SlideShare una empresa de Scribd logo
COOPERATIVISMO VALOR: SOLIDARIDAD
El 24 de octubre de 1844 crearon el primer Almacén Cooperativo en la Ciudad de Rochdale, Inglaterra,   Estaba formado por 28 tejedores desocupados de la fábrica de tejido de Rochdale, por haber participado de una huelga, y aportaron como capital a la nueva Sociedad la cantidad de 28 peniques cada uno.  "Los Pioneros de Rochdale"
EL PODER DE LA SOLIDARIDAD El camino hacia la solidaridad tiene que estar acompañado de los “Valores de la Cooperación”… Alianza Cooperativa Internacional
La Solidaridad es un concepto demasiado amplio y trabajado de diferentes formas. Es un especial comportamiento de los humanos, resultado de su sociabilidad; es el resultado de haberse configurado naturalmente como un ser social. La solidaridad es una ley natural como lo es la convivencia, la imitación o el hábito, por lo que no puede ser principio de la moral. Se le puede comparar con una especie de sinovia (líquido que lubrica las articulaciones de los huesos) que enlaza lo individual con lo social. Es pues, una ley natural y no un principio ético. (ZABALA Salazar, 1998: 80-83)
Valor básico del cooperativismo Ayudar y poner tus capacidades al servicio de los demás. La solidaridad se practica sin distinción de credo, sexo, raza, nacionalidad o afiliación política. La finalidad sólo puede ser el ser humano necesitado. Solidaridad es la cualidad de continuar unido con otros en creencias, acciones y apoyo mutuo, aún y sobre todo, en tiempos difíciles. En sociología solidaridad se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes.
[object Object]
 NEUTRALIDAD POLITICA Y RELIGIOSA
 ORGANIZACIÓN DEMOCRÁTICA
  DISTRIBUCIÓN DE LOS EXCEDENTES PROPORCIONALMENTE A LAS OPERACIONES
 PAGO DE UN INTERES LIMITADO AL CAPITAL
 FOMENTO DE LA EDUCACION POPULAR Y COOPERATIVA
 VENTA AL CONTADO,[object Object]
"Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, los miembros de las cooperativas creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás".
El cooperativismo en Argentina El Cooperativismo, que hizo su aparición en la Argentina en el último cuarto del siglo XIX, fue iniciado por los inmigrantes europeos que arribaron a nuestro país.  Desde el punto de vista jurídico, en el movimiento cooperativo argentino pueden considerarse dos etapas: - una que va desde la aparición de los primeros ensayos de cooperación económica hasta el año 1926, y - otra desde ese año hasta el momento actual.
Esta segunda etapa corresponde al período en que las cooperativas deben organizarse y funcionar de acuerdo con las disposiciones de la ley nacional Nº 11.388. La cual, inspirada en los principios de los pioneros de Rochdale, destacó con exactitud y precisión, la peculiaridad de las sociedades cooperativas y fijó las condiciones para su existencia legal. A los dos años de su existencia, una estadística del Ministerio de Agricultura revelaba la existencia de 79 cooperativas urbanas y 143 rurales. Actualmente existen en funcionamiento, distintos tipos de cooperativas distribuidas en todo el territorio de la República Argentina, abarcando toda gama de actividades: Agrícolas, de consumo, de crédito, eléctricas, de enseñanza y escolares, de seguros, de vivienda, etc. Las últimas estadísticas del INAES, rebelan la existencia en el país de 23755 entidades cooperativas, siendo los rubros más importantes las de trabajo, vivienda y las agropecuarias .
Algunas fechas dignas del recuerdo en nuestra provincia ,[object Object],     1910: La explotación ganadera logra un fuerte incremento, surgen los tambos.  ,[object Object]
1918: En la localidad de Zavalla -Prov. de Santa Fe-, se crea la Primera Cooperativa Lechera , siendo un auspicioso hecho para la lechería Argentina.
1918: Se constituye en Rufino -prov. de Santa Fe- la Cooperativa Agrícola y de Consumo . Se forma como punto de partida hacia el cooperativismo federado. ,[object Object]
CIUDAD ESTRATEGICA SUS ACTIVIDADES ECONOMICAS: AGRICULTURA GANADERIA
  Las cosas grandes comienzan modestamente. Casi sin que se note. Como las estaciones del año o los árboles... Pero el que lo decía maravillosamente bien fue el brillante George Bernard Shaw: “ninguna cosa realmente importante empieza de una manera solemne”.
COOPERATIVA ELÉCTRICA LIMITADA DE RUFINO
AYER … El 3 de Febrero de 1914 llegó la luz eléctrica a nuestras calles. El primer concesionario fue el Sr. JOSE IRAZUSTA En el año 1930, y a raíz del rechazo por parte de la SUDAM de la rebaja de tarifas -se pagaba $ 0,46 m/n. el kw.-, se inició un fuerte movimiento popular que, si bien no se concretó, generó firmes impulsos en la ciudadanía que ya no descansaría hasta tocar la meta ansiada. Después de estudiar la situación, resolvieron decididamente y con empuje poner manos a la obra para hacer la Cooperativa. Se iniciaron los trabajos preliminares, se habló con los consumidores y se preparó con todo cuidado una asamblea popular que, a más de resultar grandiosa y entusiasta, hizo vislumbrar el éxito que coronaría a los esfuerzos originales.
AYER … La inolvidable asamblea, que se llevó a cabo en el Cine Teatro Condal, representaba a todas las clases sociales, después de imponerse acabadamente del instante crucial que se vivía, procedió a la elección del Primer Directorio Provisorio, que resultó el firme puntal del triunfo a obtenerse en la emancipación económica … Antonio Martín “De la Carreta al Brillante”
Fecha de fundación :  5 de noviembre de 1933Iniciación de prestación de servicio: 23 noviembre de 1937 El 23 de noviembre de 1937, se ponen en marcha los dos primeros motores diesel fuel oil que generaron la luz eléctrica para el pueblo, quedando conformada la Cooperativa Eléctrica Limitada de Rufino. Personería Jurídica otorgada el 06 de Julio de 1934. Registrada en la Dirección Nacional de Cooperativas el día 04 de Abril de 1934 con el número 460.  Inscripta en el Registro Público de Comercio el día 02 de Diciembre de 1935 con el número 24.
[object Object],El cooperativismo no es proporcionar ganancias al capital, sino que  es sinónimo de unión para lograr un fin, se sustituye la competencia por la solidaridad
    Fundada el 16 de Abril de 1961.     Asistieron delegaciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Cajas de Crédito de la zona, autoridades y funcionarios locales como así mucha cantidad de público. Se contaron más de 500 personas. AYER … CAJA DE CREDITOS RUFINO COOPERATIVA LTDA.
SOLIDARIDAD El dirigente cooperativo debe tener la cabeza dividida en una mitad doctrinaria y la otra mitad práctica. Eso es el cooperativismo: mitad sueño, mitad construcción. Si solo soñamos, somos poetas, si sólo construimos, somos capitalistas. El hombre cooperativo es exactamente mitad sueño y mitad practicidad, mitad solidaridad, mitad pasión; mitad tango, mitad martillo.- Roberto Rodrigues. Ex presidente de la ACI,Ministro del Presidente Lula, 1997
La economía solidaria tiene su propia racionalidad económica, de la más elevada eficiencia, en correspondencia con su superioridad ética y axiológica.- Luis Razeto, 2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaLas cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuela
RAFAEL VALBUENA
 
Presentacion slidershare
Presentacion slidersharePresentacion slidershare
Presentacion slidershare
dary9424
 
Lasa victoria tipos de cooperativas
Lasa victoria tipos de cooperativasLasa victoria tipos de cooperativas
Lasa victoria tipos de cooperativasvickylasa
 
Unidad x ley de cooperativas en honduras legislacion mercantil
Unidad x ley de cooperativas en honduras legislacion mercantilUnidad x ley de cooperativas en honduras legislacion mercantil
Unidad x ley de cooperativas en honduras legislacion mercantil
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Clase de informática mªángeles 7
Clase de informática mªángeles 7Clase de informática mªángeles 7
Clase de informática mªángeles 7mariangeles97
 
P lib programa 10 imprenta
P lib programa 10 imprentaP lib programa 10 imprenta
P lib programa 10 imprenta
Partido Libertario
 
Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01...
Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01...Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01...
Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01...
YilbremayAdilexRodrg
 
UNIDAD IX LEY DE COOPERATIVAS EN HONDURAS.
UNIDAD IX LEY DE COOPERATIVAS EN HONDURAS.UNIDAD IX LEY DE COOPERATIVAS EN HONDURAS.
UNIDAD IX LEY DE COOPERATIVAS EN HONDURAS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

La actualidad más candente (10)

Las cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaLas cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuela
 
Presentacion slidershare
Presentacion slidersharePresentacion slidershare
Presentacion slidershare
 
Lasa victoria tipos de cooperativas
Lasa victoria tipos de cooperativasLasa victoria tipos de cooperativas
Lasa victoria tipos de cooperativas
 
Afa[1]2003
Afa[1]2003Afa[1]2003
Afa[1]2003
 
Unidad x ley de cooperativas en honduras legislacion mercantil
Unidad x ley de cooperativas en honduras legislacion mercantilUnidad x ley de cooperativas en honduras legislacion mercantil
Unidad x ley de cooperativas en honduras legislacion mercantil
 
Clase de informática mªángeles 7
Clase de informática mªángeles 7Clase de informática mªángeles 7
Clase de informática mªángeles 7
 
P lib programa 10 imprenta
P lib programa 10 imprentaP lib programa 10 imprenta
P lib programa 10 imprenta
 
Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01...
Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01...Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01...
Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01...
 
UNIDAD IX LEY DE COOPERATIVAS EN HONDURAS.
UNIDAD IX LEY DE COOPERATIVAS EN HONDURAS.UNIDAD IX LEY DE COOPERATIVAS EN HONDURAS.
UNIDAD IX LEY DE COOPERATIVAS EN HONDURAS.
 
Presentación sociedad
Presentación sociedadPresentación sociedad
Presentación sociedad
 

Destacado

Resumen Cap 6
Resumen Cap 6Resumen Cap 6
Resumen Cap 6
firgau
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativoamylu93
 
Estrés
EstrésEstrés
Proverbios Fotos Filosofia
Proverbios Fotos Filosofia Proverbios Fotos Filosofia
Proverbios Fotos Filosofia cab3032
 
3 bibliotecas hospitalarias estandares 2011
3 bibliotecas hospitalarias estandares 20113 bibliotecas hospitalarias estandares 2011
3 bibliotecas hospitalarias estandares 2011
M Asuncion Garcia Martin
 
Trabajo practico n°5 propiedades de las proporciones
Trabajo practico n°5  propiedades de las proporcionesTrabajo practico n°5  propiedades de las proporciones
Trabajo practico n°5 propiedades de las proporcionesKarina Miranda
 
Proyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivirProyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivir
KaarlitaQuinche
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...Zully Carvache
 
Proyecto de aula buen vivir
Proyecto de aula buen vivirProyecto de aula buen vivir
Proyecto de aula buen vivirAlisba Aguilar
 
12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir
alexis7917
 

Destacado (13)

Resumen Cap 6
Resumen Cap 6Resumen Cap 6
Resumen Cap 6
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
Proverbios Fotos Filosofia
Proverbios Fotos Filosofia Proverbios Fotos Filosofia
Proverbios Fotos Filosofia
 
3 bibliotecas hospitalarias estandares 2011
3 bibliotecas hospitalarias estandares 20113 bibliotecas hospitalarias estandares 2011
3 bibliotecas hospitalarias estandares 2011
 
Practica #5 bebidas refrescantes
Practica #5 bebidas refrescantesPractica #5 bebidas refrescantes
Practica #5 bebidas refrescantes
 
Trabajo practico n°5 propiedades de las proporciones
Trabajo practico n°5  propiedades de las proporcionesTrabajo practico n°5  propiedades de las proporciones
Trabajo practico n°5 propiedades de las proporciones
 
Proyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivirProyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivir
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUE...
 
Proyecto de aula buen vivir
Proyecto de aula buen vivirProyecto de aula buen vivir
Proyecto de aula buen vivir
 
12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir
 

Similar a Instituto Superior del Profesorado Nº19 de Rufino

Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
Ministerio de Educación
 
Cooperativismo Basico 20222.pdf
Cooperativismo  Basico  20222.pdfCooperativismo  Basico  20222.pdf
Cooperativismo Basico 20222.pdf
MayraGuzmn14
 
Tipos de negocios cooperativas
Tipos de negocios cooperativasTipos de negocios cooperativas
Tipos de negocios cooperativas
Informática Comunitaria de Puerto Rico
 
Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009
Personal
 
Taller historia cooperativismo cooproinde
Taller  historia cooperativismo cooproindeTaller  historia cooperativismo cooproinde
Taller historia cooperativismo cooproinde
Evangelista72
 
Ellas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativasEllas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativas
Mario Raul Soria
 
Actividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lllActividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lll
ARNEIR74
 
Cooperativismo basico
Cooperativismo basicoCooperativismo basico
Cooperativismo basicojoselbis
 
Evoluciòn del cooperativismo actividad 2
Evoluciòn del cooperativismo  actividad 2Evoluciòn del cooperativismo  actividad 2
Evoluciòn del cooperativismo actividad 2
Luis Eduardo Ramirez Tovar
 
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptx
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptxLINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptx
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptx
marialuisa279
 
Que es cooperativismo
Que es cooperativismoQue es cooperativismo
Que es cooperativismo
Arnoldo Sigaran
 
Integración coop méxico
Integración coop méxicoIntegración coop méxico
Integración coop méxico
Heriberto Hernández Montes
 
Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo
Asociacion Mutual Signia
 
Encuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
Encuentro de Jóvenes Solidarios en LuqueEncuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
Encuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
guadaalt
 
Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2
Nicolás Iozzi
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
Al Cougar
 

Similar a Instituto Superior del Profesorado Nº19 de Rufino (20)

Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 
Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)
Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)
Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)
 
Cooperativismo Basico 20222.pdf
Cooperativismo  Basico  20222.pdfCooperativismo  Basico  20222.pdf
Cooperativismo Basico 20222.pdf
 
Tipos de negocios cooperativas
Tipos de negocios cooperativasTipos de negocios cooperativas
Tipos de negocios cooperativas
 
Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009
 
Taller historia cooperativismo cooproinde
Taller  historia cooperativismo cooproindeTaller  historia cooperativismo cooproinde
Taller historia cooperativismo cooproinde
 
Ellas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativasEllas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativas
 
Actividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lllActividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lll
 
Cooperativismo basico
Cooperativismo basicoCooperativismo basico
Cooperativismo basico
 
Evoluciòn del cooperativismo actividad 2
Evoluciòn del cooperativismo  actividad 2Evoluciòn del cooperativismo  actividad 2
Evoluciòn del cooperativismo actividad 2
 
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptx
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptxLINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptx
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptx
 
Que es cooperativismo
Que es cooperativismoQue es cooperativismo
Que es cooperativismo
 
Integración coop méxico
Integración coop méxicoIntegración coop méxico
Integración coop méxico
 
Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo
 
COOPERATIVISMO EN HONDURAS
COOPERATIVISMO EN HONDURASCOOPERATIVISMO EN HONDURAS
COOPERATIVISMO EN HONDURAS
 
El cooperativismo
El cooperativismoEl cooperativismo
El cooperativismo
 
Encuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
Encuentro de Jóvenes Solidarios en LuqueEncuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
Encuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
 
La sociedad de labradores
La sociedad de labradoresLa sociedad de labradores
La sociedad de labradores
 
Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 

Más de Ministerio de Educación

C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...
C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...
C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...
Ministerio de Educación
 
01 como nace un paradigma
01 como nace un paradigma01 como nace un paradigma
01 como nace un paradigma
Ministerio de Educación
 
01 fractales
01 fractales01 fractales
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarMinisterio de Educación
 
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarMinisterio de Educación
 
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Ministerio de Educación
 
Los JóVenes Y El Cooperativismo
Los JóVenes Y El CooperativismoLos JóVenes Y El Cooperativismo
Los JóVenes Y El Cooperativismo
Ministerio de Educación
 
NúMeros Y Fotos
NúMeros Y FotosNúMeros Y Fotos
NúMeros Y Fotos
Ministerio de Educación
 
CD 16
CD 16CD 16

Más de Ministerio de Educación (20)

C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...
C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...
C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...
 
02 enseñando a pensar (1)
02 enseñando a pensar (1)02 enseñando a pensar (1)
02 enseñando a pensar (1)
 
03 paradigmas, para qué
03 paradigmas, para qué03 paradigmas, para qué
03 paradigmas, para qué
 
01 como nace un paradigma
01 como nace un paradigma01 como nace un paradigma
01 como nace un paradigma
 
01 fractales
01 fractales01 fractales
01 fractales
 
PresentacióN Cooperativa Octubre 2009
PresentacióN Cooperativa Octubre 2009PresentacióN Cooperativa Octubre 2009
PresentacióN Cooperativa Octubre 2009
 
A F A[1]
A F A[1]A F A[1]
A F A[1]
 
PresentacióN Afa
PresentacióN AfaPresentacióN Afa
PresentacióN Afa
 
Coopedalpri Power Point...
Coopedalpri  Power Point...Coopedalpri  Power Point...
Coopedalpri Power Point...
 
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
 
A F A[1]2003
A F A[1]2003A F A[1]2003
A F A[1]2003
 
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
 
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
 
Romi1
Romi1Romi1
Romi1
 
cd3
cd3cd3
cd3
 
Trabajo Coop Ceres Power Point
Trabajo Coop Ceres Power PointTrabajo Coop Ceres Power Point
Trabajo Coop Ceres Power Point
 
Los JóVenes Y El Cooperativismo
Los JóVenes Y El CooperativismoLos JóVenes Y El Cooperativismo
Los JóVenes Y El Cooperativismo
 
NúMeros Y Fotos
NúMeros Y FotosNúMeros Y Fotos
NúMeros Y Fotos
 
Viva La Vida!
Viva La Vida!Viva La Vida!
Viva La Vida!
 
CD 16
CD 16CD 16
CD 16
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Instituto Superior del Profesorado Nº19 de Rufino

  • 1.
  • 3.
  • 4. El 24 de octubre de 1844 crearon el primer Almacén Cooperativo en la Ciudad de Rochdale, Inglaterra, Estaba formado por 28 tejedores desocupados de la fábrica de tejido de Rochdale, por haber participado de una huelga, y aportaron como capital a la nueva Sociedad la cantidad de 28 peniques cada uno. "Los Pioneros de Rochdale"
  • 5. EL PODER DE LA SOLIDARIDAD El camino hacia la solidaridad tiene que estar acompañado de los “Valores de la Cooperación”… Alianza Cooperativa Internacional
  • 6. La Solidaridad es un concepto demasiado amplio y trabajado de diferentes formas. Es un especial comportamiento de los humanos, resultado de su sociabilidad; es el resultado de haberse configurado naturalmente como un ser social. La solidaridad es una ley natural como lo es la convivencia, la imitación o el hábito, por lo que no puede ser principio de la moral. Se le puede comparar con una especie de sinovia (líquido que lubrica las articulaciones de los huesos) que enlaza lo individual con lo social. Es pues, una ley natural y no un principio ético. (ZABALA Salazar, 1998: 80-83)
  • 7. Valor básico del cooperativismo Ayudar y poner tus capacidades al servicio de los demás. La solidaridad se practica sin distinción de credo, sexo, raza, nacionalidad o afiliación política. La finalidad sólo puede ser el ser humano necesitado. Solidaridad es la cualidad de continuar unido con otros en creencias, acciones y apoyo mutuo, aún y sobre todo, en tiempos difíciles. En sociología solidaridad se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes.
  • 8.
  • 11. DISTRIBUCIÓN DE LOS EXCEDENTES PROPORCIONALMENTE A LAS OPERACIONES
  • 12. PAGO DE UN INTERES LIMITADO AL CAPITAL
  • 13. FOMENTO DE LA EDUCACION POPULAR Y COOPERATIVA
  • 14.
  • 15. "Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, los miembros de las cooperativas creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás".
  • 16. El cooperativismo en Argentina El Cooperativismo, que hizo su aparición en la Argentina en el último cuarto del siglo XIX, fue iniciado por los inmigrantes europeos que arribaron a nuestro país. Desde el punto de vista jurídico, en el movimiento cooperativo argentino pueden considerarse dos etapas: - una que va desde la aparición de los primeros ensayos de cooperación económica hasta el año 1926, y - otra desde ese año hasta el momento actual.
  • 17. Esta segunda etapa corresponde al período en que las cooperativas deben organizarse y funcionar de acuerdo con las disposiciones de la ley nacional Nº 11.388. La cual, inspirada en los principios de los pioneros de Rochdale, destacó con exactitud y precisión, la peculiaridad de las sociedades cooperativas y fijó las condiciones para su existencia legal. A los dos años de su existencia, una estadística del Ministerio de Agricultura revelaba la existencia de 79 cooperativas urbanas y 143 rurales. Actualmente existen en funcionamiento, distintos tipos de cooperativas distribuidas en todo el territorio de la República Argentina, abarcando toda gama de actividades: Agrícolas, de consumo, de crédito, eléctricas, de enseñanza y escolares, de seguros, de vivienda, etc. Las últimas estadísticas del INAES, rebelan la existencia en el país de 23755 entidades cooperativas, siendo los rubros más importantes las de trabajo, vivienda y las agropecuarias .
  • 18.
  • 19. 1918: En la localidad de Zavalla -Prov. de Santa Fe-, se crea la Primera Cooperativa Lechera , siendo un auspicioso hecho para la lechería Argentina.
  • 20.
  • 21. CIUDAD ESTRATEGICA SUS ACTIVIDADES ECONOMICAS: AGRICULTURA GANADERIA
  • 22.   Las cosas grandes comienzan modestamente. Casi sin que se note. Como las estaciones del año o los árboles... Pero el que lo decía maravillosamente bien fue el brillante George Bernard Shaw: “ninguna cosa realmente importante empieza de una manera solemne”.
  • 24. AYER … El 3 de Febrero de 1914 llegó la luz eléctrica a nuestras calles. El primer concesionario fue el Sr. JOSE IRAZUSTA En el año 1930, y a raíz del rechazo por parte de la SUDAM de la rebaja de tarifas -se pagaba $ 0,46 m/n. el kw.-, se inició un fuerte movimiento popular que, si bien no se concretó, generó firmes impulsos en la ciudadanía que ya no descansaría hasta tocar la meta ansiada. Después de estudiar la situación, resolvieron decididamente y con empuje poner manos a la obra para hacer la Cooperativa. Se iniciaron los trabajos preliminares, se habló con los consumidores y se preparó con todo cuidado una asamblea popular que, a más de resultar grandiosa y entusiasta, hizo vislumbrar el éxito que coronaría a los esfuerzos originales.
  • 25. AYER … La inolvidable asamblea, que se llevó a cabo en el Cine Teatro Condal, representaba a todas las clases sociales, después de imponerse acabadamente del instante crucial que se vivía, procedió a la elección del Primer Directorio Provisorio, que resultó el firme puntal del triunfo a obtenerse en la emancipación económica … Antonio Martín “De la Carreta al Brillante”
  • 26. Fecha de fundación :  5 de noviembre de 1933Iniciación de prestación de servicio: 23 noviembre de 1937 El 23 de noviembre de 1937, se ponen en marcha los dos primeros motores diesel fuel oil que generaron la luz eléctrica para el pueblo, quedando conformada la Cooperativa Eléctrica Limitada de Rufino. Personería Jurídica otorgada el 06 de Julio de 1934. Registrada en la Dirección Nacional de Cooperativas el día 04 de Abril de 1934 con el número 460.  Inscripta en el Registro Público de Comercio el día 02 de Diciembre de 1935 con el número 24.
  • 27.
  • 28. Fundada el 16 de Abril de 1961. Asistieron delegaciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Cajas de Crédito de la zona, autoridades y funcionarios locales como así mucha cantidad de público. Se contaron más de 500 personas. AYER … CAJA DE CREDITOS RUFINO COOPERATIVA LTDA.
  • 29. SOLIDARIDAD El dirigente cooperativo debe tener la cabeza dividida en una mitad doctrinaria y la otra mitad práctica. Eso es el cooperativismo: mitad sueño, mitad construcción. Si solo soñamos, somos poetas, si sólo construimos, somos capitalistas. El hombre cooperativo es exactamente mitad sueño y mitad practicidad, mitad solidaridad, mitad pasión; mitad tango, mitad martillo.- Roberto Rodrigues. Ex presidente de la ACI,Ministro del Presidente Lula, 1997
  • 30. La economía solidaria tiene su propia racionalidad económica, de la más elevada eficiencia, en correspondencia con su superioridad ética y axiológica.- Luis Razeto, 2001
  • 31. Un equipo de hombres que se respetan y se quieren son invencibles. Y si no lo son, más vale compartir la derrota con los amigos, que la victoria con los extraños o los indeseables.-Alejandro Dolina, 2001
  • 32. El cooperativista… cuando es leal a sus principios y está armado del coraje de sus convicciones, puede probar por medio de una demostración práctica, que en el mundo es posible una sociedad en la que el hombre no es esclavo sino amo de las fuerzas económicas Juan José Diaz Arana. Maestro de cooperativismo
  • 33. COPROE ACTIVIDADES: Molino de trigo. DESCRIPCION: Dedicada a la fabricación de harinas de trigo vendiendo su producción en diferentes provincias. La Cooperativa de Trabajo Productiva Educativa (Coproe) se puso en marcha el 14 de diciembre de 2001
  • 34. COOP. DE TRAB. PROD. LTDA Un grupo de ex empleados de una molienda reabrió un molino harinero cerrado durante doce años. Hoy provee el 60% de la harina que consume la ciudad. Además COPROE, comercializa los subproductos, ocupa a los transportistas del lugar y recibe estudiantes del oficio que realizan allí sus tareas prácticas. Reactivación de un molino harinero en Rufino, Santa Fe … "No hay que bajar los brazos, hay que seguir luchando, a nosotros el despido nos sirvió para potenciarnos, para aprender a vivir de nuevo" …
  • 35. HOY… La planta de la Coproe tiene una capacidad de trabajo para 24 toneladas de trigo por día, a un promedio de 16 bolsas por hora. Los socios de la cooperativa trabajan unas 16 horas diarias, aunque poseen una operatividad suficiente para aumentar el volumen productivo .
  • 36. PROFESORES: Ana M. Baiardi: Prof. de Lengua e Historia Verónica Benito. Prof. Ciencias Económicas. Ana Carina Cikes. Prof. de Historia e Inst. Cívica Cristina Leventan. Contadora P. Nacional Octubre 2009