SlideShare una empresa de Scribd logo
La epidemiología es, en la acepción más común, el "estudio de las
epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan
transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado"
Su significado deriva del griego :
 Epi (sobre)
 Demos (Pueblo)
 Logos (ciencia).
Una definición técnica es la que propone que la epidemiología es "el
estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en
poblaciones humanas"
Hipócrates fue le primera persona que pensó que la
enfermedad tenia relación con el medio ambiente;
          esto sucedió hace 2,400 años.




                   En 1662,John Graunt aporto métodos a la
                              epidemiología para
                    medir cuantitativamente los fenómenos.
En 1839 William Farr hizo diferentes estudios civiles.




En 1849 John Snown demostró que el cólera se propagaba
por medio del agua contaminada con materia fecal.




                     En 1747 James Lind administro fruta fresca
                         a las personas que tenían escorbuto.
En 1976 Jenner administro la vacuna
              Contra la viruela.




            En 1811 Finlay demostró que la fiebre amarilla era transmitida
                         por un mosquito, lo que fue verificado
                           en 1900 por Res y colaboradores.




En 1915 Joseph Goldberger provocó pelagra, que es una
enfermedad producida por la carencia de vitamina B12,
 administrando una dieta deficiente en esta vitamina.
EVOLUCIÒN HISTORICA DEL CONCEPTO

    En la mitología griega,Prometeo robó fuego
del cielo (el uso del fuego era sólo para los Dioses),
  y la humanidad fue castigada por abrir la caja
        de Pandora.Todas las enfermedades
 y penas de la humanidad salieron fuera de la caja.
               Una de las desgracias y
  una forma de sufrimiento fue la enfermedad .



                             En las religiones antiguas (las clásicas monoteístas,
                                        como el judaísmo,el islamismo
                                    o el cristianismo temprano),a menudo
                              se le daba a la enfermedad una razón teogonica.
                                  El concepto de enfermedad como castigo
                                        divino al mal hacer del hombre
                                           no resultaba infrecuente.
La filosofía, caracterizada por su conocimiento
 más elaborado, racional y crítico, fue segunda en otorgar
 respuesta;un lúcido esfuerzo lo demuestran los filósofos
naturalistas de Jonia,quienes llegaron a negar la atribución
 divina (extracorpórea) asignadas por el mito y la religión.




                          El concepto actual de enfermedad corresponde
                                  en esencia a la idea formulada en
                           el siglo XVII por Sydenham, que las concibió
                         como entidades reconocibles por manifestaciones
                           características, entre ellas, por una evolución
                                       o curso natural típico.
CONCEPTO MÀGICO                 CONCEPTO RELIGIOSO
    DE LA ENFERMEDAD                 DE LA ENFERMEDAD



                                      Enfermedad supone a la
   Basado en la aceptación                enfermedad como
        de la hechicería,           Resultado de una violación
  y en que los padecimientos        de un tabú o regla divina;
se atribuyen a manipulaciones          el paciente ha violado
 de magos, hechiceros, brujos    una prohibición y la enfermedad
o cualquier sujeto con poderes    es el castigo correspondiente.
      sobrenaturales que              El tratamiento efectivo
     obran directamente                 de esta enfermedad
       sobre su víctima.           es generalmente la confesión
                                            y la penitencia
CONCEPTO ACTUAL




Condición caracterizada por el malestar o incomodidad
         que obstaculiza o impide al individuo
    realizar sus actividades habituales o comunes.
Sistema Empírico

Esto significa que uno
puede aconsejar o
recomendar medicinas
naturales que nos han
dado un buen resultado
en el proceso de las
enfermedades               Sistema Científico


                     Se refiere cuando un paciente es
                     tratado por manos profesionales
                     de la medicina y que para ser
                     curado pasa por tratamientos
                     médicos.
Define el contexto más probable
     sobre el cual es posible
que se desarrolle una enfermedad.




                               La epidemiología es la disciplina científica
                                que estudia la distribución, frecuencia,
                                determinantes, relaciones, predicciones
                                 y control de los factores relacionados
                                       con la salud y enfermad en
                                         poblaciones humanas.
Uso de la epidemiologìa

1                     2

                              Historia
      Causalidad               natural



3
                          4
     Descripción
     del estado                Valoración
    de salud de las               de la
     poblaciones              intervención
Logros de la epidemiologìa

                      INTOXICACION
  VIRUELA                  POR
                      METILMERCURIO




HIPERTENSIÒN            SIDA Y VIH
   ARTERIAL
FIEBRE REUMATICA
Y CARDIOPATIA REUMATICA




                       ENFERMEDADES POR
                      DEFICIENCIA DE YODO
Antecedentes históricos de la Epidemiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológicacardol02
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiayanvilla05
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologiaRochy Montenegro
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicasrpml77
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadOswaldo A. Garibay
 
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAJessica Gutierrez
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedadnekochocolat
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadCitlaly Pezina Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
 

Destacado

Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaguestabcbbc
 
Tipos de causas/ Epidemiología
Tipos de causas/ EpidemiologíaTipos de causas/ Epidemiología
Tipos de causas/ EpidemiologíaKatrina Carrillo
 
Epidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logrosEpidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logrosGloria Cativo
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologiaJuliett Princcs
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaBrenda Barrón
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 

Destacado (7)

Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Tipos de causas/ Epidemiología
Tipos de causas/ EpidemiologíaTipos de causas/ Epidemiología
Tipos de causas/ Epidemiología
 
Epidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logrosEpidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logros
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 

Similar a Antecedentes históricos de la Epidemiologia

2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptxJosehHidalgo
 
Historia de la medicina.pptx 2
Historia de la medicina.pptx 2Historia de la medicina.pptx 2
Historia de la medicina.pptx 2Paola Castro
 
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el MundoHistoria de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el MundoAlonso Custodio
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedadesnaturales
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...cmazariegos56
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedadIvan Miranda
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedadIvanAlexeiM
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedadLilian Calvo
 
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica JESUS HARO ENCINAS
 
MEDICINA GRIEGA PARTE II MEDICINA II.pptx
MEDICINA GRIEGA PARTE II MEDICINA II.pptxMEDICINA GRIEGA PARTE II MEDICINA II.pptx
MEDICINA GRIEGA PARTE II MEDICINA II.pptxcesarvelezcorona2
 
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - ScieloLa piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - ScieloVictor Tito
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaJesús Vidal
 

Similar a Antecedentes históricos de la Epidemiologia (20)

2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
 
Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedad Salud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Historia de la medicina.pptx 2
Historia de la medicina.pptx 2Historia de la medicina.pptx 2
Historia de la medicina.pptx 2
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el MundoHistoria de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
 
MEDICINA GRIEGA PARTE II MEDICINA II.pptx
MEDICINA GRIEGA PARTE II MEDICINA II.pptxMEDICINA GRIEGA PARTE II MEDICINA II.pptx
MEDICINA GRIEGA PARTE II MEDICINA II.pptx
 
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - ScieloLa piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Reseña histórica Epidemiología
Reseña histórica Epidemiología  Reseña histórica Epidemiología
Reseña histórica Epidemiología
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
 
Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 

Antecedentes históricos de la Epidemiologia

  • 1.
  • 2. La epidemiología es, en la acepción más común, el "estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado" Su significado deriva del griego :  Epi (sobre)  Demos (Pueblo)  Logos (ciencia). Una definición técnica es la que propone que la epidemiología es "el estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas"
  • 3. Hipócrates fue le primera persona que pensó que la enfermedad tenia relación con el medio ambiente; esto sucedió hace 2,400 años. En 1662,John Graunt aporto métodos a la epidemiología para medir cuantitativamente los fenómenos.
  • 4. En 1839 William Farr hizo diferentes estudios civiles. En 1849 John Snown demostró que el cólera se propagaba por medio del agua contaminada con materia fecal. En 1747 James Lind administro fruta fresca a las personas que tenían escorbuto.
  • 5. En 1976 Jenner administro la vacuna Contra la viruela. En 1811 Finlay demostró que la fiebre amarilla era transmitida por un mosquito, lo que fue verificado en 1900 por Res y colaboradores. En 1915 Joseph Goldberger provocó pelagra, que es una enfermedad producida por la carencia de vitamina B12, administrando una dieta deficiente en esta vitamina.
  • 6.
  • 7. EVOLUCIÒN HISTORICA DEL CONCEPTO En la mitología griega,Prometeo robó fuego del cielo (el uso del fuego era sólo para los Dioses), y la humanidad fue castigada por abrir la caja de Pandora.Todas las enfermedades y penas de la humanidad salieron fuera de la caja. Una de las desgracias y una forma de sufrimiento fue la enfermedad . En las religiones antiguas (las clásicas monoteístas, como el judaísmo,el islamismo o el cristianismo temprano),a menudo se le daba a la enfermedad una razón teogonica. El concepto de enfermedad como castigo divino al mal hacer del hombre no resultaba infrecuente.
  • 8. La filosofía, caracterizada por su conocimiento más elaborado, racional y crítico, fue segunda en otorgar respuesta;un lúcido esfuerzo lo demuestran los filósofos naturalistas de Jonia,quienes llegaron a negar la atribución divina (extracorpórea) asignadas por el mito y la religión. El concepto actual de enfermedad corresponde en esencia a la idea formulada en el siglo XVII por Sydenham, que las concibió como entidades reconocibles por manifestaciones características, entre ellas, por una evolución o curso natural típico.
  • 9. CONCEPTO MÀGICO CONCEPTO RELIGIOSO DE LA ENFERMEDAD DE LA ENFERMEDAD Enfermedad supone a la Basado en la aceptación enfermedad como de la hechicería, Resultado de una violación y en que los padecimientos de un tabú o regla divina; se atribuyen a manipulaciones el paciente ha violado de magos, hechiceros, brujos una prohibición y la enfermedad o cualquier sujeto con poderes es el castigo correspondiente. sobrenaturales que El tratamiento efectivo obran directamente de esta enfermedad sobre su víctima. es generalmente la confesión y la penitencia
  • 10. CONCEPTO ACTUAL Condición caracterizada por el malestar o incomodidad que obstaculiza o impide al individuo realizar sus actividades habituales o comunes.
  • 11. Sistema Empírico Esto significa que uno puede aconsejar o recomendar medicinas naturales que nos han dado un buen resultado en el proceso de las enfermedades Sistema Científico Se refiere cuando un paciente es tratado por manos profesionales de la medicina y que para ser curado pasa por tratamientos médicos.
  • 12. Define el contexto más probable sobre el cual es posible que se desarrolle una enfermedad. La epidemiología es la disciplina científica que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y enfermad en poblaciones humanas.
  • 13. Uso de la epidemiologìa 1 2 Historia Causalidad natural 3 4 Descripción del estado Valoración de salud de las de la poblaciones intervención
  • 14. Logros de la epidemiologìa INTOXICACION VIRUELA POR METILMERCURIO HIPERTENSIÒN SIDA Y VIH ARTERIAL
  • 15. FIEBRE REUMATICA Y CARDIOPATIA REUMATICA ENFERMEDADES POR DEFICIENCIA DE YODO