADO DE EQUILIBRIO a medida
que cambia y se adapta a las fuerzas
del exterior
Toda organización es un sistema de
interacción con el ambiente o
contexto. Por lo que es importante
que cada fenómeno debe ser
abordado en sus relaciones de
interdependencia con otros
fenómenos
Modelo Sistémico
EL INDIVIDUO
Es considerado como un agente
complejo y con cierto grado de
autonomía. Este actor representa un
rol y en estas interpretaciones
influyen la interacción entre los
actores que comparten la escena
COMUNICACIÓN Y
PODER
Analizan estos fenómenos a partir de
las relaciones estratégicas que los
actores establecen entre si.
Se pone atención en los
comportamientos previsibles y
normados de los actores, las ZONAS
DE INCERTIDUMBRE
(comportamientos no previsibles) a
partir de los que se desarrollan las
relaciones de poder
Se articulan en relación a los distintos
tipos de poder.
Según la zona de certidumbre existen
distintos tipos de poder: “Poder
Experto” Poder de Intermediación” y
“Poder de Información” ,en la
utilización de las reglas de
organización.
AUTORIDAD, LIDERAZGO E
INFLUENCIA

Más contenido relacionado

Similar a Instituciones Educativas 2° cuatri.pptx

Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizaciones
Moiio Rangel
 
Comentario organizaciones educativas
Comentario organizaciones educativasComentario organizaciones educativas
Comentario organizaciones educativas
Tania Coello
 
ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES”. Escuela de Cien...
ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES”. Escuela de Cien...ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES”. Escuela de Cien...
ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES”. Escuela de Cien...
Martin Diaz
 
petit_cap1.pdf
petit_cap1.pdfpetit_cap1.pdf
petit_cap1.pdf
JudithNuez16
 
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
Cesar lopez
 
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifraComo piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
hectorvirgil
 
Clase 1 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptxClase 1 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
EnmaJaramillo2
 
El director como supervisor institucional
El director como supervisor institucionalEl director como supervisor institucional
El director como supervisor institucional
ctepay
 
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
carlosbarria1606
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
David Garcia Luna
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
David Garcia Luna
 
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoUnidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Yonelda Almonte
 
Ezequiel pedagogía intitucional
Ezequiel pedagogía intitucionalEzequiel pedagogía intitucional
Ezequiel pedagogía intitucional
oirasor70
 
Recapitulemos
RecapitulemosRecapitulemos
Recapitulemos
SarayGP
 
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptxUNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
Mara673341
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
Maria Fernanda Hurtado
 
Sistema Social
Sistema SocialSistema Social
Sistema Social
YulbinVentura
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
M Carmen Márquez
 
Función operativa y adm de un centro educativo
Función operativa y adm de un centro educativoFunción operativa y adm de un centro educativo
Función operativa y adm de un centro educativo
igervirtual
 
1 instituciones educativas
1 instituciones educativas1 instituciones educativas
1 instituciones educativas
Jonathan Recalde
 

Similar a Instituciones Educativas 2° cuatri.pptx (20)

Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizaciones
 
Comentario organizaciones educativas
Comentario organizaciones educativasComentario organizaciones educativas
Comentario organizaciones educativas
 
ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES”. Escuela de Cien...
ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES”. Escuela de Cien...ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES”. Escuela de Cien...
ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES”. Escuela de Cien...
 
petit_cap1.pdf
petit_cap1.pdfpetit_cap1.pdf
petit_cap1.pdf
 
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
 
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifraComo piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
 
Clase 1 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptxClase 1 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
 
El director como supervisor institucional
El director como supervisor institucionalEl director como supervisor institucional
El director como supervisor institucional
 
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoUnidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativo
 
Ezequiel pedagogía intitucional
Ezequiel pedagogía intitucionalEzequiel pedagogía intitucional
Ezequiel pedagogía intitucional
 
Recapitulemos
RecapitulemosRecapitulemos
Recapitulemos
 
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptxUNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
 
Sistema Social
Sistema SocialSistema Social
Sistema Social
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
 
Función operativa y adm de un centro educativo
Función operativa y adm de un centro educativoFunción operativa y adm de un centro educativo
Función operativa y adm de un centro educativo
 
1 instituciones educativas
1 instituciones educativas1 instituciones educativas
1 instituciones educativas
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Instituciones Educativas 2° cuatri.pptx

  • 1.
  • 2. Repasemos… Durante el 1° cuatrimestre trabajamos sobre:  Concepto de EDUCACIÓN, su evolución a lo largo del tiempo ( contextos a los que está vinculado)  Concepto de ESCUELA ( características)  Diferencia entre ORGANIZACIÓN e INSTITUCIÓN  Lo INSTITUIDO, INSTIUYENTE e INSTITUCIONALIZADO  ¿Qué es el SISTEMA EDUCATIVO? Características según nuestra Ley de Educación 26.206  Tipos de GESTIÓN INSTITUCIONAL
  • 3. ¿QUÉ VEMOS EN LA IMAGEN?
  • 4. LA INSTITUCIÓN DESDE DISTINTAS MIRADAS TEÓRICAS La institución educativa tiene algunas caracteristicas esenciales que hacen a la institucion como tal . Lo que también tiene muchos elementos en común e invariantes en relación a otras institcuciones en la Sociedad. Sin embargo hay distintas formas de definer una institución, de la misma manera que nos sucedió con la la imagen observada anteriormente. Una misma imagen nos permite ver 2 personas totalmente distintas
  • 5. Como trabajamos anteriormente el concepto de institución es interpretado y conceptualizado desde distintos lugares, teorías o concepciones. La institución como un sistema de normas y regulaciones, surgida a través de la historia para satisfacer necesidades o demandas Como norma o valor o también como iniciador del sujeto a la sociedad, entre otros… ¿ENTONCES CUÁLES SON LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUÉ EXISTA UNA INSTITUCIÓN?
  • 6. CONDICIONES NECESARIAS PARA UNA INSTITUCIÓN 1 Una idea directriz fundante (puede ser un individuo o grupo) Ejemplo: Un grupo de padres queriendo crear un instituto de rehabilitación 2 Este grupo de personas estarán respondiendo a una necesidad. Ejemplo: estos padres tienen hijos con cierta discapacidad , que le falta una atención especializada 3 Es necesario que hay un grupo interesado en esa idea . Debe haber cooperación , participación y distribución de roles Ejemplo: necesitan kinesiólogos, algún administrador e incluso otros padres que también necesiten este espacio.
  • 7. 4 Toda institución cumple con una finalidad: producción, gestión, control, cura, ayuda. Algunos autores denominan esta condición la tarea o la función 5 Se crea un conjunto de normas , pautas, reglas que regulen este espacio. En toda institución hay reglamentos, pautas de horarios, de organización, responsabilidades, distribución de espacios. Estas pueden responder a acuerdos internos o la legislación publica. Ejemplo: régimen de convivencia , horarios de entrada y salida , programas de trabajo. LA IMPORTANCIA DE LAS REGLAS ES PORQUE PERMITEN LA CONVIVENCIA Y LEGITIMAN A LAS INSTITUCIONES
  • 8. LA IMPORTANCIA DE LA FINALIDAD  La FINALIDAD puede ser MANIFIESTA O LATENTE EJEMPLO: La finalidad manifiesta de la Facultad de Ciencias Económicas es preparar profesionales brindando conocimientos en el área contable, impositiva, etc.… Sabemos que a nivel implícito o latente , la universidad también esta formando futuros políticos o dirigentes e incluso influenciar sobre ciertas corrientes económicas
  • 9. Entonces… ¿Qué sucede con las Instituciones?  Lo que sucede es que estamos marcando diferencias en la concepción de Institución. Admitir que existen funciones latentes implica admitir que no alcanza con reconocer formal y racionalmente una organización por los servicios que brinda, sino que en el caso de la escuela también produce y reproduce modelos de ciudadanos que permitirá que sus egresados se inserten o no en la sociedad o en el sistema (estructuración social).  Lo que implica que determinando el análisis de las distintas formas de definir y comprender las instituciones tendremos paradigmas teóricos que también las definirá
  • 10.
  • 11. OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y OBJETIVOS DEL PSICÓLOGO Cada institución tiene sus objetivos específicos y su propia organización ( fines y medios). Deben ser conocidos por quienes ingresen a la institución (como profesional) En cada institución hay objetivos explícitos e implícitos o contenidos manifiestos y latentes.
  • 12. LAS DISTINTAS CONCEPCIONES TEÓRICAS SOBRE LAS INSTITUCIONES TEORÍA SISTÉMICA La institución considerada como un sistema ( conjunto de partes que actúan en función de un todo). Cada parte se relaciona con las demás para cumplir con la función asignada , a su vez cada individuo cumple un papel determinado. Su finalidad es EXPLICÍTA
  • 13. ¿Cómo se pueden clasificar las organizaciones? SISTEMAS CERRADOS o Se refiere a las organizaciones como sistemas autónomos, cerrados sobre si mismos. Esta características predomino hasta los años 60 SISTEMAS ABIERTOS o Se considera abiertos con una mutua interdependencia hacia y desde el entorno, siendo esta óptica la que predomina en la actualidad.
  • 14. Modelo Sistémico LA ESCUELA Es un sistema complejo de departamentos, procesos y personas. Existiendo un limite entre lo que esta adentro y lo que esta fuera del sistema. LA ORGANIZACIÓN Es un sistema abierto en continua recepción de recursos, teorías, energías en el que debe mantener u ESTADO DE EQUILIBRIO a medida que cambia y se adapta a las fuerzas del exterior Toda organización es un sistema de interacción con el ambiente o contexto. Por lo que es importante que cada fenómeno debe ser abordado en sus relaciones de interdependencia con otros fenómenos
  • 15. Modelo Sistémico EL INDIVIDUO Es considerado como un agente complejo y con cierto grado de autonomía. Este actor representa un rol y en estas interpretaciones influyen la interacción entre los actores que comparten la escena COMUNICACIÓN Y PODER Analizan estos fenómenos a partir de las relaciones estratégicas que los actores establecen entre si. Se pone atención en los comportamientos previsibles y normados de los actores, las ZONAS DE INCERTIDUMBRE (comportamientos no previsibles) a partir de los que se desarrollan las relaciones de poder Se articulan en relación a los distintos tipos de poder. Según la zona de certidumbre existen distintos tipos de poder: “Poder Experto” Poder de Intermediación” y “Poder de Información” ,en la utilización de las reglas de organización. AUTORIDAD, LIDERAZGO E INFLUENCIA