SlideShare una empresa de Scribd logo
Según la OMS(2005) es un conjunto de
normas y medidas para proteger la salud
del personal, frente a riesgos biológicos,
químicos y físicos a los que está expuesto
en el desempeño de sus funciones,
también a los pacientes y al medio
ambiente.
• Debe existir un programa diseñado en forma particular
• Este programa debe contemplar políticas de bioseguridad
• Responsable de Bioseguridad
• Comité de Bioseguridad.
• El responsable principal es el Director del laboratorio
• Puede delegar a un responsable de Bioseguridad, o en
Laboratorios de gran tamaño al Comité de Bioseguridad de la
Institución
• Se la asignan varias tareas por ej. , asegurar que las políticas y
programas de Bioseguridad se sigan y se apliquen
• Verificar que todo el personal haya recibido la capacitación
adecuada
• Promover la educación continua Investigar accidentes e
incidentes
• Revisar periódicamente los procesos, los procedimientos y los
protocolos
Niveles de bioseguridad
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1 Agentes que tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades en
los seres humanos o animales
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 2 Agentes patógenos que pueden producir enfermedades humanas o
animales, pero existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es
limitado en el laboratorio y la comunidad.
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 3 Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser
humano o el animal. Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces .
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 4Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser
humano o el animal y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro. Normalmente, no existen
medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
GRUPO I - Escaso riesgo para el
individuo y para la comunidad. Ej.
E.coli
GRUPO II - Riesgo individual
moderado para los individuos y
limitado para la comunidad. Ej. S.
typhi, virus Hepatitis B
GRUPO III - Son de alto riesgo para el
individuo, bajo para la comunidad. Ej.
M. tuberculosis, Brucella sp
GRUPO IV - Son de alto riesgo para el
individuo y para la comunidad. Ej.
virus Ebola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1mhormech
 
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmaciaBioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
Maria Jose Jaque Guangasi
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Alida_
 
Genetodos[1]
Genetodos[1]Genetodos[1]
Genetodos[1]
Yani Seminario Ojeda
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...carmen gomez
 
Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1
claudia landeta
 
UTPL_Problemas De Bioseguridad En Salud
UTPL_Problemas De Bioseguridad En SaludUTPL_Problemas De Bioseguridad En Salud
UTPL_Problemas De Bioseguridad En Salud
monica.martinez
 
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxnloyola
 
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros SanitariosImportancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Bioseguridad y medio ambiente
Bioseguridad y medio ambienteBioseguridad y medio ambiente
Bioseguridad y medio ambiente
supermelmar
 
Bioseguridad en el campo (sector rural)
Bioseguridad en el campo (sector rural) Bioseguridad en el campo (sector rural)
Bioseguridad en el campo (sector rural)
NanDafer Armijos Celi
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Mario Rolando Ajcet
 
Normas de bioseguridad actividad n° 2
Normas de bioseguridad   actividad n° 2Normas de bioseguridad   actividad n° 2
Normas de bioseguridad actividad n° 2samcocoronda
 
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas boliviaManual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Alejandro Claros Rios
 
BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALBIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Thalía Echeverría
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridadByron Larios A
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioSusan Hurtado
 
Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Tito Sambrano
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
 
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmaciaBioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Genetodos[1]
Genetodos[1]Genetodos[1]
Genetodos[1]
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1
 
UTPL_Problemas De Bioseguridad En Salud
UTPL_Problemas De Bioseguridad En SaludUTPL_Problemas De Bioseguridad En Salud
UTPL_Problemas De Bioseguridad En Salud
 
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docx
 
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros SanitariosImportancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
 
Bioseguridad y medio ambiente
Bioseguridad y medio ambienteBioseguridad y medio ambiente
Bioseguridad y medio ambiente
 
Bioseguridad en el campo (sector rural)
Bioseguridad en el campo (sector rural) Bioseguridad en el campo (sector rural)
Bioseguridad en el campo (sector rural)
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Normas de bioseguridad actividad n° 2
Normas de bioseguridad   actividad n° 2Normas de bioseguridad   actividad n° 2
Normas de bioseguridad actividad n° 2
 
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas boliviaManual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALBIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2
 
Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)
 

Destacado

Antijuridicidad; andres villarreal
Antijuridicidad; andres villarrealAntijuridicidad; andres villarreal
Antijuridicidad; andres villarreal
andrexxito
 
Revista formação docente
Revista formação docenteRevista formação docente
Revista formação docente
tamyris24
 
Sindy
SindySindy
10 años de las Contrataciones Públicas en Panamá
10 años de las Contrataciones Públicas en Panamá10 años de las Contrataciones Públicas en Panamá
10 años de las Contrataciones Públicas en Panamá
Manu Gonzalez Caballero
 
Libretas estudiantiles
Libretas estudiantilesLibretas estudiantiles
MVA Active Rehab Tips
MVA Active Rehab TipsMVA Active Rehab Tips
MVA Active Rehab Tips
Nova Active Rehab
 
Sistema nervoso periferico
Sistema nervoso perifericoSistema nervoso periferico
Sistema nervoso periferico
Deise Lima
 
Sistema nervoso periferico
Sistema nervoso perifericoSistema nervoso periferico
Sistema nervoso periferico
Deise Lima
 
Examen neuro
Examen neuroExamen neuro
Examen neuro
MHAMED CHAREF
 
Evaluacion luis
Evaluacion luisEvaluacion luis
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologiaConceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Jorge Isaac Borja Caicedo
 
Marketing promocional.web2.0
Marketing promocional.web2.0Marketing promocional.web2.0
Marketing promocional.web2.0
Carmen Lora
 
Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0
daniace
 
Paola reyes
Paola reyesPaola reyes
Vive colombia
Vive colombiaVive colombia
Vive colombia
Sebastian Luna
 
Pasión al futbol
Pasión al futbolPasión al futbol
Pasión al futbol
Josealbertobg97
 
No se tomar fotos
No se tomar fotosNo se tomar fotos
No se tomar fotos
camiloardila9510
 
The mortal instrument
The mortal instrumentThe mortal instrument
The mortal instrument
danielcp156
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
Rafael Quintero
 

Destacado (20)

Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Antijuridicidad; andres villarreal
Antijuridicidad; andres villarrealAntijuridicidad; andres villarreal
Antijuridicidad; andres villarreal
 
Revista formação docente
Revista formação docenteRevista formação docente
Revista formação docente
 
Sindy
SindySindy
Sindy
 
10 años de las Contrataciones Públicas en Panamá
10 años de las Contrataciones Públicas en Panamá10 años de las Contrataciones Públicas en Panamá
10 años de las Contrataciones Públicas en Panamá
 
Libretas estudiantiles
Libretas estudiantilesLibretas estudiantiles
Libretas estudiantiles
 
MVA Active Rehab Tips
MVA Active Rehab TipsMVA Active Rehab Tips
MVA Active Rehab Tips
 
Sistema nervoso periferico
Sistema nervoso perifericoSistema nervoso periferico
Sistema nervoso periferico
 
Sistema nervoso periferico
Sistema nervoso perifericoSistema nervoso periferico
Sistema nervoso periferico
 
Examen neuro
Examen neuroExamen neuro
Examen neuro
 
Evaluacion luis
Evaluacion luisEvaluacion luis
Evaluacion luis
 
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologiaConceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
 
Marketing promocional.web2.0
Marketing promocional.web2.0Marketing promocional.web2.0
Marketing promocional.web2.0
 
Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0
 
Paola reyes
Paola reyesPaola reyes
Paola reyes
 
Vive colombia
Vive colombiaVive colombia
Vive colombia
 
Pasión al futbol
Pasión al futbolPasión al futbol
Pasión al futbol
 
No se tomar fotos
No se tomar fotosNo se tomar fotos
No se tomar fotos
 
The mortal instrument
The mortal instrumentThe mortal instrument
The mortal instrument
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
 

Similar a Bioseguridad

Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2irenashh
 
Practica n° 1
Practica n° 1Practica n° 1
Practica n° 1irenashh
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Bioseguridad y Ag quim fis biol 22.pdf
Bioseguridad y Ag quim fis biol 22.pdfBioseguridad y Ag quim fis biol 22.pdf
Bioseguridad y Ag quim fis biol 22.pdf
CarolinaRivera606339
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Riesgos Biológicos
Riesgos BiológicosRiesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
Ricardo Oropeza
 
Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricion
soniecita
 
Qué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridadQué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridad
SistemadeEstudiosMed
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
Levinson Johans
 
Niveles de bioseguridad c.2.
Niveles de bioseguridad c.2.Niveles de bioseguridad c.2.
Niveles de bioseguridad c.2.jose01vega
 
terminos_de_bioseguridad.pptx
terminos_de_bioseguridad.pptxterminos_de_bioseguridad.pptx
terminos_de_bioseguridad.pptx
TatianaDelgado47
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadirenashh
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
Carlos Meza Gonzales
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
armiguel1
 
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá) Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
bioseguridad. Agentes de riesgo Biologico pdf
bioseguridad. Agentes de riesgo  Biologico pdfbioseguridad. Agentes de riesgo  Biologico pdf
bioseguridad. Agentes de riesgo Biologico pdf
HenrryAlexanderRamir
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
angelsalaman
 

Similar a Bioseguridad (20)

Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
 
Practica n° 1
Practica n° 1Practica n° 1
Practica n° 1
 
Normas de bioseguridad en laboratorio
Normas de bioseguridad en laboratorioNormas de bioseguridad en laboratorio
Normas de bioseguridad en laboratorio
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
 
Bioseguridad y Ag quim fis biol 22.pdf
Bioseguridad y Ag quim fis biol 22.pdfBioseguridad y Ag quim fis biol 22.pdf
Bioseguridad y Ag quim fis biol 22.pdf
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
 
Riesgos Biológicos
Riesgos BiológicosRiesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricion
 
Qué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridadQué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridad
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Niveles de bioseguridad c.2.
Niveles de bioseguridad c.2.Niveles de bioseguridad c.2.
Niveles de bioseguridad c.2.
 
terminos_de_bioseguridad.pptx
terminos_de_bioseguridad.pptxterminos_de_bioseguridad.pptx
terminos_de_bioseguridad.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá) Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
 
bioseguridad. Agentes de riesgo Biologico pdf
bioseguridad. Agentes de riesgo  Biologico pdfbioseguridad. Agentes de riesgo  Biologico pdf
bioseguridad. Agentes de riesgo Biologico pdf
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Bioseguridad

  • 1.
  • 2. Según la OMS(2005) es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.
  • 3. • Debe existir un programa diseñado en forma particular • Este programa debe contemplar políticas de bioseguridad • Responsable de Bioseguridad • Comité de Bioseguridad.
  • 4. • El responsable principal es el Director del laboratorio • Puede delegar a un responsable de Bioseguridad, o en Laboratorios de gran tamaño al Comité de Bioseguridad de la Institución • Se la asignan varias tareas por ej. , asegurar que las políticas y programas de Bioseguridad se sigan y se apliquen • Verificar que todo el personal haya recibido la capacitación adecuada • Promover la educación continua Investigar accidentes e incidentes • Revisar periódicamente los procesos, los procedimientos y los protocolos
  • 5. Niveles de bioseguridad NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1 Agentes que tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades en los seres humanos o animales NIVEL DE BIOSEGURIDAD 2 Agentes patógenos que pueden producir enfermedades humanas o animales, pero existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado en el laboratorio y la comunidad. NIVEL DE BIOSEGURIDAD 3 Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o el animal. Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces . NIVEL DE BIOSEGURIDAD 4Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o el animal y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro. Normalmente, no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
  • 6. GRUPO I - Escaso riesgo para el individuo y para la comunidad. Ej. E.coli GRUPO II - Riesgo individual moderado para los individuos y limitado para la comunidad. Ej. S. typhi, virus Hepatitis B GRUPO III - Son de alto riesgo para el individuo, bajo para la comunidad. Ej. M. tuberculosis, Brucella sp GRUPO IV - Son de alto riesgo para el individuo y para la comunidad. Ej. virus Ebola