SlideShare una empresa de Scribd logo
DUMPING
ADMINISTRACIÓN DE
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Econ. Fernando Chufandama Sangama
¿Qué es el dumping?
 Conforme a las reglas administradas por la
Organización Mundial del Comercio (OMC) y
aplicadas generalmente en los tratados de
libre comercio (TLC), existe dumping cuando
una empresa vende mercancías a
determinado precio en su mercado interno y
vende a menor precio cuando exporta a otro
país.
Por ejemplo, una empresa
realiza dumping cuando vende una
mercancía que produce a un precio de
5 dólares para su mercado interno;
mientras que vende una idéntica o muy
parecida a un precio de 4 dólares
cuando esta es destinada a la
exportación.
Características:
• Realiza ventas a precios menores al valor real de por
producto.
• Puede llegar a dañar a la industria nacional productora
de un bien similar que ingresa.
• Se enfoca comúnmente en empresas que participan en
mercado internacional.
• Se consolida como monopolios en mercados
extranjeros.
• Practica vender por debajo de los precios de los
mercados extranjeros.
• Practica vender a precios con los que los competidores
extranjeros no pueden competir
• Realiza la venta barata en el mercado interno extranjero
• Beneficia al exportador extranjero y nacional.
• Alteraciones a la misma competencia.
• Puede establecer una medida (impuestos) antidumping.
Causas del dumping
Capacidad de uso: existen empresas en las
cuales su capacidad productiva no está explotada
al 100% por lo que pueden permitirse un
incremento en su nivel de producción que
generará un menor costo productivo y por ende,
precios de mercado más bajos que los de la
competencia.
Excedente de producción: cuando una empresa
tiene excedente de producción busca la forma de
deshacerse de él disminuyendo su precio, incluso
a expensas de percibir beneficios.
Eliminar la competencia: vendiendo a un valor
inferior al precio de mercado durante un tiempo, la
empresa puede ir eliminando la competencia hasta
quedarse con gran parte del mercado.
Consecuencias del
dumpingDaño a la industria: perjudica a la industria
nacional productora de un bien similar al que
ingresa al país.
Consolida monopolios: genera el monopolio de
bienes y servicios eliminando la competitividad de
las demás empresas del sector.
Desalienta la inversión: disminuye la inversión en
los mercados en los que se da el dumping. En
cambio, en los mercados donde existe protección
de este tipo de prácticas, las inversiones tienden a
aumentar.
Tipos de Dumping
 Esporádico: Se produce por la existencia de
excedentes en la producción del mercado doméstico, por
lo que el productor los desvía al mercado internacional a
precio por debajo del coste para no desequilibrar el
mercado interno.
 Predatorio: Es la venta de la producción en el mercado
externo obteniendo pérdida pero excluyendo a la
competencia. Luego aumenta el precio para obtener
ganancias de monopolio. Es la forma más dañina de
dumping.
 Persistente: Busca maximizar ganancias al percatarse
de que el mercado nacional y extranjero están
desconectados, debido a costos de transporte, barreras,
aranceles, etc.
Legislación antidumping
 Puede denunciarse ante las autoridades
investigadoras del país importador para que
determine las medidas oportunas. En caso el país
exportador no esté de acuerdo con las medidas
impuestas por otro estado, puede acudir a los
mecanismos de solución de controversias
establecidos en la OMC.
 La OMC permite a los gobiernos actuar en contra
del dumping cuando existe un daño real a la
industria domestica en cuestión. Para demostrar
esto se deben realizar estudios que demuestren
que el dumping existe, su magnitud y los daños
que causa.
Acuerdo Antidumping
En 1994, el GATT (Acuerdo General Sobre Comercio y
Aranceles), hoy OMC, incluyó varios principios
fundamentales que se aplican al comercio:
 Los productos importados no estarán sujetos a impuestos
u otras cargas interiores superiores a los aplicados a los
productos nacionales.
 Normas relativas a las restricciones cuantitativas, los
derechos y formalidades referentes a la importación y la
valoración en aduana.
 El artículo VI autoriza expresamente la imposición de un
derecho antidumping específico a las importaciones
procedentes de un determinado país en los casos en que
el dumping cause o amenace causar daño a una rama de
producción nacional o retrase de manera importante la
creación de una rama de producción nacional.
Para qué sirven las medidas
antidumpig
La finalidad de las medidas antidumping está
determinada expresamente en el Art. 11.1 del Acuerdo
Antidumping de la OMC: “Un derecho antidumping sólo
permanecerá en vigor durante el tiempo y en la medida
necesarios para contrarrestar el dumping que esté
causando daño.”
Siendo así, tenemos que la finalidad exclusiva de los
derechos antidumping es compensar el daño que generó
el producto con dumping a la industria local. En otras
palabras, los derechos antidumping deben contrarrestar
el dumping que cause daño a la rama de producción
nacional.
Ejemplo de dumping
Un caso emblemático que ocurrió en diversos países
latinoamericanos en la década de los 90 fue el ingreso
de productos provenientes de China. El gigante
asiático irrumpió en el mercado con precios muy por
debajo del coste, generando la desaparición de miles
de empresas de diferentes rubros.
No fue hasta que China se incorporó a la Organización
Mundial del Comercio que se crearon acuerdos
internacionales que eliminaron el ingresos de ciertos
productos y gravaron impositivamente a otros,
condicionando la importación desmedida de sus
productos.
Casos reales
La Unión Europea ha impuesto aranceles anti
dumping a la importación de calzado de cuero de
origen chino pues se descubrió tras una larga
investigación que la producción de calzado de cuero
en el gigante asiático gozaba de subsidios ocultos
que el Partido Comunista Chino encubría en forma
de créditos especiales.
Estas estrategias desleales permitían a los
fabricantes chinos vender sus productos en Europa a
un 80% del coste de producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadas
MEICO S.A.
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
Ricmay1
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
huguito818181
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
Aldair Fernández
 
3 barreras comerciointernacional-integracion
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracion
Raul Barroso
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
 
Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smith
 
El arancel y politica arancelaria - peru
El arancel y politica arancelaria - peruEl arancel y politica arancelaria - peru
El arancel y politica arancelaria - peru
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
 
Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadas
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Dumping y subvenciones
Dumping y subvencionesDumping y subvenciones
Dumping y subvenciones
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
 
3 barreras comerciointernacional-integracion
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracion
 
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
 

Similar a 06.dumping

Drawback dumping-antidumping
Drawback dumping-antidumpingDrawback dumping-antidumping
Drawback dumping-antidumping
yasmin egusquiza
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
Rosmel Torrealba
 
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptxcuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
yusayramamani
 
Etica en el comercio internacional
 Etica en el comercio internacional Etica en el comercio internacional
Etica en el comercio internacional
Jeane Marie
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abierta
cin1303
 

Similar a 06.dumping (20)

Dumping
DumpingDumping
Dumping
 
Drawback dumping-antidumping
Drawback dumping-antidumpingDrawback dumping-antidumping
Drawback dumping-antidumping
 
Escrito por Chang León Magali_Antidumping
Escrito por Chang León Magali_AntidumpingEscrito por Chang León Magali_Antidumping
Escrito por Chang León Magali_Antidumping
 
DUMPING Y SUBVENCIONES
DUMPING Y SUBVENCIONESDUMPING Y SUBVENCIONES
DUMPING Y SUBVENCIONES
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
 
Dumping - Resumen
Dumping - ResumenDumping - Resumen
Dumping - Resumen
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
 
Definición arancel
Definición arancelDefinición arancel
Definición arancel
 
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptxcuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
 
Etica en el comercio internacional
 Etica en el comercio internacional Etica en el comercio internacional
Etica en el comercio internacional
 
Dumping.pptx
Dumping.pptxDumping.pptx
Dumping.pptx
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abierta
 
Antidumping en Colombia
 Antidumping en Colombia Antidumping en Colombia
Antidumping en Colombia
 
Que es un arancel
Que es un arancelQue es un arancel
Que es un arancel
 
La exportacion
La exportacionLa exportacion
La exportacion
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
comercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptxcomercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptx
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

06.dumping

  • 2. ¿Qué es el dumping?  Conforme a las reglas administradas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y aplicadas generalmente en los tratados de libre comercio (TLC), existe dumping cuando una empresa vende mercancías a determinado precio en su mercado interno y vende a menor precio cuando exporta a otro país. Por ejemplo, una empresa realiza dumping cuando vende una mercancía que produce a un precio de 5 dólares para su mercado interno; mientras que vende una idéntica o muy parecida a un precio de 4 dólares cuando esta es destinada a la exportación.
  • 3. Características: • Realiza ventas a precios menores al valor real de por producto. • Puede llegar a dañar a la industria nacional productora de un bien similar que ingresa. • Se enfoca comúnmente en empresas que participan en mercado internacional. • Se consolida como monopolios en mercados extranjeros. • Practica vender por debajo de los precios de los mercados extranjeros. • Practica vender a precios con los que los competidores extranjeros no pueden competir • Realiza la venta barata en el mercado interno extranjero • Beneficia al exportador extranjero y nacional. • Alteraciones a la misma competencia. • Puede establecer una medida (impuestos) antidumping.
  • 4. Causas del dumping Capacidad de uso: existen empresas en las cuales su capacidad productiva no está explotada al 100% por lo que pueden permitirse un incremento en su nivel de producción que generará un menor costo productivo y por ende, precios de mercado más bajos que los de la competencia. Excedente de producción: cuando una empresa tiene excedente de producción busca la forma de deshacerse de él disminuyendo su precio, incluso a expensas de percibir beneficios. Eliminar la competencia: vendiendo a un valor inferior al precio de mercado durante un tiempo, la empresa puede ir eliminando la competencia hasta quedarse con gran parte del mercado.
  • 5. Consecuencias del dumpingDaño a la industria: perjudica a la industria nacional productora de un bien similar al que ingresa al país. Consolida monopolios: genera el monopolio de bienes y servicios eliminando la competitividad de las demás empresas del sector. Desalienta la inversión: disminuye la inversión en los mercados en los que se da el dumping. En cambio, en los mercados donde existe protección de este tipo de prácticas, las inversiones tienden a aumentar.
  • 6. Tipos de Dumping  Esporádico: Se produce por la existencia de excedentes en la producción del mercado doméstico, por lo que el productor los desvía al mercado internacional a precio por debajo del coste para no desequilibrar el mercado interno.  Predatorio: Es la venta de la producción en el mercado externo obteniendo pérdida pero excluyendo a la competencia. Luego aumenta el precio para obtener ganancias de monopolio. Es la forma más dañina de dumping.  Persistente: Busca maximizar ganancias al percatarse de que el mercado nacional y extranjero están desconectados, debido a costos de transporte, barreras, aranceles, etc.
  • 7. Legislación antidumping  Puede denunciarse ante las autoridades investigadoras del país importador para que determine las medidas oportunas. En caso el país exportador no esté de acuerdo con las medidas impuestas por otro estado, puede acudir a los mecanismos de solución de controversias establecidos en la OMC.  La OMC permite a los gobiernos actuar en contra del dumping cuando existe un daño real a la industria domestica en cuestión. Para demostrar esto se deben realizar estudios que demuestren que el dumping existe, su magnitud y los daños que causa.
  • 8. Acuerdo Antidumping En 1994, el GATT (Acuerdo General Sobre Comercio y Aranceles), hoy OMC, incluyó varios principios fundamentales que se aplican al comercio:  Los productos importados no estarán sujetos a impuestos u otras cargas interiores superiores a los aplicados a los productos nacionales.  Normas relativas a las restricciones cuantitativas, los derechos y formalidades referentes a la importación y la valoración en aduana.  El artículo VI autoriza expresamente la imposición de un derecho antidumping específico a las importaciones procedentes de un determinado país en los casos en que el dumping cause o amenace causar daño a una rama de producción nacional o retrase de manera importante la creación de una rama de producción nacional.
  • 9. Para qué sirven las medidas antidumpig La finalidad de las medidas antidumping está determinada expresamente en el Art. 11.1 del Acuerdo Antidumping de la OMC: “Un derecho antidumping sólo permanecerá en vigor durante el tiempo y en la medida necesarios para contrarrestar el dumping que esté causando daño.” Siendo así, tenemos que la finalidad exclusiva de los derechos antidumping es compensar el daño que generó el producto con dumping a la industria local. En otras palabras, los derechos antidumping deben contrarrestar el dumping que cause daño a la rama de producción nacional.
  • 10. Ejemplo de dumping Un caso emblemático que ocurrió en diversos países latinoamericanos en la década de los 90 fue el ingreso de productos provenientes de China. El gigante asiático irrumpió en el mercado con precios muy por debajo del coste, generando la desaparición de miles de empresas de diferentes rubros. No fue hasta que China se incorporó a la Organización Mundial del Comercio que se crearon acuerdos internacionales que eliminaron el ingresos de ciertos productos y gravaron impositivamente a otros, condicionando la importación desmedida de sus productos.
  • 11. Casos reales La Unión Europea ha impuesto aranceles anti dumping a la importación de calzado de cuero de origen chino pues se descubrió tras una larga investigación que la producción de calzado de cuero en el gigante asiático gozaba de subsidios ocultos que el Partido Comunista Chino encubría en forma de créditos especiales. Estas estrategias desleales permitían a los fabricantes chinos vender sus productos en Europa a un 80% del coste de producción.