SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Mediante qué
herramientas los gobiernos
promueven o limitan el
comercio internacional?
Tipos de Política
Comercial
Proteccionista Aperturista
Importaciones
(M)
Exportaciones
(X)
Se da cuando el
gobierno estimula las
exportaciones y
restringe las
importaciones. Se
implementa para
incrementar la
demanda de productos
nacionales en el
exterior y estimular la
producción de la
industria nacional
protegiéndola de la
competencia externa.
Política comercial proteccionista
Importaciones
(M)
Exportaciones
(X)
Se da cuando el gobierno
decide estimular las
exportaciones y abrir las
importaciones. Pretende
incrementar la demanda de
productos nacionales en el
exterior y además someter
la industria nacional a la
competencia externa, bajo el
supuesto que la obligará a
modernizarse y redundará
en menores precios para los
consumidores nacionales.
Puede generar déficit o
superávit comercial
dependiendo de la relación
de X y M.
Política comercial aperturista
Importaciones
(M)
Exportaciones
(X)
Barreras al
comercio
1. Arancelarias
1.1. Impuestos
1.2. Subsidios
2.No
arancelarias
2.1. Cuotas de importación
2.2. Restricciones voluntarias a
las exportaciones
2.3. Registros de contenido
nacional (normas de origen)
2.4. Políticas antidumping
2.5. Disposiciones sobre
compras estatales
2.6. Políticas administrativas
2.7. Restricciones sobre el
comercio de servicios
Instrumentos de Política Comercial
Un arancel es un
impuesto ó gravamen que
se debe pagar por
concepto de importación
o exportación de bienes.
Pueden ser "ad valorem"
(al valor), como un
porcentaje del valor de
los bienes, o "específicos"
como una cantidad
determinada por unidad
de peso o volumen.
Uno de los principales objetivos de los
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO es eliminar los
impuestos que los países cobran a los productos
extranjeros, estos impuestos se conocen como
aranceles.
Un arancel se aplica de la siguiente forma: Pedro
quiere vender en Estados Unidos cerámica de
barro.
Una vasija de cerámica de barro cuesta Q200.00
en Guatemala.
Estados Unidos cobra un arancel de 10% sobre
el valor del producto, es decir, cobra Q20.00 por
cada vasija guatemalteca.
Pedro deberá hacer este pago si quiere que su
producto entre a ese país a un precio final de
Q220.00.
Veamos ahora el caso de Doña Rosa que necesita comprar una
máquina de coser.
Este artículo se produce en Estados Unidos. Sin el TLC, Doña
Rosa compraría la máquina a Q l,l00.00 ¿Por qué? Porque para
que un productor estadounidense venda su máquina en
Guatemala, debe pagar un arancel del 10%, es decir un
impuesto de Q 100.00.
Con el TLC, la misma máquina costará Q l,000.00 y Doña Rosa
se ahorra Q l00.00. Como usted ya se dio cuenta, con los
TRATADOS DE LIBRE comercio se busca eliminar esos
aranceles y que el consumidor pueda comprar productos a
mejores precios y, a la vez, que el productor pueda competir
con otros productos parecidos en Estados Unidos.
.
En el caso de los productos guatemaltecos, éstos podrán competir en
mejores condiciones comparados con los productos provenientes de
países que no tienen un TLC con Estados Unidos
El TLC CAUSA permite que más del 95% de los productos guatemaltecos
ingresen a Estados; Unidos sin pagar arancel, lo cual nos permite ofrecer
nuestros productos a un mejor precio y gracias a eso, ser más
competitivos.
Instrumentos del Comercio Internacional.pptx
Instrumentos del Comercio Internacional.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Instrumentos del Comercio Internacional.pptx

Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6
SabrinaRD
 
Entorno Mercadotecnia Internacional
Entorno Mercadotecnia InternacionalEntorno Mercadotecnia Internacional
Entorno Mercadotecnia Internacional
Escomex
 
Definición arancel
Definición arancelDefinición arancel
Definición arancel
Manuel Bedoya D
 
Presentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercadosPresentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercados
Sara Montoya
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
damita30
 
Dumping y subvenciones
Dumping y subvencionesDumping y subvenciones
Dumping y subvenciones
Marlen Lozano
 
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicaciónTema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
zamalunxho
 
Que es un arancel
Que es un arancelQue es un arancel
Que es un arancel
evelynpassss
 
06.dumping
06.dumping06.dumping
06.dumping
chufandama1984
 
Medidas no arancelarias
Medidas no arancelariasMedidas no arancelarias
Medidas no arancelarias
Juan Carlos Cruzado Marín
 
Ciencias politicas 6
Ciencias politicas 6Ciencias politicas 6
Ciencias politicas 6
polakan-123
 
Exposició[1]..
Exposició[1]..Exposició[1]..
Exposició[1]..
Fernando Oropeza
 
Dumping
DumpingDumping
Dumping
andresf123
 
Obstaculos tarifarios y no tarifarios
Obstaculos tarifarios y no tarifarios Obstaculos tarifarios y no tarifarios
Obstaculos tarifarios y no tarifarios
Diana Restrepo
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
katyguzman1993
 
Etica en el comercio internacional
 Etica en el comercio internacional Etica en el comercio internacional
Etica en el comercio internacional
Jeane Marie
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
DUMPING Y SUBVENCIONES
DUMPING Y SUBVENCIONESDUMPING Y SUBVENCIONES
DUMPING Y SUBVENCIONES
wshy
 
Comercio Desleal
Comercio DeslealComercio Desleal
Comercio Desleal
Harold Maduro
 
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De ChileComercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chile
campos21
 

Similar a Instrumentos del Comercio Internacional.pptx (20)

Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6
 
Entorno Mercadotecnia Internacional
Entorno Mercadotecnia InternacionalEntorno Mercadotecnia Internacional
Entorno Mercadotecnia Internacional
 
Definición arancel
Definición arancelDefinición arancel
Definición arancel
 
Presentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercadosPresentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercados
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
 
Dumping y subvenciones
Dumping y subvencionesDumping y subvenciones
Dumping y subvenciones
 
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicaciónTema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
 
Que es un arancel
Que es un arancelQue es un arancel
Que es un arancel
 
06.dumping
06.dumping06.dumping
06.dumping
 
Medidas no arancelarias
Medidas no arancelariasMedidas no arancelarias
Medidas no arancelarias
 
Ciencias politicas 6
Ciencias politicas 6Ciencias politicas 6
Ciencias politicas 6
 
Exposició[1]..
Exposició[1]..Exposició[1]..
Exposició[1]..
 
Dumping
DumpingDumping
Dumping
 
Obstaculos tarifarios y no tarifarios
Obstaculos tarifarios y no tarifarios Obstaculos tarifarios y no tarifarios
Obstaculos tarifarios y no tarifarios
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Etica en el comercio internacional
 Etica en el comercio internacional Etica en el comercio internacional
Etica en el comercio internacional
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
DUMPING Y SUBVENCIONES
DUMPING Y SUBVENCIONESDUMPING Y SUBVENCIONES
DUMPING Y SUBVENCIONES
 
Comercio Desleal
Comercio DeslealComercio Desleal
Comercio Desleal
 
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De ChileComercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chile
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Instrumentos del Comercio Internacional.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Mediante qué herramientas los gobiernos promueven o limitan el comercio internacional?
  • 3.
  • 5.
  • 6. Importaciones (M) Exportaciones (X) Se da cuando el gobierno estimula las exportaciones y restringe las importaciones. Se implementa para incrementar la demanda de productos nacionales en el exterior y estimular la producción de la industria nacional protegiéndola de la competencia externa. Política comercial proteccionista
  • 7. Importaciones (M) Exportaciones (X) Se da cuando el gobierno decide estimular las exportaciones y abrir las importaciones. Pretende incrementar la demanda de productos nacionales en el exterior y además someter la industria nacional a la competencia externa, bajo el supuesto que la obligará a modernizarse y redundará en menores precios para los consumidores nacionales. Puede generar déficit o superávit comercial dependiendo de la relación de X y M. Política comercial aperturista Importaciones (M) Exportaciones (X)
  • 8. Barreras al comercio 1. Arancelarias 1.1. Impuestos 1.2. Subsidios 2.No arancelarias 2.1. Cuotas de importación 2.2. Restricciones voluntarias a las exportaciones 2.3. Registros de contenido nacional (normas de origen) 2.4. Políticas antidumping 2.5. Disposiciones sobre compras estatales 2.6. Políticas administrativas 2.7. Restricciones sobre el comercio de servicios Instrumentos de Política Comercial
  • 9.
  • 10. Un arancel es un impuesto ó gravamen que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes. Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o "específicos" como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen.
  • 11.
  • 12. Uno de los principales objetivos de los TRATADOS DE LIBRE COMERCIO es eliminar los impuestos que los países cobran a los productos extranjeros, estos impuestos se conocen como aranceles. Un arancel se aplica de la siguiente forma: Pedro quiere vender en Estados Unidos cerámica de barro. Una vasija de cerámica de barro cuesta Q200.00 en Guatemala. Estados Unidos cobra un arancel de 10% sobre el valor del producto, es decir, cobra Q20.00 por cada vasija guatemalteca. Pedro deberá hacer este pago si quiere que su producto entre a ese país a un precio final de Q220.00.
  • 13.
  • 14. Veamos ahora el caso de Doña Rosa que necesita comprar una máquina de coser. Este artículo se produce en Estados Unidos. Sin el TLC, Doña Rosa compraría la máquina a Q l,l00.00 ¿Por qué? Porque para que un productor estadounidense venda su máquina en Guatemala, debe pagar un arancel del 10%, es decir un impuesto de Q 100.00. Con el TLC, la misma máquina costará Q l,000.00 y Doña Rosa se ahorra Q l00.00. Como usted ya se dio cuenta, con los TRATADOS DE LIBRE comercio se busca eliminar esos aranceles y que el consumidor pueda comprar productos a mejores precios y, a la vez, que el productor pueda competir con otros productos parecidos en Estados Unidos. .
  • 15. En el caso de los productos guatemaltecos, éstos podrán competir en mejores condiciones comparados con los productos provenientes de países que no tienen un TLC con Estados Unidos El TLC CAUSA permite que más del 95% de los productos guatemaltecos ingresen a Estados; Unidos sin pagar arancel, lo cual nos permite ofrecer nuestros productos a un mejor precio y gracias a eso, ser más competitivos.