SlideShare una empresa de Scribd logo
Ácidos Nucleicos
• Los ácidos nucleicos (AN) fueron descubiertos
por Freidrich Miescher en 1869.
• Existen solo dos tipos de ácidos nucleicos: El
ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN
(ácido ribonucleico) y están presentes en
todas las células.
• Avery y sus colaboradores demostraron en
1944 que el ADN era la molécula portadora de
la información genética.
• Los ácidos nucleicos tienen al menos dos
funciones: trasmitir las características
hereditarias de una generación a la siguiente y
dirigir la síntesis de proteínas específicas.
• Tanto la molécula de ARN como la molécula
de ADN tienen una estructura de forma
helicoidal.
• Químicamente, estos ácidos están
formados, por unidades llamadas nucleótidos:
cada nucleótido a su vez, está formado por
tres tipos de compuestos:
1. Una pentosa o azúcar de cinco carbonos: se conocen dos
tipos de pentosas que forman parte de los
nucleótidos, la ribosa y la desoxirribosa, esta última se
diferencia de la primera por que le falta un oxígeno y de allí
su nombre. El ADN sólo tiene desoxirribosa y el ARN tiene
sólo ribosa, y de la pentosa que llevan se ha derivado su
nombre, ácido desoxirribonucleico y ácido
ribonucleico, respectivamente.
2. Una base nitrogenada: que son compuestos
anillados que contienen nitrógeno. Se pueden
identificar cinco de ellas:
adenina, guanina, citosina, uracilo y timina.
3. Un radical fosfato: es derivado del ácido
fosfórico (H3PO4).
Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
• El Ácido Desoxirribonucleico o ADN (en inglés
DNA) contiene la información genética de todos
los seres vivos.
• Cada especie viviente tiene su propio ADN y en
los humanos es esta cadena la que determina las
características individuales, desde el color de los
ojos y el talento musical hasta la propensión a
determinadas enfermedades.
• El ADN es bicatenario, está constituido por dos
cadenas polinucleotídicas unidas entre sí en toda
su longitud.
Representaciones del ADN
Ácido Ribonucleico (ARN): El
“ayudante” del ADN
• Ácido nucleico formado por nucleótidos en los
que el azúcar es ribosa, y las bases nitrogenadas
son adenina, uracilo, citosina y guanina.
• Actúa como intermediario y complemento de las
instrucciones genéticas codificadas en el ADN.
• Mientras que el ADN contiene la información, el
ARN expresa dicha información, pasando de una
secuencia lineal de nucleótidos, a una secuencia
lineal de aminoácidos en una proteína.
• Para expresar dicha información, se necesitan varias
etapas y, en consecuencia, existen varios tipos de ARN:
• El ARN mensajero se sintetiza en el núcleo de la
célula, y su secuencia de bases es complementaria de
un fragmento de una de las cadenas de ADN. Actúa
como intermediario en el traslado de la información
genética desde el núcleo hasta el citoplasma.
• El ARN de transferencia Su función es la de captar
aminoácidos en el citoplasma uniéndose a ellos y
transportándolos hasta los ribosomas.
• El ARN ribosómico El ARN ribosómico recién
sintetizado es empaquetado inmediatamente con
proteínas ribosómicas, dando lugar a las subunidades
del ribosoma.
El ADN y el ARN se diferencian porque:
• El peso molecular del ADN es generalmente
mayor que el del ARN
• El azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es
desoxirribosa
• El ARN contiene la base nitrogenada
uracilo, mientras que el ADN presenta timina
• La configuración espacial del ADN es la de un
doble helicoide, mientras que el ARN es un
polinucleótido lineal, que ocasionalmente puede
presentar apareamientos intracatenarios
áCidos nucleicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia 07 acidos_nucleicos
Biologia 07 acidos_nucleicosBiologia 07 acidos_nucleicos
Biologia 07 acidos_nucleicos
Michael Gonzales
 
Acidos nucleicos 2011-3
Acidos nucleicos 2011-3Acidos nucleicos 2011-3
Acidos nucleicos 2011-3
bac2015
 
R85784
R85784R85784
R85784
daylith
 
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
mabytax
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Mayury Ueda
 
Curso Bioquímica 10-Ácidos nucleicos
Curso Bioquímica 10-Ácidos nucleicosCurso Bioquímica 10-Ácidos nucleicos
Curso Bioquímica 10-Ácidos nucleicos
Antonio E. Serrano
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
Monica Rodriguez Gonzalez
 
Biologia Celular
Biologia CelularBiologia Celular
Biologia Celular
lab_biologia
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
johnny_tander
 
Melania Prado Merini. Práctica 1 Biología. Grado en Química USC. Curso 2011-2...
Melania Prado Merini. Práctica 1 Biología. Grado en Química USC. Curso 2011-2...Melania Prado Merini. Práctica 1 Biología. Grado en Química USC. Curso 2011-2...
Melania Prado Merini. Práctica 1 Biología. Grado en Química USC. Curso 2011-2...
Meprame
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
Rosario Guerra
 
Mapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicosMapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicos
Abigail Varela
 
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS
briseida-manayay
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Yaditzha
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
Ácidos nucléicos
Ácidos nucléicos Ácidos nucléicos
Ácidos nucléicos
Marcia Castañeda
 
Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.
Jonathan Méndez
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Cynthia Ramirez
 
Enzimas y acido nucleico
Enzimas y acido nucleicoEnzimas y acido nucleico
Enzimas y acido nucleico
PaUla ELy
 

La actualidad más candente (19)

Biologia 07 acidos_nucleicos
Biologia 07 acidos_nucleicosBiologia 07 acidos_nucleicos
Biologia 07 acidos_nucleicos
 
Acidos nucleicos 2011-3
Acidos nucleicos 2011-3Acidos nucleicos 2011-3
Acidos nucleicos 2011-3
 
R85784
R85784R85784
R85784
 
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Curso Bioquímica 10-Ácidos nucleicos
Curso Bioquímica 10-Ácidos nucleicosCurso Bioquímica 10-Ácidos nucleicos
Curso Bioquímica 10-Ácidos nucleicos
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Biologia Celular
Biologia CelularBiologia Celular
Biologia Celular
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Melania Prado Merini. Práctica 1 Biología. Grado en Química USC. Curso 2011-2...
Melania Prado Merini. Práctica 1 Biología. Grado en Química USC. Curso 2011-2...Melania Prado Merini. Práctica 1 Biología. Grado en Química USC. Curso 2011-2...
Melania Prado Merini. Práctica 1 Biología. Grado en Química USC. Curso 2011-2...
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
Mapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicosMapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicos
 
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Ácidos nucléicos
Ácidos nucléicos Ácidos nucléicos
Ácidos nucléicos
 
Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Enzimas y acido nucleico
Enzimas y acido nucleicoEnzimas y acido nucleico
Enzimas y acido nucleico
 

Similar a áCidos nucleicos

Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Daniel Benithez
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Sofia Serrano
 
Acido nucleico
Acido nucleicoAcido nucleico
Acido nucleico
Acido nucleicoAcido nucleico
acidos nucleicos-.pptx
acidos nucleicos-.pptxacidos nucleicos-.pptx
acidos nucleicos-.pptx
FLORENCIOMCOPAVIZCAR
 
NÚCLEO: ADN y ARN
NÚCLEO: ADN y ARNNÚCLEO: ADN y ARN
NÚCLEO: ADN y ARN
StevenLopez111
 
áCidos nucleicos y adn
áCidos nucleicos y adnáCidos nucleicos y adn
áCidos nucleicos y adn
Jonathan Romanoo Santos
 
ACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIO
ACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIOACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIO
ACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIO
RoyPeceros
 
ácidos nucleicos y síntesis de proteínas
ácidos nucleicos y síntesis de proteínasácidos nucleicos y síntesis de proteínas
ácidos nucleicos y síntesis de proteínas
antonio_52
 
Biologia acidos nucleicos
Biologia acidos  nucleicosBiologia acidos  nucleicos
Biologia acidos nucleicos
pcnurlon
 
ACIDOS NUCLEICOS-CAROL 4B.pptx
ACIDOS NUCLEICOS-CAROL 4B.pptxACIDOS NUCLEICOS-CAROL 4B.pptx
ACIDOS NUCLEICOS-CAROL 4B.pptx
FLORENCIOMCOPAVIZCAR
 
wepik-el-acido-nucleidico-todo-lo-que-siempre-quisiste-saber-pero-nunca-te-at...
wepik-el-acido-nucleidico-todo-lo-que-siempre-quisiste-saber-pero-nunca-te-at...wepik-el-acido-nucleidico-todo-lo-que-siempre-quisiste-saber-pero-nunca-te-at...
wepik-el-acido-nucleidico-todo-lo-que-siempre-quisiste-saber-pero-nunca-te-at...
ssuser28c6ed
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
Alicia
 
Bioquímica ácidos nucleicos
Bioquímica ácidos nucleicosBioquímica ácidos nucleicos
Bioquímica ácidos nucleicos
Angelica vieyra
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Carmen Pizarro
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicos
AndreaGranda85
 
Funciones del ADN y ARN
Funciones del ADN y ARNFunciones del ADN y ARN
Funciones del ADN y ARN
BioEnciclopedia
 
acidos_nucleicos.pptx
acidos_nucleicos.pptxacidos_nucleicos.pptx
acidos_nucleicos.pptx
JoaquinAlbertoVargas
 
acidos_nucleicos.pptx
acidos_nucleicos.pptxacidos_nucleicos.pptx
acidos_nucleicos.pptx
LibysSantodomingo
 
áCido desoxirribonucléico
áCido desoxirribonucléicoáCido desoxirribonucléico
áCido desoxirribonucléico
celiuskasantes94
 

Similar a áCidos nucleicos (20)

Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Acido nucleico
Acido nucleicoAcido nucleico
Acido nucleico
 
Acido nucleico
Acido nucleicoAcido nucleico
Acido nucleico
 
acidos nucleicos-.pptx
acidos nucleicos-.pptxacidos nucleicos-.pptx
acidos nucleicos-.pptx
 
NÚCLEO: ADN y ARN
NÚCLEO: ADN y ARNNÚCLEO: ADN y ARN
NÚCLEO: ADN y ARN
 
áCidos nucleicos y adn
áCidos nucleicos y adnáCidos nucleicos y adn
áCidos nucleicos y adn
 
ACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIO
ACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIOACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIO
ACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIO
 
ácidos nucleicos y síntesis de proteínas
ácidos nucleicos y síntesis de proteínasácidos nucleicos y síntesis de proteínas
ácidos nucleicos y síntesis de proteínas
 
Biologia acidos nucleicos
Biologia acidos  nucleicosBiologia acidos  nucleicos
Biologia acidos nucleicos
 
ACIDOS NUCLEICOS-CAROL 4B.pptx
ACIDOS NUCLEICOS-CAROL 4B.pptxACIDOS NUCLEICOS-CAROL 4B.pptx
ACIDOS NUCLEICOS-CAROL 4B.pptx
 
wepik-el-acido-nucleidico-todo-lo-que-siempre-quisiste-saber-pero-nunca-te-at...
wepik-el-acido-nucleidico-todo-lo-que-siempre-quisiste-saber-pero-nunca-te-at...wepik-el-acido-nucleidico-todo-lo-que-siempre-quisiste-saber-pero-nunca-te-at...
wepik-el-acido-nucleidico-todo-lo-que-siempre-quisiste-saber-pero-nunca-te-at...
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
 
Bioquímica ácidos nucleicos
Bioquímica ácidos nucleicosBioquímica ácidos nucleicos
Bioquímica ácidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicos
 
Funciones del ADN y ARN
Funciones del ADN y ARNFunciones del ADN y ARN
Funciones del ADN y ARN
 
acidos_nucleicos.pptx
acidos_nucleicos.pptxacidos_nucleicos.pptx
acidos_nucleicos.pptx
 
acidos_nucleicos.pptx
acidos_nucleicos.pptxacidos_nucleicos.pptx
acidos_nucleicos.pptx
 
áCido desoxirribonucléico
áCido desoxirribonucléicoáCido desoxirribonucléico
áCido desoxirribonucléico
 

Más de Carlosahc16

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Carlosahc16
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
Carlosahc16
 
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmailCrear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
Carlosahc16
 
Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,
Carlosahc16
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
Carlosahc16
 
Presentación bioetica
Presentación bioeticaPresentación bioetica
Presentación bioetica
Carlosahc16
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Carlosahc16
 
Unidad I derecho
Unidad I derechoUnidad I derecho
Unidad I derecho
Carlosahc16
 
Presentación bioetica
Presentación bioeticaPresentación bioetica
Presentación bioetica
Carlosahc16
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcion
Carlosahc16
 
Internet
InternetInternet
Internet
Carlosahc16
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Carlosahc16
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
Carlosahc16
 
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmailCrear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
Carlosahc16
 
Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,
Carlosahc16
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
Carlosahc16
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Carlosahc16
 
Unidad II derecho
Unidad II derechoUnidad II derecho
Unidad II derecho
Carlosahc16
 
Métodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificialesMétodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificiales
Carlosahc16
 
Int c soc unidad II
Int c soc unidad IIInt c soc unidad II
Int c soc unidad II
Carlosahc16
 

Más de Carlosahc16 (20)

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
 
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmailCrear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
 
Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Presentación bioetica
Presentación bioeticaPresentación bioetica
Presentación bioetica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Unidad I derecho
Unidad I derechoUnidad I derecho
Unidad I derecho
 
Presentación bioetica
Presentación bioeticaPresentación bioetica
Presentación bioetica
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcion
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
 
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmailCrear redactar y adjuntar archivos en gmail
Crear redactar y adjuntar archivos en gmail
 
Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,Características del talo, tejido, órgano,
Características del talo, tejido, órgano,
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Unidad II derecho
Unidad II derechoUnidad II derecho
Unidad II derecho
 
Métodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificialesMétodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificiales
 
Int c soc unidad II
Int c soc unidad IIInt c soc unidad II
Int c soc unidad II
 

áCidos nucleicos

  • 1. Ácidos Nucleicos • Los ácidos nucleicos (AN) fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869. • Existen solo dos tipos de ácidos nucleicos: El ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico) y están presentes en todas las células. • Avery y sus colaboradores demostraron en 1944 que el ADN era la molécula portadora de la información genética.
  • 2. • Los ácidos nucleicos tienen al menos dos funciones: trasmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas. • Tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN tienen una estructura de forma helicoidal. • Químicamente, estos ácidos están formados, por unidades llamadas nucleótidos: cada nucleótido a su vez, está formado por tres tipos de compuestos:
  • 3. 1. Una pentosa o azúcar de cinco carbonos: se conocen dos tipos de pentosas que forman parte de los nucleótidos, la ribosa y la desoxirribosa, esta última se diferencia de la primera por que le falta un oxígeno y de allí su nombre. El ADN sólo tiene desoxirribosa y el ARN tiene sólo ribosa, y de la pentosa que llevan se ha derivado su nombre, ácido desoxirribonucleico y ácido ribonucleico, respectivamente.
  • 4. 2. Una base nitrogenada: que son compuestos anillados que contienen nitrógeno. Se pueden identificar cinco de ellas: adenina, guanina, citosina, uracilo y timina.
  • 5. 3. Un radical fosfato: es derivado del ácido fosfórico (H3PO4).
  • 6. Ácido Desoxirribonucleico (ADN) • El Ácido Desoxirribonucleico o ADN (en inglés DNA) contiene la información genética de todos los seres vivos. • Cada especie viviente tiene su propio ADN y en los humanos es esta cadena la que determina las características individuales, desde el color de los ojos y el talento musical hasta la propensión a determinadas enfermedades. • El ADN es bicatenario, está constituido por dos cadenas polinucleotídicas unidas entre sí en toda su longitud.
  • 8. Ácido Ribonucleico (ARN): El “ayudante” del ADN • Ácido nucleico formado por nucleótidos en los que el azúcar es ribosa, y las bases nitrogenadas son adenina, uracilo, citosina y guanina. • Actúa como intermediario y complemento de las instrucciones genéticas codificadas en el ADN. • Mientras que el ADN contiene la información, el ARN expresa dicha información, pasando de una secuencia lineal de nucleótidos, a una secuencia lineal de aminoácidos en una proteína.
  • 9. • Para expresar dicha información, se necesitan varias etapas y, en consecuencia, existen varios tipos de ARN: • El ARN mensajero se sintetiza en el núcleo de la célula, y su secuencia de bases es complementaria de un fragmento de una de las cadenas de ADN. Actúa como intermediario en el traslado de la información genética desde el núcleo hasta el citoplasma. • El ARN de transferencia Su función es la de captar aminoácidos en el citoplasma uniéndose a ellos y transportándolos hasta los ribosomas. • El ARN ribosómico El ARN ribosómico recién sintetizado es empaquetado inmediatamente con proteínas ribosómicas, dando lugar a las subunidades del ribosoma.
  • 10. El ADN y el ARN se diferencian porque: • El peso molecular del ADN es generalmente mayor que el del ARN • El azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es desoxirribosa • El ARN contiene la base nitrogenada uracilo, mientras que el ADN presenta timina • La configuración espacial del ADN es la de un doble helicoide, mientras que el ARN es un polinucleótido lineal, que ocasionalmente puede presentar apareamientos intracatenarios