SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidemiología
Descriptiva
RODRÍGUEZ ARTIGAS ROXANA
MARÍN UC JORGE LUIS
MARTÍNEZ CHÁVEZ JOSÉ LUIS
Relación con la
comunidad
Su objetivo es la Salud Pública.
Salud Pública. La ciencia y el
arte que tiene por objeto la
salud de la comunidad.
La Epidemiología es auxiliar de
la salud pública, por lo tanto
tienen el objetivo del estudio
de la comunidad.
Definición
Tiempo
Lugar
Persona
Variables
Epidemiológicas
Organiza Información
Descripción del fenómeno o hecho
Epidemiología Descriptiva
Resume
Triada
epidemiológica
Agente
Huésped
Medio
Ambiente
Estudio Descriptivo
Situaciones de condiciones naturales
Distribución de variables
No Hipótesis
causal.
Diseñado para:
Permite conocer los patrones de ocurrencia de
los eventos de salud en una población dada
•¿De que se trata?
•¿A cuántos afecta?
•¿A quienes afecta?
•¿Dónde ocurre?
•¿Cuándo ocurre?
VARIABLES
 Persona: edad, sexo,
ocupación, nivel económico,
hábitos alimenticios, agua de
consumo humano, vivienda,
saneamiento.
 Lugar: ¿Dónde?-vive, trabaja,
come, obtiene los alimentos.
 Tiempo: fecha de aparición de
síntomas, fecha de diagnostico
Utilidad
 Descubrir enfermedades nuevas o cuadros clínicos
distintos.
 Identificar grupos de alto riesgo
 Identificar el inicio o presencia de un brote o epidemia.
 Generar hipótesis.
 Apoyo en vigilancia
epidemiológica.
 Descripción de efectos
debidos a fármacos.
 Manifestaciones poco
conocidas de un proceso.
ESTUDIOS
EPIDEMIOLOGICOS
DESCRIPTIVOS
Clasificación de los diseños de
estudio
Existen numerosas
clasificaciones sobre el
diseño de los estudios
epidemiológicos.
 Los estudios epidemiológicos descriptivos caracterizan
la forma de presentación de un evento relacionado
con la salud en la población. Estudian la frecuencia de
presentación de un evento relacionado con la salud en
una población y como se distribuye en función de
variables epidemiológicas de persona (¿Quién?), lugar
(¿Dónde?) y tiempo (¿Cuándo?).
 Ejemplo 1: En España (¿Dónde?), según los datos
proporcionados por el Sistema de Vigilancia de la
infección VIH/sida, en el año 2000 (¿cuándo?), se
declararon 2511 casos nuevos de Sida (¿cuántos?). El
77.9% de los casos fueron varones y, en función de la
edad, el 54,2% tenían entre 30-39 años. Los mecanismos
de transmisión principalmente implicados fueron, en
orden de importancia: Adicción a drogas por vía
parenteral (55,9%), transmisión heterosexual (22,3%),
transmisión homosexual (11,4%) y sida pediátrico
(0,5%). Todas las variables analizadas corresponden a
variables de persona y por lo tanto caracterizan
(¿quién?) presenta los casos.
TIPOS DE
ESTUDIOS
DE CORTES,
TRANSVERSALES
O DE
PREVALENCIA
LONGITUDINALES
 Ejemplo 2: En el aula de alumnos de 2o de Medicina de Salamanca,
el profesor de Salud Pública, encuestó a sus alumnos en una clase
para conocer sus estilos de vida (consumo de tabaco y actividad
física). Encontró que, entre los alumnos que fueron ese día a clase,
el 37% eran fumadores habituales y el 55% se declaran sedentarios.
En este estudio se mide la prevalencia del consumo de tabaco y de
sedentarismo en ese momento (fecha de la clase), no hay
seguimiento.
 Ejemplo 3: En el caso anterior, el profesor ofertó a los alumnos que
fumaban la posibilidad de formar parte de un programa de cesación
del hábito. A los que participaron y dejaron de fumar después de
recibir la intervención se les siguió́ durante un período de dos años
para ver si seguían sin fumar o si volvían a fumar en algún momento.
En este estudio se analizó la incidencia de recaídas a lo largo de los
dos años de estudio.
Medidas de
Frecuencia
Medidas de Mortalidad
Expresa la magnitud con la que se presenta la muerte en
una población en un momento determinado
Mortalidad general Mortalidad específica
Medidas de Morbilidad
Prevalencia
La prevalencia se refiere al
número de individuos que, en
relación con la población total,
padecen una enfermedad
determinada en un momento
específico.
Incidencia
Expresa el volumen de casos
nuevos que aparecen en un
periodo determinado, así como la
velocidad con la que lo hacen;
es decir, expresa la probabilidad
y la velocidad con la que los
individuos de una población
determinada desarrollarán una
enfermedad durante cierto
periodo
Prevalencia
Cuantifica la proporción de
individuos de una
población que padecen
una enfermedad en un
momento o periodo de
tiempo determinado. Su
cálculo se estima mediante
la expresión:
Tasas: indicador de riesgo clásico
por:
Sujetos en los que
ocurrió el hecho
Población expuesta
calculada a mitad del
periodo (30 de junio
anual)
1000 Mide el riesgo y la
probabilidad
Mortalidad
Prevalencia
Incidencia
Tendencia
 Como se comporta una variable aumenta, disminuye o
sin cambios
 Obesidad en los primeros años de la vida
%
Índice
 Surgen de la comparación de dos tasas o dos razones.
 Por ejemplo, la tasa de mortalidad general en varones respecto de
las mujeres en 1999 de chile.
 Este indicador da una idea de la existencia de mayor o menor
riesgo de una condición dependiendo si su valor es mayo o menor
de 1 (o de 100%). En este caso, se tiene:
Fuentes.
 Medicina de la Comunidad (biblioteca de la facultad de medicina)
 http://evirtual.uaslp.mx/FCQ/farmaciahospitalaria/Documents/Sistemas%20de%20Informaci%
C3%B3n%20de%20Medicamentos%20Conceptos%20y%20Principios%20Epidemiol%C3%B3gicos
.pdf
 http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/PDF/INVEPI3.pdf
 http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/bibliotecav/epibasica%20spm.pdf
 http://sistemas.fcm.uncu.edu.ar/enf-epidemiologia/Epidemiologia_2011.pdf
 http://www.fisterra.com/mbe/investiga/medidas_frecuencia/med_frec.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion series cronologicas
Presentacion series cronologicasPresentacion series cronologicas
Presentacion series cronologicas
Abner Adiel Kalel
 
Definiciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologiaDefiniciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologia
Jamil Ramón
 
Mediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicasMediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAlexander Arguello
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicasMILAN Puma
 
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
Universidad de La Sabana
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
Merian Lajara Celado
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIAKamila Tavares
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
Carolina Ochoa
 
Diseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosDiseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicos
Sara Leal
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidadnekochocolat
 
Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5
georgeavilaes
 
Mortalidad
MortalidadMortalidad
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Norma Montilla
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion series cronologicas
Presentacion series cronologicasPresentacion series cronologicas
Presentacion series cronologicas
 
Definiciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologiaDefiniciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologia
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Mediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicasMediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicas
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
Diseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosDiseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicos
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
Medicion en epidemiologia
Medicion en epidemiologiaMedicion en epidemiologia
Medicion en epidemiologia
 
Medición epidemiológica
Medición epidemiológicaMedición epidemiológica
Medición epidemiológica
 
Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5
 
Mortalidad
MortalidadMortalidad
Mortalidad
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 

Destacado

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Metodos aplicados en epidemiologia
Metodos aplicados en epidemiologiaMetodos aplicados en epidemiologia
Metodos aplicados en epidemiologia
Raul Ortega
 
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar PersonaAngel Montoya
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Anita Michay
 
Instituto tecnológico superior de macuspana
Instituto tecnológico superior de macuspanaInstituto tecnológico superior de macuspana
Instituto tecnológico superior de macuspana
Cristel Martinez
 
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Dr.Marin Uc Luis
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dr.Marin Uc Luis
 
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARESASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
Dr.Marin Uc Luis
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
Dr.Marin Uc Luis
 
Descripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológicaDescripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológicaYoy Rangel
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
sofia martinez hernandez
 
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
Elii Fuentes
 
Estudios De Cohorte
Estudios De CohorteEstudios De Cohorte
Estudios De Cohortealvalcai
 
Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)
Fermin Toro
 

Destacado (20)

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Metodos aplicados en epidemiologia
Metodos aplicados en epidemiologiaMetodos aplicados en epidemiologia
Metodos aplicados en epidemiologia
 
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Instituto tecnológico superior de macuspana
Instituto tecnológico superior de macuspanaInstituto tecnológico superior de macuspana
Instituto tecnológico superior de macuspana
 
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARESASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
 
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
Clasificación de diseño epidemiologico nuevoClasificación de diseño epidemiologico nuevo
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
 
Descripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológicaDescripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológica
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
 
Salud pública y ecología
Salud pública y ecologíaSalud pública y ecología
Salud pública y ecología
 
Estudios De Cohorte
Estudios De CohorteEstudios De Cohorte
Estudios De Cohorte
 
Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)
 

Similar a EPIDEMIOLOGÍA

DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docxDESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
GuadalupeGallegosOrt
 
Clase indicadores 2013[1]
Clase indicadores 2013[1]Clase indicadores 2013[1]
Clase indicadores 2013[1]
Luis Anderson Revolo
 
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptxEpidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
BrendaFigueroa44
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
LeninGalo1
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
BrendaFigueroa44
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
aguirrejordan
 
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptxCLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíAPaola Torres
 
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Christian Yazmin Jarquin Calderon
 
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptxPROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
ssuserf08872
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
ALDEENFERMERIA
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdfSEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
Fran Vargas
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasPaola Torres
 
Trabajo Final Presentación.pptx
Trabajo Final Presentación.pptxTrabajo Final Presentación.pptx
Trabajo Final Presentación.pptx
MaritzaPalma6
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
JuanSebastanSolis
 

Similar a EPIDEMIOLOGÍA (20)

DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docxDESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
 
Clase indicadores 2013[1]
Clase indicadores 2013[1]Clase indicadores 2013[1]
Clase indicadores 2013[1]
 
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptxEpidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
 
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptxCLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíA
 
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
 
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptxPROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdfSEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
 
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
Epibas ppt02
Epibas ppt02Epibas ppt02
Epibas ppt02
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
 
Trabajo Final Presentación.pptx
Trabajo Final Presentación.pptxTrabajo Final Presentación.pptx
Trabajo Final Presentación.pptx
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

EPIDEMIOLOGÍA

  • 1. Epidemiología Descriptiva RODRÍGUEZ ARTIGAS ROXANA MARÍN UC JORGE LUIS MARTÍNEZ CHÁVEZ JOSÉ LUIS
  • 2. Relación con la comunidad Su objetivo es la Salud Pública. Salud Pública. La ciencia y el arte que tiene por objeto la salud de la comunidad. La Epidemiología es auxiliar de la salud pública, por lo tanto tienen el objetivo del estudio de la comunidad.
  • 3. Definición Tiempo Lugar Persona Variables Epidemiológicas Organiza Información Descripción del fenómeno o hecho Epidemiología Descriptiva Resume Triada epidemiológica Agente Huésped Medio Ambiente
  • 4. Estudio Descriptivo Situaciones de condiciones naturales Distribución de variables No Hipótesis causal. Diseñado para:
  • 5. Permite conocer los patrones de ocurrencia de los eventos de salud en una población dada •¿De que se trata? •¿A cuántos afecta? •¿A quienes afecta? •¿Dónde ocurre? •¿Cuándo ocurre?
  • 6. VARIABLES  Persona: edad, sexo, ocupación, nivel económico, hábitos alimenticios, agua de consumo humano, vivienda, saneamiento.  Lugar: ¿Dónde?-vive, trabaja, come, obtiene los alimentos.  Tiempo: fecha de aparición de síntomas, fecha de diagnostico
  • 7. Utilidad  Descubrir enfermedades nuevas o cuadros clínicos distintos.  Identificar grupos de alto riesgo  Identificar el inicio o presencia de un brote o epidemia.  Generar hipótesis.
  • 8.  Apoyo en vigilancia epidemiológica.  Descripción de efectos debidos a fármacos.  Manifestaciones poco conocidas de un proceso.
  • 10. Clasificación de los diseños de estudio Existen numerosas clasificaciones sobre el diseño de los estudios epidemiológicos.
  • 11.  Los estudios epidemiológicos descriptivos caracterizan la forma de presentación de un evento relacionado con la salud en la población. Estudian la frecuencia de presentación de un evento relacionado con la salud en una población y como se distribuye en función de variables epidemiológicas de persona (¿Quién?), lugar (¿Dónde?) y tiempo (¿Cuándo?).
  • 12.  Ejemplo 1: En España (¿Dónde?), según los datos proporcionados por el Sistema de Vigilancia de la infección VIH/sida, en el año 2000 (¿cuándo?), se declararon 2511 casos nuevos de Sida (¿cuántos?). El 77.9% de los casos fueron varones y, en función de la edad, el 54,2% tenían entre 30-39 años. Los mecanismos de transmisión principalmente implicados fueron, en orden de importancia: Adicción a drogas por vía parenteral (55,9%), transmisión heterosexual (22,3%), transmisión homosexual (11,4%) y sida pediátrico (0,5%). Todas las variables analizadas corresponden a variables de persona y por lo tanto caracterizan (¿quién?) presenta los casos.
  • 13. TIPOS DE ESTUDIOS DE CORTES, TRANSVERSALES O DE PREVALENCIA LONGITUDINALES
  • 14.  Ejemplo 2: En el aula de alumnos de 2o de Medicina de Salamanca, el profesor de Salud Pública, encuestó a sus alumnos en una clase para conocer sus estilos de vida (consumo de tabaco y actividad física). Encontró que, entre los alumnos que fueron ese día a clase, el 37% eran fumadores habituales y el 55% se declaran sedentarios. En este estudio se mide la prevalencia del consumo de tabaco y de sedentarismo en ese momento (fecha de la clase), no hay seguimiento.
  • 15.  Ejemplo 3: En el caso anterior, el profesor ofertó a los alumnos que fumaban la posibilidad de formar parte de un programa de cesación del hábito. A los que participaron y dejaron de fumar después de recibir la intervención se les siguió́ durante un período de dos años para ver si seguían sin fumar o si volvían a fumar en algún momento. En este estudio se analizó la incidencia de recaídas a lo largo de los dos años de estudio.
  • 17. Medidas de Mortalidad Expresa la magnitud con la que se presenta la muerte en una población en un momento determinado Mortalidad general Mortalidad específica
  • 18. Medidas de Morbilidad Prevalencia La prevalencia se refiere al número de individuos que, en relación con la población total, padecen una enfermedad determinada en un momento específico. Incidencia Expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado, así como la velocidad con la que lo hacen; es decir, expresa la probabilidad y la velocidad con la que los individuos de una población determinada desarrollarán una enfermedad durante cierto periodo
  • 19. Prevalencia Cuantifica la proporción de individuos de una población que padecen una enfermedad en un momento o periodo de tiempo determinado. Su cálculo se estima mediante la expresión:
  • 20. Tasas: indicador de riesgo clásico por: Sujetos en los que ocurrió el hecho Población expuesta calculada a mitad del periodo (30 de junio anual) 1000 Mide el riesgo y la probabilidad Mortalidad Prevalencia Incidencia
  • 21. Tendencia  Como se comporta una variable aumenta, disminuye o sin cambios  Obesidad en los primeros años de la vida %
  • 22. Índice  Surgen de la comparación de dos tasas o dos razones.  Por ejemplo, la tasa de mortalidad general en varones respecto de las mujeres en 1999 de chile.  Este indicador da una idea de la existencia de mayor o menor riesgo de una condición dependiendo si su valor es mayo o menor de 1 (o de 100%). En este caso, se tiene:
  • 23. Fuentes.  Medicina de la Comunidad (biblioteca de la facultad de medicina)  http://evirtual.uaslp.mx/FCQ/farmaciahospitalaria/Documents/Sistemas%20de%20Informaci% C3%B3n%20de%20Medicamentos%20Conceptos%20y%20Principios%20Epidemiol%C3%B3gicos .pdf  http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/PDF/INVEPI3.pdf  http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/bibliotecav/epibasica%20spm.pdf  http://sistemas.fcm.uncu.edu.ar/enf-epidemiologia/Epidemiologia_2011.pdf  http://www.fisterra.com/mbe/investiga/medidas_frecuencia/med_frec.asp