SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO
Adriana Enith Teonila Colomé Colomé
 El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los
procedimientos quirúrgicos. Es un bien social costoso, muy sofisticado y delicado. Por
ello su cuidado debe ser meticuloso y estar estandarizado; debe someterse a la
cadena del proceso de descontaminación, limpieza y esterilización.
 Los instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al
cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las variaciones son muy numerosas
y el diseño se realiza sobre la base de su función.
 Los antiguos egipcios registraron los procedimientos quirúrgicos desde el año 2500
a.C., desarrollaron finos instrumentos de cobre. Además elaboraron herramientas
especiales para retirar el cerebro del cráneo durante la preparación de los cuerpos
para la momificación.
 Por su parte, los antiguos hindúes se destacaron en la cirugía.
En el gran libro de cirugía, el Sushruta Samhita, que
probablemente se remonta al siglo uno antes de Cristo se
describe 20 instrumentos con filo y 101 instrumentos
quirúrgicos contundentes. Estos instrumentos incluyen pinzas,
tenazas, trocares (instrumentos puntiagudos provisto de un
tubo pequeño), y cauterios (plancha para calentar y quemar
los tejidos).
 En la india la mayoría de estas herramientas quirúrgicas eran
de acero. Los antiguos hindúes también utilizaban lancetas
para llevar a cabo la cirugía de cataratas, escalpelos para
restaurar la nariz a través de la cirugía plástica y cuchillos
afilados para eliminar cálculos en la vejiga.
 Los griegos solían utilizar pinzas, cuchillos y sondas. Fueron hallados instrumentos
quirúrgicos de bronce en Pompeya que incluyen un bisturí con una hoja de acero, pinzas,
gancho y tijeras.
 En el siglo I a.C. se describen las primeras técnicas de ligadura utilizadas en los vasos
sanguíneos para reducir el sangrado durante las intervenciones quirúrgicas. Galeno por su
parte describió instrucciones detalladas para el empleo correcto de los instrumentos
quirúrgicos.
 La era de la cirugía moderna comenzó con la introducción de la anestesia y de los
antisépticos y la antisepsia a mediados de 1800. En 1878, Louis Pasteur (1822-1895) sugirió
por primera vez la esterilización de los instrumentos quirúrgicos. El médico
estadounidense William Halsted (1852-1922) introdujo guantes de goma estériles en la
década de 1890.
 La era de la cirugía moderna comenzó con la introducción de la anestesia y de los
antisépticos y la antisepsia a mediados de 1800. En 1878, Louis Pasteur (1822-1895) sugirió
por primera vez la esterilización de los instrumentos quirúrgicos. El médico
estadounidense William Halsted (1852-1922) introdujo guantes de goma estériles en la
década de 1890.
 La fabricación de instrumentos quirúrgicos puede ser de titanio, vitalio u
otros metales, pero la gran mayoría está hecha de acero inoxidable.
 Las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específicas para
hacerlos resistentes a la corrosión cuando se exponen a sangre y
líquidos corporales, soluciones de limpieza, esterilización y a la
atmósfera.
❍ De un solo cuerpo: consta de punta y cuerpo; ejemplo: mango de bisturí, cánulas de succión,
pinzas de disección, separadores manuales, dilatadores de hegar.
❍ Articulado: consta de punta, cuerpo y articulación; ejemplo: pinzas y tijeras.
❍ Con cierre: consta de argolla, articulación, cuerpo, punta y cierre; ejemplo: pinzas de forcipresión
(clamps) vasculares y los intestinales.
❍ Con fórceps: consta de punta, articulación, cuerpo y fórceps; ejemplo: fórceps ginecológicos,
espéculos.
❍ De fibra: son aquellos instrumentos que están constituidos por fibras ópticas de vidrio y
recubiertas por un elemento de caucho o con aleaciones de polietileno para hacerlos más
fuertes y resistentes; ejemplo: laparoscopios, cistoscopios, artroscopios, ureteroscopios,
gastroscopios.
❍ Con fórceps: consta de punta, articulación, cuerpo y fórceps; ejemplo: fórceps ginecológicos,
espéculos.
❍ De fibra: son aquellos instrumentos que están constituidos por fibras ópticas de vidrio y
recubiertas por un elemento de caucho o con aleaciones de polietileno para hacerlos más
fuertes y resistentes; ejemplo: laparoscopios, cistoscopios, artroscopios, ureteroscopios,
gastroscopios.

Más contenido relacionado

Similar a Instrumental quirúrgico.pptx

Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíakalukaci
 
1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia
Ivan Ortiz Castro
 
La cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedadLa cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedadkalukaci
 
generalidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugiageneralidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugia
Diana Cruz Montaño
 
Historia universal de la odontologia 2
Historia universal de la odontologia 2Historia universal de la odontologia 2
Historia universal de la odontologia 2edomarino
 
Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]mila
 
Cirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptxCirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptx
GuidoGabrielTorresGa
 
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdfhistoria de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
DINOABELQUISPEVILCA
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Nombre Apellidos
 
Documento quirofano repartido.do por los cx
Documento quirofano  repartido.do por los cxDocumento quirofano  repartido.do por los cx
Documento quirofano repartido.do por los cx
juliannyvelozgil
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
Majo Salinas Mosquera
 
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audioRevolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Diego Zuñiga
 
Historiadelacirugia
HistoriadelacirugiaHistoriadelacirugia
Historiadelacirugia
TylerJames54
 
Flashes de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
Flashes  de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...Flashes  de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
Flashes de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
Ataulfo Saiz-Carrero
 
historia de la cirugía hasta el siglo XVIII
historia de la cirugía hasta el siglo XVIIIhistoria de la cirugía hasta el siglo XVIII
historia de la cirugía hasta el siglo XVIIInerouchinha_num10
 
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptx
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptxINSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptx
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptx
Jose Luis Gutierrez
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
00 historia
00 historia00 historia
00 historia
pedrovladimir
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologiaMargy Duarte S
 

Similar a Instrumental quirúrgico.pptx (20)

Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia
 
La cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedadLa cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedad
 
generalidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugiageneralidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugia
 
Historia universal de la odontologia 2
Historia universal de la odontologia 2Historia universal de la odontologia 2
Historia universal de la odontologia 2
 
Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]
 
Cirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptxCirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptx
 
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdfhistoria de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Documento quirofano repartido.do por los cx
Documento quirofano  repartido.do por los cxDocumento quirofano  repartido.do por los cx
Documento quirofano repartido.do por los cx
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audioRevolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audio
 
Historiadelacirugia
HistoriadelacirugiaHistoriadelacirugia
Historiadelacirugia
 
Flashes de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
Flashes  de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...Flashes  de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
Flashes de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
 
historia de la cirugía hasta el siglo XVIII
historia de la cirugía hasta el siglo XVIIIhistoria de la cirugía hasta el siglo XVIII
historia de la cirugía hasta el siglo XVIII
 
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptx
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptxINSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptx
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptx
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
00 historia
00 historia00 historia
00 historia
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Instrumental quirúrgico.pptx

  • 2.  El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos quirúrgicos. Es un bien social costoso, muy sofisticado y delicado. Por ello su cuidado debe ser meticuloso y estar estandarizado; debe someterse a la cadena del proceso de descontaminación, limpieza y esterilización.  Los instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las variaciones son muy numerosas y el diseño se realiza sobre la base de su función.
  • 3.  Los antiguos egipcios registraron los procedimientos quirúrgicos desde el año 2500 a.C., desarrollaron finos instrumentos de cobre. Además elaboraron herramientas especiales para retirar el cerebro del cráneo durante la preparación de los cuerpos para la momificación.
  • 4.  Por su parte, los antiguos hindúes se destacaron en la cirugía. En el gran libro de cirugía, el Sushruta Samhita, que probablemente se remonta al siglo uno antes de Cristo se describe 20 instrumentos con filo y 101 instrumentos quirúrgicos contundentes. Estos instrumentos incluyen pinzas, tenazas, trocares (instrumentos puntiagudos provisto de un tubo pequeño), y cauterios (plancha para calentar y quemar los tejidos).  En la india la mayoría de estas herramientas quirúrgicas eran de acero. Los antiguos hindúes también utilizaban lancetas para llevar a cabo la cirugía de cataratas, escalpelos para restaurar la nariz a través de la cirugía plástica y cuchillos afilados para eliminar cálculos en la vejiga.
  • 5.  Los griegos solían utilizar pinzas, cuchillos y sondas. Fueron hallados instrumentos quirúrgicos de bronce en Pompeya que incluyen un bisturí con una hoja de acero, pinzas, gancho y tijeras.  En el siglo I a.C. se describen las primeras técnicas de ligadura utilizadas en los vasos sanguíneos para reducir el sangrado durante las intervenciones quirúrgicas. Galeno por su parte describió instrucciones detalladas para el empleo correcto de los instrumentos quirúrgicos.
  • 6.  La era de la cirugía moderna comenzó con la introducción de la anestesia y de los antisépticos y la antisepsia a mediados de 1800. En 1878, Louis Pasteur (1822-1895) sugirió por primera vez la esterilización de los instrumentos quirúrgicos. El médico estadounidense William Halsted (1852-1922) introdujo guantes de goma estériles en la década de 1890.
  • 7.  La era de la cirugía moderna comenzó con la introducción de la anestesia y de los antisépticos y la antisepsia a mediados de 1800. En 1878, Louis Pasteur (1822-1895) sugirió por primera vez la esterilización de los instrumentos quirúrgicos. El médico estadounidense William Halsted (1852-1922) introdujo guantes de goma estériles en la década de 1890.
  • 8.  La fabricación de instrumentos quirúrgicos puede ser de titanio, vitalio u otros metales, pero la gran mayoría está hecha de acero inoxidable.  Las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específicas para hacerlos resistentes a la corrosión cuando se exponen a sangre y líquidos corporales, soluciones de limpieza, esterilización y a la atmósfera.
  • 9. ❍ De un solo cuerpo: consta de punta y cuerpo; ejemplo: mango de bisturí, cánulas de succión, pinzas de disección, separadores manuales, dilatadores de hegar. ❍ Articulado: consta de punta, cuerpo y articulación; ejemplo: pinzas y tijeras. ❍ Con cierre: consta de argolla, articulación, cuerpo, punta y cierre; ejemplo: pinzas de forcipresión (clamps) vasculares y los intestinales.
  • 10. ❍ Con fórceps: consta de punta, articulación, cuerpo y fórceps; ejemplo: fórceps ginecológicos, espéculos. ❍ De fibra: son aquellos instrumentos que están constituidos por fibras ópticas de vidrio y recubiertas por un elemento de caucho o con aleaciones de polietileno para hacerlos más fuertes y resistentes; ejemplo: laparoscopios, cistoscopios, artroscopios, ureteroscopios, gastroscopios.
  • 11. ❍ Con fórceps: consta de punta, articulación, cuerpo y fórceps; ejemplo: fórceps ginecológicos, espéculos. ❍ De fibra: son aquellos instrumentos que están constituidos por fibras ópticas de vidrio y recubiertas por un elemento de caucho o con aleaciones de polietileno para hacerlos más fuertes y resistentes; ejemplo: laparoscopios, cistoscopios, artroscopios, ureteroscopios, gastroscopios.