SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO TECNÓLOGICO SUPERIOR
´´GUAYAQUIL“
UNIDAD DE NIVELACIÓN
DE CARRERA 2015
INTRODUCCION DE LA COMUNICACIÓN
ACADEMICA
TEMA: Las drogas
Nombre:
 MOPOSITA MOPOSITA LEONARDO JAVIER
PARALELO: ´´C“
Ambato – Ecuador
2015
2
El presente ensayo se tratará sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los
tipos, problemas que inducen a su consumo, la sociedad ante estas, y las consecuencias que
las mismas traen a su consumidor y al entorno que rodea al mismo.
Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las
emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el
comportamiento y, a la larga, la manera de ser.
Algunas drogas se consideran legales y
otras, ilegales. La consideración de un
tipo de droga como legal (es el alcohol
y el tabaco) implica tan solo una
regulación diferente de la producción
y de la comercialización, y en ningún
caso quiere decir que no sea peligrosa.
Todas las drogas comportan un riesgo
y no existe consumo alguno que pueda
considerarse totalmente seguro.
El riesgo resulta de la combinación de tres
factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de
administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor.
en la actualidad, las drogas son de los problemas más fuertes que enfrenta la sociedad,
vivimos en una época en la que los jóvenes a pesar de tener un mundo completo
de información, toman malas decisiones eh incursionan en las drogas porque, al parecer, es
lo último de las moda, y por seguir a los amigos o por querer formar parte de algún grupo,
toman la mala decisión de probar alguna sustancia, que a pesar de tener información sobre
el daño que estas drogas causan en su cuerpo, y así, empezando por probar o querer saber lo
que se siente se introducen en problemas que no les corresponde, porque a pesar de la mala
toma de decisiones muchos de los que experimentan esto, son muy jóvenes.
3
Una droga es toda materia prima de origen
biológico que directa o indirectamente
sirve para la elaboración
de medicamentos, y se llama principio
activo a la sustancia responsable de la
actividad farmacológica de la droga.
La droga puede ser todo vegetal o
animal entero, órgano o parte del mismo, o producto
obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o sustancias
químicas que proporcionan una acción farmacológica útil en terapéutica.
Este término suele usarse indistintamente para designar a ésta y a los términos
correspondientes en farmacia a principio activo, fármaco y medicamento, ya sea por
extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés drug, el cual no
hace distinciones entre los tres conceptos.
4
La drogadicción, drogodependencia o también llamada dependencia a sustancias pico
activas es la imperiosa necesidad que una persona tiene por consumir bebidas
con contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, inhalantes,
tranquilizantes, alucinógenos, etc.).
Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las
consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de
usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física.
En nuestro país es un problema que va en aumento cada día, involucrando a menores de
edad y a más mujeres de las que uno puede imaginarse. Se dice que de 10 a 15 de cada 100
personas tiene problemas con su manera de beber o debido a su consumo de drogas ilegales
o de las de prescripciones médicas obtenidas por algún método inadecuado. También se
dice que de esos 10 a 15 de cada 100 personas, al menos 2 o 3 son mujeres. No estamos
hablando de todas las personas en general sino solamente de aquellos que están
comprendidos en el rango de los 14 a los 60 años de edad, es decir las edades más
productivas en la vida de cualquier persona.
La adicción es: Una enfermedad primaria, progresiva y mortal.
5
PRIMARIA: Esta palabra significa "primera" o que aparece en primer lugar.
Muchas personas piensan que la adicción a las drogas aparece después o es consecuencia de
algún problema como lo es alguna enfermedad mental, un "trauma" sufrido durante la niñez
o cosas similares. Si así fuera diríamos que es una enfermedad secundaría, esto es, que es
una consecuencia directa de otro problema mental o emocional, o sea que primero apareció
el problema mental y después, como resultado, vino la adicción a las drogas. Esta es una
idea algo anacrónica y no completamente cierta.
PROGRESIVA: Quiere
decir simplemente que las
cosas van a ir empeorándose
cada vez más mientras la
persona no se atienda.
Muchos adictos, sus
familiares, amigos piensan
que con sostener
una buena platicada con la
persona problema, dándole
algunos consejos o regaños,
esta va a dejar de consumir droga o de
abusar de las bebidas alcohólicas y las cosas van a cambiar. Desgraciadamente esto no es
así en el caso de los verdaderos alcohólicos y adictos. Se requiere de ayuda especializada.
Es muy probable que después de esas platicas interesantes e intensas en las que se
invirtieron tiempo, energías e inteligencia, tanto la persona adicta como el voluntario o
voluntaria que ser prestó para ayudar, salgan convencidos ambos de que algo bueno va a
suceder próximamente, pero al cabo de pocos días u horas las cosas van a regresar a como
estaban antes o peor.
6
Algunas personas suponen que el hecho de dejar de consumir por algún tiempo su droga de
preferencia, alejarse de ella por semanas o meses, se convertirá en el mejor argumento para
demostrarse a sí mismo y a los demás que no tienen ningún problema y que pueden dejar de
beber o drogarse cuando así lo deseen o se lo propongan. La realidad es que, en lo más
profundo de su interior, estará contando las horas y minutos en los que este plazo se
termina para volver a consumir la droga de manera ilimitada.
Durante el período de abstinencia en el que la persona no se involucró con el uso de alcohol
o las drogas, su deseo por hacerlo no disminuyó, por lo contrario se vio acrecentado y toda
la energía contenida de ese deseo se desbocará a la hora de beber o usar droga.
MORTAL: Esto parece fácil de
entenderse: a medida que las
personas adictas consuman más
drogas o alcohol, tiene más riesgo
de morir por una sobredosis. Pero
este punto no es el único que hace
mortal a esta enfermedad. Hay
otros muy importantes.
También se puede morir en un accidente vial por ir manejando intoxicado; del mismo modo
puede perderse la vida en algún pleito a golpes o por lesiones producidas por arma blanca o
arma de fuego, situaciones que se presentan comúnmente cuando las personas se
encuentran intoxicadas por el alcohol o las drogas, o incluso pueden morir al no ingerir
alimentos o líquidos vitales ya que la mayoría de las drogas quitan el hambre y en
ocasiones hasta la sed; del mismo modo se puede sucumbir sencillamente porque mientras
se abusa del alcohol o de las drogas se pierde el sentido de la vida y se llega al suicidio y
esto es algo que le sucede a gran cantidad de alcohólicos y adictos, finalmente se puede
perecer por la sencilla razón de que a la mayoría de los adictos les resulta muy difícil parar
de consumir el alcohol o drogas y esto va a provocar un deterioro progresivo de las
funciones vitales del organismo hasta que este deje de funcionar
7
Drogas duras y blandas
La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa una adicción
y/o una dependencia física y psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una
sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel psíquico solo o físico solo.
En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas
que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un
riesgo grave para quien las consume (blandas).
A pesar de ello esta distinción es aún empleada tanto en el discurso oficial como en el habla
informal
 Drogas duras: la cocaína, los opioides (morfina, heroína, etc.), el alcohol, o
las anfetaminas son comúnmente descritas como drogas duras.
 Drogas blandas: el término es aplicado generalmente a los derivados
del cannabis (marihuana, hachís, etc.), a la cafeína, etc.
Drogas legales e ilegales
Consiste en la clasificación de las sustancias en función de las restricciones legales
establecidas en cada estado particular respecto al consumo, producción y venta de las
diferentes sustancias. Así, en la mayor parte de los países occidentales las drogas se
clasifican según la normativa legal, del siguiente modo:
 Drogas legales: alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras
sustancias (heroína, metadona, etc.) bajo prescripción médica.
 Drogas ilegales: son todas las que no forman parte del apartado anterior y a las que
se accede a través del mercado negro (se incluiría aquí, por ejemplo,
la metadona obtenida subrepticiamente aunque inicialmente haya sido dispensada a
partir de vías legales): Derivados del cannabis, heroína, cocaína, etc.
8
 Alcohol
El Alcohol se saca de la fermentación de variadas plantas y frutos.
Entre ellos están la cerveza, el vino, licores, etc. Es una de las
drogas más populares del mundo, antigua y con la de mayor
consumo.
Tipo: Droga depresiva.
Procedimiento de Consumo: La más común es oral, pero existen casos donde se ha
ingerido a través de los ojos, la nariz, y el recto.
Efectos: Adicción, conducta agresiva, vomito, resaca, dificultades al embarazo, sueño
interrumpido, depresión, mareos, problemas motores y la muerte (casos extremos y en dosis
altas)
 Marihuana
La marihuana es uno de los tipos de drogas más conocidas y
consumidas.
Procedimiento de Consumo: Comúnmente es fumada, pero
también es consumida mezclándolo con algunos alimentos.
Efectos: Boca seca, razón del tiempo alterado, ojos rojos,
habilidades necesarias como la concentración o la coordinación son afectadas,
como manejar un automóvil. Produce además paranoia, percepción alterada, ataques de
ansiedad intensificadas, problemas con el habla, el escucha, pensar y prestar atención a los
problemas de tu alrededor.
9
 LCD (Lysergic Acid Diethyl amide)
Tipo: Alucinógeno.
Procedimiento de consumo: Oral y liquida (Se coloca en los
ojos)
Efectos: Falta de apetito, alucinaciones crónicas, temperatura
elevada, presión variable, y falta de sueño.
 Cocaína
Tipo: Estimulante
Procedimiento de Consumo: Fumada, inhalada e inyectada.
Efectos: Dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos
del corazón alterado, adicción, respiración fuerte, ataques
epilépticos, insomnio, inquietud, infartos, temperatura alta,
agresividad y muerte (casos extremos).
 Heroína
Tipo: Opiáceos.
Procedimiento de consumo: Inyectada.
Efectos: Adicción inmediata (Un 90% de probabilidad de
adicción) pupilas contraídas, parpados caídos, dificultades
con la visión, somnolencia, depresión, problemas con la
respiración, resequedad, infecciones, peligro de tener VIH y
hepatitis.
10
 Metanfetaminas
Tipo: Estimulante.
Procedimiento de consumo: fumado, inyectado y oral.
Efectos: agresividad, derrame cerebral, convulsiones,
alucinaciones, arritmia, hipertemia, paranoia, psicosis, toxicidad
en el corazón.
 Anfetaminas
Tipo: Estimulante.
Procedimiento de consumo: inyectado, oral, fumada e
ingerido.
Efectos: derrame cerebral, convulsiones, irritabilidad, falta
de sueño, apetito, riesgo de VIH y hepatitis, presión alta,
ansiedad, paranoia, depresión psicosis y pupilas dilatadas.
 Hongos
Tipo: Alucinógeno.
Procedimiento de consumo: Tomados con te o masticados.
Efectos: Transpiración y presión elevada, nauseas,
alucinaciones extremas las cuales pueden provocar hasta
problemas mentales.
11
 Esteroides
Procedimiento de consumo: Oral o inyectado directamente en
el musculo.
Efectos: Esterilidad, agresividad, acné, cambios de humor
fuertes. Rasgos masculinos en las mujeres y femeninos en los
hombres.
 Tabaco
Efectos: La nicotina es altamente adictiva. El
alquitrán en los cigarrillos aumenta el riesgo de que
un fumador desarrolle cáncer de pulmón, enfisema y
trastornos bronquiales.
 Crakc
Tipo: Estimulante.
Procedimiento de consumo: Fumado
Efectos: Los mismos efectos de la cocaína.
12
Los factores relacionados con la génesis del consumo de drogas se han agrupado en tres
categorías: factores personales, influencias micro sociales o interpersonales, e influencias
ambientales globales.
Factores personales
Se ha considerado la existencia de una serie de rasgos de personalidad que hacen más
vulnerable a los sujetos para iniciarse y llegar al consumo abusivo de las sustancias
psicoactivas. Características tales como: inconformismo social, baja motivación para el
rendimiento académico, independencia, rebeldía, tendencia a la búsqueda de sensaciones
nuevas e intensas, tolerancia a la desviación, tendencias antisociales tempranas
(agresividad, delincuencia,...).
No existiendo una "personalidad" propia del drogodependiente, en general sí se afirma que
individuos con problemas de socialización, con un bajo umbral para la frustración, el
fracaso y el dolor, que buscan la satisfacción inmediata, que carecen de habilidades
comportamentales para enfrentarse a los problemas de la vida y a las demandas de
la sociedad, es decir, con un retraso en su desarrollo personal (sujetos con bajo nivel de
autocontrol, baja autoestima, baja autoconfianza), son personas claramente identificables
como de "alto riesgo".
Jóvenes con retraimiento social, con déficit en habilidades sociales - personas denominadas
tímidas, con dificultad para el contacto social - pueden recurrir por ejemplo al alcohol u
13
otras drogas para desinhibir su conducta en una reunión social, siendo el primer paso a una
dependencia.
Factores del entorno próximo (micro social)
Cada joven tiene un entorno interpersonal y social que es único y comprende a sus padres,
hermanos, compañeros y otros adultos importantes para su vida y desarrollo. En el contexto
familiar se pueden dar circunstancias y ciertos factores que favorezcan el acercamiento de
los jóvenes al consumo de drogas. El joven está continuamente expuesto a modelos que
presentan una conducta adictiva. El consumo por los padres y profesores de drogas
legales: tabaco, alcohol y fármacos es motivo de observación por los hijos o alumnos; por
imitación se adopta la tendencia a consumir drogas, aprendiéndose a que éstas son
consideradas una solución siempre que surge algún tipo de problema.
La falta de comunicación real entre padres e hijos hace que éstos se distancien poco a poco
del entorno familiar, al no encontrar allí respuesta a sus problemas.
La falta de dedicación de los padres a la educación de los hijos o el deficiente control por
un excesivo liberalismo en la educación, son, sin duda, factores generales relacionados con
la educación que devienen en una inadecuada formación de los jóvenes.
Son muchas las investigaciones que han llegado a establecer una relación clara entre
consumo de droga en adolescentes y bajo rendimiento académico, alto grado de
absentismo, abandono escolar, bajos índices de actividades extraescolares y escasas
14
aspiraciones educativas. Una escuela que no responda a las necesidades educativas de sus
alumnos está contribuyendo en cierta forma al consumo de drogas, al no ofrecer a
éstos recursos para afrontar los problemas de la sociedad actual, entre los que las drogas
ocupan uno de los principales lugares.
Factores ambientales globales
Asistimos a una creciente medicalización de los problemas humanos. La medicación, "la
pastilla", constituye la solución mágica de todo tipo de problemas. Se genera así un hábito
farmacológico con uso abusivo del medicamento. Los niños están acostumbrados a
observar cómo sus padres acuden al fármaco como solución a cualquier desajuste personal;
siendo sencillo generalizar el culto del fármaco al uso de las drogas. El drogodependiente
es siempre víctima de una situación social determinada. Los seres humanos a través de
su comportamiento buscan la adaptación a su medio. En la adolescencia se facilita la
conducta de probar. Es en la adolescencia, durante el proceso de socialización y cuando el
control de la conducta de los sujetos deja gradualmente de estar en manos de los padres
para ir adquiriendo un cierto grado de autocontrol, el momento genérico de máximo riesgo.
Así pues, prevenir la drogodependencia supone incidir de forma directa sobre los
fenómenos de toda índole (personales, influencias micro sociales o interpersonales e
influencias ambientales globales) que facilitan, en ciertos sujetos, el desarrollo de pautas
disfuncionales de consumo de sustancias psicoactivas.
Físicos: fatiga, quejas continúas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos
persistente.
Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad,
comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio,
depresión y una falta general de interés.
Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de
comunicarse con la familia.
15
Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias
frecuentes y problemas de disciplina.
Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de
la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales
en el vestir y en la música.
He llegado a la conclusión de que la droga es una sustancia la cual es un riesgo para la
sociedad y a las personas, de este tiempo son más vulnerables a este tipo de cosas un
ejemplo claro son los jóvenes que se ven más afectados por distintos factores de su vida que
piensan que solo el camino de las drogas es el que se les hace fácil seguir
Ya que las drogas son muy distintas los motivos por los cuales los consume uno son
distintos así como sus efectos pero, así como eso los caminos para poder dejar las drogas
son muchos pero el más importante es el de la, elección de la persona ya que solo, nosotros
tenemos la última palabra.
Ilegales: Que no está permitido por la ley.
Farmacológica: Tratado farmacológico; conocimiento farmacológico; investigación
farmacológica; avances farmacológicos.
Terapéutica: Parte de la medicina que se ocupa de los medios empleados en el tratamiento
de las enfermedades y de la forma de aplicarlos.
Drug: Droga
16
Drogodependencia: Hábito de consumir drogas, del que no se puede prescindir o resulta
muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica.
LCD: (Lysergic Acid Diethyl amide)
Vulnerable: Que puede ser vulnerado o dañado física o moralmente.
Índole: Carácter o condición natural propia de cada persona, que la distingue de los demás
 Tipos de drogas.(2015).drogas. en tiposdedrogas.consultado el 26 de julio de 2015.
Disponible en http://www.tiposdedrogas.net/
 hablemosdedrogas.org .(2015) hablemosdedrogas.en hablemosdedrogas.org
.consultado el 25 de julio de 2015.disponible en
http://www.hablemosdedrogas.org/es/que-son-drogas
 Drogasmatan.blogspot.com.(2015).drogasmatan.endrogasmatan.blogspot.com.cons
ultadoel26dejuliode2015disponibleenhttp://drogasmatan.blogspot.com/2011/01/des
arrollo.html
 monografias.com.(2015).Lasdrogas.enmonografias.com.consultadoel26dejuliode20
15.disponibleenhttp://www.monografias.com/trabajos54/las-drogas/las-
drogas.shtml#ixzz3gNLJq7oh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las drogas - trujillo
Las drogas - trujilloLas drogas - trujillo
Las drogas - trujillo
brian
 
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto RicoEl Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Ricojoax24
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióNlos3punto
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
adn estela martin
 
La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
TONY LIKE
 
2.drogadicción.2
2.drogadicción.22.drogadicción.2
2.drogadicción.2
adn estela martin
 
Las drogas en los jovenes
Las drogas en los jovenesLas drogas en los jovenes
Las drogas en los jovenesaudeojitos93
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónyesicaaleja8
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
vhanesamamani
 
Presentación drogadiccion
Presentación drogadiccionPresentación drogadiccion
Presentación drogadiccion
cosasdelpac
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.
Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.
Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.
nlopezrey
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
javierHPC88
 

La actualidad más candente (18)

Las drogas - trujillo
Las drogas - trujilloLas drogas - trujillo
Las drogas - trujillo
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto RicoEl Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
 
La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
 
2.drogadicción.2
2.drogadicción.22.drogadicción.2
2.drogadicción.2
 
Las drogas en los jovenes
Las drogas en los jovenesLas drogas en los jovenes
Las drogas en los jovenes
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
 
Presentación drogadiccion
Presentación drogadiccionPresentación drogadiccion
Presentación drogadiccion
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.
Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.
Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 

Destacado

Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
Sarinha Garrido
 
Socialresponsabilitiinpostcoflictareas
SocialresponsabilitiinpostcoflictareasSocialresponsabilitiinpostcoflictareas
SocialresponsabilitiinpostcoflictareasMitchel Lara
 
Memoria descriptiva defensa
Memoria descriptiva defensaMemoria descriptiva defensa
Memoria descriptiva defensa
Luis Arias Maguiña
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
vxsj
 
Estrategias presentacion
Estrategias presentacionEstrategias presentacion
Estrategias presentacion
Jeaninne Encarnacion
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
kiara2859
 
Slidershare debbie
Slidershare debbieSlidershare debbie
Slidershare debbie
Ãnğië Gomez
 
Martín lutero
Martín luteroMartín lutero
Martín lutero
valealvear
 
Estación dos
Estación dos Estación dos
Estación dos
yoinerpajararito
 
Sensores villalba.pptx
Sensores villalba.pptxSensores villalba.pptx
Sensores villalba.pptx
oscarelcrack
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
Belén Núñez Claudel
 
Manualbloggerenmisena 100123082138-phpapp02
Manualbloggerenmisena 100123082138-phpapp02Manualbloggerenmisena 100123082138-phpapp02
Manualbloggerenmisena 100123082138-phpapp02
Fhellix Ll
 
Guardia civil
Guardia civilGuardia civil
Guardia civil
Jake Yocom-Blum
 
Slideshare ava-ova-plazas velasquez-1104
Slideshare ava-ova-plazas velasquez-1104Slideshare ava-ova-plazas velasquez-1104
Slideshare ava-ova-plazas velasquez-1104
nikoplazas2132
 
Las rss
Las rssLas rss
Las rss
Diego Armando
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Karen12Cortes
 
Portafoliodemedios
PortafoliodemediosPortafoliodemedios
Portafoliodemedios
Vannya Echeverry
 
Diapositivas giselle saldaña
Diapositivas  giselle saldañaDiapositivas  giselle saldaña
Diapositivas giselle saldañagiselle0803
 
Tarea seminario 6 (2)
Tarea seminario 6 (2)Tarea seminario 6 (2)
Tarea seminario 6 (2)
Belén Núñez Claudel
 

Destacado (20)

Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
 
Socialresponsabilitiinpostcoflictareas
SocialresponsabilitiinpostcoflictareasSocialresponsabilitiinpostcoflictareas
Socialresponsabilitiinpostcoflictareas
 
Memoria descriptiva defensa
Memoria descriptiva defensaMemoria descriptiva defensa
Memoria descriptiva defensa
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
 
Estrategias presentacion
Estrategias presentacionEstrategias presentacion
Estrategias presentacion
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
 
Slidershare debbie
Slidershare debbieSlidershare debbie
Slidershare debbie
 
Martín lutero
Martín luteroMartín lutero
Martín lutero
 
Importancia de la web 2.0.
Importancia de la web 2.0.Importancia de la web 2.0.
Importancia de la web 2.0.
 
Estación dos
Estación dos Estación dos
Estación dos
 
Sensores villalba.pptx
Sensores villalba.pptxSensores villalba.pptx
Sensores villalba.pptx
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Manualbloggerenmisena 100123082138-phpapp02
Manualbloggerenmisena 100123082138-phpapp02Manualbloggerenmisena 100123082138-phpapp02
Manualbloggerenmisena 100123082138-phpapp02
 
Guardia civil
Guardia civilGuardia civil
Guardia civil
 
Slideshare ava-ova-plazas velasquez-1104
Slideshare ava-ova-plazas velasquez-1104Slideshare ava-ova-plazas velasquez-1104
Slideshare ava-ova-plazas velasquez-1104
 
Las rss
Las rssLas rss
Las rss
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Portafoliodemedios
PortafoliodemediosPortafoliodemedios
Portafoliodemedios
 
Diapositivas giselle saldaña
Diapositivas  giselle saldañaDiapositivas  giselle saldaña
Diapositivas giselle saldaña
 
Tarea seminario 6 (2)
Tarea seminario 6 (2)Tarea seminario 6 (2)
Tarea seminario 6 (2)
 

Similar a Instituto tecnológico superior Guayaquil las drogas

La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
lapibadelfondo
 
Drogadiccion en la adolescencia 2
Drogadiccion en la adolescencia 2Drogadiccion en la adolescencia 2
Drogadiccion en la adolescencia 2
jhennyffermarcela
 
Segunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomezSegunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomez
Jose Gomez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónjonathan
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióNjonathan
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicciónlandermix
 
Marco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Listalocosporsaber
 
Que son las drogas
Que son las drogasQue son las drogas
Que son las drogasJulzen
 
Trafico de drogas monografia
Trafico de drogas  monografiaTrafico de drogas  monografia
Trafico de drogas monografia
Edson Huansi
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
orosas03
 
Univercidad tecnica de ambato lorena ntics
Univercidad tecnica de ambato lorena nticsUnivercidad tecnica de ambato lorena ntics
Univercidad tecnica de ambato lorena nticslorenita1562
 
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDSUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDeileem de bracho
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
RICARDO SAUCEDO
 
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..fredy24camacho
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
agapea
 
Instituciónxcdhhhh
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhh
jkknc
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
agapea
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
agapea
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
davidbenavides1996
 

Similar a Instituto tecnológico superior Guayaquil las drogas (20)

La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
 
Drogadiccion en la adolescencia 2
Drogadiccion en la adolescencia 2Drogadiccion en la adolescencia 2
Drogadiccion en la adolescencia 2
 
Segunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomezSegunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Marco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Lista
 
Que son las drogas
Que son las drogasQue son las drogas
Que son las drogas
 
Trafico de drogas monografia
Trafico de drogas  monografiaTrafico de drogas  monografia
Trafico de drogas monografia
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
 
Univercidad tecnica de ambato lorena ntics
Univercidad tecnica de ambato lorena nticsUnivercidad tecnica de ambato lorena ntics
Univercidad tecnica de ambato lorena ntics
 
Sustancias sicoativas
Sustancias sicoativasSustancias sicoativas
Sustancias sicoativas
 
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDSUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Instituciónxcdhhhh
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhh
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 

Último

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

Instituto tecnológico superior Guayaquil las drogas

  • 1. 1 INSTITUTO TECNÓLOGICO SUPERIOR ´´GUAYAQUIL“ UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA 2015 INTRODUCCION DE LA COMUNICACIÓN ACADEMICA TEMA: Las drogas Nombre:  MOPOSITA MOPOSITA LEONARDO JAVIER PARALELO: ´´C“ Ambato – Ecuador 2015
  • 2. 2 El presente ensayo se tratará sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos, problemas que inducen a su consumo, la sociedad ante estas, y las consecuencias que las mismas traen a su consumidor y al entorno que rodea al mismo. Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser. Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (es el alcohol y el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa. Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro. El riesgo resulta de la combinación de tres factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor. en la actualidad, las drogas son de los problemas más fuertes que enfrenta la sociedad, vivimos en una época en la que los jóvenes a pesar de tener un mundo completo de información, toman malas decisiones eh incursionan en las drogas porque, al parecer, es lo último de las moda, y por seguir a los amigos o por querer formar parte de algún grupo, toman la mala decisión de probar alguna sustancia, que a pesar de tener información sobre el daño que estas drogas causan en su cuerpo, y así, empezando por probar o querer saber lo que se siente se introducen en problemas que no les corresponde, porque a pesar de la mala toma de decisiones muchos de los que experimentan esto, son muy jóvenes.
  • 3. 3 Una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o sustancias químicas que proporcionan una acción farmacológica útil en terapéutica. Este término suele usarse indistintamente para designar a ésta y a los términos correspondientes en farmacia a principio activo, fármaco y medicamento, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés drug, el cual no hace distinciones entre los tres conceptos.
  • 4. 4 La drogadicción, drogodependencia o también llamada dependencia a sustancias pico activas es la imperiosa necesidad que una persona tiene por consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.). Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física. En nuestro país es un problema que va en aumento cada día, involucrando a menores de edad y a más mujeres de las que uno puede imaginarse. Se dice que de 10 a 15 de cada 100 personas tiene problemas con su manera de beber o debido a su consumo de drogas ilegales o de las de prescripciones médicas obtenidas por algún método inadecuado. También se dice que de esos 10 a 15 de cada 100 personas, al menos 2 o 3 son mujeres. No estamos hablando de todas las personas en general sino solamente de aquellos que están comprendidos en el rango de los 14 a los 60 años de edad, es decir las edades más productivas en la vida de cualquier persona. La adicción es: Una enfermedad primaria, progresiva y mortal.
  • 5. 5 PRIMARIA: Esta palabra significa "primera" o que aparece en primer lugar. Muchas personas piensan que la adicción a las drogas aparece después o es consecuencia de algún problema como lo es alguna enfermedad mental, un "trauma" sufrido durante la niñez o cosas similares. Si así fuera diríamos que es una enfermedad secundaría, esto es, que es una consecuencia directa de otro problema mental o emocional, o sea que primero apareció el problema mental y después, como resultado, vino la adicción a las drogas. Esta es una idea algo anacrónica y no completamente cierta. PROGRESIVA: Quiere decir simplemente que las cosas van a ir empeorándose cada vez más mientras la persona no se atienda. Muchos adictos, sus familiares, amigos piensan que con sostener una buena platicada con la persona problema, dándole algunos consejos o regaños, esta va a dejar de consumir droga o de abusar de las bebidas alcohólicas y las cosas van a cambiar. Desgraciadamente esto no es así en el caso de los verdaderos alcohólicos y adictos. Se requiere de ayuda especializada. Es muy probable que después de esas platicas interesantes e intensas en las que se invirtieron tiempo, energías e inteligencia, tanto la persona adicta como el voluntario o voluntaria que ser prestó para ayudar, salgan convencidos ambos de que algo bueno va a suceder próximamente, pero al cabo de pocos días u horas las cosas van a regresar a como estaban antes o peor.
  • 6. 6 Algunas personas suponen que el hecho de dejar de consumir por algún tiempo su droga de preferencia, alejarse de ella por semanas o meses, se convertirá en el mejor argumento para demostrarse a sí mismo y a los demás que no tienen ningún problema y que pueden dejar de beber o drogarse cuando así lo deseen o se lo propongan. La realidad es que, en lo más profundo de su interior, estará contando las horas y minutos en los que este plazo se termina para volver a consumir la droga de manera ilimitada. Durante el período de abstinencia en el que la persona no se involucró con el uso de alcohol o las drogas, su deseo por hacerlo no disminuyó, por lo contrario se vio acrecentado y toda la energía contenida de ese deseo se desbocará a la hora de beber o usar droga. MORTAL: Esto parece fácil de entenderse: a medida que las personas adictas consuman más drogas o alcohol, tiene más riesgo de morir por una sobredosis. Pero este punto no es el único que hace mortal a esta enfermedad. Hay otros muy importantes. También se puede morir en un accidente vial por ir manejando intoxicado; del mismo modo puede perderse la vida en algún pleito a golpes o por lesiones producidas por arma blanca o arma de fuego, situaciones que se presentan comúnmente cuando las personas se encuentran intoxicadas por el alcohol o las drogas, o incluso pueden morir al no ingerir alimentos o líquidos vitales ya que la mayoría de las drogas quitan el hambre y en ocasiones hasta la sed; del mismo modo se puede sucumbir sencillamente porque mientras se abusa del alcohol o de las drogas se pierde el sentido de la vida y se llega al suicidio y esto es algo que le sucede a gran cantidad de alcohólicos y adictos, finalmente se puede perecer por la sencilla razón de que a la mayoría de los adictos les resulta muy difícil parar de consumir el alcohol o drogas y esto va a provocar un deterioro progresivo de las funciones vitales del organismo hasta que este deje de funcionar
  • 7. 7 Drogas duras y blandas La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa una adicción y/o una dependencia física y psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel psíquico solo o físico solo. En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas). A pesar de ello esta distinción es aún empleada tanto en el discurso oficial como en el habla informal  Drogas duras: la cocaína, los opioides (morfina, heroína, etc.), el alcohol, o las anfetaminas son comúnmente descritas como drogas duras.  Drogas blandas: el término es aplicado generalmente a los derivados del cannabis (marihuana, hachís, etc.), a la cafeína, etc. Drogas legales e ilegales Consiste en la clasificación de las sustancias en función de las restricciones legales establecidas en cada estado particular respecto al consumo, producción y venta de las diferentes sustancias. Así, en la mayor parte de los países occidentales las drogas se clasifican según la normativa legal, del siguiente modo:  Drogas legales: alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias (heroína, metadona, etc.) bajo prescripción médica.  Drogas ilegales: son todas las que no forman parte del apartado anterior y a las que se accede a través del mercado negro (se incluiría aquí, por ejemplo, la metadona obtenida subrepticiamente aunque inicialmente haya sido dispensada a partir de vías legales): Derivados del cannabis, heroína, cocaína, etc.
  • 8. 8  Alcohol El Alcohol se saca de la fermentación de variadas plantas y frutos. Entre ellos están la cerveza, el vino, licores, etc. Es una de las drogas más populares del mundo, antigua y con la de mayor consumo. Tipo: Droga depresiva. Procedimiento de Consumo: La más común es oral, pero existen casos donde se ha ingerido a través de los ojos, la nariz, y el recto. Efectos: Adicción, conducta agresiva, vomito, resaca, dificultades al embarazo, sueño interrumpido, depresión, mareos, problemas motores y la muerte (casos extremos y en dosis altas)  Marihuana La marihuana es uno de los tipos de drogas más conocidas y consumidas. Procedimiento de Consumo: Comúnmente es fumada, pero también es consumida mezclándolo con algunos alimentos. Efectos: Boca seca, razón del tiempo alterado, ojos rojos, habilidades necesarias como la concentración o la coordinación son afectadas, como manejar un automóvil. Produce además paranoia, percepción alterada, ataques de ansiedad intensificadas, problemas con el habla, el escucha, pensar y prestar atención a los problemas de tu alrededor.
  • 9. 9  LCD (Lysergic Acid Diethyl amide) Tipo: Alucinógeno. Procedimiento de consumo: Oral y liquida (Se coloca en los ojos) Efectos: Falta de apetito, alucinaciones crónicas, temperatura elevada, presión variable, y falta de sueño.  Cocaína Tipo: Estimulante Procedimiento de Consumo: Fumada, inhalada e inyectada. Efectos: Dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos del corazón alterado, adicción, respiración fuerte, ataques epilépticos, insomnio, inquietud, infartos, temperatura alta, agresividad y muerte (casos extremos).  Heroína Tipo: Opiáceos. Procedimiento de consumo: Inyectada. Efectos: Adicción inmediata (Un 90% de probabilidad de adicción) pupilas contraídas, parpados caídos, dificultades con la visión, somnolencia, depresión, problemas con la respiración, resequedad, infecciones, peligro de tener VIH y hepatitis.
  • 10. 10  Metanfetaminas Tipo: Estimulante. Procedimiento de consumo: fumado, inyectado y oral. Efectos: agresividad, derrame cerebral, convulsiones, alucinaciones, arritmia, hipertemia, paranoia, psicosis, toxicidad en el corazón.  Anfetaminas Tipo: Estimulante. Procedimiento de consumo: inyectado, oral, fumada e ingerido. Efectos: derrame cerebral, convulsiones, irritabilidad, falta de sueño, apetito, riesgo de VIH y hepatitis, presión alta, ansiedad, paranoia, depresión psicosis y pupilas dilatadas.  Hongos Tipo: Alucinógeno. Procedimiento de consumo: Tomados con te o masticados. Efectos: Transpiración y presión elevada, nauseas, alucinaciones extremas las cuales pueden provocar hasta problemas mentales.
  • 11. 11  Esteroides Procedimiento de consumo: Oral o inyectado directamente en el musculo. Efectos: Esterilidad, agresividad, acné, cambios de humor fuertes. Rasgos masculinos en las mujeres y femeninos en los hombres.  Tabaco Efectos: La nicotina es altamente adictiva. El alquitrán en los cigarrillos aumenta el riesgo de que un fumador desarrolle cáncer de pulmón, enfisema y trastornos bronquiales.  Crakc Tipo: Estimulante. Procedimiento de consumo: Fumado Efectos: Los mismos efectos de la cocaína.
  • 12. 12 Los factores relacionados con la génesis del consumo de drogas se han agrupado en tres categorías: factores personales, influencias micro sociales o interpersonales, e influencias ambientales globales. Factores personales Se ha considerado la existencia de una serie de rasgos de personalidad que hacen más vulnerable a los sujetos para iniciarse y llegar al consumo abusivo de las sustancias psicoactivas. Características tales como: inconformismo social, baja motivación para el rendimiento académico, independencia, rebeldía, tendencia a la búsqueda de sensaciones nuevas e intensas, tolerancia a la desviación, tendencias antisociales tempranas (agresividad, delincuencia,...). No existiendo una "personalidad" propia del drogodependiente, en general sí se afirma que individuos con problemas de socialización, con un bajo umbral para la frustración, el fracaso y el dolor, que buscan la satisfacción inmediata, que carecen de habilidades comportamentales para enfrentarse a los problemas de la vida y a las demandas de la sociedad, es decir, con un retraso en su desarrollo personal (sujetos con bajo nivel de autocontrol, baja autoestima, baja autoconfianza), son personas claramente identificables como de "alto riesgo". Jóvenes con retraimiento social, con déficit en habilidades sociales - personas denominadas tímidas, con dificultad para el contacto social - pueden recurrir por ejemplo al alcohol u
  • 13. 13 otras drogas para desinhibir su conducta en una reunión social, siendo el primer paso a una dependencia. Factores del entorno próximo (micro social) Cada joven tiene un entorno interpersonal y social que es único y comprende a sus padres, hermanos, compañeros y otros adultos importantes para su vida y desarrollo. En el contexto familiar se pueden dar circunstancias y ciertos factores que favorezcan el acercamiento de los jóvenes al consumo de drogas. El joven está continuamente expuesto a modelos que presentan una conducta adictiva. El consumo por los padres y profesores de drogas legales: tabaco, alcohol y fármacos es motivo de observación por los hijos o alumnos; por imitación se adopta la tendencia a consumir drogas, aprendiéndose a que éstas son consideradas una solución siempre que surge algún tipo de problema. La falta de comunicación real entre padres e hijos hace que éstos se distancien poco a poco del entorno familiar, al no encontrar allí respuesta a sus problemas. La falta de dedicación de los padres a la educación de los hijos o el deficiente control por un excesivo liberalismo en la educación, son, sin duda, factores generales relacionados con la educación que devienen en una inadecuada formación de los jóvenes. Son muchas las investigaciones que han llegado a establecer una relación clara entre consumo de droga en adolescentes y bajo rendimiento académico, alto grado de absentismo, abandono escolar, bajos índices de actividades extraescolares y escasas
  • 14. 14 aspiraciones educativas. Una escuela que no responda a las necesidades educativas de sus alumnos está contribuyendo en cierta forma al consumo de drogas, al no ofrecer a éstos recursos para afrontar los problemas de la sociedad actual, entre los que las drogas ocupan uno de los principales lugares. Factores ambientales globales Asistimos a una creciente medicalización de los problemas humanos. La medicación, "la pastilla", constituye la solución mágica de todo tipo de problemas. Se genera así un hábito farmacológico con uso abusivo del medicamento. Los niños están acostumbrados a observar cómo sus padres acuden al fármaco como solución a cualquier desajuste personal; siendo sencillo generalizar el culto del fármaco al uso de las drogas. El drogodependiente es siempre víctima de una situación social determinada. Los seres humanos a través de su comportamiento buscan la adaptación a su medio. En la adolescencia se facilita la conducta de probar. Es en la adolescencia, durante el proceso de socialización y cuando el control de la conducta de los sujetos deja gradualmente de estar en manos de los padres para ir adquiriendo un cierto grado de autocontrol, el momento genérico de máximo riesgo. Así pues, prevenir la drogodependencia supone incidir de forma directa sobre los fenómenos de toda índole (personales, influencias micro sociales o interpersonales e influencias ambientales globales) que facilitan, en ciertos sujetos, el desarrollo de pautas disfuncionales de consumo de sustancias psicoactivas. Físicos: fatiga, quejas continúas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente. Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés. Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia.
  • 15. 15 Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina. Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música. He llegado a la conclusión de que la droga es una sustancia la cual es un riesgo para la sociedad y a las personas, de este tiempo son más vulnerables a este tipo de cosas un ejemplo claro son los jóvenes que se ven más afectados por distintos factores de su vida que piensan que solo el camino de las drogas es el que se les hace fácil seguir Ya que las drogas son muy distintas los motivos por los cuales los consume uno son distintos así como sus efectos pero, así como eso los caminos para poder dejar las drogas son muchos pero el más importante es el de la, elección de la persona ya que solo, nosotros tenemos la última palabra. Ilegales: Que no está permitido por la ley. Farmacológica: Tratado farmacológico; conocimiento farmacológico; investigación farmacológica; avances farmacológicos. Terapéutica: Parte de la medicina que se ocupa de los medios empleados en el tratamiento de las enfermedades y de la forma de aplicarlos. Drug: Droga
  • 16. 16 Drogodependencia: Hábito de consumir drogas, del que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica. LCD: (Lysergic Acid Diethyl amide) Vulnerable: Que puede ser vulnerado o dañado física o moralmente. Índole: Carácter o condición natural propia de cada persona, que la distingue de los demás  Tipos de drogas.(2015).drogas. en tiposdedrogas.consultado el 26 de julio de 2015. Disponible en http://www.tiposdedrogas.net/  hablemosdedrogas.org .(2015) hablemosdedrogas.en hablemosdedrogas.org .consultado el 25 de julio de 2015.disponible en http://www.hablemosdedrogas.org/es/que-son-drogas  Drogasmatan.blogspot.com.(2015).drogasmatan.endrogasmatan.blogspot.com.cons ultadoel26dejuliode2015disponibleenhttp://drogasmatan.blogspot.com/2011/01/des arrollo.html  monografias.com.(2015).Lasdrogas.enmonografias.com.consultadoel26dejuliode20 15.disponibleenhttp://www.monografias.com/trabajos54/las-drogas/las- drogas.shtml#ixzz3gNLJq7oh