SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Paleopatología (Sir Marc Armand
Ruffer) demuestra callos de fractura,
tumores óseos, huellas de osteomielitis,
signos degenerativos articulares, en restos
óseos y momificados .
 Europa y África: malformaciones
esqueléticas en fósiles asimetrías de
pelvis, pies varo, sindactílias.
 Los primeros testimonios escritos
referentes a la práctica de la medicina se
hallan en Mesopotamia, alrededor del año
3000 a.c.
 Se han hallado férulas en
momias, fabricadas con
bambú, caña, madera o
cortezas de árboles y
almohadilladas con lienzo.
Asimismo existen pruebas
del uso de muletas, siendo
el testimonio más antiguo
del uso de una muleta un
grabado realizado en el
año 2.830 a.C. en la
entrada de la tumba de
Hirkouf
PAPIROS MEDICOS
 Ramesseum (1900 a.C.)
 Kahoum (1850 a.C.)
 Ebers (1500 a.C.)
 Hearts
 Edwin Smith (1600 a.C.), Imhotep describe
48 casos clínicos de traumatismos,
tratamiento y pronóstico, incluyendo la
reducción de una luxación de mandíbula, los
signos de lesiones espinales, el tratamiento de
una fractura de clavícula.
•Homero (800 a.C.), “la
Ilíada” utilizó un léxico
anatómico de unas 150
palabras (esqueleto –óstea-,
vértebras –sphondylioi-,
clavícula –kleis-, cavidad
cotiloidea –kotyle-, rodilla –
gony-, tendón –tenenon-,
espalda –rakhis-, etc). Se
describen 147 heridas, 21 de
ellas en las extremidades.
 Hipócrates (Cos 460-370 a.C.) es conocido
por haber otorgado a la medicina una
metodología sistemática y científica y por
haber definido por vez primera la posición
y el papel del médico en la sociedad. Se
han atribuído a Hipócrates 53 libros, que
reunidos forman lo que se conoce como el
Corpus Hippocraticum.
 En "Sobre fracturas" introdujo las técnicas de
tracción, inmovilización con férulas.
 El tratado "Sobre articulaciones" describe la
luxación del hombro junto con su reducción.
Así como las articulaciones acromioclavicular,
temporomandibular, rodilla, cadera y codo.
También se describen las luxaciones
congénitas y las causas de las recidivas
después de la reducción.
 Presentó los cinco conceptos del
tratamiento de las fracturas -antisepsia,
vendaje, reducción, entablillado y tracción-
que suplementarían o reforzarían los
"poderes curativos de la naturaleza" ("vix
medicatrix" .
 Se recogen también anotaciones de
ortopedia pediátrica (entre otros, describe
la corrección del pie zambo).
CELSO
 En las fracturas sugirió
la utilización de férulas
con vendajes de
materiales semirrígidos
como la cera y la pasta
de harina.
 Describió cerca de
cincuenta tipos de
instrumentos
quirúrgicos
 Partidario del masaje como preparación a la
actividad deportiva; recomendaba la
deambulación y ejercicios activos y pasivos
como tratamiento de ciertas enfermedades.
 En lo que respecta a la patología
osteoarticular, habla de la destrucción ósea,
de los secuestros y de la reparación en la
osteomielitis, llegando a realizar algunas
resecciones en estos casos.
 Se cree que fue el primero que utilizó las
palabras griegas, cifosis, lordosis y escoliosis
para las deformidades descritas en los textos
hipocráticos
 Rhazés (850-923 d.C.), médico persa,
utilizó el yeso por primera vez en
medicina.
 Abu Mansur Muwaffak utilizó los yesos
para fracturas y otras lesiones óseas de los
miembros.
 Abulcasis (936-1013 d.C.)
describe un método para el
tratamiento de las fracturas de
pubis en mujeres, evitando la
deformidad secundarias al
parto. Para su reducción
introduce en la vagina de la
paciente una vejiga de cordero
que posteriormente hinchaba
hasta conseguir una alineación
adecuada de los fragmentos.
 Ruggero Frugardi
(1170), "Practica
chirurgiae" de la
escuela de Salerno, se
ocupó del tratamiento
de las heridas y
describe algunas
intervenciones y
técnicas para la
reducción de
luxaciones.
 Guy de Chauliac
(1290-1368)
utilización de la
tracción, con pesos y
poleas para la
reducción y
tratamiento de las
fracturas femorales.
 Teodorico
Borgognoni (1206-
1298) sutura de las
heridas tras una
limpieza cuidadosa
 Ambrosio Paré
(1510-1590 Francia)
Tratamiento de las
heridas por arma de
fuego “EL LAVADO”
 Fue el primero en
describir la fractura
de cuello femoral y
los desprendimientos
epifisarios en niños.
 Diseñó miembros
artificiales de hierro
 El siglo XVII trajo la era de la revolución
científica, quizás el cambio de orientación
más importante en la historia de la ciencia
 Nicholas Andry
(1658-1759) publicó el
libro "Orthopaedia:
(derecho y niño ) o el
Arte de Corregir y
Prevenir Deformidades
en Niños por métodos
que pueden ser
fácilmente aplicados por
los mismos padres .
 Inicio y el desarrollo de la anestesia
 Desarrollo de la asepsia y la antisepsia.
 Descubrimiento de los rayos-X
Abraham Colles
(1773-1843)
descripción en 1814
de la fractura de la
extremidad distal del
radio que lleva su
nombre.
 Guillaume Dupuytren (1777-1835)
describió la retracción de la fascia palmar
que lleva su nombre
 Harold Bennett (1837-1907) describió
en 1882 la fractura-luxación de la base
del primer metacarpiano que lleva su
nombre.También se le atribuye la
introducción de la antisepsia de Lister
en Dublín.
 Sir Benjamin Brodie (1786-1862),
Describió la artritis séptica de la cadera
infantil y la asociación entre artritis y
gonorrea. En 1832 describió el absceso
óseo que lleva su nombre.
 Robert William Smith (1807-1873) Es
conocido por la fractura de Smith.
 Joseph Lister (1827-1912) Londres.
conocido por la introducción de la
antisepsia quirúrgica con ácido carbólico
 Hugh Owen Thomas (1834-1891) (figura
21) es considerado como el padre de la
ortopedia británica.Férula de Thomas
 RichardVonVolkmann (1830-1889)
Describió la contractura y parálisis
isquémica que lleva su nombre.
 Friedrich Trendelenburg (1844-1924)
describió el signo y la marcha que llevan
su nombre. Diseñó también una mesa
quirúrgica.
 Giovanni Battista Monteggia describió
en 1814 de la fractura que lleva su nombre.
 John Rhea Barton (1794-1871) introdujo
distintos tipos de osteotomías y realizó
osteosíntesis con alambre en fracturas de
rótula. En 1835 describió la fractura de
radio distal que lleva su nombre.
 Sir Robert Jones
(1855-1933)
En la Primera Guerra
Mundial, dirigió la
sección de ortopédia
del ejército británico.
 Sir William
Arbuthnot Lane
(1856-1938) Utilizó
distintas formas de
fijación interna para la
alineación de las
fracturas: alambre de
plata, tornillos de
acero y placas con
ojales por encima y
por debajo del foco de
fractura.
 Jules Tinel (1879-1952), describió el signo
que lleva su nombre en relación con la lesión
de nervios periféricos.
 Martin Kirschner (1879-1942), desarrolló
una aguja de fijación que se utiliza en la
actualidad como sistema de osteosíntesis.
También describió nuevas técnicas
quirúrgicas para la articulación de la rodilla.
 Ricardo Galeazzi (1866-1952) de Milán es
conocido por la fractura de antebrazo que
describió en 1934.
 Fritz Steinmann fue un cirujano suizo que
en 1908 publicó un artículo sobre su clavo
de acero inoxidable, de 3 a 5 mm, con una
punta afilada en uno de sus extremos,
conocido como clavo de Steinmann
 Lambotte: introdujo el término
osteosíntesis y fue un pionero en la fijación
intramedular (tornillos desde el trocánter
mayor hasta el tercio proximal del canal
medular en fracturas trocantéreas).
También utilizó clavos de carpintero para
fracturas de cabeza de metacarpianos.
Diseñó en 1909 una placa de osteosíntesis
con forma romboidal.
 Sir John Charnley (1911-
1982) Desarrolló el cemento
acrílico como sistema de
fijación de los componentes
protésicos, remplazó el teflón
por el polietileno de alta
densidad, desarrolló un
sistema externo para la
artrodesis de rodilla y tobillo.
Muchos autores consideran a
Charnley como el mejor
cirujano ortopédico de todos
los tiempos.
 Desarrolló en profundidad el
enclavado intramedular de
fracturas diafisarias de fémur y
otros huesos largos.
En la Unión Soviética diseño
su fijador circular con
alambres de transfixión
tensados para el tratamiento
de fracturas, pseudoartrosis
y para la realización de
elongaciones óseas.
Proporcionó una nueva forma
de entender el proceso de
osteogénesis y sus
posibilidades de tratamiento
 Willis Campbell (1880-
1941) fue el principal
defensor de la
artroplastia de
interposición con fascia
lata.También utilizó
injerto heterólogo en el
tratamiento de la
pseudoartrosis.
 Escribió un Tratado de
Ortopedia del que se
han realizado múltiples
ediciones siendo un
punto de referencia para
la Cirugía Ortopédica.
 Augusto Sarmiento desarrolló técnicas
ortopédicas basadas en la utilización de
yesos funcionales con soporte de carga
precoz.
 Los pacientes eran tratados por curanderos
y enfermeros alemanes entrenados en la
Segunda Guerra Mundial, quienes se
encargaban de enderezar y entablillar
pacientes.          
 1943, al mudarse el Hospital de las
hermanas Agustinas al Hospital “Placido
Daniel Rodríguez Rivero” de la
Independencia, se crea un Servicio de
Traumatología ligado al Servicio de
Cirugía.
 Los médicos residentes cumplían funciones
de especialistas; entre ellos se destacaron
los doctores: Lomgobardi, Alberto Sira,
José Aranguren, José Ramón kingsley,
Ochoa Benites, Planas, Checref Maluff
Saldivia
 En la década del 50, debido al primer
accidente de trenes ocurrido en el estado
Yaracuy, el Hospital colapsó, razón por la
cual el Dr. Pablo Emilio Mendoza, asumió la
responsabilidad de tratar dichos pacientes;
fue tal su entrenamiento y destreza que
luego se encargaba de las amputaciones,
quemados y patologías traumatológicas
 En 1962 se creó el Servicio de Traumatología
bajo la dirección del Dr. Agustín Martínez
Romero su equipo de trabajo con el Dr.
Delgado (Médico Cirujano español) como
adjunto y sus residentes el Dr. Modesto
Mancera Salas, y el Dr. Rodrigo Bonilla, en el
área de Enfermería lo acompañaban el Sr.
Hernán Arias, Rafael Hernández,“El Chino” en
la consulta externa y el Sr. Crescencio Ortiz 
en la sala de hospitalización
 En 1967 asume la jefatura el Dr. Modesto
Mancera Salas hasta 1968 cuando se va a
Postgrado en el Hospital Universitario de
Caracas.   
          En 1968, al mudarse el Hospital a la
Av.Villarreal, es fundado el actual Servicio
de Traumatología “Dr. Gabriel María Reyes
Zumeta” dirigido por el Dr. Gonzalo Morao
 La primera cirugía realizada en el recién
inaugurado Servicio, la practicó el Dr.
Morao, fue a un paciente de nacionalidad
árabe con una lesión de columna y le
acompañó el Dr. Cristian Mújica, quien era
residente para el momento, llegando
posteriormente a ser jefe del Servicio,
desde el año 1992 hasta el 2001.       
         En 1970, se integra al Servicio de
Traumatología el Dr. Héctor Osorio, quien trae
como innovación la colocación de clavos de
Künstcher a cielo cerrado.    
     El Dr. José Younes (fallecido) fue residente
del Servicio y al regresar de su postgrado
realizado en el Hospital Vargas de Caracas en
1975, inicia el uso de la técnica de
Osteosíntesis (AO), renuncia al Hospital en
1981 para asimilarse al Ejercito
Venezolano.        
       En 1980, regresa de Postgrado realizado
en el  Hospital Central de Maracay, el Dr.
Ramón Rodríguez Mújica, inclinándose
hacia el área de columna y reemplazos
articulares, permanece en el Servicio hasta
1988.        
          Entre los años 1980 a 1983 llegan al
Estado  los  Dr. Jesús Castillo, Caroreño, y
Jesús Briceño de Valle la Pascua, ambos
egresado de la Universidad de los Andes y
regresa el Dr. Doryan Urdaneta, formado
en Maracaibo(1983) y quienes fueron
pioneros en la implementación de la
Técnica AO en el Servicio.        
 Dra. Rita Moreno en Maracay (1988),
 Lino Martínez  en el Hospital IVSS Domingo Lucían
del Llanito(1989),
 Omar Verastegui en el Hospital Central de Maracay
(1990),
 José Ángel Gutiérrez  en Maracaibo (1997),
 Félix Sivira del Hospital Universitario de
Caracas(1998),
 Edgar Sánchez, Diego Pulido, Jair Márquez en el
Hospital Antonio Maria Pineda de  Barquisimeto,  
 el Dr. Alexander Encinoza de los Magallanes de Catia
en  Caracas.       
          En el año 2003 llegan al Servicio los Drs.
Joaquín Saturno,Virginia Ortega (Especialista
en Tumores Óseos), Alicia Rebolledo, José
Giménez (Especialista de Columna), formados
en el Hospital Antonio Maria Pineda de 
Barquisimeto, con una estadía muy corta en el
Servicio , posteriormente regresa el Dr.
Andrés Dudamell (2005) egresado  del
Hospital Central de Maracay y quien  esta al
frente de la Unidad de Diabetes del Hospital
 :Dr. Otto Segura en el Hospital Tipo I Padre
Olivero de Nirgua,
 Dr. Elías Rodríguez en el Hospital tipo I
José Elías Landinez de Aroa.
 En el Hospital  Br. Rafael Rangel se
encuentra el Dr. Nedo Cardozzi y Urquiola
 Hospital Dr Tiburcio Garrido lo dirige el
Dr. Juan de Dios Manresa y lo acompaña la
Dra Cabaña.
        En 1992, se inicia la formación de Técnicos
en Traumatología y Ortopedia en caracas,
creándose SOVETTO, bajo la dirección del Sr.
Argenis Piñango (fallecido),
 COTTORVE y se crea en el Estado un núcleo
de formación de talento humano en el área de
Traumatología y Ortopedia  dirigido por el
TTO Ortiz desde Septiembre 2007
00 historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
Pablo A Secas
 
Historia de la artroscopia
Historia de la artroscopiaHistoria de la artroscopia
Historia de la artroscopia
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
pedrovladimir
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
pedrovladimir
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
Guencho Diaz
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
Historia-de-Las-Ortesis-Tecnologias-de-Asistencia_ocred.pdf
Historia-de-Las-Ortesis-Tecnologias-de-Asistencia_ocred.pdfHistoria-de-Las-Ortesis-Tecnologias-de-Asistencia_ocred.pdf
Historia-de-Las-Ortesis-Tecnologias-de-Asistencia_ocred.pdf
Brayan446425
 
Anatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodillaAnatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodilla
Fernando Segura
 
Fijación externa t y o
Fijación externa t y oFijación externa t y o
Fijación externa t y o
fabioyo65
 
Inestabilidad cronica del hombro
Inestabilidad cronica del hombroInestabilidad cronica del hombro
Inestabilidad cronica del hombro
christianmoreno35
 
Anatomía de pelvis y acetábulo
Anatomía de pelvis y acetábuloAnatomía de pelvis y acetábulo
Anatomía de pelvis y acetábulo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
inestabilidad anterior hombro
inestabilidad anterior hombroinestabilidad anterior hombro
inestabilidad anterior hombro
Max Gonzalez Solovera
 
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia, Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
hopeheal
 
Fracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaFracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de cadera
oytkinesio
 
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG TucienciamedicAmputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Enclavado endomedular
Enclavado endomedularEnclavado endomedular
Enclavado endomedular
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Test de alineación y orientacion plano frontal
Test de alineación y orientacion plano frontalTest de alineación y orientacion plano frontal
Test de alineación y orientacion plano frontal
Omar Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
Historia de la artroscopia
Historia de la artroscopiaHistoria de la artroscopia
Historia de la artroscopia
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Historia-de-Las-Ortesis-Tecnologias-de-Asistencia_ocred.pdf
Historia-de-Las-Ortesis-Tecnologias-de-Asistencia_ocred.pdfHistoria-de-Las-Ortesis-Tecnologias-de-Asistencia_ocred.pdf
Historia-de-Las-Ortesis-Tecnologias-de-Asistencia_ocred.pdf
 
Anatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodillaAnatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodilla
 
Fijación externa t y o
Fijación externa t y oFijación externa t y o
Fijación externa t y o
 
Inestabilidad cronica del hombro
Inestabilidad cronica del hombroInestabilidad cronica del hombro
Inestabilidad cronica del hombro
 
Anatomía de pelvis y acetábulo
Anatomía de pelvis y acetábuloAnatomía de pelvis y acetábulo
Anatomía de pelvis y acetábulo
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Planificacion preoperatoria de cadera
Planificacion preoperatoria de caderaPlanificacion preoperatoria de cadera
Planificacion preoperatoria de cadera
 
inestabilidad anterior hombro
inestabilidad anterior hombroinestabilidad anterior hombro
inestabilidad anterior hombro
 
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia, Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
 
Fracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaFracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de cadera
 
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG TucienciamedicAmputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
 
Enclavado endomedular
Enclavado endomedularEnclavado endomedular
Enclavado endomedular
 
Test de alineación y orientacion plano frontal
Test de alineación y orientacion plano frontalTest de alineación y orientacion plano frontal
Test de alineación y orientacion plano frontal
 

Destacado

02 luxaciones
02 luxaciones02 luxaciones
02 luxaciones
pedrovladimir
 
02 esguinces
02 esguinces02 esguinces
02 esguinces
pedrovladimir
 
03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas
pedrovladimir
 
00 historia
00 historia00 historia
00 historia
Emanuelcru
 
04 pseudoartrosis
04 pseudoartrosis04 pseudoartrosis
04 pseudoartrosis
pedrovladimir
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
pedrovladimir
 
02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas
pedrovladimir
 
01 consoliodacion
01 consoliodacion01 consoliodacion
01 consoliodacion
pedrovladimir
 
Epidemiologia Semmeleweis
Epidemiologia SemmeleweisEpidemiologia Semmeleweis
Epidemiologia Semmeleweis
silvestrekinderknecht
 
John von neumann
John von neumannJohn von neumann
John von neumann
sbrierton
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
Todays message collection english 21st part
Todays message collection english 21st partTodays message collection english 21st part
Todays message collection english 21st part
Narayanasamy Prasannam
 
040000
040000040000
Proyecto car shop
Proyecto car shopProyecto car shop
Proyecto car shop
Cartones 3D Grafic Art, C.A.
 
Six mistakes of the past and present
Six mistakes of the past and presentSix mistakes of the past and present
Six mistakes of the past and present
Narayanasamy Prasannam
 
EDUkIT... and the whole world is open! Free web-siters for educational instit...
EDUkIT... and the whole world is open! Free web-siters for educational instit...EDUkIT... and the whole world is open! Free web-siters for educational instit...
EDUkIT... and the whole world is open! Free web-siters for educational instit...
TechCampKyiv
 
звіт директора 2012
звіт директора 2012звіт директора 2012
звіт директора 2012
ann_kirsan
 
Today’s message collection – english – 16th part
Today’s message  collection – english –    16th partToday’s message  collection – english –    16th part
Today’s message collection – english – 16th part
Narayanasamy Prasannam
 
தமிழ் குறுஞ்செய்திகளின் தொகுப்பு 12 part
தமிழ் குறுஞ்செய்திகளின் தொகுப்பு 12 partதமிழ் குறுஞ்செய்திகளின் தொகுப்பு 12 part
தமிழ் குறுஞ்செய்திகளின் தொகுப்பு 12 part
Narayanasamy Prasannam
 

Destacado (20)

02 luxaciones
02 luxaciones02 luxaciones
02 luxaciones
 
02 esguinces
02 esguinces02 esguinces
02 esguinces
 
03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas
 
00 historia
00 historia00 historia
00 historia
 
04 pseudoartrosis
04 pseudoartrosis04 pseudoartrosis
04 pseudoartrosis
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
 
02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas
 
01 consoliodacion
01 consoliodacion01 consoliodacion
01 consoliodacion
 
Epidemiologia Semmeleweis
Epidemiologia SemmeleweisEpidemiologia Semmeleweis
Epidemiologia Semmeleweis
 
John von neumann
John von neumannJohn von neumann
John von neumann
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Todays message collection english 21st part
Todays message collection english 21st partTodays message collection english 21st part
Todays message collection english 21st part
 
040000
040000040000
040000
 
Proyecto car shop
Proyecto car shopProyecto car shop
Proyecto car shop
 
Solidetss
SolidetssSolidetss
Solidetss
 
Six mistakes of the past and present
Six mistakes of the past and presentSix mistakes of the past and present
Six mistakes of the past and present
 
EDUkIT... and the whole world is open! Free web-siters for educational instit...
EDUkIT... and the whole world is open! Free web-siters for educational instit...EDUkIT... and the whole world is open! Free web-siters for educational instit...
EDUkIT... and the whole world is open! Free web-siters for educational instit...
 
звіт директора 2012
звіт директора 2012звіт директора 2012
звіт директора 2012
 
Today’s message collection – english – 16th part
Today’s message  collection – english –    16th partToday’s message  collection – english –    16th part
Today’s message collection – english – 16th part
 
தமிழ் குறுஞ்செய்திகளின் தொகுப்பு 12 part
தமிழ் குறுஞ்செய்திகளின் தொகுப்பு 12 partதமிழ் குறுஞ்செய்திகளின் தொகுப்பு 12 part
தமிழ் குறுஞ்செய்திகளின் தொகுப்பு 12 part
 

Similar a 00 historia

Historia de la ortopedia
Historia de la ortopediaHistoria de la ortopedia
Historia de la ortopedia
Victor Hugo Flores
 
Historia de la traumatología
Historia de la traumatologíaHistoria de la traumatología
Historia de la traumatología
Gherson Paredes Garcia
 
Historia de la ortopedia
Historia de la ortopediaHistoria de la ortopedia
Historia de la ortopedia
luis riera
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
rosasalvage
 
N1.Historia de la Ortopedia
N1.Historia de la OrtopediaN1.Historia de la Ortopedia
N1.Historia de la Ortopedia
Roberto Coste
 
Historia ortodoncia
Historia ortodonciaHistoria ortodoncia
Historia ortodoncia
Marcio Rosales Jauregui
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
Fernanda del pilar Monsalve bareño
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
Claudia Alejandra Toledo Castro
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
Majo Salinas Mosquera
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Danna Salazar
 
Traumatologia generalidades
Traumatologia generalidadesTraumatologia generalidades
Traumatologia generalidades
Efrén Quintero
 
traumatologiaortopedia generalidades.pptx
traumatologiaortopedia generalidades.pptxtraumatologiaortopedia generalidades.pptx
traumatologiaortopedia generalidades.pptx
Nelson Guerra
 
Historia ortodoncia
Historia ortodonciaHistoria ortodoncia
Historia ortodoncia
Antonio Santiago
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
JAVIERIVANSALAZARPER
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Hugo Reyes
 
historia ortodoncia.docx
historia ortodoncia.docxhistoria ortodoncia.docx
historia ortodoncia.docx
paola
 
Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10
Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10
Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10
Jhonny Encalada
 
Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2
Glo Spain
 
órganos y miembros artificiales
órganos y miembros artificialesórganos y miembros artificiales
órganos y miembros artificiales
Valentina Vélez Castro
 

Similar a 00 historia (20)

Historia de la ortopedia
Historia de la ortopediaHistoria de la ortopedia
Historia de la ortopedia
 
Historia de la traumatología
Historia de la traumatologíaHistoria de la traumatología
Historia de la traumatología
 
Historia de la ortopedia
Historia de la ortopediaHistoria de la ortopedia
Historia de la ortopedia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
N1.Historia de la Ortopedia
N1.Historia de la OrtopediaN1.Historia de la Ortopedia
N1.Historia de la Ortopedia
 
Historia ortodoncia
Historia ortodonciaHistoria ortodoncia
Historia ortodoncia
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Traumatologia generalidades
Traumatologia generalidadesTraumatologia generalidades
Traumatologia generalidades
 
traumatologiaortopedia generalidades.pptx
traumatologiaortopedia generalidades.pptxtraumatologiaortopedia generalidades.pptx
traumatologiaortopedia generalidades.pptx
 
Historia ortodoncia
Historia ortodonciaHistoria ortodoncia
Historia ortodoncia
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
historia ortodoncia.docx
historia ortodoncia.docxhistoria ortodoncia.docx
historia ortodoncia.docx
 
Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10
Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10
Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10
 
Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2
 
órganos y miembros artificiales
órganos y miembros artificialesórganos y miembros artificiales
órganos y miembros artificiales
 

Más de pedrovladimir

Zuckerman y kovac
Zuckerman y kovacZuckerman y kovac
Zuckerman y kovac
pedrovladimir
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
pedrovladimir
 
24 oftalmología ocupacional. 2015
24 oftalmología ocupacional. 201524 oftalmología ocupacional. 2015
24 oftalmología ocupacional. 2015
pedrovladimir
 
110000
110000110000
100000
100000100000
080000
080000080000
050000
050000050000
030000
030000030000
010000
010000010000
15 rx trm
15 rx trm15 rx trm
15 rx trm
pedrovladimir
 
14 escoliosis
14 escoliosis14 escoliosis
14 escoliosis
pedrovladimir
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
pedrovladimir
 
11 pie equino varo congenito
11 pie equino varo congenito11 pie equino varo congenito
11 pie equino varo congenito
pedrovladimir
 
10 luxacion congenita decadera
10 luxacion congenita decadera10 luxacion congenita decadera
10 luxacion congenita decadera
pedrovladimir
 
07 tracciones
07 tracciones07 tracciones
07 tracciones
pedrovladimir
 
06 tutores externo
06 tutores externo06 tutores externo
06 tutores externo
pedrovladimir
 
Coctelería
CocteleríaCoctelería
Coctelería
pedrovladimir
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
Base legal de la contraloría social en venezuela
Base legal de la contraloría social en venezuelaBase legal de la contraloría social en venezuela
Base legal de la contraloría social en venezuela
pedrovladimir
 
Ley oc comunales
Ley oc comunalesLey oc comunales
Ley oc comunales
pedrovladimir
 

Más de pedrovladimir (20)

Zuckerman y kovac
Zuckerman y kovacZuckerman y kovac
Zuckerman y kovac
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
24 oftalmología ocupacional. 2015
24 oftalmología ocupacional. 201524 oftalmología ocupacional. 2015
24 oftalmología ocupacional. 2015
 
110000
110000110000
110000
 
100000
100000100000
100000
 
080000
080000080000
080000
 
050000
050000050000
050000
 
030000
030000030000
030000
 
010000
010000010000
010000
 
15 rx trm
15 rx trm15 rx trm
15 rx trm
 
14 escoliosis
14 escoliosis14 escoliosis
14 escoliosis
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
11 pie equino varo congenito
11 pie equino varo congenito11 pie equino varo congenito
11 pie equino varo congenito
 
10 luxacion congenita decadera
10 luxacion congenita decadera10 luxacion congenita decadera
10 luxacion congenita decadera
 
07 tracciones
07 tracciones07 tracciones
07 tracciones
 
06 tutores externo
06 tutores externo06 tutores externo
06 tutores externo
 
Coctelería
CocteleríaCoctelería
Coctelería
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
 
Base legal de la contraloría social en venezuela
Base legal de la contraloría social en venezuelaBase legal de la contraloría social en venezuela
Base legal de la contraloría social en venezuela
 
Ley oc comunales
Ley oc comunalesLey oc comunales
Ley oc comunales
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

00 historia

  • 1.
  • 2.  La Paleopatología (Sir Marc Armand Ruffer) demuestra callos de fractura, tumores óseos, huellas de osteomielitis, signos degenerativos articulares, en restos óseos y momificados .
  • 3.  Europa y África: malformaciones esqueléticas en fósiles asimetrías de pelvis, pies varo, sindactílias.
  • 4.  Los primeros testimonios escritos referentes a la práctica de la medicina se hallan en Mesopotamia, alrededor del año 3000 a.c.
  • 5.  Se han hallado férulas en momias, fabricadas con bambú, caña, madera o cortezas de árboles y almohadilladas con lienzo. Asimismo existen pruebas del uso de muletas, siendo el testimonio más antiguo del uso de una muleta un grabado realizado en el año 2.830 a.C. en la entrada de la tumba de Hirkouf
  • 6. PAPIROS MEDICOS  Ramesseum (1900 a.C.)  Kahoum (1850 a.C.)  Ebers (1500 a.C.)  Hearts  Edwin Smith (1600 a.C.), Imhotep describe 48 casos clínicos de traumatismos, tratamiento y pronóstico, incluyendo la reducción de una luxación de mandíbula, los signos de lesiones espinales, el tratamiento de una fractura de clavícula.
  • 7. •Homero (800 a.C.), “la Ilíada” utilizó un léxico anatómico de unas 150 palabras (esqueleto –óstea-, vértebras –sphondylioi-, clavícula –kleis-, cavidad cotiloidea –kotyle-, rodilla – gony-, tendón –tenenon-, espalda –rakhis-, etc). Se describen 147 heridas, 21 de ellas en las extremidades.
  • 8.  Hipócrates (Cos 460-370 a.C.) es conocido por haber otorgado a la medicina una metodología sistemática y científica y por haber definido por vez primera la posición y el papel del médico en la sociedad. Se han atribuído a Hipócrates 53 libros, que reunidos forman lo que se conoce como el Corpus Hippocraticum.
  • 9.  En "Sobre fracturas" introdujo las técnicas de tracción, inmovilización con férulas.  El tratado "Sobre articulaciones" describe la luxación del hombro junto con su reducción. Así como las articulaciones acromioclavicular, temporomandibular, rodilla, cadera y codo. También se describen las luxaciones congénitas y las causas de las recidivas después de la reducción.
  • 10.  Presentó los cinco conceptos del tratamiento de las fracturas -antisepsia, vendaje, reducción, entablillado y tracción- que suplementarían o reforzarían los "poderes curativos de la naturaleza" ("vix medicatrix" .  Se recogen también anotaciones de ortopedia pediátrica (entre otros, describe la corrección del pie zambo).
  • 11. CELSO  En las fracturas sugirió la utilización de férulas con vendajes de materiales semirrígidos como la cera y la pasta de harina.  Describió cerca de cincuenta tipos de instrumentos quirúrgicos
  • 12.  Partidario del masaje como preparación a la actividad deportiva; recomendaba la deambulación y ejercicios activos y pasivos como tratamiento de ciertas enfermedades.  En lo que respecta a la patología osteoarticular, habla de la destrucción ósea, de los secuestros y de la reparación en la osteomielitis, llegando a realizar algunas resecciones en estos casos.  Se cree que fue el primero que utilizó las palabras griegas, cifosis, lordosis y escoliosis para las deformidades descritas en los textos hipocráticos
  • 13.  Rhazés (850-923 d.C.), médico persa, utilizó el yeso por primera vez en medicina.  Abu Mansur Muwaffak utilizó los yesos para fracturas y otras lesiones óseas de los miembros.
  • 14.  Abulcasis (936-1013 d.C.) describe un método para el tratamiento de las fracturas de pubis en mujeres, evitando la deformidad secundarias al parto. Para su reducción introduce en la vagina de la paciente una vejiga de cordero que posteriormente hinchaba hasta conseguir una alineación adecuada de los fragmentos.
  • 15.
  • 16.  Ruggero Frugardi (1170), "Practica chirurgiae" de la escuela de Salerno, se ocupó del tratamiento de las heridas y describe algunas intervenciones y técnicas para la reducción de luxaciones.
  • 17.  Guy de Chauliac (1290-1368) utilización de la tracción, con pesos y poleas para la reducción y tratamiento de las fracturas femorales.  Teodorico Borgognoni (1206- 1298) sutura de las heridas tras una limpieza cuidadosa
  • 18.  Ambrosio Paré (1510-1590 Francia) Tratamiento de las heridas por arma de fuego “EL LAVADO”  Fue el primero en describir la fractura de cuello femoral y los desprendimientos epifisarios en niños.  Diseñó miembros artificiales de hierro
  • 19.  El siglo XVII trajo la era de la revolución científica, quizás el cambio de orientación más importante en la historia de la ciencia  Nicholas Andry (1658-1759) publicó el libro "Orthopaedia: (derecho y niño ) o el Arte de Corregir y Prevenir Deformidades en Niños por métodos que pueden ser fácilmente aplicados por los mismos padres .
  • 20.  Inicio y el desarrollo de la anestesia  Desarrollo de la asepsia y la antisepsia.  Descubrimiento de los rayos-X Abraham Colles (1773-1843) descripción en 1814 de la fractura de la extremidad distal del radio que lleva su nombre.
  • 21.  Guillaume Dupuytren (1777-1835) describió la retracción de la fascia palmar que lleva su nombre  Harold Bennett (1837-1907) describió en 1882 la fractura-luxación de la base del primer metacarpiano que lleva su nombre.También se le atribuye la introducción de la antisepsia de Lister en Dublín.
  • 22.  Sir Benjamin Brodie (1786-1862), Describió la artritis séptica de la cadera infantil y la asociación entre artritis y gonorrea. En 1832 describió el absceso óseo que lleva su nombre.  Robert William Smith (1807-1873) Es conocido por la fractura de Smith.
  • 23.  Joseph Lister (1827-1912) Londres. conocido por la introducción de la antisepsia quirúrgica con ácido carbólico
  • 24.  Hugh Owen Thomas (1834-1891) (figura 21) es considerado como el padre de la ortopedia británica.Férula de Thomas
  • 25.  RichardVonVolkmann (1830-1889) Describió la contractura y parálisis isquémica que lleva su nombre.  Friedrich Trendelenburg (1844-1924) describió el signo y la marcha que llevan su nombre. Diseñó también una mesa quirúrgica.  Giovanni Battista Monteggia describió en 1814 de la fractura que lleva su nombre.
  • 26.  John Rhea Barton (1794-1871) introdujo distintos tipos de osteotomías y realizó osteosíntesis con alambre en fracturas de rótula. En 1835 describió la fractura de radio distal que lleva su nombre.
  • 27.  Sir Robert Jones (1855-1933) En la Primera Guerra Mundial, dirigió la sección de ortopédia del ejército británico.  Sir William Arbuthnot Lane (1856-1938) Utilizó distintas formas de fijación interna para la alineación de las fracturas: alambre de plata, tornillos de acero y placas con ojales por encima y por debajo del foco de fractura.
  • 28.  Jules Tinel (1879-1952), describió el signo que lleva su nombre en relación con la lesión de nervios periféricos.  Martin Kirschner (1879-1942), desarrolló una aguja de fijación que se utiliza en la actualidad como sistema de osteosíntesis. También describió nuevas técnicas quirúrgicas para la articulación de la rodilla.
  • 29.  Ricardo Galeazzi (1866-1952) de Milán es conocido por la fractura de antebrazo que describió en 1934.  Fritz Steinmann fue un cirujano suizo que en 1908 publicó un artículo sobre su clavo de acero inoxidable, de 3 a 5 mm, con una punta afilada en uno de sus extremos, conocido como clavo de Steinmann
  • 30.  Lambotte: introdujo el término osteosíntesis y fue un pionero en la fijación intramedular (tornillos desde el trocánter mayor hasta el tercio proximal del canal medular en fracturas trocantéreas). También utilizó clavos de carpintero para fracturas de cabeza de metacarpianos. Diseñó en 1909 una placa de osteosíntesis con forma romboidal.
  • 31.  Sir John Charnley (1911- 1982) Desarrolló el cemento acrílico como sistema de fijación de los componentes protésicos, remplazó el teflón por el polietileno de alta densidad, desarrolló un sistema externo para la artrodesis de rodilla y tobillo. Muchos autores consideran a Charnley como el mejor cirujano ortopédico de todos los tiempos.
  • 32.  Desarrolló en profundidad el enclavado intramedular de fracturas diafisarias de fémur y otros huesos largos.
  • 33. En la Unión Soviética diseño su fijador circular con alambres de transfixión tensados para el tratamiento de fracturas, pseudoartrosis y para la realización de elongaciones óseas. Proporcionó una nueva forma de entender el proceso de osteogénesis y sus posibilidades de tratamiento
  • 34.  Willis Campbell (1880- 1941) fue el principal defensor de la artroplastia de interposición con fascia lata.También utilizó injerto heterólogo en el tratamiento de la pseudoartrosis.  Escribió un Tratado de Ortopedia del que se han realizado múltiples ediciones siendo un punto de referencia para la Cirugía Ortopédica.
  • 35.  Augusto Sarmiento desarrolló técnicas ortopédicas basadas en la utilización de yesos funcionales con soporte de carga precoz.
  • 36.  Los pacientes eran tratados por curanderos y enfermeros alemanes entrenados en la Segunda Guerra Mundial, quienes se encargaban de enderezar y entablillar pacientes.          
  • 37.  1943, al mudarse el Hospital de las hermanas Agustinas al Hospital “Placido Daniel Rodríguez Rivero” de la Independencia, se crea un Servicio de Traumatología ligado al Servicio de Cirugía.
  • 38.  Los médicos residentes cumplían funciones de especialistas; entre ellos se destacaron los doctores: Lomgobardi, Alberto Sira, José Aranguren, José Ramón kingsley, Ochoa Benites, Planas, Checref Maluff Saldivia
  • 39.  En la década del 50, debido al primer accidente de trenes ocurrido en el estado Yaracuy, el Hospital colapsó, razón por la cual el Dr. Pablo Emilio Mendoza, asumió la responsabilidad de tratar dichos pacientes; fue tal su entrenamiento y destreza que luego se encargaba de las amputaciones, quemados y patologías traumatológicas
  • 40.  En 1962 se creó el Servicio de Traumatología bajo la dirección del Dr. Agustín Martínez Romero su equipo de trabajo con el Dr. Delgado (Médico Cirujano español) como adjunto y sus residentes el Dr. Modesto Mancera Salas, y el Dr. Rodrigo Bonilla, en el área de Enfermería lo acompañaban el Sr. Hernán Arias, Rafael Hernández,“El Chino” en la consulta externa y el Sr. Crescencio Ortiz  en la sala de hospitalización
  • 41.  En 1967 asume la jefatura el Dr. Modesto Mancera Salas hasta 1968 cuando se va a Postgrado en el Hospital Universitario de Caracas.              En 1968, al mudarse el Hospital a la Av.Villarreal, es fundado el actual Servicio de Traumatología “Dr. Gabriel María Reyes Zumeta” dirigido por el Dr. Gonzalo Morao
  • 42.  La primera cirugía realizada en el recién inaugurado Servicio, la practicó el Dr. Morao, fue a un paciente de nacionalidad árabe con una lesión de columna y le acompañó el Dr. Cristian Mújica, quien era residente para el momento, llegando posteriormente a ser jefe del Servicio, desde el año 1992 hasta el 2001.       
  • 43.          En 1970, se integra al Servicio de Traumatología el Dr. Héctor Osorio, quien trae como innovación la colocación de clavos de Künstcher a cielo cerrado.          El Dr. José Younes (fallecido) fue residente del Servicio y al regresar de su postgrado realizado en el Hospital Vargas de Caracas en 1975, inicia el uso de la técnica de Osteosíntesis (AO), renuncia al Hospital en 1981 para asimilarse al Ejercito Venezolano.        
  • 44.        En 1980, regresa de Postgrado realizado en el  Hospital Central de Maracay, el Dr. Ramón Rodríguez Mújica, inclinándose hacia el área de columna y reemplazos articulares, permanece en el Servicio hasta 1988.        
  • 45.           Entre los años 1980 a 1983 llegan al Estado  los  Dr. Jesús Castillo, Caroreño, y Jesús Briceño de Valle la Pascua, ambos egresado de la Universidad de los Andes y regresa el Dr. Doryan Urdaneta, formado en Maracaibo(1983) y quienes fueron pioneros en la implementación de la Técnica AO en el Servicio.        
  • 46.  Dra. Rita Moreno en Maracay (1988),  Lino Martínez  en el Hospital IVSS Domingo Lucían del Llanito(1989),  Omar Verastegui en el Hospital Central de Maracay (1990),  José Ángel Gutiérrez  en Maracaibo (1997),  Félix Sivira del Hospital Universitario de Caracas(1998),  Edgar Sánchez, Diego Pulido, Jair Márquez en el Hospital Antonio Maria Pineda de  Barquisimeto,    el Dr. Alexander Encinoza de los Magallanes de Catia en  Caracas.       
  • 47.           En el año 2003 llegan al Servicio los Drs. Joaquín Saturno,Virginia Ortega (Especialista en Tumores Óseos), Alicia Rebolledo, José Giménez (Especialista de Columna), formados en el Hospital Antonio Maria Pineda de  Barquisimeto, con una estadía muy corta en el Servicio , posteriormente regresa el Dr. Andrés Dudamell (2005) egresado  del Hospital Central de Maracay y quien  esta al frente de la Unidad de Diabetes del Hospital
  • 48.  :Dr. Otto Segura en el Hospital Tipo I Padre Olivero de Nirgua,  Dr. Elías Rodríguez en el Hospital tipo I José Elías Landinez de Aroa.  En el Hospital  Br. Rafael Rangel se encuentra el Dr. Nedo Cardozzi y Urquiola  Hospital Dr Tiburcio Garrido lo dirige el Dr. Juan de Dios Manresa y lo acompaña la Dra Cabaña.
  • 49.         En 1992, se inicia la formación de Técnicos en Traumatología y Ortopedia en caracas, creándose SOVETTO, bajo la dirección del Sr. Argenis Piñango (fallecido),  COTTORVE y se crea en el Estado un núcleo de formación de talento humano en el área de Traumatología y Ortopedia  dirigido por el TTO Ortiz desde Septiembre 2007