SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD DEL RIESGO
GLOBAL
PRIMERA MODERNIDAD
• Basamento de las sociedades organización
redes y relaciones sociales: territorio/Estado
Nación regulador, árbitro /clases.
• Pautas colectivas: idea de progreso, control,
pleno empleo, explotación de la naturaleza.
Industria
Estratificación
Clases sociales
PROCESOS DEBILITAMIENTO
• Globalización
• Individualización
• Revolución de los géneros
• Subempleo
Crisis globales: medioambientales/capitalistas y
financieras.
DEBILITAMIENTO
• La mayor diferenciación funcional no asegura
control.
CAMBIO DE PARADIGMA: ¿ Hay diferentes
modernidades ? ¿ Qué formas sociales nuevas
aparecieron? ¿Qué nuevas formas sociales y
políticas emergen?
EL DESAFIO ES ATENDER TODO SIMULTANEAMENTE
UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA
IDENTIDAD- ALTERIDAD
• La identificación es un proceso de
aprehensión y reconocimiento de pautas y
valores a los que adscribimos y que nos
distinguen de “otros” que no la poseen o no lo
comparten. De esta manera decimos que la
identidad se define por la negativa, es decir al
poder diferenciarse. Reconociendo un
“nosotros” y un “otros”. Este reconocimiento
de la diferencia, se lo denomina alteridad.
UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA
• La alteridad surge como la idea de ver al otro
no desde una perspectiva propia, sino
teniendo en cuenta creencias y conocimientos
propios del otro. Para esto hay que tener un
mayor acercamiento, diálogo y entendimiento
sobre el otro. Ya que esto permite conocer con
mayor certeza a la otra persona y en esta
medida entenderla mejor ( Levinas)
¿ QUE PLANTEA ESTE AUTOR?
• Las sociedades no occidentales comparten:
espacio/tiempo/problemas/desafíos comunes.
• Hay diferentes percepciones culturales pero
rasgos identitarios comunes.
• No son ni tradicionales ni premodernas:
comparten una segunda modernidad.
• Múltiples modernidades/ Pensamiento reflexivo
global/local.
¿CAMBIOS?
SEGUNDA MODERNIDAD
• Velocidad, intensidad, importancia procesos
transnacionales.
• Aspectos positivos: sociedades multiétnicas,
multireligiosas y multiculturales.Nuevos
modelos interculturales
• Pluralismo legal
• Multiplicación
de las soberanías
SEGUNDA MODERNIDAD
• Extensión del sector informal economía
• Flexibilización trabajo
• Desregulación legal: economía, trabajo
• Pérdida legitimidad del Estado
• Problemas con el empleo
• Crecimiento de la violencia/crimen
• Acción corporaciones internacionales
PELIGROS Y
RIESGOS/interdependencia
RIESGO GLOBAL
• Enfoque de la previsión y control de las
consecuencias futuras de la acción humana
• Relacionado con procesos administrativos y
técnicos de decisión.
• Se han invalidado normas relacionando
medios/fines
• Riesgos fabricados por expertos e industrias en
todo el mundo
RIESGO GLOBAL
• Enfrentarlos con enfoque interdisciplinar
• Conectar ciencias sociales y de la naturaleza
• Conectar sociedad y naturaleza
• Nuevos juegos de poder: ¿ quién define el
riesgo de un producto, de una tecnología?
¿Con qué criterios?
• Conectar problemas: de la naturaleza,
democratización de las democracias, papel del
Estado.
SOCIEDAD DEL RIESGO GLOBAL
• Apertura de la toma de decisiones: Estado,
corporaciones, ciencias.
• Abrir la esfera pública al debate.
• Además: preeminencia del riesgo vincula:
autonomía individual, inseguridad, en
mercado laboral, relación de género, y la
influencia cambio científico tecnológico.
SOCIEDAD DEL RIESGO GLOBAL
• Crisis ecológica: global, local ,personal.
• NO igualdad global del riesgo: “ la
contaminación sigue al pobre”
• Crisis culturales, alimentarias, pobreza
• Políticas libre mercado: deuda
• Irresponsabilidad organizada: en los países
ricos, el 20% población consume 6 veces más
comida, energía, agua,transporte,petroleo y
minerales que sus padres.
SOCIEDAD DEL RIESGO GLOBAL
• Otro problema: liberalismo económico. Quién
controla el riesgo de los mercados globales?
• Está apareciendo una nueva política global de
mercado.
• Politización.
SINTESIS
• Interrelación entre 2 lógicas de distribución: de
bienes y de males
• No se pueden calcular riesgos/daños
• Explosividad social: cambios culturales/políticos
socavando burocracias, desafiando
neoliberalismo.
• Estado nación: debilitamiento
• Responsabilidad global
• surge: proteccionismo nacional/regional
Instituciones transnacionales y democratización.
TESIS
• ¿Qué es medio ambiente?¿ Qué es naturaleza?
• ¿ Qué es tierra virgen? ¿ Qué es humano en los
seres humanos?
Sociedad global, individualista, ideal ,
autorrealización y logro individual son base
del cambio
LA GENERACION DEL PRIMERO YO
• Elegir, decidir, configurarse como individuo autor
de la propia vida e identidad.
• Con un sentido moral que es político.
• Lograr cohesión social considerando que la
individualización, la identidad y el escepticismo
forman parte de la cultura.
• Individuación: persona única
• Individualización: concepto estructural, ligado al
estado de bienestar, es individualismo
institucionalizado/ derechos.
ESTADOS DE BIENESTAR
ESTADO REGULADOR
Interviene/economía/relaciones
sociales/laborales etc.
INDIVIDUOS HOY
• La modernidad: dinámica de la libertad
política, la ciudadanía y la sociedad civil.
• Primera modernidad: se naturalizaban las
diferencias: género, etnia etc.
• Segunda modernidad: individualismo
legalmente sancionado por Estados de
derecho.
• Logros: estados democráticos, estado de
bienestar, democratización cultural.
ESTADO REGULA, GARANTIZA
INDIVIDUALIZACION HOY
• Cambios en todos los ordenes: flia, género,
intimidad , sexualidad etc.
• Libertad creciente: ¿ cómo se articula con las
instituciones de la primera modernidad?
• Las personas: mejor adaptadas que las
instituciones.
• Antes, yo después de lo colectivo
• Hoy, un yo, que es un nosotros/
individualismo cooperativo altruista.
LIBERTAD POLITICA
• Contexto incertidumbre: crisis del empleo,
avance tecnológico que lo sustituye,
flexibilidad laboral
• Necesario: asegurar una renta mínima, un piso
de ingresos para todos: para tener una
república de individuos, cohesionados, que
enfrenten el conflicto mediante el
compromiso público.
PROPUESTA
• Comunidades transnacionales, base de la
acción política y decisiones vinculantes.
• Compartir riesgos: socializarlo.
Cosmopolitismo.
• Comunidades no territoriales de riesgo
compartido.
• Movimientos sociales.
MOVIMIENTOS SOCIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALHISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
angiemarcelasanchez
 
Zygmunt bauman
Zygmunt baumanZygmunt bauman
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
Mónica Quintero
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Guzman Delgado Milian
 
Georg simmel.
Georg simmel.Georg simmel.
Georg simmel.
_KathZL
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Manuela Ruiz
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
Yuley20
 
Campo profesional de trabajo social
Campo profesional de trabajo socialCampo profesional de trabajo social
Campo profesional de trabajo social
eli10oviedo1000
 
el hombre unidimensional
el hombre unidimensionalel hombre unidimensional
el hombre unidimensional
francisca sanchez
 
Ulrick beck
Ulrick beckUlrick beck
La economía marxista
La economía marxistaLa economía marxista
La economía marxista
Therazor224
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Crhis
 
Norbert elias conceptos basicos
Norbert elias  conceptos basicosNorbert elias  conceptos basicos
Norbert elias conceptos basicos
maria ester rivas
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Zapato de Cuerina
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
campoverde07
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
Aaron Palomares M
 
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEASS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
ClasesGenerales
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
nafd60
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
marianalorenz
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALHISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
 
Zygmunt bauman
Zygmunt baumanZygmunt bauman
Zygmunt bauman
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Georg simmel.
Georg simmel.Georg simmel.
Georg simmel.
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
Campo profesional de trabajo social
Campo profesional de trabajo socialCampo profesional de trabajo social
Campo profesional de trabajo social
 
el hombre unidimensional
el hombre unidimensionalel hombre unidimensional
el hombre unidimensional
 
Ulrick beck
Ulrick beckUlrick beck
Ulrick beck
 
La economía marxista
La economía marxistaLa economía marxista
La economía marxista
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Norbert elias conceptos basicos
Norbert elias  conceptos basicosNorbert elias  conceptos basicos
Norbert elias conceptos basicos
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEASS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
 

Destacado

Castells manuel, la sociedad en red
Castells manuel, la sociedad en redCastells manuel, la sociedad en red
Castells manuel, la sociedad en red
maria ester rivas
 
Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1
maria ester rivas
 
Ulrich beck
Ulrich beckUlrich beck
Ulrich beck
MonyAle
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
maria ester rivas
 
Saber cientifico
Saber cientificoSaber cientifico
Saber cientifico
maria ester rivas
 
Presentación comunicación riesgos y crisis en salud, Valencia dic 2014
Presentación comunicación riesgos y crisis en salud, Valencia dic 2014Presentación comunicación riesgos y crisis en salud, Valencia dic 2014
Presentación comunicación riesgos y crisis en salud, Valencia dic 2014
Aitor Ugarte
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
maria ester rivas
 
La tecnica, la sociedad del riesgo y
La tecnica, la sociedad del riesgo yLa tecnica, la sociedad del riesgo y
La tecnica, la sociedad del riesgo y
fryda11
 
La sociedad del riesgo
La sociedad del riesgo La sociedad del riesgo
La sociedad del riesgo
vivian clemente
 
Sociedad de riesgo
Sociedad de riesgoSociedad de riesgo
Sociedad de riesgo
maritza Jaramillo
 

Destacado (10)

Castells manuel, la sociedad en red
Castells manuel, la sociedad en redCastells manuel, la sociedad en red
Castells manuel, la sociedad en red
 
Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1
 
Ulrich beck
Ulrich beckUlrich beck
Ulrich beck
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
 
Saber cientifico
Saber cientificoSaber cientifico
Saber cientifico
 
Presentación comunicación riesgos y crisis en salud, Valencia dic 2014
Presentación comunicación riesgos y crisis en salud, Valencia dic 2014Presentación comunicación riesgos y crisis en salud, Valencia dic 2014
Presentación comunicación riesgos y crisis en salud, Valencia dic 2014
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
La tecnica, la sociedad del riesgo y
La tecnica, la sociedad del riesgo yLa tecnica, la sociedad del riesgo y
La tecnica, la sociedad del riesgo y
 
La sociedad del riesgo
La sociedad del riesgo La sociedad del riesgo
La sociedad del riesgo
 
Sociedad de riesgo
Sociedad de riesgoSociedad de riesgo
Sociedad de riesgo
 

Similar a La sociedad del riesgo global

Bases de la sociologia
Bases de la sociologiaBases de la sociologia
Bases de la sociologia
Franklin Damián
 
que es la sociedad.ppt
que es la sociedad.pptque es la sociedad.ppt
que es la sociedad.ppt
mariatrinidadfuentes1
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
MaDeLaLuzFloresFlore
 
Cultura
CulturaCultura
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Victor Nolasco
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
ElmerQuispeSalas
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
Tema1 (3)
Tema1 (3)Tema1 (3)
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxxDemocracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
gonzalohernandezaran
 
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafios
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafiosDemocracia inclusiva.pptx sobre los desafios
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafios
gonzalohernandezaran
 
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptxTema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
MaraTorresArellano
 
Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
Pierina Rodriguez
 
Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011
Palacitos Perez
 
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el DesarrolloEscenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
EDLaredo2011
 
Bloque 1 formación cívica y ética
Bloque 1   formación cívica y éticaBloque 1   formación cívica y ética
Bloque 1 formación cívica y ética
Nayeli_Ixta
 
SEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptx
SEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptxSEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptx
SEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptx
FabrizioValentinoAlm
 
Módulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos p
EdgarHoyosP
 
Anexo 2 sociales 10 mo
Anexo 2 sociales   10 moAnexo 2 sociales   10 mo
Anexo 2 sociales 10 mo
AngelaTroya3
 
Material apoyo para 2do pfj
Material apoyo para 2do pfjMaterial apoyo para 2do pfj
Material apoyo para 2do pfj
direcciondocyprod
 

Similar a La sociedad del riesgo global (20)

Bases de la sociologia
Bases de la sociologiaBases de la sociologia
Bases de la sociologia
 
que es la sociedad.ppt
que es la sociedad.pptque es la sociedad.ppt
que es la sociedad.ppt
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
Tema1 (3)
Tema1 (3)Tema1 (3)
Tema1 (3)
 
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxxDemocracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
 
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafios
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafiosDemocracia inclusiva.pptx sobre los desafios
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafios
 
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptxTema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
 
Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
 
Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011
 
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el DesarrolloEscenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
 
Bloque 1 formación cívica y ética
Bloque 1   formación cívica y éticaBloque 1   formación cívica y ética
Bloque 1 formación cívica y ética
 
SEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptx
SEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptxSEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptx
SEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptx
 
Módulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos p
 
Anexo 2 sociales 10 mo
Anexo 2 sociales   10 moAnexo 2 sociales   10 mo
Anexo 2 sociales 10 mo
 
Material apoyo para 2do pfj
Material apoyo para 2do pfjMaterial apoyo para 2do pfj
Material apoyo para 2do pfj
 

Más de maria ester rivas

Ulrich beck tp
Ulrich beck tpUlrich beck tp
Ulrich beck tp
maria ester rivas
 
Escuela y subjetividad
Escuela y subjetividadEscuela y subjetividad
Escuela y subjetividad
maria ester rivas
 
Antropologia iluminista
Antropologia iluministaAntropologia iluminista
Antropologia iluminista
maria ester rivas
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La Ilustracion
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La IlustracionC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La Ilustracion
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La Ilustracion
maria ester rivas
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La Ilustracion
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La IlustracionC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La Ilustracion
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La Ilustracion
maria ester rivas
 
Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]
maria ester rivas
 
Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]
maria ester rivas
 
Pierre bourdieu las_practicas_sociales
Pierre bourdieu las_practicas_socialesPierre bourdieu las_practicas_sociales
Pierre bourdieu las_practicas_sociales
maria ester rivas
 

Más de maria ester rivas (8)

Ulrich beck tp
Ulrich beck tpUlrich beck tp
Ulrich beck tp
 
Escuela y subjetividad
Escuela y subjetividadEscuela y subjetividad
Escuela y subjetividad
 
Antropologia iluminista
Antropologia iluministaAntropologia iluminista
Antropologia iluminista
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La Ilustracion
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La IlustracionC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La Ilustracion
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La Ilustracion
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La Ilustracion
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La IlustracionC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La Ilustracion
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\La Ilustracion
 
Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]
 
Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]
 
Pierre bourdieu las_practicas_sociales
Pierre bourdieu las_practicas_socialesPierre bourdieu las_practicas_sociales
Pierre bourdieu las_practicas_sociales
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

La sociedad del riesgo global

  • 1. LA SOCIEDAD DEL RIESGO GLOBAL
  • 2. PRIMERA MODERNIDAD • Basamento de las sociedades organización redes y relaciones sociales: territorio/Estado Nación regulador, árbitro /clases. • Pautas colectivas: idea de progreso, control, pleno empleo, explotación de la naturaleza. Industria Estratificación Clases sociales
  • 3. PROCESOS DEBILITAMIENTO • Globalización • Individualización • Revolución de los géneros • Subempleo Crisis globales: medioambientales/capitalistas y financieras.
  • 4.
  • 5. DEBILITAMIENTO • La mayor diferenciación funcional no asegura control. CAMBIO DE PARADIGMA: ¿ Hay diferentes modernidades ? ¿ Qué formas sociales nuevas aparecieron? ¿Qué nuevas formas sociales y políticas emergen? EL DESAFIO ES ATENDER TODO SIMULTANEAMENTE
  • 6. UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA IDENTIDAD- ALTERIDAD • La identificación es un proceso de aprehensión y reconocimiento de pautas y valores a los que adscribimos y que nos distinguen de “otros” que no la poseen o no lo comparten. De esta manera decimos que la identidad se define por la negativa, es decir al poder diferenciarse. Reconociendo un “nosotros” y un “otros”. Este reconocimiento de la diferencia, se lo denomina alteridad.
  • 7. UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA • La alteridad surge como la idea de ver al otro no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta creencias y conocimientos propios del otro. Para esto hay que tener un mayor acercamiento, diálogo y entendimiento sobre el otro. Ya que esto permite conocer con mayor certeza a la otra persona y en esta medida entenderla mejor ( Levinas)
  • 8. ¿ QUE PLANTEA ESTE AUTOR? • Las sociedades no occidentales comparten: espacio/tiempo/problemas/desafíos comunes. • Hay diferentes percepciones culturales pero rasgos identitarios comunes. • No son ni tradicionales ni premodernas: comparten una segunda modernidad. • Múltiples modernidades/ Pensamiento reflexivo global/local.
  • 10. SEGUNDA MODERNIDAD • Velocidad, intensidad, importancia procesos transnacionales. • Aspectos positivos: sociedades multiétnicas, multireligiosas y multiculturales.Nuevos modelos interculturales • Pluralismo legal • Multiplicación de las soberanías
  • 11. SEGUNDA MODERNIDAD • Extensión del sector informal economía • Flexibilización trabajo • Desregulación legal: economía, trabajo • Pérdida legitimidad del Estado • Problemas con el empleo • Crecimiento de la violencia/crimen • Acción corporaciones internacionales PELIGROS Y RIESGOS/interdependencia
  • 12. RIESGO GLOBAL • Enfoque de la previsión y control de las consecuencias futuras de la acción humana • Relacionado con procesos administrativos y técnicos de decisión. • Se han invalidado normas relacionando medios/fines • Riesgos fabricados por expertos e industrias en todo el mundo
  • 13. RIESGO GLOBAL • Enfrentarlos con enfoque interdisciplinar • Conectar ciencias sociales y de la naturaleza • Conectar sociedad y naturaleza • Nuevos juegos de poder: ¿ quién define el riesgo de un producto, de una tecnología? ¿Con qué criterios? • Conectar problemas: de la naturaleza, democratización de las democracias, papel del Estado.
  • 14. SOCIEDAD DEL RIESGO GLOBAL • Apertura de la toma de decisiones: Estado, corporaciones, ciencias. • Abrir la esfera pública al debate. • Además: preeminencia del riesgo vincula: autonomía individual, inseguridad, en mercado laboral, relación de género, y la influencia cambio científico tecnológico.
  • 15. SOCIEDAD DEL RIESGO GLOBAL • Crisis ecológica: global, local ,personal. • NO igualdad global del riesgo: “ la contaminación sigue al pobre” • Crisis culturales, alimentarias, pobreza • Políticas libre mercado: deuda • Irresponsabilidad organizada: en los países ricos, el 20% población consume 6 veces más comida, energía, agua,transporte,petroleo y minerales que sus padres.
  • 16. SOCIEDAD DEL RIESGO GLOBAL • Otro problema: liberalismo económico. Quién controla el riesgo de los mercados globales? • Está apareciendo una nueva política global de mercado. • Politización.
  • 17. SINTESIS • Interrelación entre 2 lógicas de distribución: de bienes y de males • No se pueden calcular riesgos/daños • Explosividad social: cambios culturales/políticos socavando burocracias, desafiando neoliberalismo. • Estado nación: debilitamiento • Responsabilidad global • surge: proteccionismo nacional/regional Instituciones transnacionales y democratización.
  • 18. TESIS • ¿Qué es medio ambiente?¿ Qué es naturaleza? • ¿ Qué es tierra virgen? ¿ Qué es humano en los seres humanos? Sociedad global, individualista, ideal , autorrealización y logro individual son base del cambio
  • 19. LA GENERACION DEL PRIMERO YO • Elegir, decidir, configurarse como individuo autor de la propia vida e identidad. • Con un sentido moral que es político. • Lograr cohesión social considerando que la individualización, la identidad y el escepticismo forman parte de la cultura. • Individuación: persona única • Individualización: concepto estructural, ligado al estado de bienestar, es individualismo institucionalizado/ derechos.
  • 20. ESTADOS DE BIENESTAR ESTADO REGULADOR Interviene/economía/relaciones sociales/laborales etc.
  • 21. INDIVIDUOS HOY • La modernidad: dinámica de la libertad política, la ciudadanía y la sociedad civil. • Primera modernidad: se naturalizaban las diferencias: género, etnia etc. • Segunda modernidad: individualismo legalmente sancionado por Estados de derecho. • Logros: estados democráticos, estado de bienestar, democratización cultural.
  • 23. INDIVIDUALIZACION HOY • Cambios en todos los ordenes: flia, género, intimidad , sexualidad etc. • Libertad creciente: ¿ cómo se articula con las instituciones de la primera modernidad? • Las personas: mejor adaptadas que las instituciones. • Antes, yo después de lo colectivo • Hoy, un yo, que es un nosotros/ individualismo cooperativo altruista.
  • 24. LIBERTAD POLITICA • Contexto incertidumbre: crisis del empleo, avance tecnológico que lo sustituye, flexibilidad laboral • Necesario: asegurar una renta mínima, un piso de ingresos para todos: para tener una república de individuos, cohesionados, que enfrenten el conflicto mediante el compromiso público.
  • 25. PROPUESTA • Comunidades transnacionales, base de la acción política y decisiones vinculantes. • Compartir riesgos: socializarlo. Cosmopolitismo. • Comunidades no territoriales de riesgo compartido. • Movimientos sociales.