SlideShare una empresa de Scribd logo
El Comercio
Internacional Una
Aplicación
Tema 9
Los Determinantes del
Comercio
O El estudio del comercio internacional aplica el
principio de la ventaja comparativa.
O Este permite que cada país se especialice
haciendo lo que puede hacer mejor.
O Pero esto no explica cómo es que el mercado
internacional logra éstas ganancias de
intercambio o cómo se distribuyen las
ganancias entre los participantes económicos.
El Equilibrio sin Comercio
Gráfica
El Precio Mundial y la Ventaja
Comparativa
O Precio Mundial: El Precio de un bien que
prevalece en el mercado mundial por éste.
O Si el precio mundial de los productos es más
alto que el precio doméstico, entonces es
conveniente exportar.
O Si el precio mundial de los productos es
menor que el precio doméstico, entonces es
conveniente importar.
El Precio Mundial y la Ventaja
Comparativa
O Comparar el precio mundial con el precio
doméstico antes del comercio indica si un
país tiene ventaja comparativa en su
producción.
O Si el precio domestico es bajo, el costo de
producción es bajo, lo que sugiere una
ventaja comparativa.
O Si el precio doméstico es alto, entonces el
costo de producción es alto, lo que sugiere
que los países extranjeros tienen una ventaja
comparativa.
Pregunta…
O En Honduras no se permite el comercio
internacional.
O En Honduras puedes comprar un traje de
lana por tres onzas de oro.
O En los países vecinos se puede comprar
el mismo traje por dos onzas de oro.
O Si Honduras permitiera el libre comercio
¿Importaría o exportaría trajes de lana?
¿Por qué?
Las ganancias y las pérdidas de un país
Exportador
Gráfica
El análisis de un País
Exportador
O Cuando un país permite el comercio y se
convierte en el exportador de un bien, los
productores domésticos del bien están
mejor y los consumidores domésticos del
bien están peor.
O El comercio aumenta el bienestar
económico de una nación en el sentido de
que las ganancias de los ganadores
exceden a las pérdidas de los
perdedores.
Las Ganancias y las Pérdidas de un País
Importador
Gráfica
El Análisis de un País
Importador
O Cuando un país permite el comercio y se
convierte en importador de un bien, los
consumidores domésticos del bien están
mejor y los productores del bien estarán
peor.
O El comercio aumenta el bienestar
económico de una nación en el sentido
que las ganancias de los ganadores
excedan las pérdidas de los perdedores.
Los Efectos de un Arancel
O Arancel: Un impuesto sobre los bienes
producidos en el extranjero y vendidos
domésticamente.
O Un cambio en el precio afecta el
comportamiento de los compradores y
vendedores domésticos.
O El arancel aumenta el precio de un producto,
ésto reduce la cantidad doméstica
demandada, aumenta la cantidad doméstica
ofrecida.
Los Efectos de un Arancel
O Entonces el arancel reduce la cantidad de
importaciones y mueve el mercado doméstico
más cerca del equilibrio sin comercio.
O Debido a que el arancel aumenta el precio
doméstico los vendedores domésticos están
mejor y los compradores están peor.
O El gobierno aumenta su recaudación.
Los Efectos de un Arancel
O Para medir éstas pérdidas y ganancias se
deben observar los cambios en el
excedente del consumidor, el excedente
del productor y la recaudación del
gobierno.
O Cuando hay una reducción en el
excedente total se llama pérdida de peso
muerto del arancel.
O Ver siguiente gráfica
El Efecto del Arancel
Gráfica
Lecciones para las Políticas de
Comercio
O Si el precio mundial es mayor que el precio
nacional, el precio doméstico subirá.
O El mayor precio reducirá la cantidad
doméstica de consumo y aumentará la
producción nacional.
O Por lo tanto conviene la exportación.
O Esto ocurre por la ventaja comparativa en la
producción nacional.
Lecciones para las Políticas de
Comercio
O Si el precio mundial es menor que el precio
nacional, entonces el precio doméstico caerá.
O Aumentará el consumo nacional.
O Se reduce la producción
O Conviene la importación porque los otros
países tienen una ventaja comparativa en la
producción.
Lecciones para las Políticas de
Comercio
O ¿Quién gana o pierde en el comercio?
O Si los precios aumentan, los productores
ganan y los consumidores pierden.
O Si el precio cae, los productores pierden y
los consumidores ganan.
O En ambos casos si las ganancias son
mayores que las pérdidas, el libre
comercio aumentará el bienestar total.
Lecciones para las Políticas de
Comercio
O ¿Debe el arancel ser parte de las políticas de comercio?
O El arancel tiene impacto sólo si el país es importador.
O Los impuestos causan una pérdida del peso muerto.
O Aunque el arancel mejora el bienestar de los productores
domésticos y aumenta la recaudación del gobierno, éstas
ganancias son superadas por las pérdidas sufridas por los
consumidores.
O La mejor política desde el punto de vista económicamente
eficiente, sería permitir el comercio sin un arancel.
Beneficios del Comercio
Internacional
O Se incrementa la variedad de bienes.
O Menores costos a través de las
economías de escala.
O Incrementa la competencia.
O Un mejor desarrollo de ideas.
Argumentos para Restringir el
Comercio
El Argumento de los Empleos:
O Como se reduce la cantidad de producción
nacional, se reduce el empleo.
O Los trabajadores se cambian a las industrias
donde se tiene una ventaja comparativa.
O Puede traer dificultades en el corto plazo pero
permite a la población disfrutar de un mejor
nivel de vida.
Lecciones para las Políticas de
Comercio
El Argumento de Seguridad Nacional:
O Proteger industrias claves puede ser apropiado
cuando se trate de preocupaciones legítimas de
seguridad nacional.
O Hay que tener cuidado que no sea un argumento
usado por los productores para ganar a expensas de
los consumidores.
O Las compañías tienen un incentivo en exagerar su
papel en la defensa nacional, con el objeto de
obtener protección de la competencia extranjera,
Lecciones para las Políticas de
Comercio
El Argumento de las Industrias Nacientes:
O Las nuevas industrias solicitan restricciones temporales al
comercio que les ayuda a iniciar sus operaciones.
O Después de un tiempo madurarán y serán capaces de
competir con las empresas extranjeras.
O A veces empresas viejas piden protección temporal para
ajustarse a las nuevas condiciones.
O El gobierno necesitará decidir cuáles industrias generen
ganancias. Si los beneficios exceden los costos de esta
protección a los consumidores.
Lecciones para las Políticas de
Comercio
El Argumento de Competencia Desleal.
O El libre comercio es deseable sólo si todos los
países juegan bajo las mismas reglas.
O Si las compañías en los diferentes países
están sujetas a diferentes leyes y
regulaciones, entonces es injusto que las
compañías compitan en el mercado
internacional.
O Ejemplo: Comerciar con países que sus
precios son subsidiados.
Lecciones para las Políticas de
Comercio
La Negociación como Argumento de Protección:
O Se determina que la amenaza de las restricciones al
comercio pueden ayudar a eliminar una restricción del
comercio impuesta por un gobierno extranjero.
O Ejemplo: Honduras podría emitir una amenaza de
imponer un arancel a los textiles de El Salvador si éste
país no quita el arancel de medicamentos provenientes
de Honduras.
O Estas amenazas pueden restringir el comercio y por
ende el bienestar.
Pregunta
O La Industria textil de Honduras propone
una prohibición a la importación de
camisas.
O Describa tres argumentos que los
mediadores pueden proponer .
O Dé una explicación a cada argumento.
Para trabajar en clase
Lectura; Otras Consideraciones sobre el Libre Comercio.
1. ¿Cómo influye la globalización en los sueldos de los
empleados de USA?
2. ¿Por qué los políticos estadounidenses son escépticos a
los beneficios de los acuerdos del libre comercio?
3. ¿Qué propone el autor Paul Krugman para mejorar la
equidad?
4. ¿Cree usted que estos tratados de libre comercio
beneficia a los países del tercer mundo con los que USA
hace negocios?
Tarea
Para meditar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelariasesjuemlinaresvizcarra
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacionalhuguito818181
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Monopolio Puro
Monopolio PuroMonopolio Puro
Monopolio Purocindykat
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfectasaladehistoria.net
 
Integración económica
Integración económicaIntegración económica
Integración económica
Sara G Alcón
 
Expo1 pm
Expo1 pmExpo1 pm
Expo1 pm
Gerardo Giron
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Larry Mendoza
 
Las empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivosLas empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivostemazili_e-learning
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
Laura Romina Martinez Körner
 
Tema no. 4 teoría al comercio internacional
Tema no. 4 teoría al comercio internacionalTema no. 4 teoría al comercio internacional
Tema no. 4 teoría al comercio internacional
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE
Miluska Diáz Fernández
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambiojoseph Tontyn
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
Liberman Gonzalez Canabal
 

La actualidad más candente (20)

Oma
OmaOma
Oma
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Monopolio Puro
Monopolio PuroMonopolio Puro
Monopolio Puro
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 
Integración económica
Integración económicaIntegración económica
Integración económica
 
Expo1 pm
Expo1 pmExpo1 pm
Expo1 pm
 
Controles de Precios
Controles de PreciosControles de Precios
Controles de Precios
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Las empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivosLas empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivos
 
Economia internacion cap 3
Economia internacion cap 3Economia internacion cap 3
Economia internacion cap 3
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Tema no. 4 teoría al comercio internacional
Tema no. 4 teoría al comercio internacionalTema no. 4 teoría al comercio internacional
Tema no. 4 teoría al comercio internacional
 
TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
 

Similar a Tema 9 el comercio internacional una aplicación

Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de claseSesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
Wilfrido34
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2Rosmel Torrealba
 
Semana 17
Semana 17Semana 17
Semana 17
Jesus Uc
 
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´lMercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´langelaruiz24
 
comercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptxcomercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptx
valeriaverdoljak1
 
Instrumentos Política Comercial
Instrumentos Política ComercialInstrumentos Política Comercial
Instrumentos Política Comercial
DAVIDCALDERN20
 
Diapositivas comercio internal
Diapositivas comercio internalDiapositivas comercio internal
Diapositivas comercio internalLucia Zapata
 
política comercial externa
política comercial externa política comercial externa
política comercial externa
wilmari2
 
Política comercial externa
Política comercial externaPolítica comercial externa
Política comercial externa
MariselaMcCormick
 
Capítulo 7
Capítulo 7 Capítulo 7
Capítulo 7
Minturn
 
Tercer clase, 15-4, derecho de impo
Tercer clase, 15-4, derecho de impoTercer clase, 15-4, derecho de impo
Tercer clase, 15-4, derecho de impoLeonardo Antoniassi
 
Política comercial externa
Política comercial externaPolítica comercial externa
Política comercial externa
MariselaMcCormick
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Jorge Ramirez Adonis
 
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptxcuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
yusayramamani
 
comercio exterior
comercio exteriorcomercio exterior
comercio exterior
JONATAN HERNANDEZ
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
Hector Pumarejo
 
Clase 05 2021
Clase 05 2021Clase 05 2021
Clase 05 2021
Sabrina Palacios
 
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De ChileComercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chilecampos21
 

Similar a Tema 9 el comercio internacional una aplicación (20)

Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de claseSesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
 
Semana 17
Semana 17Semana 17
Semana 17
 
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´lMercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
 
comercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptxcomercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptx
 
Dumping
DumpingDumping
Dumping
 
Instrumentos Política Comercial
Instrumentos Política ComercialInstrumentos Política Comercial
Instrumentos Política Comercial
 
Diapositivas comercio internal
Diapositivas comercio internalDiapositivas comercio internal
Diapositivas comercio internal
 
política comercial externa
política comercial externa política comercial externa
política comercial externa
 
Política comercial externa
Política comercial externaPolítica comercial externa
Política comercial externa
 
Capítulo 7
Capítulo 7 Capítulo 7
Capítulo 7
 
Tercer clase, 15-4, derecho de impo
Tercer clase, 15-4, derecho de impoTercer clase, 15-4, derecho de impo
Tercer clase, 15-4, derecho de impo
 
Resumen certamen 2 economia udd
Resumen certamen 2 economia uddResumen certamen 2 economia udd
Resumen certamen 2 economia udd
 
Política comercial externa
Política comercial externaPolítica comercial externa
Política comercial externa
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
 
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptxcuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
 
comercio exterior
comercio exteriorcomercio exterior
comercio exterior
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
 
Clase 05 2021
Clase 05 2021Clase 05 2021
Clase 05 2021
 
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De ChileComercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chile
 

Más de zamalunxho

02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
zamalunxho
 
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
zamalunxho
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
zamalunxho
 
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptxLa Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
zamalunxho
 
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzasTema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
zamalunxho
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
zamalunxho
 
Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016
zamalunxho
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
zamalunxho
 
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicaciónTema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
zamalunxho
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
zamalunxho
 
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticasTema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
zamalunxho
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
zamalunxho
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
zamalunxho
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
zamalunxho
 
Cámaras de comercio
Cámaras de comercioCámaras de comercio
Cámaras de comercio
zamalunxho
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
zamalunxho
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
zamalunxho
 
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicacionesTema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
zamalunxho
 
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La LibertadJohn Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
zamalunxho
 

Más de zamalunxho (20)

02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
 
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
 
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptxLa Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
 
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzasTema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
 
Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicaciónTema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
 
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticasTema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
 
Cámaras de comercio
Cámaras de comercioCámaras de comercio
Cámaras de comercio
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
 
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicacionesTema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
 
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La LibertadJohn Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Tema 9 el comercio internacional una aplicación

  • 2. Los Determinantes del Comercio O El estudio del comercio internacional aplica el principio de la ventaja comparativa. O Este permite que cada país se especialice haciendo lo que puede hacer mejor. O Pero esto no explica cómo es que el mercado internacional logra éstas ganancias de intercambio o cómo se distribuyen las ganancias entre los participantes económicos.
  • 3. El Equilibrio sin Comercio Gráfica
  • 4. El Precio Mundial y la Ventaja Comparativa O Precio Mundial: El Precio de un bien que prevalece en el mercado mundial por éste. O Si el precio mundial de los productos es más alto que el precio doméstico, entonces es conveniente exportar. O Si el precio mundial de los productos es menor que el precio doméstico, entonces es conveniente importar.
  • 5. El Precio Mundial y la Ventaja Comparativa O Comparar el precio mundial con el precio doméstico antes del comercio indica si un país tiene ventaja comparativa en su producción. O Si el precio domestico es bajo, el costo de producción es bajo, lo que sugiere una ventaja comparativa. O Si el precio doméstico es alto, entonces el costo de producción es alto, lo que sugiere que los países extranjeros tienen una ventaja comparativa.
  • 6. Pregunta… O En Honduras no se permite el comercio internacional. O En Honduras puedes comprar un traje de lana por tres onzas de oro. O En los países vecinos se puede comprar el mismo traje por dos onzas de oro. O Si Honduras permitiera el libre comercio ¿Importaría o exportaría trajes de lana? ¿Por qué?
  • 7. Las ganancias y las pérdidas de un país Exportador Gráfica
  • 8. El análisis de un País Exportador O Cuando un país permite el comercio y se convierte en el exportador de un bien, los productores domésticos del bien están mejor y los consumidores domésticos del bien están peor. O El comercio aumenta el bienestar económico de una nación en el sentido de que las ganancias de los ganadores exceden a las pérdidas de los perdedores.
  • 9. Las Ganancias y las Pérdidas de un País Importador Gráfica
  • 10. El Análisis de un País Importador O Cuando un país permite el comercio y se convierte en importador de un bien, los consumidores domésticos del bien están mejor y los productores del bien estarán peor. O El comercio aumenta el bienestar económico de una nación en el sentido que las ganancias de los ganadores excedan las pérdidas de los perdedores.
  • 11. Los Efectos de un Arancel O Arancel: Un impuesto sobre los bienes producidos en el extranjero y vendidos domésticamente. O Un cambio en el precio afecta el comportamiento de los compradores y vendedores domésticos. O El arancel aumenta el precio de un producto, ésto reduce la cantidad doméstica demandada, aumenta la cantidad doméstica ofrecida.
  • 12. Los Efectos de un Arancel O Entonces el arancel reduce la cantidad de importaciones y mueve el mercado doméstico más cerca del equilibrio sin comercio. O Debido a que el arancel aumenta el precio doméstico los vendedores domésticos están mejor y los compradores están peor. O El gobierno aumenta su recaudación.
  • 13. Los Efectos de un Arancel O Para medir éstas pérdidas y ganancias se deben observar los cambios en el excedente del consumidor, el excedente del productor y la recaudación del gobierno. O Cuando hay una reducción en el excedente total se llama pérdida de peso muerto del arancel. O Ver siguiente gráfica
  • 14. El Efecto del Arancel Gráfica
  • 15. Lecciones para las Políticas de Comercio O Si el precio mundial es mayor que el precio nacional, el precio doméstico subirá. O El mayor precio reducirá la cantidad doméstica de consumo y aumentará la producción nacional. O Por lo tanto conviene la exportación. O Esto ocurre por la ventaja comparativa en la producción nacional.
  • 16. Lecciones para las Políticas de Comercio O Si el precio mundial es menor que el precio nacional, entonces el precio doméstico caerá. O Aumentará el consumo nacional. O Se reduce la producción O Conviene la importación porque los otros países tienen una ventaja comparativa en la producción.
  • 17. Lecciones para las Políticas de Comercio O ¿Quién gana o pierde en el comercio? O Si los precios aumentan, los productores ganan y los consumidores pierden. O Si el precio cae, los productores pierden y los consumidores ganan. O En ambos casos si las ganancias son mayores que las pérdidas, el libre comercio aumentará el bienestar total.
  • 18. Lecciones para las Políticas de Comercio O ¿Debe el arancel ser parte de las políticas de comercio? O El arancel tiene impacto sólo si el país es importador. O Los impuestos causan una pérdida del peso muerto. O Aunque el arancel mejora el bienestar de los productores domésticos y aumenta la recaudación del gobierno, éstas ganancias son superadas por las pérdidas sufridas por los consumidores. O La mejor política desde el punto de vista económicamente eficiente, sería permitir el comercio sin un arancel.
  • 19. Beneficios del Comercio Internacional O Se incrementa la variedad de bienes. O Menores costos a través de las economías de escala. O Incrementa la competencia. O Un mejor desarrollo de ideas.
  • 20. Argumentos para Restringir el Comercio El Argumento de los Empleos: O Como se reduce la cantidad de producción nacional, se reduce el empleo. O Los trabajadores se cambian a las industrias donde se tiene una ventaja comparativa. O Puede traer dificultades en el corto plazo pero permite a la población disfrutar de un mejor nivel de vida.
  • 21. Lecciones para las Políticas de Comercio El Argumento de Seguridad Nacional: O Proteger industrias claves puede ser apropiado cuando se trate de preocupaciones legítimas de seguridad nacional. O Hay que tener cuidado que no sea un argumento usado por los productores para ganar a expensas de los consumidores. O Las compañías tienen un incentivo en exagerar su papel en la defensa nacional, con el objeto de obtener protección de la competencia extranjera,
  • 22. Lecciones para las Políticas de Comercio El Argumento de las Industrias Nacientes: O Las nuevas industrias solicitan restricciones temporales al comercio que les ayuda a iniciar sus operaciones. O Después de un tiempo madurarán y serán capaces de competir con las empresas extranjeras. O A veces empresas viejas piden protección temporal para ajustarse a las nuevas condiciones. O El gobierno necesitará decidir cuáles industrias generen ganancias. Si los beneficios exceden los costos de esta protección a los consumidores.
  • 23. Lecciones para las Políticas de Comercio El Argumento de Competencia Desleal. O El libre comercio es deseable sólo si todos los países juegan bajo las mismas reglas. O Si las compañías en los diferentes países están sujetas a diferentes leyes y regulaciones, entonces es injusto que las compañías compitan en el mercado internacional. O Ejemplo: Comerciar con países que sus precios son subsidiados.
  • 24. Lecciones para las Políticas de Comercio La Negociación como Argumento de Protección: O Se determina que la amenaza de las restricciones al comercio pueden ayudar a eliminar una restricción del comercio impuesta por un gobierno extranjero. O Ejemplo: Honduras podría emitir una amenaza de imponer un arancel a los textiles de El Salvador si éste país no quita el arancel de medicamentos provenientes de Honduras. O Estas amenazas pueden restringir el comercio y por ende el bienestar.
  • 25. Pregunta O La Industria textil de Honduras propone una prohibición a la importación de camisas. O Describa tres argumentos que los mediadores pueden proponer . O Dé una explicación a cada argumento.
  • 26. Para trabajar en clase Lectura; Otras Consideraciones sobre el Libre Comercio. 1. ¿Cómo influye la globalización en los sueldos de los empleados de USA? 2. ¿Por qué los políticos estadounidenses son escépticos a los beneficios de los acuerdos del libre comercio? 3. ¿Qué propone el autor Paul Krugman para mejorar la equidad? 4. ¿Cree usted que estos tratados de libre comercio beneficia a los países del tercer mundo con los que USA hace negocios?
  • 27.
  • 28.
  • 29. Tarea