SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE COMUNICACION




Hernández García María del C.
Martínez Hernández Cristel
Jiménez Sánchez María del C.
Hernández González Reyna del C.
López Pérez Isacc.
Ingenieria en Sistemas Computacionales
   Dada la creciente importancia de los
    computadores se considera la cuestión
    de cómo conectar computadores de
    modo que se pudieran compartir entre
    usuarios geográficamente distribuidos.




         Ingenieria en Sistemas Computacionales
 Comenzaron inventando la noción        de
  conmutación      de paquetes como una
  alternativa robusta y eficiente.
 El primer trabajo publicado sobre las
  técnicas de conmutación de paquetes fue
  el de Leonard Kleinrock {Kleinrock 1961;
  Kleinrock 1964}. Usando la teoría de colas
  demostrando      la   efectividad  de   la
  aproximación de la conmutación de
  paquetes para fuentes de trafico a
  ráfagas.
        Ingenieria en Sistemas Computacionales
   En 1964, Paul Baran, en el Instituto Rand,
    había comenzado a investigar el uso de
    la conmutación de paquetes para voz
    segura para redes militares




          Ingenieria en Sistemas Computacionales
   En el Laboratorio Nacional de fisica de
    Inglaterra, Donald Davies y Roger
    Scantlebury estaban desarrollando sus
    ideas de conmutación de paquetes.




          Ingenieria en Sistemas Computacionales
Ingenieria en Sistemas Computacionales
   Son los periféricos necesarios para lograr
    que los elementos de la red logre
    comunicación dentro de los
    componentes.




          Ingenieria en Sistemas Computacionales
   Es un dispositivo digital de lógi-
    ca de interconexión de redes de
    computadoras que opera en capa 2 del
    modelo OSI. Su función es interconectar
    dos o mas segmentos de red pasando
    de un segmento a otro de acuerdo a su
    dirección Mac de desino de las tramas
    de red.

           Ingenieria en Sistemas Computacionales
   Es un enrutador que marca el camino
    mas adecuado para la transmisión de
    paquetes . Esta diseñado para conectar
    múltiples equipos o redes.




          Ingenieria en Sistemas Computacionales
   (UNION DE DIFERENTES MEDIOS) Cambia
    el medio de transmision por el cual viaja
    la señal se usa en la union de topologias
    por defnicion agrega un dispositivo al
    paso de los paquetes.




          Ingenieria en Sistemas Computacionales
   Son dispositivos de conectividad que
    conecta equipos en una topología en
    estrella. Lo que recibe por la puerta lo
    envía por otras.




          Ingenieria en Sistemas Computacionales
   Envían la señal entrante directamente a
    través de sus puertos sin ningún
    procesamiento de la señal. Estos
    concentradores son generalmente
    paneles de cableado.




         Ingenieria en Sistemas Computacionales
   O repetidores multipuertos, reciben la
    señal entrante , procesan las señales y
    las retramitan a sus po-
    tencias y definiciones
    originales a los equipos
    conectados o compo-
    nentes.


          Ingenieria en Sistemas Computacionales
Graciaspor su
atención prestada.



  Ingenieria en Sistemas Computacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes
RedesRedes
Trabajo de redes (SENA)
Trabajo de redes (SENA)Trabajo de redes (SENA)
Trabajo de redes (SENA)
Alonso Florez Torres
 
Alfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesAlfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redes
ampicri
 
Herramientas telemáticas 01
Herramientas telemáticas 01Herramientas telemáticas 01
Herramientas telemáticas 01
lUiSAFeRnNAdATrIaNaRiVeRa
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
mateo896
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
DragnkingGame
 
Apuntes 2 parcial
Apuntes 2 parcial Apuntes 2 parcial
Apuntes 2 parcial
eleazar dj
 
Tecnologia redes
Tecnologia redesTecnologia redes
Tecnologia redes
pepi022
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
VictorSERGIO69
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
VictorSERGIO69
 
INTERCONEXIÓN DE REDES
INTERCONEXIÓN DE REDESINTERCONEXIÓN DE REDES
INTERCONEXIÓN DE REDES
YorgelisVilar
 
2.-CLASIFICACION DE REDES
2.-CLASIFICACION DE REDES 2.-CLASIFICACION DE REDES
2.-CLASIFICACION DE REDES
Luis Angel Galindo
 
Tipos y topologias de redes
Tipos y topologias de redesTipos y topologias de redes
Tipos y topologias de redes
RoxinesHolland
 
Telematica1
Telematica1Telematica1
Telematica1
Natalia Vargas
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
Elizabeth Vázquez
 
Glosario redes sena[1]
Glosario redes sena[1]Glosario redes sena[1]
Glosario redes sena[1]
Danii Villegas Mena
 

La actualidad más candente (16)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo de redes (SENA)
Trabajo de redes (SENA)Trabajo de redes (SENA)
Trabajo de redes (SENA)
 
Alfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesAlfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redes
 
Herramientas telemáticas 01
Herramientas telemáticas 01Herramientas telemáticas 01
Herramientas telemáticas 01
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Apuntes 2 parcial
Apuntes 2 parcial Apuntes 2 parcial
Apuntes 2 parcial
 
Tecnologia redes
Tecnologia redesTecnologia redes
Tecnologia redes
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
INTERCONEXIÓN DE REDES
INTERCONEXIÓN DE REDESINTERCONEXIÓN DE REDES
INTERCONEXIÓN DE REDES
 
2.-CLASIFICACION DE REDES
2.-CLASIFICACION DE REDES 2.-CLASIFICACION DE REDES
2.-CLASIFICACION DE REDES
 
Tipos y topologias de redes
Tipos y topologias de redesTipos y topologias de redes
Tipos y topologias de redes
 
Telematica1
Telematica1Telematica1
Telematica1
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Glosario redes sena[1]
Glosario redes sena[1]Glosario redes sena[1]
Glosario redes sena[1]
 

Destacado

Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
Clasificación de diseño epidemiologico nuevoClasificación de diseño epidemiologico nuevo
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
Narcisa Pamela Cedeño Cevallo
 
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
VICTORIAIVASHKOV
 
Estudios De Cohorte
Estudios De CohorteEstudios De Cohorte
Estudios De Cohorte
alvalcai
 
Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)
Fermin Toro
 
Estudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y controlEstudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y control
Luis Fernando
 
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la EpidemiologiaAntecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
violeta caso
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
Adri1214
 
Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2
Andrés G. de Rosenzweig
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Luis Fernando
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
guestabcbbc
 

Destacado (10)

Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
Clasificación de diseño epidemiologico nuevoClasificación de diseño epidemiologico nuevo
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
 
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
 
Estudios De Cohorte
Estudios De CohorteEstudios De Cohorte
Estudios De Cohorte
 
Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)
 
Estudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y controlEstudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y control
 
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la EpidemiologiaAntecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
 
Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 

Similar a Instituto tecnológico superior de macuspana

Red lan
Red lanRed lan
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Gustavo Russian
 
Segunda y tercera actividad
Segunda y tercera actividadSegunda y tercera actividad
Segunda y tercera actividad
angie vanessa rengifo loaiza
 
Practica 2 documentacion
Practica 2 documentacionPractica 2 documentacion
Practica 2 documentacion
Tiguerblack1
 
Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16
Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16
Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16
kevin jair hernandez gonzalez
 
Clase 1.0
Clase 1.0Clase 1.0
Clase 1.0
nachikarla
 
Clase 1.0 redes locales
Clase 1.0 redes localesClase 1.0 redes locales
Clase 1.0 redes locales
nachikarla
 
Proyecto 2012
Proyecto 2012Proyecto 2012
Proyecto 2012
piritito13
 
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONESTELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES
piritito13
 
CEET
CEETCEET
Modeloscomunicacionekn
ModeloscomunicacioneknModeloscomunicacionekn
Modeloscomunicacionekn
Ekn Fuentes
 
Vanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego BaqueroVanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego Baquero
rammstein15
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
SuarezJhon
 
Trabajo de periodo informática
Trabajo de periodo informáticaTrabajo de periodo informática
Trabajo de periodo informática
Laura Rojas
 
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
David E
 
Virginia paguay resumen02
Virginia paguay resumen02Virginia paguay resumen02
Virginia paguay resumen02
Virginia Paguay
 
Actividad nº 24
Actividad nº 24Actividad nº 24
Actividad nº 24
Sokamale
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
Francisco Raingo
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
Diego Sanchez
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
belenanabella
 

Similar a Instituto tecnológico superior de macuspana (20)

Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Segunda y tercera actividad
Segunda y tercera actividadSegunda y tercera actividad
Segunda y tercera actividad
 
Practica 2 documentacion
Practica 2 documentacionPractica 2 documentacion
Practica 2 documentacion
 
Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16
Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16
Redes de computadoras.pptx ( kevin) 16
 
Clase 1.0
Clase 1.0Clase 1.0
Clase 1.0
 
Clase 1.0 redes locales
Clase 1.0 redes localesClase 1.0 redes locales
Clase 1.0 redes locales
 
Proyecto 2012
Proyecto 2012Proyecto 2012
Proyecto 2012
 
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONESTELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES
 
CEET
CEETCEET
CEET
 
Modeloscomunicacionekn
ModeloscomunicacioneknModeloscomunicacionekn
Modeloscomunicacionekn
 
Vanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego BaqueroVanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego Baquero
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Trabajo de periodo informática
Trabajo de periodo informáticaTrabajo de periodo informática
Trabajo de periodo informática
 
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
 
Virginia paguay resumen02
Virginia paguay resumen02Virginia paguay resumen02
Virginia paguay resumen02
 
Actividad nº 24
Actividad nº 24Actividad nº 24
Actividad nº 24
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 

Instituto tecnológico superior de macuspana

  • 1. SISTEMAS DE COMUNICACION Hernández García María del C. Martínez Hernández Cristel Jiménez Sánchez María del C. Hernández González Reyna del C. López Pérez Isacc.
  • 2. Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 3. Dada la creciente importancia de los computadores se considera la cuestión de cómo conectar computadores de modo que se pudieran compartir entre usuarios geográficamente distribuidos. Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 4.  Comenzaron inventando la noción de conmutación de paquetes como una alternativa robusta y eficiente.  El primer trabajo publicado sobre las técnicas de conmutación de paquetes fue el de Leonard Kleinrock {Kleinrock 1961; Kleinrock 1964}. Usando la teoría de colas demostrando la efectividad de la aproximación de la conmutación de paquetes para fuentes de trafico a ráfagas. Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 5. En 1964, Paul Baran, en el Instituto Rand, había comenzado a investigar el uso de la conmutación de paquetes para voz segura para redes militares Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 6. En el Laboratorio Nacional de fisica de Inglaterra, Donald Davies y Roger Scantlebury estaban desarrollando sus ideas de conmutación de paquetes. Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 7. Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 8. Son los periféricos necesarios para lograr que los elementos de la red logre comunicación dentro de los componentes. Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 9. Es un dispositivo digital de lógi- ca de interconexión de redes de computadoras que opera en capa 2 del modelo OSI. Su función es interconectar dos o mas segmentos de red pasando de un segmento a otro de acuerdo a su dirección Mac de desino de las tramas de red. Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 10. Es un enrutador que marca el camino mas adecuado para la transmisión de paquetes . Esta diseñado para conectar múltiples equipos o redes. Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 11. (UNION DE DIFERENTES MEDIOS) Cambia el medio de transmision por el cual viaja la señal se usa en la union de topologias por defnicion agrega un dispositivo al paso de los paquetes. Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 12. Son dispositivos de conectividad que conecta equipos en una topología en estrella. Lo que recibe por la puerta lo envía por otras. Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 13. Envían la señal entrante directamente a través de sus puertos sin ningún procesamiento de la señal. Estos concentradores son generalmente paneles de cableado. Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 14. O repetidores multipuertos, reciben la señal entrante , procesan las señales y las retramitan a sus po- tencias y definiciones originales a los equipos conectados o compo- nentes. Ingenieria en Sistemas Computacionales
  • 15. Graciaspor su atención prestada. Ingenieria en Sistemas Computacionales