SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las Ciencias
Sociales
Unidad I
Categorías para el análisis de la
Sociedad
Organización de la Sociedad
¿Cómo de define la Sociedad?
Bajo la mirada Positivista:
Es una realidad objetiva de análisis y de interés por la reflexión
científica, puesto que facilita comprender la configuración y estructura
teórica, no solo de ella misma, sino de las propias ciencias sociales.
• Se crea la sociología, ciencia que estudia a la sociedad, Augusto
Comte es su creador
• La sociedad existe mientras exista un «orden»
• La sociedad evoluciona en base al «progreso» físico, moral, político,
educativo, intelectual y material.
• Precisa tres edades del mundo, minoría de edad, adolescencia,
adulta.
• Considera a la familia como la unidad social básica.
• Legitima la posición alcanzada por la burguesía.
• Pone encima la sociedad industrial sobre la religiosa.
Bajo la mirada Marxista.
Es el producto de la acción de los hombres, que
forma parte de una realidad social mas compleja
identificada con el nombre de formación social,
cuyo desarrollo se puede controlar.
• Se crea un concepto para el control de la realidad
social: «Modo de Producción»
• El contenido de ese concepto se integra por la
estructura económica, estructura juridico-politica
y la estructura ideológica.
• Se concibe el cambio social como un movimiento
dialectico.
• El eje articulador de la vida social, política,
jurídica, cultural y educativa es el económico.
Bajo la mirada Funcionalista:
Es un objeto de conocimiento especializado que se
configura como autónomo, con su propio método y
sus leyes.
• Las sociedades no pueden ser modificadas por un
sujeto o por un pequeño grupo humano.
• Se fundamente bajo la forma de estructuras-
funcion dependientes de un todo.
• El objeto de estudio no es la sociedad en si
misma, sino el «hecho social».
• La sociedad se organiza por instituciones, grupos,
colectivos, donde cada quien desarrolla un papel
y funciones especificas.
Bajo la mirada de la Teoría Comprensiva.
Es un complejo de interrelaciones humanas
caracterizadas por la conducta significativa de una
pluralidad de actores; también se concibe como la
probabilidad de acciones humanas especificadas o
el fruto de la acción social.
• Se considera al individuo como la unidad básica
de la sociedad, porque el realiza la acción social.
• Se entiende por acción social a un acto que
influye en los demás.
• La acción social forma la sociedad, sus relaciones,
la autoridad, la burocracia, la religión, la
vocación.
Bajo la mirada de la Teoria de Bordieu.
La sociedad es el espacio social, una red
estructurarte que abarca una totalidad. Dentro
de ella existen pequeños espacios de «juego»
llamados campos, los que tienen una
constitución histórica, una autonomía relativa y
son los que determinan los habitus.
• El espacio social es construido en base al
capital económico y cultural.
Sociedad
Religioso
Político
Económico
Jurídico
¿Cómo esta organizada la sociedad?
Religioso: se refiere a todos los elementos
estructurales que inclinan a los seres humanos a
tributar a un Dios un homenaje desde su
inteligencia, voluntad y obras, como creador y
supremo principio.
Político: se orienta a analizar como se da la
autoridad o poder legitimo.
Económico: se analiza de acuerdo al tipo de
sociedad productiva.
Jurídico: precisa el conjunto normativo que hace
posible el funcionamiento de la sociedad.
¿Qué tipos de
sociedades
han existido a
través del
tiempo?
• Conforme a sus estadios de desarrollo:
Militar, legalista e industrial,
• Por la producción de bienes y servicios:
sociedades de tipo extractivo y sociedades de
tipo productivo,
• De acuerdo con sus estrategias de producción:
como sectores productivos, (primario,
secundario, terciario y cuaternario),
• Según el tipo social que predomina: sociedad
simple, sociedad polisegmentaria simple,
sociedad polisegmentaria simple compuesta,
sociedad polisegmentaria doblemente
compuesta,
• Por el tipo de autoridad: grupo territorialmente
organizado y grupo imperativamente
coordinado,
• Por su estructura socioeconómica: comunidad
primitiva, esclavismo, modo de producción
asiático o despotismo tributario, ciudad antigua,
sociedad germánica, feudal, capitalista,
socialista (modos de producción).
Tipos de sociedades conforme a sus
Estadios de Desarrollo
Tipo de sociedades por la producción
de bienes y servicios
Sociedades
de tipo extractivo
Utilizan de manera directa
los recursos del medio
ambiente
Sociedades
de caza y
recolección
Sociedades
horticultoras
Sociedades de
tipos productivo
Transforman los
recursos
ambientales para
favorecer sus
sistemas de
producción
Sociedades
pastoriles,
agrarias,
industriales y post
industriales
Tipos de sociedades de acuerdo con
sus estrategias de producción
Tipos de sociedades según el tipo
social que predomina
• Sociedad simple, con lazos familiares tenues, un conjunto de
machos con una o varias hembras, la integran 30 o 40 individuos de
ambos sexos en busca de frutos y animales para alimentarse.
• Sociedades polisegmentarias simples, que son uniones de
sociedades simples, (clanes u hordas) con lazos familiares fuertes,
tienen un territorio propio, reconocen un antepasado común, real o
mítico. La unión de clanes forma una fatria y la unión de fatrias
forman una tribu.
• Sociedades polisegmentarias simplemente compuestas, son
formadas por varias tribus, cada una es independiente de las demás
y toman decisiones en conjunto mediante un consejo.
• Sociedades polisegmentarias doblemente compuestas, conocida
como ciudad-estado, identificada como polis, es autosuficiente
económicamente, socialmente y jurídicamente.
Tipos de sociedades por cuanto hace al
tipo de autoridad
a) Grupo territorialmente organizado. En el lo primero es la
jurisdicción territorial.
b) Grupo imperativamente coordinado. Se caracteriza porque
el ejercicio de la autoridad y el poder es lo fundamental.
Cuando se suman estas características, surge el Estado y el
derecho a regular la conducta de los miembros de la sociedad en
orden al bien común de esta.
Tipo de autoridad ¿Cómo se detenta?
Tradicional Consejo de ancianos, abuelos, padrinos.
Carismática Lideres, personajes.
Racional legal Presidentes auxiliares, municipales,
gobernadores, presidente de la republica
¿Cuáles son la implicaciones de vivir
en sociedad
• Que se crea el campo como un espacio de juego y
de conflictos.
• Que para democratizar las condiciones
económicas y culturales de acceso a la opinión
publica se confiere un lugar determinante a la
educación.
• Se proponen alternativas de solución para los
problemas sociales de nuestro tiempo.
• Que se establecen nuevas relaciones para
construir la sociedad de la información.
¿Qué es el modo de producción?
El conjunto de las fuerzas productivas y las
relaciones que las personas de una determinada
sociedad establecen entre sí para producir los
bienes necesarios para su desarrollo. Entendido así
se integra por tres elementos.
1. Estructura global integrada por estructura
económica, estructura juridico-politica y
estructura ideológica.
2. Una de la estructuras domina a otra.
3. La estructura económica es la que explica
porque una determinada totalidad social
domina una de las estructuras sociales.
Estructura económica
Es la forma en que se organizan los hombres
para producir, empleando una tecnología
determinada. Sus elementos :
• Fuerzas productivas
• Relaciones sociales de producción: propiedad
de los medios de producción, división del
trabajo, distribución de la riqueza
Estructura juridico-politica
Es la expresión de la estructura económica
dominante. Se crea para proteger los intereses
de la clase propietaria y sus leyes sirven para
mantener el modo en que se llevan a cabo las
relaciones sociales.
Lo integran el estado y el derecho.
Estructura ideológica
Contiene el sistema de ideas y de
representaciones que le dan sentido al ser y
quehacer de una formación social.
Ideología: es una forma de conciencia de una
concreta practica social.
Ámbitos de la manifestación ideológica: político,
jurídico, científico, filosófico, ético, artístico,
escolar, religioso.
¿Cuales han sido los modos de
producción?
• La comunidad primitiva
• El esclavismo
• El modo de producción asiático
• La ciudad antigua
• La sociedad germánica
• El feudalismo
• El capitalismo
• El socialismo
La comunidad primitiva
Una etapa del desarrollo de las formaciones
económico-sociales, caracterizadas por el bajo
nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la
propiedad colectiva de los medios de
producción (la tierra y las herramientas
rudimentarias) y la distribución igualitaria de los
productos.
En el comunismo primitivo los seres humanos
estaban organizados en grupos, dedicados a la
caza, pesca y recolección.
El esclavismo
En el modo de producción esclavista, la fuerza
de trabajo está sometida a esclavitud, es decir:
no es propiedad de los trabajadores que por
tanto no tienen que ser retribuidos. las
relaciones sociales están basadas en la
propiedad y el derecho, que convierten a unas
personas en libres y otras en esclavas. El interés
en la mejora de la producción corresponde
únicamente al propietario, pues el esclavo no se
beneficia ni se perjudica directamente por una
mejor o peor cosecha.
El modo de producción asiático
Consistía en que un pueblo tenía que entregar
un pago o tributo a su soberano o a un pueblo
conquistador, tributo que era comúnmente
bienes agrícolas, y en algunos casos menos
comunes, materiales de construcción.
En los casos en que se trataba de una conquista,
el pueblo vencedor no despojaba a la población
vencida de su territorio, y los vencidos
conservaban sus mismas tradiciones, rangos y
costumbres.
El feudalismo
Se denomina feudalismo a la organización social,
política y económica basada en el feudo que
predominó en la Europa occidental entre los
siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de
terrenos cultivados principalmente por siervos,
parte de cuya producción debía ser entregada
en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las
tierras, en la mayoría de los casos un pequeño
noble (señor) nominalmente leal a un rey.
El capitalismo
El modo de producción capitalista se centra en
el establecimiento de unas relaciones de
producción basadas socialmente en la existencia
de proletarios, (pobres) que no poseen medios
de producción ya que pertenecen a los
capitalistas, (ricos) con los que realizan un
contrato de trabajo, mediante el cual venden su
fuerza de trabajo, que es la única propiedad que
tienen, a cambio de un salario, como única
manera de conseguir los medios necesarios para
sus subsistencia.
El socialismo
Es un orden socioeconómico basado en la
propiedad pública de los medios de producción,
el control colectivo y planificado de la economía
por parte de la sociedad como un entero.
En un sistema socialista, al establecerse la
propiedad social (colectiva) de los medios de
producción, desaparece cualquier forma de
propiedad privada de los bienes de capital y con
esta el capitalismo como forma de apropiación
del trabajo asalariado.
Organizaciones ideológicas, políticas y
económicas.
Las organizaciones «son colectividades con una
frontera relativamente identificable, un orden
normativo, niveles de autoridad, sistema de
comunicaciones y sistemas de coordinación de
membresías; existen de manera continua en un
ambiente y se involucran en actividades que se
relacionan por lo general con un conjunto de
metas; las actividades tienen resultados para los
miembros de la organización, la organización
misma y la sociedad». Richard Hall.
Organizaciones
Ideológicas
Mantienen patrones
sociales a través de
actividades educativas,
culturales y expresivas
Escuelas, iglesias, partidos
políticos, sindicatos,
organizaciones obreras y
campesinas.
Políticas
Son los modos en que las
personas apoyan,
legitiman y usan el poder
en una sociedad
Partidos políticos, IFE,
TriFE
Económicas
Fabrican bienes y servicios
y los distribuyen para
consumo de la sociedad
Las PyMEs, bancos,
incubadoras de empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
Adriana Aguinaga
 
Los antecedente de trabajo social
Los antecedente de trabajo socialLos antecedente de trabajo social
Los antecedente de trabajo social
kimb05
 
Etapas de la evolucion
Etapas de la evolucionEtapas de la evolucion
Etapas de la evolucion
Jorge Regalado
 
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
Los derechos de las mínorias,  liberalismo y comunitarismoLos derechos de las mínorias,  liberalismo y comunitarismo
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
Rafael Hernandez Castellanos
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…
Pablo Daniel Dominguez del Angel
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
evaterreros
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
Emanuel MrTnz
 
Tarea digital
Tarea digitalTarea digital
Tarea digital
Alba Solís
 
Tarea digital
Tarea digitalTarea digital
Tarea digital
Alba Solís
 
Unidad 3 escenario socio cultural
Unidad 3 escenario socio culturalUnidad 3 escenario socio cultural
Unidad 3 escenario socio cultural
Ramón Marcial Romero
 
ECUADOR: Manifiesto de los Movimientos Sociales por la Democracia y la Vida‏
ECUADOR: Manifiesto de los Movimientos Sociales por la Democracia y la Vida‏ECUADOR: Manifiesto de los Movimientos Sociales por la Democracia y la Vida‏
ECUADOR: Manifiesto de los Movimientos Sociales por la Democracia y la Vida‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
jesus abraham montoya angulo
 
La sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo global
maria ester rivas
 
Marginacion Social
Marginacion SocialMarginacion Social
Marginacion Social
DanaDani1617
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
Gabriela Calderón
 
C1.ics.p2.s6.desigualdad social
C1.ics.p2.s6.desigualdad socialC1.ics.p2.s6.desigualdad social
C1.ics.p2.s6.desigualdad social
Martín Ramírez
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
San Sanchez
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
merytru2006
 
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad socialC1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
Martín Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
 
Los antecedente de trabajo social
Los antecedente de trabajo socialLos antecedente de trabajo social
Los antecedente de trabajo social
 
Etapas de la evolucion
Etapas de la evolucionEtapas de la evolucion
Etapas de la evolucion
 
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
Los derechos de las mínorias,  liberalismo y comunitarismoLos derechos de las mínorias,  liberalismo y comunitarismo
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
 
Tarea digital
Tarea digitalTarea digital
Tarea digital
 
Tarea digital
Tarea digitalTarea digital
Tarea digital
 
Unidad 3 escenario socio cultural
Unidad 3 escenario socio culturalUnidad 3 escenario socio cultural
Unidad 3 escenario socio cultural
 
ECUADOR: Manifiesto de los Movimientos Sociales por la Democracia y la Vida‏
ECUADOR: Manifiesto de los Movimientos Sociales por la Democracia y la Vida‏ECUADOR: Manifiesto de los Movimientos Sociales por la Democracia y la Vida‏
ECUADOR: Manifiesto de los Movimientos Sociales por la Democracia y la Vida‏
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
 
La sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo global
 
Marginacion Social
Marginacion SocialMarginacion Social
Marginacion Social
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
C1.ics.p2.s6.desigualdad social
C1.ics.p2.s6.desigualdad socialC1.ics.p2.s6.desigualdad social
C1.ics.p2.s6.desigualdad social
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad socialC1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
 

Similar a Int c soc unidad I

Tema 1 religión sexto
Tema 1 religión sextoTema 1 religión sexto
Tema 1 religión sexto
Juan Guillermo Ramìrez
 
Tema 1 de sèptimo
Tema 1 de sèptimoTema 1 de sèptimo
Tema 1 de sèptimo
Juan Guillermo Ramìrez
 
Tema 1 religión sexto
Tema 1 religión sextoTema 1 religión sexto
Tema 1 religión sexto
Juan Guillermo Ramìrez
 
presentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptxpresentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptx
NataliaEscurra1
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
Mia Navarro
 
Los modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedadesLos modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedades
Josue Rodriguez
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidad
Gamaliel Hernández
 
Sociología 2013
Sociología 2013 Sociología 2013
Evolución histórica del orden social
Evolución histórica del orden socialEvolución histórica del orden social
Evolución histórica del orden social
David Hernandez Perez
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Marceliitha Diaz Z
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
shippuden85
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
Pierina Rodriguez
 
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptxSOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
RUBENJHOHANVENGOAALA
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Marceliitha Diaz Z
 
Las relaciones entre sociedades
Las relaciones entre sociedadesLas relaciones entre sociedades
Las relaciones entre sociedades
Yasmina Yucra Baca
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
estely06
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
Categorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
Categorías Económicas y la Introducción a la Política EconómicaCategorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
Categorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
AnaCristinaGuaman1
 
Bien Común
Bien ComúnBien Común
Bien Común
Maria_Carmen_Malaga
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
Olga López
 

Similar a Int c soc unidad I (20)

Tema 1 religión sexto
Tema 1 religión sextoTema 1 religión sexto
Tema 1 religión sexto
 
Tema 1 de sèptimo
Tema 1 de sèptimoTema 1 de sèptimo
Tema 1 de sèptimo
 
Tema 1 religión sexto
Tema 1 religión sextoTema 1 religión sexto
Tema 1 religión sexto
 
presentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptxpresentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptx
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Los modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedadesLos modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedades
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidad
 
Sociología 2013
Sociología 2013 Sociología 2013
Sociología 2013
 
Evolución histórica del orden social
Evolución histórica del orden socialEvolución histórica del orden social
Evolución histórica del orden social
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
 
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptxSOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Las relaciones entre sociedades
Las relaciones entre sociedadesLas relaciones entre sociedades
Las relaciones entre sociedades
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
Categorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
Categorías Económicas y la Introducción a la Política EconómicaCategorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
Categorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
 
Bien Común
Bien ComúnBien Común
Bien Común
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 

Más de Carlosahc16

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Carlosahc16
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
Carlosahc16
 
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmailCrear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
Carlosahc16
 
Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,
Carlosahc16
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
Carlosahc16
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Carlosahc16
 
Presentación bioetica
Presentación bioeticaPresentación bioetica
Presentación bioetica
Carlosahc16
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Carlosahc16
 
Unidad I derecho
Unidad I derechoUnidad I derecho
Unidad I derecho
Carlosahc16
 
Presentación bioetica
Presentación bioeticaPresentación bioetica
Presentación bioetica
Carlosahc16
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcion
Carlosahc16
 
Internet
InternetInternet
Internet
Carlosahc16
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Carlosahc16
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
Carlosahc16
 
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmailCrear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
Carlosahc16
 
Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,
Carlosahc16
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
Carlosahc16
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Carlosahc16
 
Unidad II derecho
Unidad II derechoUnidad II derecho
Unidad II derecho
Carlosahc16
 
Métodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificialesMétodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificiales
Carlosahc16
 

Más de Carlosahc16 (20)

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
 
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmailCrear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
 
Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Presentación bioetica
Presentación bioeticaPresentación bioetica
Presentación bioetica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Unidad I derecho
Unidad I derechoUnidad I derecho
Unidad I derecho
 
Presentación bioetica
Presentación bioeticaPresentación bioetica
Presentación bioetica
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcion
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
 
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmailCrear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
 
Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Unidad II derecho
Unidad II derechoUnidad II derecho
Unidad II derecho
 
Métodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificialesMétodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificiales
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Int c soc unidad I

  • 1. Introducción a las Ciencias Sociales Unidad I Categorías para el análisis de la Sociedad
  • 2. Organización de la Sociedad ¿Cómo de define la Sociedad? Bajo la mirada Positivista: Es una realidad objetiva de análisis y de interés por la reflexión científica, puesto que facilita comprender la configuración y estructura teórica, no solo de ella misma, sino de las propias ciencias sociales. • Se crea la sociología, ciencia que estudia a la sociedad, Augusto Comte es su creador • La sociedad existe mientras exista un «orden» • La sociedad evoluciona en base al «progreso» físico, moral, político, educativo, intelectual y material. • Precisa tres edades del mundo, minoría de edad, adolescencia, adulta. • Considera a la familia como la unidad social básica. • Legitima la posición alcanzada por la burguesía. • Pone encima la sociedad industrial sobre la religiosa.
  • 3. Bajo la mirada Marxista. Es el producto de la acción de los hombres, que forma parte de una realidad social mas compleja identificada con el nombre de formación social, cuyo desarrollo se puede controlar. • Se crea un concepto para el control de la realidad social: «Modo de Producción» • El contenido de ese concepto se integra por la estructura económica, estructura juridico-politica y la estructura ideológica. • Se concibe el cambio social como un movimiento dialectico. • El eje articulador de la vida social, política, jurídica, cultural y educativa es el económico.
  • 4. Bajo la mirada Funcionalista: Es un objeto de conocimiento especializado que se configura como autónomo, con su propio método y sus leyes. • Las sociedades no pueden ser modificadas por un sujeto o por un pequeño grupo humano. • Se fundamente bajo la forma de estructuras- funcion dependientes de un todo. • El objeto de estudio no es la sociedad en si misma, sino el «hecho social». • La sociedad se organiza por instituciones, grupos, colectivos, donde cada quien desarrolla un papel y funciones especificas.
  • 5. Bajo la mirada de la Teoría Comprensiva. Es un complejo de interrelaciones humanas caracterizadas por la conducta significativa de una pluralidad de actores; también se concibe como la probabilidad de acciones humanas especificadas o el fruto de la acción social. • Se considera al individuo como la unidad básica de la sociedad, porque el realiza la acción social. • Se entiende por acción social a un acto que influye en los demás. • La acción social forma la sociedad, sus relaciones, la autoridad, la burocracia, la religión, la vocación.
  • 6. Bajo la mirada de la Teoria de Bordieu. La sociedad es el espacio social, una red estructurarte que abarca una totalidad. Dentro de ella existen pequeños espacios de «juego» llamados campos, los que tienen una constitución histórica, una autonomía relativa y son los que determinan los habitus. • El espacio social es construido en base al capital económico y cultural.
  • 8. Religioso: se refiere a todos los elementos estructurales que inclinan a los seres humanos a tributar a un Dios un homenaje desde su inteligencia, voluntad y obras, como creador y supremo principio. Político: se orienta a analizar como se da la autoridad o poder legitimo. Económico: se analiza de acuerdo al tipo de sociedad productiva. Jurídico: precisa el conjunto normativo que hace posible el funcionamiento de la sociedad.
  • 9. ¿Qué tipos de sociedades han existido a través del tiempo? • Conforme a sus estadios de desarrollo: Militar, legalista e industrial, • Por la producción de bienes y servicios: sociedades de tipo extractivo y sociedades de tipo productivo, • De acuerdo con sus estrategias de producción: como sectores productivos, (primario, secundario, terciario y cuaternario), • Según el tipo social que predomina: sociedad simple, sociedad polisegmentaria simple, sociedad polisegmentaria simple compuesta, sociedad polisegmentaria doblemente compuesta, • Por el tipo de autoridad: grupo territorialmente organizado y grupo imperativamente coordinado, • Por su estructura socioeconómica: comunidad primitiva, esclavismo, modo de producción asiático o despotismo tributario, ciudad antigua, sociedad germánica, feudal, capitalista, socialista (modos de producción).
  • 10. Tipos de sociedades conforme a sus Estadios de Desarrollo
  • 11. Tipo de sociedades por la producción de bienes y servicios Sociedades de tipo extractivo Utilizan de manera directa los recursos del medio ambiente Sociedades de caza y recolección Sociedades horticultoras Sociedades de tipos productivo Transforman los recursos ambientales para favorecer sus sistemas de producción Sociedades pastoriles, agrarias, industriales y post industriales
  • 12. Tipos de sociedades de acuerdo con sus estrategias de producción
  • 13. Tipos de sociedades según el tipo social que predomina • Sociedad simple, con lazos familiares tenues, un conjunto de machos con una o varias hembras, la integran 30 o 40 individuos de ambos sexos en busca de frutos y animales para alimentarse. • Sociedades polisegmentarias simples, que son uniones de sociedades simples, (clanes u hordas) con lazos familiares fuertes, tienen un territorio propio, reconocen un antepasado común, real o mítico. La unión de clanes forma una fatria y la unión de fatrias forman una tribu. • Sociedades polisegmentarias simplemente compuestas, son formadas por varias tribus, cada una es independiente de las demás y toman decisiones en conjunto mediante un consejo. • Sociedades polisegmentarias doblemente compuestas, conocida como ciudad-estado, identificada como polis, es autosuficiente económicamente, socialmente y jurídicamente.
  • 14. Tipos de sociedades por cuanto hace al tipo de autoridad a) Grupo territorialmente organizado. En el lo primero es la jurisdicción territorial. b) Grupo imperativamente coordinado. Se caracteriza porque el ejercicio de la autoridad y el poder es lo fundamental. Cuando se suman estas características, surge el Estado y el derecho a regular la conducta de los miembros de la sociedad en orden al bien común de esta. Tipo de autoridad ¿Cómo se detenta? Tradicional Consejo de ancianos, abuelos, padrinos. Carismática Lideres, personajes. Racional legal Presidentes auxiliares, municipales, gobernadores, presidente de la republica
  • 15. ¿Cuáles son la implicaciones de vivir en sociedad • Que se crea el campo como un espacio de juego y de conflictos. • Que para democratizar las condiciones económicas y culturales de acceso a la opinión publica se confiere un lugar determinante a la educación. • Se proponen alternativas de solución para los problemas sociales de nuestro tiempo. • Que se establecen nuevas relaciones para construir la sociedad de la información.
  • 16. ¿Qué es el modo de producción? El conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo. Entendido así se integra por tres elementos. 1. Estructura global integrada por estructura económica, estructura juridico-politica y estructura ideológica. 2. Una de la estructuras domina a otra. 3. La estructura económica es la que explica porque una determinada totalidad social domina una de las estructuras sociales.
  • 17. Estructura económica Es la forma en que se organizan los hombres para producir, empleando una tecnología determinada. Sus elementos : • Fuerzas productivas • Relaciones sociales de producción: propiedad de los medios de producción, división del trabajo, distribución de la riqueza
  • 18. Estructura juridico-politica Es la expresión de la estructura económica dominante. Se crea para proteger los intereses de la clase propietaria y sus leyes sirven para mantener el modo en que se llevan a cabo las relaciones sociales. Lo integran el estado y el derecho.
  • 19. Estructura ideológica Contiene el sistema de ideas y de representaciones que le dan sentido al ser y quehacer de una formación social. Ideología: es una forma de conciencia de una concreta practica social. Ámbitos de la manifestación ideológica: político, jurídico, científico, filosófico, ético, artístico, escolar, religioso.
  • 20. ¿Cuales han sido los modos de producción? • La comunidad primitiva • El esclavismo • El modo de producción asiático • La ciudad antigua • La sociedad germánica • El feudalismo • El capitalismo • El socialismo
  • 21. La comunidad primitiva Una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. En el comunismo primitivo los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección.
  • 22. El esclavismo En el modo de producción esclavista, la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos. las relaciones sociales están basadas en la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres y otras en esclavas. El interés en la mejora de la producción corresponde únicamente al propietario, pues el esclavo no se beneficia ni se perjudica directamente por una mejor o peor cosecha.
  • 23. El modo de producción asiático Consistía en que un pueblo tenía que entregar un pago o tributo a su soberano o a un pueblo conquistador, tributo que era comúnmente bienes agrícolas, y en algunos casos menos comunes, materiales de construcción. En los casos en que se trataba de una conquista, el pueblo vencedor no despojaba a la población vencida de su territorio, y los vencidos conservaban sus mismas tradiciones, rangos y costumbres.
  • 24. El feudalismo Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.
  • 25. El capitalismo El modo de producción capitalista se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios, (pobres) que no poseen medios de producción ya que pertenecen a los capitalistas, (ricos) con los que realizan un contrato de trabajo, mediante el cual venden su fuerza de trabajo, que es la única propiedad que tienen, a cambio de un salario, como única manera de conseguir los medios necesarios para sus subsistencia.
  • 26. El socialismo Es un orden socioeconómico basado en la propiedad pública de los medios de producción, el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un entero. En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado.
  • 27. Organizaciones ideológicas, políticas y económicas. Las organizaciones «son colectividades con una frontera relativamente identificable, un orden normativo, niveles de autoridad, sistema de comunicaciones y sistemas de coordinación de membresías; existen de manera continua en un ambiente y se involucran en actividades que se relacionan por lo general con un conjunto de metas; las actividades tienen resultados para los miembros de la organización, la organización misma y la sociedad». Richard Hall.
  • 28. Organizaciones Ideológicas Mantienen patrones sociales a través de actividades educativas, culturales y expresivas Escuelas, iglesias, partidos políticos, sindicatos, organizaciones obreras y campesinas. Políticas Son los modos en que las personas apoyan, legitiman y usan el poder en una sociedad Partidos políticos, IFE, TriFE Económicas Fabrican bienes y servicios y los distribuyen para consumo de la sociedad Las PyMEs, bancos, incubadoras de empresas