SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRESENTE INFORMACION SE REFIERE A LA
ADMINISTRACION DEL TIEMPO Y COMO
LOGRAR TUS OBJETIVOS SIN RETARDOS.



EL OBJETIVO ES COMPRENDER Y TENER UN
CONOCIMIENTO MAS COMPLETO Y SOBRE
TODO APRENDER UN POCO MAS DE CADA
TEMA.
Enfoques de la administración del Tiempo.

Es una manera de ser y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo
como uno de los
recursos más importantes y críticos de los administradores. La administración
del tiempo; es uno de
los recursos más apreciados. Sin embargo, se trata de un bien que no se
puede ahorrar, sino que
pasa, no retrocede y es imposible de recuperar. Si se malgasta, se derrocha
algo muy valioso.


La administración del tiempo es revisar y analizar nuestros conceptos sobre la
correcta aplicación del tiempo. aplicación administrativa de producción,
administrar el tiempo realmente significa administrarse uno mismo, de tal
manera que se pueda optimizar el rendimiento del tiempo de que se dispone.
Características del tiempo


 Puede ser un enemigo a vencer o un aliado si lo logramos organizar.
 Puede ser un recurso escaso, si no se controla en función de las prioridades
  que se le asignen
 a las actividades diarias a un emprendedor.
 Puede ser un amigo o un enemigo en el logro de los objetivos y metas que
  se planteen.
 No se puede comprar.
 No se puede atrapar, detener o regresar.
 Es lo más valioso que tiene los individuos, por lo que hay que utilizarlo con
  el máximo grado
 de efectividad.
 Se dice que nadie tiene suficiente tiempo, sin embargo todo el mundo tiene
  todo el tiempo que hay.
Estrategias para administrar el tiempo.

Planeación


La planeación es un proceso complejo. Algunas personas son buenas para
planear y otras no. Hay quien parece estar tan lleno de actividades y con
tiempos tan limitados que alega no tener horas disponibles para planear. Sin
embargo, planear es la clave para aliviar la tensión que produce el disponer de
tan poco tiempo.


Se pueden hacer planes a largo o a corto plazo. Si hablamos de largo plazo
nos referimos a mayores de 3 meses y cuando sea a corto plazo es lo que
esperamos lograr hoy o en esta semana.
Auxiliares para la planeación a largo plazo


Son una parte importante de la administración efectiva del tiempo.
Simplemente es imposible recordarlo todo. Pero no hay que dedicarle mucho
tiempo a estos auxiliares, en otras palabras, la planeación debe ahorrarle
tiempo no al contrario.


Auxiliares para planes a corto plazo.


Las acciones por seguir a largo deben integrarse en orden de importancia junto
con otras exigencias.
Estos pasos tan distintos forman parte de sus planes a corto plazo. Los planes
a corto plazo pueden diseñarse y programarse mejor sobre una base diaria o
semanal
Efectividad en el manejo del tiempo.


Desperdiciadores de tiempo
—
 Externos: provocados por otras personas, factores
 Internos: provocados por nosotros mismos.


Los beneficios de utilizar mejor el tiempo


Cuando usted logre hacer un mejor uso de su tiempo, puede beneficiarse al
tener la posibilidad de
consumar actividades de largo plazo como las siguientes:
 Planear una carrera
 Leer
 Comunicarse
 Relajarse
 Pensar
Matriz para el manejo del tiempo.


Para saber que estamos utilizando correctamente el tiempo, acudiremos a la
matriz del tiempo en la cual se combina las dimensiones de lo importante y no
importante con las dimensiones de lo urgente y no urgente las cual se puede
apreciar en el gráfico siguiente:


 Llamaremos a este cuadrante Lo Urgente e Importante (Cuadrante I).
 Caracterizado por ser actividades que de no ser atendidas, veríamos
 amenazada nuestra existencia hoy.


 En la dimensión de lo importante y no urgente (Cuadrante II), están las
 personas que planifican, pero no cumplen con su plan, por que en el día a
 día distraen su tiempo en otras cosas, faltándoles tiempo para cumplir con su
 plan, haciendo las cosas contra el tiempo.
 En la dimensión de lo no importante y urgente (Cuadrante III) están las
  personas que no planifican, por lo tanto no saben que es lo importante y son
  reactivos por que su vida esta en función de lo que los demás quieren que
  haga, quienes lo presionan a hacer cosas de forma urgente, no teniendo la
  persona capacidad para elegir.


 Por último en la dimensión de lo no importante y no urgente (cuadrante IV)
  están las personas que deciden ocupar su tiempo en cosas triviales, cosas
  que no le permiten construir nada, sólo pasar el tiempo divirtiéndose.
Como podremos observar la base de la administración del tiempo
esta en planificar y cumplir con el plan que se tiene. La
planificación es el proceso mediante el cual establecemos que
queremos y como lo vamos a alcanzar, sino planificamos no
sabremos hacia donde vamos y por lo tanto no podremos
priorizar.
BIBLIOGRAFIAS

http://conchaschio.blogspot.mx/2011/04/unidad-2-autoconocimiento.html

http://fco0503.blogspot.mx/2011/08/unidad-2.html

https://sites.google.com/site/habdirectivas1/unidad3-administracion-del-tiempo

https://sites.google.com/site/habdirectivas1/unidad6-coaching-consultoria-y-
comunicacion-de-apoyo

http://alezzi23.crearblog.com/?p=16

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpb
nxoYWJkaXJlY3RpdmFzMXxneDoxMmIwMjAxNTUwNTQyMjBj

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
DIEGODEJESUSTRINIDAD
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii   conclusion y apaContabilidad de sociedades ii   conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
Jose Monico
 
Como conducir una junta, habilidades directivas
Como conducir una junta, habilidades directivasComo conducir una junta, habilidades directivas
Como conducir una junta, habilidades directivas
mcristyvisham
 
Manejo de paquetes administrativos
Manejo de paquetes administrativosManejo de paquetes administrativos
Manejo de paquetes administrativos
GryLz_22
 
Formulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesFormulación de recomendaciones
Formulación de recomendaciones
Cecy Manobanda
 
Cuadro sinóptico sistema de información
Cuadro sinóptico sistema de informaciónCuadro sinóptico sistema de información
Cuadro sinóptico sistema de información
Anyeline Rodriguez
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
VERIUSKAS
 
18983122 planeacion-tactica
18983122 planeacion-tactica18983122 planeacion-tactica
18983122 planeacion-tactica
Adrian Hernandez Jimenez
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
manuelrivasv95
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Tecnológico
 
administración del tiempo
administración del tiempoadministración del tiempo
administración del tiempo
DanyyIbarra
 
Unidad 2. ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. ambiente de la mercadotecnia
Universidad del golfo de México Norte
 
Presupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadPresupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidad
BGUEVARAT
 
Elementos que participan en la toma de decisiones.
Elementos que participan en la toma de decisiones.Elementos que participan en la toma de decisiones.
Elementos que participan en la toma de decisiones.
Universidad de Guadalajara
 
Unidad 5. Política económica y su efecto sobre la actividad empresarial
Unidad 5. Política económica y su efecto sobre la actividad empresarialUnidad 5. Política económica y su efecto sobre la actividad empresarial
Unidad 5. Política económica y su efecto sobre la actividad empresarial
Universidad del golfo de México Norte
 
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
Genesis Acosta
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
GaelMoo
 
Seguridad y riesgo de las computadoras
Seguridad y riesgo de las computadorasSeguridad y riesgo de las computadoras
Seguridad y riesgo de las computadoras
yulianny_perez_23
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
 
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii   conclusion y apaContabilidad de sociedades ii   conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
 
Como conducir una junta, habilidades directivas
Como conducir una junta, habilidades directivasComo conducir una junta, habilidades directivas
Como conducir una junta, habilidades directivas
 
Manejo de paquetes administrativos
Manejo de paquetes administrativosManejo de paquetes administrativos
Manejo de paquetes administrativos
 
Formulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesFormulación de recomendaciones
Formulación de recomendaciones
 
Cuadro sinóptico sistema de información
Cuadro sinóptico sistema de informaciónCuadro sinóptico sistema de información
Cuadro sinóptico sistema de información
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
 
18983122 planeacion-tactica
18983122 planeacion-tactica18983122 planeacion-tactica
18983122 planeacion-tactica
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
administración del tiempo
administración del tiempoadministración del tiempo
administración del tiempo
 
Unidad 2. ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. ambiente de la mercadotecnia
 
Presupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadPresupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidad
 
Elementos que participan en la toma de decisiones.
Elementos que participan en la toma de decisiones.Elementos que participan en la toma de decisiones.
Elementos que participan en la toma de decisiones.
 
Unidad 5. Política económica y su efecto sobre la actividad empresarial
Unidad 5. Política económica y su efecto sobre la actividad empresarialUnidad 5. Política económica y su efecto sobre la actividad empresarial
Unidad 5. Política económica y su efecto sobre la actividad empresarial
 
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
 
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
 
Seguridad y riesgo de las computadoras
Seguridad y riesgo de las computadorasSeguridad y riesgo de las computadoras
Seguridad y riesgo de las computadoras
 

Similar a Administración del tiempo.

Como administrar el_tiempo
Como administrar el_tiempoComo administrar el_tiempo
Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!
estrellita_23
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
Noslen Rodriguez
 
Administr..
Administr..Administr..
Administr..
jaaneeth
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
baltarey60
 
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del TiempoGrupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
fombona
 
AdministracióN Del Tiempo
AdministracióN Del TiempoAdministracióN Del Tiempo
AdministracióN Del Tiempo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Grupo X. Admón Del Tiempo
Grupo X. Admón Del TiempoGrupo X. Admón Del Tiempo
Grupo X. Admón Del Tiempo
fombona
 
Administracion Del Time
Administracion Del TimeAdministracion Del Time
Administracion Del Time
I.U.T Rufino Blanco Fombona
 
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Mafe Hernandez
 
Instituto tecnologico de san luis potosi habilidades
Instituto tecnologico de san luis potosi habilidadesInstituto tecnologico de san luis potosi habilidades
Instituto tecnologico de san luis potosi habilidades
pato1000
 
1. administración del tiempo
1. administración del tiempo1. administración del tiempo
1. administración del tiempo
Lolis Guthertz
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
Papeleria Mundial
 
Administracion del tiemppo
Administracion del tiemppoAdministracion del tiemppo
Administracion del tiemppo
Juan Carlos Martinez Santos
 
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
ASPM
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Sergio Serer +3K
 
Módulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del TiempoMódulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del Tiempo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Unidad iii, seminario 1
Unidad iii, seminario 1Unidad iii, seminario 1
Unidad iii, seminario 1
NestorGonzlez6
 
CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]
CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]
CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]
Primi Garcia Cruz
 
Administracion correcta
Administracion correctaAdministracion correcta
Administracion correcta
Donee Ortiz
 

Similar a Administración del tiempo. (20)

Como administrar el_tiempo
Como administrar el_tiempoComo administrar el_tiempo
Como administrar el_tiempo
 
Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
 
Administr..
Administr..Administr..
Administr..
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del TiempoGrupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
 
AdministracióN Del Tiempo
AdministracióN Del TiempoAdministracióN Del Tiempo
AdministracióN Del Tiempo
 
Grupo X. Admón Del Tiempo
Grupo X. Admón Del TiempoGrupo X. Admón Del Tiempo
Grupo X. Admón Del Tiempo
 
Administracion Del Time
Administracion Del TimeAdministracion Del Time
Administracion Del Time
 
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
 
Instituto tecnologico de san luis potosi habilidades
Instituto tecnologico de san luis potosi habilidadesInstituto tecnologico de san luis potosi habilidades
Instituto tecnologico de san luis potosi habilidades
 
1. administración del tiempo
1. administración del tiempo1. administración del tiempo
1. administración del tiempo
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
Administracion del tiemppo
Administracion del tiemppoAdministracion del tiemppo
Administracion del tiemppo
 
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Módulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del TiempoMódulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del Tiempo
 
Unidad iii, seminario 1
Unidad iii, seminario 1Unidad iii, seminario 1
Unidad iii, seminario 1
 
CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]
CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]
CAPACITACIÓN & DESARROLLO [[ Administración del tiempo ]]
 
Administracion correcta
Administracion correctaAdministracion correcta
Administracion correcta
 

Administración del tiempo.

  • 1.
  • 2. LA PRESENTE INFORMACION SE REFIERE A LA ADMINISTRACION DEL TIEMPO Y COMO LOGRAR TUS OBJETIVOS SIN RETARDOS. EL OBJETIVO ES COMPRENDER Y TENER UN CONOCIMIENTO MAS COMPLETO Y SOBRE TODO APRENDER UN POCO MAS DE CADA TEMA.
  • 3. Enfoques de la administración del Tiempo. Es una manera de ser y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos más importantes y críticos de los administradores. La administración del tiempo; es uno de los recursos más apreciados. Sin embargo, se trata de un bien que no se puede ahorrar, sino que pasa, no retrocede y es imposible de recuperar. Si se malgasta, se derrocha algo muy valioso. La administración del tiempo es revisar y analizar nuestros conceptos sobre la correcta aplicación del tiempo. aplicación administrativa de producción, administrar el tiempo realmente significa administrarse uno mismo, de tal manera que se pueda optimizar el rendimiento del tiempo de que se dispone.
  • 4. Características del tiempo  Puede ser un enemigo a vencer o un aliado si lo logramos organizar.  Puede ser un recurso escaso, si no se controla en función de las prioridades que se le asignen  a las actividades diarias a un emprendedor.  Puede ser un amigo o un enemigo en el logro de los objetivos y metas que se planteen.  No se puede comprar.  No se puede atrapar, detener o regresar.  Es lo más valioso que tiene los individuos, por lo que hay que utilizarlo con el máximo grado  de efectividad.  Se dice que nadie tiene suficiente tiempo, sin embargo todo el mundo tiene todo el tiempo que hay.
  • 5. Estrategias para administrar el tiempo. Planeación La planeación es un proceso complejo. Algunas personas son buenas para planear y otras no. Hay quien parece estar tan lleno de actividades y con tiempos tan limitados que alega no tener horas disponibles para planear. Sin embargo, planear es la clave para aliviar la tensión que produce el disponer de tan poco tiempo. Se pueden hacer planes a largo o a corto plazo. Si hablamos de largo plazo nos referimos a mayores de 3 meses y cuando sea a corto plazo es lo que esperamos lograr hoy o en esta semana.
  • 6. Auxiliares para la planeación a largo plazo Son una parte importante de la administración efectiva del tiempo. Simplemente es imposible recordarlo todo. Pero no hay que dedicarle mucho tiempo a estos auxiliares, en otras palabras, la planeación debe ahorrarle tiempo no al contrario. Auxiliares para planes a corto plazo. Las acciones por seguir a largo deben integrarse en orden de importancia junto con otras exigencias. Estos pasos tan distintos forman parte de sus planes a corto plazo. Los planes a corto plazo pueden diseñarse y programarse mejor sobre una base diaria o semanal
  • 7.
  • 8. Efectividad en el manejo del tiempo. Desperdiciadores de tiempo —  Externos: provocados por otras personas, factores  Internos: provocados por nosotros mismos. Los beneficios de utilizar mejor el tiempo Cuando usted logre hacer un mejor uso de su tiempo, puede beneficiarse al tener la posibilidad de consumar actividades de largo plazo como las siguientes:  Planear una carrera  Leer  Comunicarse  Relajarse  Pensar
  • 9. Matriz para el manejo del tiempo. Para saber que estamos utilizando correctamente el tiempo, acudiremos a la matriz del tiempo en la cual se combina las dimensiones de lo importante y no importante con las dimensiones de lo urgente y no urgente las cual se puede apreciar en el gráfico siguiente:  Llamaremos a este cuadrante Lo Urgente e Importante (Cuadrante I). Caracterizado por ser actividades que de no ser atendidas, veríamos amenazada nuestra existencia hoy.  En la dimensión de lo importante y no urgente (Cuadrante II), están las personas que planifican, pero no cumplen con su plan, por que en el día a día distraen su tiempo en otras cosas, faltándoles tiempo para cumplir con su plan, haciendo las cosas contra el tiempo.
  • 10.  En la dimensión de lo no importante y urgente (Cuadrante III) están las personas que no planifican, por lo tanto no saben que es lo importante y son reactivos por que su vida esta en función de lo que los demás quieren que haga, quienes lo presionan a hacer cosas de forma urgente, no teniendo la persona capacidad para elegir.  Por último en la dimensión de lo no importante y no urgente (cuadrante IV) están las personas que deciden ocupar su tiempo en cosas triviales, cosas que no le permiten construir nada, sólo pasar el tiempo divirtiéndose.
  • 11.
  • 12. Como podremos observar la base de la administración del tiempo esta en planificar y cumplir con el plan que se tiene. La planificación es el proceso mediante el cual establecemos que queremos y como lo vamos a alcanzar, sino planificamos no sabremos hacia donde vamos y por lo tanto no podremos priorizar.