SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
 La cirugía (del griego, cheiros:
manos; ergon: trabajo)
 Es una parte de las ciencias Medicas
que tiene por objeto el estudio, el
diagnostico y el tratamiento total o
parcial de las enfermedades y/o
accidentes traumáticos.
RAMAS AFINES
 ANATOMIA QUIRURGICA.
 Conocimiento de las estructuras
corporales.
 SEMIOLOGIA QUIRURGICA.
 Signos y síntomas particulares de las
enfermedades quirúrgicas.
 PATOLOGIA QUIRURGICA.
 Estudio de las enfermedades que
requieren tratamiento quirurgico.
CIENCIA
CIENCIA
TÉCNICA
ARTE
ARTE
TÉCNICA
CIENCIA
CIRUGIA
TECNICA QUIRURGICA
 Es el conjunto de procedimientos y
recursos manuales e instrumentales, de
que se sirve el cirujano para cumplir con
su labor.
 Son la reglas que rigen las intervenciones
quirúrgicas u operaciones, de manera que
las maniobras operatorias de ejecuten en
forma armoniosa y sincrónica con el fin de
lograr una mayor efectividad.
COMPONENTES
 ESTRATEGIA QUIRURGICA.
 Es la habilidad, ingenio, destreza y pericia que
posee el cirujano para planificar, programar,
ejecutar y dirigir el acto operatorio.
 TACTICA QUIRURGICA.
 Es el arte que posee el cirujano para disponer,
mover y emplear los instrumentos de la mejor
manera posible en el campo operatorio, con
rapidez, orden de acuerdo a las condiciones de
la cirugía.
 “ La cirugía es una admirable
síntesis en la que se funden, en
proporciones armoniosas, los
preceptos de una ciencia (en
permanente evolución y progreso) y
el arte, que hacen del cirujano un
científico, un artista y un filosofo”
DESARROLLO HISTORICO DE
LA CIRUGIA
 PREHISTORIA.
 40.000 a.C. (Edad
de la piedra,
paleolitico o era
cuaternaria)
 La cirugia nacio con
el hombre mismo
 Cohibir
hemorragias
 Trepanaciones,
para sacar el
demonio invasor
MESOPOTAMIA
(Asiría, Babilonia y Sumeria)
 2500 a.C. El Rey Hammurabis
de Babilonia Promulga un
Código de los Deberes y
derechos de los cirujanos.
 Graves castigos a quienes
efectuaran malas operaciones.
 Médicos de Hierbas
 Médicos de conjuros
 Médicos de cuchillos
 En Uruk (Cultura Sumeria)
encuentran tablillas
EGIPTO
 Imhotep primer medico.
(esculapio)
 Papiro de Edwin Smith,
1600 años a.C. (tratado
de cirugía mas antiguo)
 Papiro de Ebers (datos).
 Elementos: racional-
empírico, mágico-
religioso
 Técnicas de
momificación
INDIA
 Susruta (s. V d.C.): padre
de la cirugía hindú.
 Caraka (s. I d.C.) realizo
grandes operaciones.
 Idearon más de 100
instrumentos quirúrgicos.
 Vedas y Ajurvedas.
 Cirugía plástica,
restauración de orejas y
nariz.
 Código Manú.
Dios Shiva, destructor y
creador, origen de la
enfermedad y de la curación
CHINA
 Hua Tuo: Un gran cirujano
multidisciplinar, se le
atribuyen técnicas de
narcosis (Ma Jue Fa) y de
aberturas abdominales
(Kai Fu Shu), así como de
la sutura.
 Desarrollo la obstetricia,
hidroterapia y ejercicios
de gimnasia.
 Castración para proveer
de eunucos al Imperio.
Huang Di, el
Emperador Amarillo,
autor del Nei Ping
HEBREA
 Primer milenio antes de Cristo (Antiguo
Testamento de la Biblia).
 En él se citan varias leyes y rituales.
 Aislamiento de personas infectadas (Levítico
13:45-46),
 Lavarse las manos tras manipular cuerpos
difuntos (Números 19:11-19).
 Entierro de los excrementos lejos de las
viviendas (Deuteronomio 23:12-13).
 Circuncisión a operación mas frecuente a
los recién nacidos.
MITOLOGIA GRIEGA
 APOLO: Dios de la
medicina
 ASCLEPIOS
(Esculapio): Hijo de
Apolo
 QUIRON: Dios de la
Cirugía
 Macaon y Podaliro
(Cirujanos) según
Homero.
 Melampio (1400 a.C)
CIRUGIA CIENTIFICA
GRECIA.
 HIPOCRATES, (460 –
375 a.C.) “Padre de
ma Medicina”.
 Juramento Hipocratico
condensada en su
obra “corpus
Hipocraticum”.
 “Primun non nocere” y
otros aforismos.
GRECIA
Escalera de tracción
hipocrática.
Banco hipocrático, diseñado para la
reducción de fracturas vertebrales.
DISEÑOS HIPOCRÁTICOS DE DISPOSITIVOS DE
REDUCCIÓN DE FRACTURAS
ROMA
 CLAUDIO GALENO
(131 – 210),
Hipócrates de la era
Cristiana.
 Su nombre es
sinónimo de Medico
en todos los idiomas.
 Es autor de la teoría
del “ pus laudable”
indica que la heridas
podían evolucionar a
la curación si
supuraban.Capilla benedictina
de Anagni, Lazio,
Roma.
ROMA
 AULUS CORNELIO
CELSO (25 a.C. – 50
d.C.).
 Describió los cuatro
signos de la
inflamación.
 “Re Medica” tratado
de medicina.
 La dietetica
 La Farmaceutica
 La Quirurgica.
PERIODO BIZANTINO (395 a 1453)
 Recopiladores de libros y
documentos científicos.
 Alejandro de Tralles (525 – 605).
 Redacta libro de patología quirúrgica.
 Pablo de Egina (600 – 625).
 Publica un recordatorio de 7 tomos (6to
es un tratado de cirugía.
 Padre de la cirugía de Bizancio.
ARABIA
 Abulcasis (939 – 1010 d. de C.)
(Abul Qasim Al Zaharawi)
primer "especialista" cirujano
conocido del mundo islámico.
 Ligadura arterial para evitar el
sangrado.
 Describió instrumentos
quirúrgicos.
 Uso el opio y mandrágora como
anestésicos.
 Avicenna (clínico) príncipe de la
medicina.
ERA CRISTIANA – EDAD MEDIA
ÁRABES
Los médicos árabes tenían la obligación de
especializarse en algún campo de la medicina.
En todos los manuales médicos árabes se
encuentran grandes capítulos dedicados a la
cirugía, inspirados en la tradición Gundishapur
(Persia). Allí se formó la primera hornada de
médicos árabes, bajo las enseñanzas de
Hunayn ibn Ishaq (808-873), quien llegó a ser
médico personal del califa Al-Mamum. Desde
ese puesto fundó la primera escuela médica del
Islam.
 21
EUROPA CONTINENTAL
El primer tratado europeo medieval
de cirugía tiene su origen en la
escuela: La "Practica chirurgiae" de
Ruggero Frugardi (1170), obra que
se ocupa del tratamiento de las
heridas y traumatismos.
LA CIRUGÍA EN EL RENACIMIENTO
A lo largo de los siguientes siglos
comienza a emplearse el término
de "barbero" para referirse a un
gremio de "prácticos", no
médicos, cuyo campo de
actuación se limitaba a
intervenciones menores, como
extracción de piezas dentarias, o
curación de pequeñas heridas.
En Francia, los éxitos de la cirugía durante el
Renacimiento llevaron a la desaparición de las
diferencias de clase entre los médicos y los
cirujanos.
En 1540 el parlamento autoriza la creación de la
Compañía de cirujanos-barberos, gracias a
Thomas Vicary, cirujano quién curó con éxito
una herida de la pierna de Enrique VIII, y
consiguió de manos del rey la carta de derechos
del gremio de cirujanos.
Los Barberos en el Arte
Renacentista
Sutura de una herida
menor en una barbería
Extracción
Dentaria
Intervención
Podológica
LA NUEVA CIRUGÍA
En el siglo XVI, al finalizar el
periodo renacentista, hace su
aparición el cirujano, y padre de
la cirugía francesa: Ambroise
Paré (1510-1590).
Su formación se inicia en el
gremio de los barberos; su
trabajo como cirujano comienza
en el ejército francés,
especializado en heridas de bala.
Ambroise Paré (55 años)
 Sufrió un cierto rechazo de la
comunidad médica, esto lo llevó a
escribir su obra en francés, que
es un compendio de análisis de
costumbres, tradiciones o
supersticiones médicas, sin
fundamento científico.
LA CIRUGÍA A PARTIR DEL SIGLO
XIX
Durante el siglo XIX se consuma la
integración de la medicina y la cirugía en
un mismo cuerpo de conocimientos y
enseñanzas. La derrota de los tres
enemigos clásicos de la cirugía: la
hemorragia, la infección y el dolor, es la
victoria de esta disciplina.
El desarrollo de las teorías microbianas de
las enfermedades infecciosas, la evolución
de las técnicas anestésicas o el
descubrimiento de los rayos X son
herramientas fundamentales en su
impulso.
El cirujano puede trabajar con el
paciente sedado, y, por lo tanto,
sin la rapidez que se le requería
hasta ese momento, con mucho
mayor conocimiento sobre lo
que se puede encontrar y con
armas adecuadas para paliar las
posibles complicaciones.
CIRUJANOS DEL SIGLO XIX
W. Bowman E. T. Kocher T. Bill Roth
F. Trendelenburg P. Broca
William Stewart Halsted
(1852 - 1922)
 Fue el inventor y
diseñador de los
guantes de goma,
elementos
indispensables en los
actos médicos y
quirúrgicos.
 A principios del siglo
XX, se empeña en
crear las Residencias
de Posgrado de
Cirugía General,
SIGLO XX
(ERA DE LOS TRANSPLANTES)
 Alexis Carrel (1873 – 1944).
 Harvey Cushing (1869 – 1939).
 Walter Dandy (1844 – 1939),
Ferdinand Sauerbruch (1875 –
1951),
 Los hermanos William Mayo (1861 –
1939) y Charles Mayo (1865 –
1939).
SIGLO XX
 Luois Farabeuf (1841 – 1910).
 Friedrich Trendelemburg (1844 –
1925).
 Edoardo Bassini (1844 – 1924),
 Johann von Mikulicz (1850 – 1905),
 Cesar Roux (1857 – 1934).
 George Moyniham (1865 – 1936).
SIGLO XX
 William Ernest Miles (1869 – 1947)
 Los hermanos Miguel, Enrique y
Ricardo Finochietto.
 Pablo Mirizzi (1893 – 1964),
 Richard Lawler en 1950,
 Thomas Earl Starzl en 1963.
 Christian Bernard en 1967.
CIRUGIA LAPAROSCOPICA
 El año 1929 con Heinz Kalk , publica las
primeras 100 exploraciones laparoscópicas.
 M.H. Hasson en el año 1971,
 Janos Veress
 Kurt Semm, fibra óptica, el año 1982
realiza la primera apendicetomía
laparoscópica.
 Eric Muhe. 1985 colecistectomia
laparoscopica
 Aldo kleimann.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Tecnica quirurgica
Tecnica quirurgicaTecnica quirurgica
Tecnica quirurgica
deimosfrem
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
Dafne Hinojos
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Carolina Ochoa
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
CasiMedi.com
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
yair flores
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
Robin Márquez
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Mitzy Salgado
 
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Karen Coanqui
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
adalidramos
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Jose Tapias Martinez
 
Posiciones en Cirugía
Posiciones en CirugíaPosiciones en Cirugía
Posiciones en Cirugía
Rafael Bastian
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
Alejandra Centeno
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
Universidad de Guadalajara
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
informaticacomplutense1
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICOCONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO
BenjaminAnilema
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
Tany Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
 
Tecnica quirurgica
Tecnica quirurgicaTecnica quirurgica
Tecnica quirurgica
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Posiciones en Cirugía
Posiciones en CirugíaPosiciones en Cirugía
Posiciones en Cirugía
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICOCONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 

Destacado

Cirugía en la Antigua Grecia
Cirugía en la Antigua GreciaCirugía en la Antigua Grecia
Cirugía en la Antigua Grecia
Ivan Cabrera
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
Nancy Lopez
 
Generalidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicasGeneralidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicas
alekseyqa
 
Generalidades de semiologia quirurgica
Generalidades de semiologia quirurgicaGeneralidades de semiologia quirurgica
Generalidades de semiologia quirurgica
Uasd
 
historia de la cirugía hasta el siglo XVIII
historia de la cirugía hasta el siglo XVIIIhistoria de la cirugía hasta el siglo XVIII
historia de la cirugía hasta el siglo XVIII
nerouchinha_num10
 
historia de las heridas
historia de las heridashistoria de las heridas
historia de las heridas
GNEAUPP.
 
Semiologia Quirurgica Artiles
Semiologia Quirurgica Artiles Semiologia Quirurgica Artiles
Semiologia Quirurgica Artiles
Uasd
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
Diana Carolina
 
cirugia, historia y concepto
cirugia, historia y conceptocirugia, historia y concepto
cirugia, historia y concepto
Frank Viera
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 

Destacado (11)

Cirugía en la Antigua Grecia
Cirugía en la Antigua GreciaCirugía en la Antigua Grecia
Cirugía en la Antigua Grecia
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
 
Generalidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicasGeneralidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicas
 
Generalidades de semiologia quirurgica
Generalidades de semiologia quirurgicaGeneralidades de semiologia quirurgica
Generalidades de semiologia quirurgica
 
historia de la cirugía hasta el siglo XVIII
historia de la cirugía hasta el siglo XVIIIhistoria de la cirugía hasta el siglo XVIII
historia de la cirugía hasta el siglo XVIII
 
historia de las heridas
historia de las heridashistoria de las heridas
historia de las heridas
 
Semiologia Quirurgica Artiles
Semiologia Quirurgica Artiles Semiologia Quirurgica Artiles
Semiologia Quirurgica Artiles
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
 
cirugia, historia y concepto
cirugia, historia y conceptocirugia, historia y concepto
cirugia, historia y concepto
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Similar a generalidades de la historia de la cirugia

Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugíaClinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
BrunaCares
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Nombre Apellidos
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
Mariana Loredo
 
Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.
AMIR PERU
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
JAVIERIVANSALAZARPER
 
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasPortafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
Julio Cardona
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Kathyrobalino
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
Geraldine Velez
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIAHISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
Joaquin Viracocha
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Jorge Amarante
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Gladys Caín
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
Majo Salinas Mosquera
 
Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2
Glo Spain
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
ERIKAMUYULEMA
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
BenjaminAnilema
 
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Agni Lee Garcia
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
jou_giu
 
Historia de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugíaHistoria de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugía
diegomera_11
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Karen Michelle Nuñez
 
historia de la cirugia
historia de la cirugia historia de la cirugia
historia de la cirugia
Nombre Apellidos
 

Similar a generalidades de la historia de la cirugia (20)

Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugíaClinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
 
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasPortafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIAHISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
 
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
 
Historia de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugíaHistoria de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugía
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
 
historia de la cirugia
historia de la cirugia historia de la cirugia
historia de la cirugia
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

generalidades de la historia de la cirugia

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION  La cirugía (del griego, cheiros: manos; ergon: trabajo)  Es una parte de las ciencias Medicas que tiene por objeto el estudio, el diagnostico y el tratamiento total o parcial de las enfermedades y/o accidentes traumáticos.
  • 3. RAMAS AFINES  ANATOMIA QUIRURGICA.  Conocimiento de las estructuras corporales.  SEMIOLOGIA QUIRURGICA.  Signos y síntomas particulares de las enfermedades quirúrgicas.  PATOLOGIA QUIRURGICA.  Estudio de las enfermedades que requieren tratamiento quirurgico.
  • 5. TECNICA QUIRURGICA  Es el conjunto de procedimientos y recursos manuales e instrumentales, de que se sirve el cirujano para cumplir con su labor.  Son la reglas que rigen las intervenciones quirúrgicas u operaciones, de manera que las maniobras operatorias de ejecuten en forma armoniosa y sincrónica con el fin de lograr una mayor efectividad.
  • 6. COMPONENTES  ESTRATEGIA QUIRURGICA.  Es la habilidad, ingenio, destreza y pericia que posee el cirujano para planificar, programar, ejecutar y dirigir el acto operatorio.  TACTICA QUIRURGICA.  Es el arte que posee el cirujano para disponer, mover y emplear los instrumentos de la mejor manera posible en el campo operatorio, con rapidez, orden de acuerdo a las condiciones de la cirugía.
  • 7.  “ La cirugía es una admirable síntesis en la que se funden, en proporciones armoniosas, los preceptos de una ciencia (en permanente evolución y progreso) y el arte, que hacen del cirujano un científico, un artista y un filosofo”
  • 8. DESARROLLO HISTORICO DE LA CIRUGIA  PREHISTORIA.  40.000 a.C. (Edad de la piedra, paleolitico o era cuaternaria)  La cirugia nacio con el hombre mismo  Cohibir hemorragias  Trepanaciones, para sacar el demonio invasor
  • 9. MESOPOTAMIA (Asiría, Babilonia y Sumeria)  2500 a.C. El Rey Hammurabis de Babilonia Promulga un Código de los Deberes y derechos de los cirujanos.  Graves castigos a quienes efectuaran malas operaciones.  Médicos de Hierbas  Médicos de conjuros  Médicos de cuchillos  En Uruk (Cultura Sumeria) encuentran tablillas
  • 10. EGIPTO  Imhotep primer medico. (esculapio)  Papiro de Edwin Smith, 1600 años a.C. (tratado de cirugía mas antiguo)  Papiro de Ebers (datos).  Elementos: racional- empírico, mágico- religioso  Técnicas de momificación
  • 11. INDIA  Susruta (s. V d.C.): padre de la cirugía hindú.  Caraka (s. I d.C.) realizo grandes operaciones.  Idearon más de 100 instrumentos quirúrgicos.  Vedas y Ajurvedas.  Cirugía plástica, restauración de orejas y nariz.  Código Manú. Dios Shiva, destructor y creador, origen de la enfermedad y de la curación
  • 12. CHINA  Hua Tuo: Un gran cirujano multidisciplinar, se le atribuyen técnicas de narcosis (Ma Jue Fa) y de aberturas abdominales (Kai Fu Shu), así como de la sutura.  Desarrollo la obstetricia, hidroterapia y ejercicios de gimnasia.  Castración para proveer de eunucos al Imperio. Huang Di, el Emperador Amarillo, autor del Nei Ping
  • 13. HEBREA  Primer milenio antes de Cristo (Antiguo Testamento de la Biblia).  En él se citan varias leyes y rituales.  Aislamiento de personas infectadas (Levítico 13:45-46),  Lavarse las manos tras manipular cuerpos difuntos (Números 19:11-19).  Entierro de los excrementos lejos de las viviendas (Deuteronomio 23:12-13).  Circuncisión a operación mas frecuente a los recién nacidos.
  • 14. MITOLOGIA GRIEGA  APOLO: Dios de la medicina  ASCLEPIOS (Esculapio): Hijo de Apolo  QUIRON: Dios de la Cirugía  Macaon y Podaliro (Cirujanos) según Homero.  Melampio (1400 a.C)
  • 15. CIRUGIA CIENTIFICA GRECIA.  HIPOCRATES, (460 – 375 a.C.) “Padre de ma Medicina”.  Juramento Hipocratico condensada en su obra “corpus Hipocraticum”.  “Primun non nocere” y otros aforismos.
  • 16. GRECIA Escalera de tracción hipocrática. Banco hipocrático, diseñado para la reducción de fracturas vertebrales. DISEÑOS HIPOCRÁTICOS DE DISPOSITIVOS DE REDUCCIÓN DE FRACTURAS
  • 17. ROMA  CLAUDIO GALENO (131 – 210), Hipócrates de la era Cristiana.  Su nombre es sinónimo de Medico en todos los idiomas.  Es autor de la teoría del “ pus laudable” indica que la heridas podían evolucionar a la curación si supuraban.Capilla benedictina de Anagni, Lazio, Roma.
  • 18. ROMA  AULUS CORNELIO CELSO (25 a.C. – 50 d.C.).  Describió los cuatro signos de la inflamación.  “Re Medica” tratado de medicina.  La dietetica  La Farmaceutica  La Quirurgica.
  • 19. PERIODO BIZANTINO (395 a 1453)  Recopiladores de libros y documentos científicos.  Alejandro de Tralles (525 – 605).  Redacta libro de patología quirúrgica.  Pablo de Egina (600 – 625).  Publica un recordatorio de 7 tomos (6to es un tratado de cirugía.  Padre de la cirugía de Bizancio.
  • 20. ARABIA  Abulcasis (939 – 1010 d. de C.) (Abul Qasim Al Zaharawi) primer "especialista" cirujano conocido del mundo islámico.  Ligadura arterial para evitar el sangrado.  Describió instrumentos quirúrgicos.  Uso el opio y mandrágora como anestésicos.  Avicenna (clínico) príncipe de la medicina.
  • 21. ERA CRISTIANA – EDAD MEDIA ÁRABES Los médicos árabes tenían la obligación de especializarse en algún campo de la medicina. En todos los manuales médicos árabes se encuentran grandes capítulos dedicados a la cirugía, inspirados en la tradición Gundishapur (Persia). Allí se formó la primera hornada de médicos árabes, bajo las enseñanzas de Hunayn ibn Ishaq (808-873), quien llegó a ser médico personal del califa Al-Mamum. Desde ese puesto fundó la primera escuela médica del Islam.  21
  • 22. EUROPA CONTINENTAL El primer tratado europeo medieval de cirugía tiene su origen en la escuela: La "Practica chirurgiae" de Ruggero Frugardi (1170), obra que se ocupa del tratamiento de las heridas y traumatismos.
  • 23. LA CIRUGÍA EN EL RENACIMIENTO A lo largo de los siguientes siglos comienza a emplearse el término de "barbero" para referirse a un gremio de "prácticos", no médicos, cuyo campo de actuación se limitaba a intervenciones menores, como extracción de piezas dentarias, o curación de pequeñas heridas.
  • 24. En Francia, los éxitos de la cirugía durante el Renacimiento llevaron a la desaparición de las diferencias de clase entre los médicos y los cirujanos. En 1540 el parlamento autoriza la creación de la Compañía de cirujanos-barberos, gracias a Thomas Vicary, cirujano quién curó con éxito una herida de la pierna de Enrique VIII, y consiguió de manos del rey la carta de derechos del gremio de cirujanos.
  • 25. Los Barberos en el Arte Renacentista Sutura de una herida menor en una barbería Extracción Dentaria Intervención Podológica
  • 26. LA NUEVA CIRUGÍA En el siglo XVI, al finalizar el periodo renacentista, hace su aparición el cirujano, y padre de la cirugía francesa: Ambroise Paré (1510-1590). Su formación se inicia en el gremio de los barberos; su trabajo como cirujano comienza en el ejército francés, especializado en heridas de bala. Ambroise Paré (55 años)
  • 27.  Sufrió un cierto rechazo de la comunidad médica, esto lo llevó a escribir su obra en francés, que es un compendio de análisis de costumbres, tradiciones o supersticiones médicas, sin fundamento científico.
  • 28. LA CIRUGÍA A PARTIR DEL SIGLO XIX Durante el siglo XIX se consuma la integración de la medicina y la cirugía en un mismo cuerpo de conocimientos y enseñanzas. La derrota de los tres enemigos clásicos de la cirugía: la hemorragia, la infección y el dolor, es la victoria de esta disciplina. El desarrollo de las teorías microbianas de las enfermedades infecciosas, la evolución de las técnicas anestésicas o el descubrimiento de los rayos X son herramientas fundamentales en su impulso.
  • 29. El cirujano puede trabajar con el paciente sedado, y, por lo tanto, sin la rapidez que se le requería hasta ese momento, con mucho mayor conocimiento sobre lo que se puede encontrar y con armas adecuadas para paliar las posibles complicaciones.
  • 30. CIRUJANOS DEL SIGLO XIX W. Bowman E. T. Kocher T. Bill Roth F. Trendelenburg P. Broca
  • 31. William Stewart Halsted (1852 - 1922)  Fue el inventor y diseñador de los guantes de goma, elementos indispensables en los actos médicos y quirúrgicos.  A principios del siglo XX, se empeña en crear las Residencias de Posgrado de Cirugía General,
  • 32. SIGLO XX (ERA DE LOS TRANSPLANTES)  Alexis Carrel (1873 – 1944).  Harvey Cushing (1869 – 1939).  Walter Dandy (1844 – 1939), Ferdinand Sauerbruch (1875 – 1951),  Los hermanos William Mayo (1861 – 1939) y Charles Mayo (1865 – 1939).
  • 33. SIGLO XX  Luois Farabeuf (1841 – 1910).  Friedrich Trendelemburg (1844 – 1925).  Edoardo Bassini (1844 – 1924),  Johann von Mikulicz (1850 – 1905),  Cesar Roux (1857 – 1934).  George Moyniham (1865 – 1936).
  • 34. SIGLO XX  William Ernest Miles (1869 – 1947)  Los hermanos Miguel, Enrique y Ricardo Finochietto.  Pablo Mirizzi (1893 – 1964),  Richard Lawler en 1950,  Thomas Earl Starzl en 1963.  Christian Bernard en 1967.
  • 35. CIRUGIA LAPAROSCOPICA  El año 1929 con Heinz Kalk , publica las primeras 100 exploraciones laparoscópicas.  M.H. Hasson en el año 1971,  Janos Veress  Kurt Semm, fibra óptica, el año 1982 realiza la primera apendicetomía laparoscópica.  Eric Muhe. 1985 colecistectomia laparoscopica  Aldo kleimann.