4. - Otras veces los nombres de los instrumentos son sinónimos de ideologías musicales. -El criterio tecnológico puede decidir el nombre de un instrumento, que se conoce por el nombre que designa su material de construcción. -La forma también da nombre al instrumento: caso del triángulo o las castañuelas .
5.
6.
7. - Las castañuelas son el instrumentos más difundido por la Península Ibérica. Su material es madera de granadillo, boj y nogal entre otros. - La tarabilla en Salamanca, las sonajas en Burgos, Cataluña o Galicia. - El chicotén también es un idiófono aunque tenga cuerdas. Consta de una caja trapezoidal sobre la que se fijan 6 gruesas cuerdas gracias a un clavijero. El sonido se produce al golpear las cuerdas con un palo. Este instrumento es propio en la zona del Alto Aragón, País Vasco y lugares de los Pirineos.
10. - Las panderetas y los panderos son también muy usados en bailes tradicionales, villancicos…etc, estos son bastante comunes en Galicia pero también han sido conocidos en otras zonas españolas. La pandereta está formada por un cuadro de madera forrado de pergamino por ambas caras. - La zambomba es un instrumento de sonido indeterminado. Su sonido se obtiene humedeciendo los dedos y frotando suavemente la caña. Se usa para acompañar la voz en cantos navideños. Se distribuye por toda la Península .
13. -La zanfona : cordòfono frotado que apareció en el siglo X, era utilizado para acompañar la música litúrgica y religiosa cantada en los monasterios. La zanfona consta de cinco cuerdas: el bordón y bordoncillos son notas pedales y van situadas fuera de la caja del teclado; El bordoncillo pasa por debajo del teclado y el bordo por la parte superior. Por dentro del teclado van las cuerdas cantantes, que son tres, dos de ellas de tripa. Para afinar el instrumento se usan unas estaquillas de madera, llamadas especas. -La guitarra : Fue añadida como acompañamiento flamenco durante el siglo XIX. Existen varios tipos de guitarras según las variaciones de forma y sistemas de construcción. La guitarra consta de seis cuerdas pulsadas, mástil y caja de resonancia. La caja de resonanancia esta formada por una tapa y un fondo plano unido mediante aros de la misma altura en todo su contorno. Su forma es oval. El mástil es de proporciones considerables y tiene trastes. Termina con una cabeza o pala ligeramente ensanchada e inclinada hacía atrás donde se instala o se sitúa el clavijero, que sirve para tensar las cuerdas y afinar el instrumento. La guitarra de distribuye por toda España.
14. -El laúd es usado en la música tradicional. Consta de cuerdas dobles que se tocan con una púa. Su funcion es acompañar grupos y rondallas. El instrumento intermedio entre la guitarra y el laúd es la Pandora. -El timple es un cordófono típico canario de cinco cuerdas cuya forma es mas pequeña que guitarra. Se construye de maderas especiales. El sonido es característico por su voz aguda. Las cuerdas pueden ser de tripa o tanza. Aparece en conjuntos o rondallas canarias ejecutando la parte cantable.