SlideShare una empresa de Scribd logo
Camila Altamar , Adriana Gasser 
y Natalia Rodríguez
• La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto 
de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón 
o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la 
tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los 
trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico 
es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra 
acústica.
• El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, 
de timbre muy grave aunque de tono indeterminado. Debido a su sonido 
grave, se usa habitualmente para marcar y mantener el pulso en diversos 
estilos de música. 
• El instrumento evolucionó desde su introducción en Europa en el siglo XVIII 
por medio de las bandas jenízaras hasta los distintos tipos de bombo 
existentes en la actualidad: el bombo de concierto, utilizado 
en bandas de música sinfónica, orquestas y en música de cámara; el bombo 
de marcha, utilizado comúnmente por diversas agrupaciones 
musicales en desfiles o eventos al aire libre; y el bombo de batería, 
desarrollado desde comienzos del siglo XX y presente en la música de 
determinados géneros, comorock, pop y jazz.
Piano 
• El piano (palabra que en italiano significa «suave», y en este caso es apócope del 
término original, «pianoforte», que hacía referencia a sus matices suave y fuerte) 
es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas 
percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de 
Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano recibe el 
nombre de pianista. 
• Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado 
mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de 
fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los 
puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa 
cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión 
indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 
1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran 
instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el 
clavecín.
Armónica 
• La armónica1 (del latín harmonĭcus, y este del griego ἁρμονικός), o rondín como se le 
conoce solamente en el Perú2 es un instrumento de viento, del grupo de instrumentos 
de viento-madera y del subgrupo de instrumentos de lengüetas libres. Se toca soplando 
o aspirando el aire sobre uno de sus agujeros individuales o sobre múltiples agujeros de 
una vez. La presión causada por soplar o aspirar en las cámaras de las lengüetas causa 
que la lengüeta o lengüetas vibren arriba y abajo creando sonido. Cada cámara tiene 
múltiples lengüetas de tono variable, de latón o bronce, que están sujetas aseguradas 
por uno de sus lados y suelto en el otro extremo, siendo el extremo suelto el que vibra y 
crea el sonido. 
• Cada lengüeta tiene un tono individual: Cada tono está determinado por el tamaño de la 
lengüeta. Las lengüetas más largas producen un sonido profundo y bajo y las más cortas 
producen uno más agudo. En ciertos tipos de armónicas, los tonos de las lengüetas 
pueden variarse a otra nota por soplar o aspirar el aire de un modo especial (mediante la 
técnica del bending o el overbend/overdraw). Hay muchos tipos de armónicas: 
diatónicas, cromáticas, trémolo, orquestales, bajo, etc. Cada una de ellas se diferencia 
por su timbre y disponibilidad de escalas para ciertos estilos de música.
La conga 
La conga tiene su origen en los tambores africanos hechos a partir de 
un tronco sólido ahuecado y con una piel clavada sobre la abertura de 
un extremo. El tambor de makuta, de origen bantú, ha sido identificado 
como un posible antepasado. Otro antiguo nombre dado por los 
nativos africanos a este instrumento fue «tahona». Luego se le llamó 
«tumba», palabra derivada de la lengua bantú. 
A pesar de ese fuerte y remoto parentesco de África, el desarrollo de 
las congas no hubiera sido posible sin la técnica de fabricación y 
materiales de los europeos. Tal es el caso de los barriles de vino, que 
fueron utilizados como "cuerpo" de tambores en diferentes partes de 
América.
INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÚSICA "TRADICIONAL" EN CASTILLA Y LEÓN
MÚSICA "TRADICIONAL" EN CASTILLA Y LEÓNMÚSICA "TRADICIONAL" EN CASTILLA Y LEÓN
MÚSICA "TRADICIONAL" EN CASTILLA Y LEÓN
aritabayon
 
El folclore asturiano
El folclore asturianoEl folclore asturiano
El folclore asturiano
Mbel González
 
Instrumentos Renacentistas de cuerda pulsada con música de Narváez
Instrumentos Renacentistas de cuerda pulsada con música de NarváezInstrumentos Renacentistas de cuerda pulsada con música de Narváez
Instrumentos Renacentistas de cuerda pulsada con música de Narváez
marianmus
 
Los instrumentos medievales
Los instrumentos medievalesLos instrumentos medievales
Los instrumentos medievales
IES Rosario de Acuña
 
Instrumentos típicos de galicia
Instrumentos típicos de galiciaInstrumentos típicos de galicia
Instrumentos típicos de galicia
Anitaramos18
 
Instrumentos del renacimiento dario grandolio
Instrumentos del renacimiento dario grandolioInstrumentos del renacimiento dario grandolio
Instrumentos del renacimiento dario grandolioTati Grandolio
 
Instrumentos medievales 3º ESO
Instrumentos medievales 3º ESOInstrumentos medievales 3º ESO
Instrumentos medievales 3º ESO
marianmus
 
El folclore musical asturiano
El folclore musical asturianoEl folclore musical asturiano
El folclore musical asturiano
Mbel González
 
Folclore asturiano
Folclore asturianoFolclore asturiano
Folclore asturiano
Mbel González
 
Los instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimientoLos instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimiento
czumajo
 
Instrumentos tradicionales de españa3
Instrumentos tradicionales de españa3Instrumentos tradicionales de españa3
Instrumentos tradicionales de españa3IES Rosario de Acuña
 
Instrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
musicaribera
 
Instrumentos_medievales_am_blog
Instrumentos_medievales_am_blogInstrumentos_medievales_am_blog
Instrumentos_medievales_am_blogam_musica
 
Una vuelta por España 6ºEP
Una vuelta por España 6ºEPUna vuelta por España 6ºEP
Una vuelta por España 6ºEP
Lemu Plas
 
0a. el renacimiento (2) - instrumentos
0a.  el renacimiento (2) - instrumentos0a.  el renacimiento (2) - instrumentos
0a. el renacimiento (2) - instrumentos
Julián Jesús Pérez Fernández
 
Instrumentos medievales
Instrumentos medievalesInstrumentos medievales
Instrumentos medievales
marianmus
 
Instrumentos musicales clásicos
Instrumentos musicales clásicosInstrumentos musicales clásicos
Instrumentos musicales clásicos
Valeria Urbalejo Silva
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
musicoterapeutas2
 
Power point instrumentos de cuerdas
Power point instrumentos de cuerdasPower point instrumentos de cuerdas
Power point instrumentos de cuerdasIFDC VM
 
Tema 3 Los instrumentos musicales y su clasificación.
Tema  3 Los instrumentos musicales y su clasificación.Tema  3 Los instrumentos musicales y su clasificación.
Tema 3 Los instrumentos musicales y su clasificación.andovi7
 

La actualidad más candente (20)

MÚSICA "TRADICIONAL" EN CASTILLA Y LEÓN
MÚSICA "TRADICIONAL" EN CASTILLA Y LEÓNMÚSICA "TRADICIONAL" EN CASTILLA Y LEÓN
MÚSICA "TRADICIONAL" EN CASTILLA Y LEÓN
 
El folclore asturiano
El folclore asturianoEl folclore asturiano
El folclore asturiano
 
Instrumentos Renacentistas de cuerda pulsada con música de Narváez
Instrumentos Renacentistas de cuerda pulsada con música de NarváezInstrumentos Renacentistas de cuerda pulsada con música de Narváez
Instrumentos Renacentistas de cuerda pulsada con música de Narváez
 
Los instrumentos medievales
Los instrumentos medievalesLos instrumentos medievales
Los instrumentos medievales
 
Instrumentos típicos de galicia
Instrumentos típicos de galiciaInstrumentos típicos de galicia
Instrumentos típicos de galicia
 
Instrumentos del renacimiento dario grandolio
Instrumentos del renacimiento dario grandolioInstrumentos del renacimiento dario grandolio
Instrumentos del renacimiento dario grandolio
 
Instrumentos medievales 3º ESO
Instrumentos medievales 3º ESOInstrumentos medievales 3º ESO
Instrumentos medievales 3º ESO
 
El folclore musical asturiano
El folclore musical asturianoEl folclore musical asturiano
El folclore musical asturiano
 
Folclore asturiano
Folclore asturianoFolclore asturiano
Folclore asturiano
 
Los instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimientoLos instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimiento
 
Instrumentos tradicionales de españa3
Instrumentos tradicionales de españa3Instrumentos tradicionales de españa3
Instrumentos tradicionales de españa3
 
Instrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
 
Instrumentos_medievales_am_blog
Instrumentos_medievales_am_blogInstrumentos_medievales_am_blog
Instrumentos_medievales_am_blog
 
Una vuelta por España 6ºEP
Una vuelta por España 6ºEPUna vuelta por España 6ºEP
Una vuelta por España 6ºEP
 
0a. el renacimiento (2) - instrumentos
0a.  el renacimiento (2) - instrumentos0a.  el renacimiento (2) - instrumentos
0a. el renacimiento (2) - instrumentos
 
Instrumentos medievales
Instrumentos medievalesInstrumentos medievales
Instrumentos medievales
 
Instrumentos musicales clásicos
Instrumentos musicales clásicosInstrumentos musicales clásicos
Instrumentos musicales clásicos
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
 
Power point instrumentos de cuerdas
Power point instrumentos de cuerdasPower point instrumentos de cuerdas
Power point instrumentos de cuerdas
 
Tema 3 Los instrumentos musicales y su clasificación.
Tema  3 Los instrumentos musicales y su clasificación.Tema  3 Los instrumentos musicales y su clasificación.
Tema 3 Los instrumentos musicales y su clasificación.
 

Similar a INSTRUMENTOS MUSICALES

Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)
Antnella987
 
Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Antnella987
 
Instrumentos de orquesta
Instrumentos de orquestaInstrumentos de orquesta
Instrumentos de orquesta
javierj140
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicalesguestd510ed
 
Músicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y ProvidenciaMúsicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y Providencia
Kissy Ortiz
 
Instrumentos medievales
Instrumentos  medievalesInstrumentos  medievales
Instrumentos medievales
Modesta_Mangue
 
Al Conservatorio
Al Conservatorio Al Conservatorio
Al Conservatorio Carmen
 
Los Instrumentos de la Orquesta
Los Instrumentos de la OrquestaLos Instrumentos de la Orquesta
Los Instrumentos de la Orquesta
Inma Montesinos
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
guest308e03
 
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinaTrabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinavamn1
 
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinaTrabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentina
vamn1
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
musical2mas2
 
Instrumentos musicales originales.
Instrumentos musicales originales.Instrumentos musicales originales.
Instrumentos musicales originales.dexterintex
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
dexterintex
 
Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta
gonsi610
 
Instrumentos de viento
Instrumentos de vientoInstrumentos de viento
Instrumentos de viento
Macarena M
 
Instrumentos musica aramaya
Instrumentos musica aramayaInstrumentos musica aramaya
Instrumentos musica aramaya
aramata_01
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónjuangmugica
 
Instrumentos de vientos
Instrumentos de vientosInstrumentos de vientos
Instrumentos de vientos
Carlos Riquelme Cabrera
 
El acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de vientoEl acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de vientoOmarPardey
 

Similar a INSTRUMENTOS MUSICALES (20)

Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)
 
Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)
 
Instrumentos de orquesta
Instrumentos de orquestaInstrumentos de orquesta
Instrumentos de orquesta
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Músicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y ProvidenciaMúsicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y Providencia
 
Instrumentos medievales
Instrumentos  medievalesInstrumentos  medievales
Instrumentos medievales
 
Al Conservatorio
Al Conservatorio Al Conservatorio
Al Conservatorio
 
Los Instrumentos de la Orquesta
Los Instrumentos de la OrquestaLos Instrumentos de la Orquesta
Los Instrumentos de la Orquesta
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinaTrabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentina
 
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinaTrabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentina
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
 
Instrumentos musicales originales.
Instrumentos musicales originales.Instrumentos musicales originales.
Instrumentos musicales originales.
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta
 
Instrumentos de viento
Instrumentos de vientoInstrumentos de viento
Instrumentos de viento
 
Instrumentos musica aramaya
Instrumentos musica aramayaInstrumentos musica aramaya
Instrumentos musica aramaya
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
 
Instrumentos de vientos
Instrumentos de vientosInstrumentos de vientos
Instrumentos de vientos
 
El acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de vientoEl acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de viento
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

INSTRUMENTOS MUSICALES

  • 1.
  • 2. Camila Altamar , Adriana Gasser y Natalia Rodríguez
  • 3. • La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica.
  • 4.
  • 5. • El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, de timbre muy grave aunque de tono indeterminado. Debido a su sonido grave, se usa habitualmente para marcar y mantener el pulso en diversos estilos de música. • El instrumento evolucionó desde su introducción en Europa en el siglo XVIII por medio de las bandas jenízaras hasta los distintos tipos de bombo existentes en la actualidad: el bombo de concierto, utilizado en bandas de música sinfónica, orquestas y en música de cámara; el bombo de marcha, utilizado comúnmente por diversas agrupaciones musicales en desfiles o eventos al aire libre; y el bombo de batería, desarrollado desde comienzos del siglo XX y presente en la música de determinados géneros, comorock, pop y jazz.
  • 6.
  • 7. Piano • El piano (palabra que en italiano significa «suave», y en este caso es apócope del término original, «pianoforte», que hacía referencia a sus matices suave y fuerte) es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista. • Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín.
  • 8.
  • 9. Armónica • La armónica1 (del latín harmonĭcus, y este del griego ἁρμονικός), o rondín como se le conoce solamente en el Perú2 es un instrumento de viento, del grupo de instrumentos de viento-madera y del subgrupo de instrumentos de lengüetas libres. Se toca soplando o aspirando el aire sobre uno de sus agujeros individuales o sobre múltiples agujeros de una vez. La presión causada por soplar o aspirar en las cámaras de las lengüetas causa que la lengüeta o lengüetas vibren arriba y abajo creando sonido. Cada cámara tiene múltiples lengüetas de tono variable, de latón o bronce, que están sujetas aseguradas por uno de sus lados y suelto en el otro extremo, siendo el extremo suelto el que vibra y crea el sonido. • Cada lengüeta tiene un tono individual: Cada tono está determinado por el tamaño de la lengüeta. Las lengüetas más largas producen un sonido profundo y bajo y las más cortas producen uno más agudo. En ciertos tipos de armónicas, los tonos de las lengüetas pueden variarse a otra nota por soplar o aspirar el aire de un modo especial (mediante la técnica del bending o el overbend/overdraw). Hay muchos tipos de armónicas: diatónicas, cromáticas, trémolo, orquestales, bajo, etc. Cada una de ellas se diferencia por su timbre y disponibilidad de escalas para ciertos estilos de música.
  • 10.
  • 11. La conga La conga tiene su origen en los tambores africanos hechos a partir de un tronco sólido ahuecado y con una piel clavada sobre la abertura de un extremo. El tambor de makuta, de origen bantú, ha sido identificado como un posible antepasado. Otro antiguo nombre dado por los nativos africanos a este instrumento fue «tahona». Luego se le llamó «tumba», palabra derivada de la lengua bantú. A pesar de ese fuerte y remoto parentesco de África, el desarrollo de las congas no hubiera sido posible sin la técnica de fabricación y materiales de los europeos. Tal es el caso de los barriles de vino, que fueron utilizados como "cuerpo" de tambores en diferentes partes de América.