SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
NOMBRE: CARLOS ALFREDO TELLO LOPEZ


MATERIA: HABILIDADES DIRECTIVAS


PROFESOR: JASHVEN ESCOBEDO


FECHA: 6 DE JUNIO DEL 2012


TEMA: ADMINISTRACION DEL TIEMPO
INTRODUCCIÓN
   La administración del tiempo es revisar y
    analizar nuestros conceptos sobre la
    correcta aplicación del tiempo, dar a conocer
    las herramientas que pueden apoyar al
    correcto uso del tiempo. Es una aplicación
    administrativa de producción, administrar el
    tiempo realmente significa administrarse uno
    mismo, de tal manera que se pueda
    optimizar el rendimiento del tiempo de que
    se dispone. El tiempo es una simple
    medida..
   La administración del tiempo; es uno de
    los recursos más apreciados. Sin embargo,
    se trata de un bien que no se puede ahorrar,
    sino que pasa, no retrocede y es imposible
    de recuperar. Si se malgasta, se derrocha
    algo muy valioso. Para aprender a valorar el
    tiempo y a planificar el estudio y el trabajo,
    tanto a corto como a medio y largo plazo, es
    imprescindible:
 Identificar metas, objetivos y prioridades.
 Conocer las prácticas habituales en cuanto a
  la organización y planificación del tiempo.
 Conocer el ciclo vital de trabajo y adaptar la
  planificación del tiempo.
 Seleccionar las estrategias más idóneas para
  alcanzar las metas, los objetivos y las
  prioridades.
 Lograr habilidades suficientes en la
  administración del tiempo que sirvan tanto en la
  vida académica como en la vida profesional.
DESARROLLO

   El tiempo es sin duda alguna el recurso más
    valioso que tenemos. Es finito, escaso,
    avanza sin piedad y nos limita en múltiples
    aspectos de la vida. Una de las cosas más
    interesantes que he aprendido en el entorno
    empresarial es que los grandes empresarios
    son comúnmente excelentes
    administradores del tiempo.
   Los mejores líderes de este siglo entienden
    que la administración del tiempo no se
    refiere a exprimirle ala administración del
    tiempo no es la habilidad de exprimirle más
    horas al día. Tampoco es triplicarse a uno
    mismo para poder hacer mas cosas. De
    hecho, no tiene nada que ver con hacer mas
    cosas; se trata de concretar lo que es más
    importante. Asta el último minuto al día.
LOS 9 PUNTOS MÁS IMPORTANTES PARA
MEJORAR TUS HABILIDADES EN LA
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
 Define claramente los objetivos y selecciona lo más importante.
 Analiza como gastas tu tiempo.

 Lleva una lista de tareas pendientes.

 Asigna prioridad a tus tareas.

 Planea tu día desde el día anterior.

 No dejes las cosas para después.

 Delega en los demás.

 Aprende a decir “NO”.

*Concéntrate en la tarea actual.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA ADMINISTRAR CON
EFICIENCIA EL TIEMPO:
   Una lista de las actividades de una semana completa, tomada con
    incrementos de 15 minutos cada una, facilita la utilización efectiva del
    tiempo.
   Esta comprobado y es un principio fundamental de la planeación del
    tiempo, que toda hora empleada en planear eficazmente ahorra de tres
    a cuatro horas de ejecución y produce mejores resultados.
   Una técnica recomendable para administrar mejor el tiempo, es utilizar los
    últimos 20 minutos de labores, en planear el día siguiente.
   El tiempo del ejecutivo rara vez se utiliza exactamente como el lo planea.
    Pero se debe procurar, dentro de lo posible, respetar las actividades y
    compromisos establecidos.
   Los resultados más efectivos se logran teniendo objetivos y programas
    planeados, más que por la pura casualidad.
   La administración del tiempo es la forma de
    curar uno de los más importantes y grandes
    problemas de la sociedad moderna, la falta
    del tiempo. Frecuentemente la gente se
    siente abrumada por la gran cantidad de
    cosas que tiene que hacer (al igual que
    todos) y por lo tanto su vida personal y
    profesional sufre, entonces trabajan más
    duro y por ende más agobiados están.
EL TIEMPO ES LO MÁS IMPORTANTE QUE
TENEMOS.

   El tiempo es nuestro recurso más
    importante. Es lo más valioso y preciado que
    tenemos. Es perecedero, no se puede
    reemplazar ni se puede ahorrar. Lo único
    que podemos hacer con el, es decidir la
    forma en que lo utilizamos. Por lo tanto,
    debemos reasignar la cantidad de tiempo
    que le dediquemos a las actividades de bajo
    valor para reemplazarlas con actividades de
    alto valor.
CONCLUSIÓN

   Nos damos cuenta que el tiempo es un
    recurso no renovable, no se puede recuperar
    el tiempo perdido. Hay que saber en que lo
    estamos gastando actualmente para poder
    alcanzar hacer todas nuestras actividades
    cotidianas. Debemos tener ejemplos de
    maestros o personas que saben valorar cada
    minuto del día grasias a su gestión del
    tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPOADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPO
FelipeLeyva2014
 
Principios de admon del tiempo
Principios de admon del tiempoPrincipios de admon del tiempo
Principios de admon del tiempo
Octavio Salazar Arellano
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Majo_H
 
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistosel tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
AlexEscorcheM
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
Judith Medina Vela
 
La gestion del tiempo
La gestion del tiempoLa gestion del tiempo
La gestion del tiempo
Bufete Pérez-Pozo
 
Gestión de Tiempo
Gestión de TiempoGestión de Tiempo
Gestión de Tiempo
EquipoDosTics
 
Time management - gestión del tiempo
Time management - gestión del tiempoTime management - gestión del tiempo
Time management - gestión del tiempo
eloiet9
 
Gestión eficaz del tiempo
Gestión eficaz del tiempoGestión eficaz del tiempo
Gestión eficaz del tiempoEnfoque Dental
 
Software de presentaciones
Software de presentacionesSoftware de presentaciones
Software de presentaciones
Efrén Serrano Hernández
 
Manejo Eficiente del Tiempo
Manejo Eficiente del TiempoManejo Eficiente del Tiempo
Manejo Eficiente del Tiempo
Zoo Inc.
 
Tiempo Blog
Tiempo BlogTiempo Blog
Tiempo Blog
pichila23
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
Paulo Joimar Ramos Bustos
 
El reloj productivo
El reloj productivoEl reloj productivo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del TiempoCóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
jessicacastillo
 
Gestión efectiva del tiempo y del stress 2020
Gestión efectiva del tiempo y del stress 2020Gestión efectiva del tiempo y del stress 2020
Gestión efectiva del tiempo y del stress 2020
SUSANA ROCA E., Consultoría y Capacitaciones
 
Taller admon del tiempo
Taller admon del tiempoTaller admon del tiempo
Taller admon del tiempo
Alfredo Terrazas
 
Taller gestión tiempo
Taller gestión tiempoTaller gestión tiempo
Taller gestión tiempo
Javier López Jordán
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
 
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPOADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPO
 
Principios de admon del tiempo
Principios de admon del tiempoPrincipios de admon del tiempo
Principios de admon del tiempo
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistosel tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
 
10 mandamientos de la adm
10 mandamientos de la adm10 mandamientos de la adm
10 mandamientos de la adm
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
La gestion del tiempo
La gestion del tiempoLa gestion del tiempo
La gestion del tiempo
 
Gestión de Tiempo
Gestión de TiempoGestión de Tiempo
Gestión de Tiempo
 
Time management - gestión del tiempo
Time management - gestión del tiempoTime management - gestión del tiempo
Time management - gestión del tiempo
 
Gestión eficaz del tiempo
Gestión eficaz del tiempoGestión eficaz del tiempo
Gestión eficaz del tiempo
 
Software de presentaciones
Software de presentacionesSoftware de presentaciones
Software de presentaciones
 
Manejo Eficiente del Tiempo
Manejo Eficiente del TiempoManejo Eficiente del Tiempo
Manejo Eficiente del Tiempo
 
Tiempo Blog
Tiempo BlogTiempo Blog
Tiempo Blog
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
 
El reloj productivo
El reloj productivoEl reloj productivo
El reloj productivo
 
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del TiempoCóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
 
Gestión efectiva del tiempo y del stress 2020
Gestión efectiva del tiempo y del stress 2020Gestión efectiva del tiempo y del stress 2020
Gestión efectiva del tiempo y del stress 2020
 
Taller admon del tiempo
Taller admon del tiempoTaller admon del tiempo
Taller admon del tiempo
 
Taller gestión tiempo
Taller gestión tiempoTaller gestión tiempo
Taller gestión tiempo
 

Similar a Instituto tecnologico de san luis potosi habilidades

Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!estrellita_23
 
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Mafe Hernandez
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempoSergio Serer +3K
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempocindyabadidrovo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempobaltarey60
 
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01anibalsergi
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
yaleni
 
OPTIMIZACION DEL TIEMPO Y EFECTIVIDAD LABORAL.pptx
OPTIMIZACION DEL TIEMPO Y EFECTIVIDAD LABORAL.pptxOPTIMIZACION DEL TIEMPO Y EFECTIVIDAD LABORAL.pptx
OPTIMIZACION DEL TIEMPO Y EFECTIVIDAD LABORAL.pptx
ssuser6ec1d0
 
Administracion del tiemppo
Administracion del tiemppoAdministracion del tiemppo
Administracion del tiemppo
Juan Carlos Martinez Santos
 
CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]
CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]
CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]
Primi Garcia Cruz
 
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
ASPM
 
Módulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del TiempoMódulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del Tiempo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Administracion del tiempo.expo
Administracion del tiempo.expoAdministracion del tiempo.expo
Administracion del tiempo.expoFilydaner Wayne
 
Tiempo
TiempoTiempo
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempoguest992fc1
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempoantoniobautista
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiemposergio antonio
 
Administración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del DirectivoAdministración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del Directivo
Juan Carlos Fernandez
 
AdministracióN Del Tiempo
AdministracióN Del TiempoAdministracióN Del Tiempo
AdministracióN Del Tiempo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Administración del tiempo.
Administración del tiempo.Administración del tiempo.
Administración del tiempo.angelclown16
 

Similar a Instituto tecnologico de san luis potosi habilidades (20)

Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!
 
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
OPTIMIZACION DEL TIEMPO Y EFECTIVIDAD LABORAL.pptx
OPTIMIZACION DEL TIEMPO Y EFECTIVIDAD LABORAL.pptxOPTIMIZACION DEL TIEMPO Y EFECTIVIDAD LABORAL.pptx
OPTIMIZACION DEL TIEMPO Y EFECTIVIDAD LABORAL.pptx
 
Administracion del tiemppo
Administracion del tiemppoAdministracion del tiemppo
Administracion del tiemppo
 
CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]
CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]
CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]
 
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
 
Módulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del TiempoMódulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del Tiempo
 
Administracion del tiempo.expo
Administracion del tiempo.expoAdministracion del tiempo.expo
Administracion del tiempo.expo
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Administración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del DirectivoAdministración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del Directivo
 
AdministracióN Del Tiempo
AdministracióN Del TiempoAdministracióN Del Tiempo
AdministracióN Del Tiempo
 
Administración del tiempo.
Administración del tiempo.Administración del tiempo.
Administración del tiempo.
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Instituto tecnologico de san luis potosi habilidades

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI NOMBRE: CARLOS ALFREDO TELLO LOPEZ MATERIA: HABILIDADES DIRECTIVAS PROFESOR: JASHVEN ESCOBEDO FECHA: 6 DE JUNIO DEL 2012 TEMA: ADMINISTRACION DEL TIEMPO
  • 2. INTRODUCCIÓN  La administración del tiempo es revisar y analizar nuestros conceptos sobre la correcta aplicación del tiempo, dar a conocer las herramientas que pueden apoyar al correcto uso del tiempo. Es una aplicación administrativa de producción, administrar el tiempo realmente significa administrarse uno mismo, de tal manera que se pueda optimizar el rendimiento del tiempo de que se dispone. El tiempo es una simple medida..
  • 3. La administración del tiempo; es uno de los recursos más apreciados. Sin embargo, se trata de un bien que no se puede ahorrar, sino que pasa, no retrocede y es imposible de recuperar. Si se malgasta, se derrocha algo muy valioso. Para aprender a valorar el tiempo y a planificar el estudio y el trabajo, tanto a corto como a medio y largo plazo, es imprescindible:
  • 4.  Identificar metas, objetivos y prioridades.  Conocer las prácticas habituales en cuanto a la organización y planificación del tiempo.  Conocer el ciclo vital de trabajo y adaptar la planificación del tiempo.  Seleccionar las estrategias más idóneas para alcanzar las metas, los objetivos y las prioridades.  Lograr habilidades suficientes en la administración del tiempo que sirvan tanto en la vida académica como en la vida profesional.
  • 5.
  • 6. DESARROLLO  El tiempo es sin duda alguna el recurso más valioso que tenemos. Es finito, escaso, avanza sin piedad y nos limita en múltiples aspectos de la vida. Una de las cosas más interesantes que he aprendido en el entorno empresarial es que los grandes empresarios son comúnmente excelentes administradores del tiempo.
  • 7. Los mejores líderes de este siglo entienden que la administración del tiempo no se refiere a exprimirle ala administración del tiempo no es la habilidad de exprimirle más horas al día. Tampoco es triplicarse a uno mismo para poder hacer mas cosas. De hecho, no tiene nada que ver con hacer mas cosas; se trata de concretar lo que es más importante. Asta el último minuto al día.
  • 8. LOS 9 PUNTOS MÁS IMPORTANTES PARA MEJORAR TUS HABILIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO  Define claramente los objetivos y selecciona lo más importante.  Analiza como gastas tu tiempo.  Lleva una lista de tareas pendientes.  Asigna prioridad a tus tareas.  Planea tu día desde el día anterior.  No dejes las cosas para después.  Delega en los demás.  Aprende a decir “NO”. *Concéntrate en la tarea actual.
  • 9. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA ADMINISTRAR CON EFICIENCIA EL TIEMPO:  Una lista de las actividades de una semana completa, tomada con incrementos de 15 minutos cada una, facilita la utilización efectiva del tiempo.  Esta comprobado y es un principio fundamental de la planeación del tiempo, que toda hora empleada en planear eficazmente ahorra de tres a cuatro horas de ejecución y produce mejores resultados.  Una técnica recomendable para administrar mejor el tiempo, es utilizar los últimos 20 minutos de labores, en planear el día siguiente.  El tiempo del ejecutivo rara vez se utiliza exactamente como el lo planea. Pero se debe procurar, dentro de lo posible, respetar las actividades y compromisos establecidos.  Los resultados más efectivos se logran teniendo objetivos y programas planeados, más que por la pura casualidad.
  • 10. La administración del tiempo es la forma de curar uno de los más importantes y grandes problemas de la sociedad moderna, la falta del tiempo. Frecuentemente la gente se siente abrumada por la gran cantidad de cosas que tiene que hacer (al igual que todos) y por lo tanto su vida personal y profesional sufre, entonces trabajan más duro y por ende más agobiados están.
  • 11. EL TIEMPO ES LO MÁS IMPORTANTE QUE TENEMOS.  El tiempo es nuestro recurso más importante. Es lo más valioso y preciado que tenemos. Es perecedero, no se puede reemplazar ni se puede ahorrar. Lo único que podemos hacer con el, es decidir la forma en que lo utilizamos. Por lo tanto, debemos reasignar la cantidad de tiempo que le dediquemos a las actividades de bajo valor para reemplazarlas con actividades de alto valor.
  • 12. CONCLUSIÓN  Nos damos cuenta que el tiempo es un recurso no renovable, no se puede recuperar el tiempo perdido. Hay que saber en que lo estamos gastando actualmente para poder alcanzar hacer todas nuestras actividades cotidianas. Debemos tener ejemplos de maestros o personas que saben valorar cada minuto del día grasias a su gestión del tiempo.