SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Integración de las TICs
al Currículo
Francisco Piedrahita Plata
Rector Universidad Icesi
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
III Congreso Nacional Líderes Siglo XXI
Cali, Septiembre 19 de 2003
2
Integración de las TICs
al Currículo
Primera Parte:
Justificación de la Introducción de las TICs en
el Currículo Escolar.
Segunda Parte:
Propuesta de un Modelo de Integración de las
TICs al Currículo.
3
4
Cambio Tecnológico Acelerado
Dos Fuerzas de Cambio Fundamentales:
1. LA REDUCCIÓN EN EL COSTO DE MANEJAR
INFORMACIÓN.
2. La Reducción en el Costo de Transmitir Información.
5
1. La Reducción en el Costo de Manejar
Información:
 Ley de Moore
 Reducción en el Costo de Procesadores
 Reducción en el Costo de Almacenamiento de
Información
Cambio Tecnológico Acelerado
6
Ley de Moore
“La densidad de los transistores en un
microprocesador se duplicará cada 18
a 24 meses” (1965).
Gordon Moore
Co-Fundador de Intel Corp.
7
Reducción en el Costo de Procesadores
FUENTE: The Drivers of the Information Revolution, Banco Mundial, www.worldbank.org
8
Reducción del Costo de
Almacenamiento de Información
0
50
100
150
200
250
300
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
US$/Megabyte
FUENTE: Internet Growth: ¿Is Internet a “Moore‟s Law” for Data Traffic?
K.G. Coffman, A.M. Odlyzko, AT&T Labs, junio 4, 2001
www.research.att.com/~amo/doc/internet.more.pdf
9
Cambio Tecnológico Acelerado
Dos Fuerzas de Cambio Fundamentales:
1. La Reducción en el Costo de Manejar información.
2. LA REDUCCIÓN EN EL COSTO DE TRANSMITIR
INFORMACIÓN.
10
2. La Reducción en el Costo de Transmitir
Información:
 Aumento de Capacidad de la Fibra Óptica.
 Reducción en el Costo de Transmisión.
Cambio Tecnológico Acelerado
11
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Gigabits/Segundo
Aumento de Capacidad de la Fibra Óptica
(por aprovechamiento de “Wave Length Division Multiplexing”)
FUENTE: Internet Growth: ¿Is Internet a “Moore‟s Law” for Data Traffic?
K.G. Coffman, A.M. Odlyzko, AT&T Labs, junio 4, 2001.
www.research.att.com/~amo/doc/internet.more.pdf
N/D N/D N/D
12
Reducción en el Costo de Transmisión
FUENTE: The Drivers of the Information Revolution, Banco Mundial, www.worldbank.org
13
14
Número de Servidores que Alojan
Páginas de Internet en el Mundo
FUENTE: www.netsizer.com
-
20.000.000
40.000.000
60.000.000
80.000.000
100.000.000
120.000.000
140.000.000
160.000.000
180.000.000
200.000.000
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
NÚMERODESERVIDORES
15
Conexión a Internet Permite a Maestros y
a Estudiantes Acceso a:
 Libros
 Revistas
 Enciclopedias
 Diccionarios
 Mapas
Todo con la Posibilidad de Multimedia.
 Museos de Ciencias
 Museos de Arte
 Laboratorios Virtuales
 Documentos
 Estadísticas
16
17
18
Nuevas Competencias para el Siglo XXI
1. COMPETENCIA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS.
2. El Nuevo Alfabetismo.
3. Competencia en el Manejo de la Información (CMI).
FUENTE: Adaptado de “enGauge, 21st Century Skills”. www.ncrel.org
19
1. Competencia en el Uso de las Tecnologías.
 Manejo de Computadores y Equipos Periféricos.
 Manejo de Herramientas de Software Genéricas
* Procesadores de Texto
* Correo Electrónico
* Navegación Internet
* Hojas de Cálculo
* Manejadores de Bases de Datos
* Software de Presentaciones
(Productividad, Comunicación y Solución de Problemas)
Nuevas Competencias para el Siglo XXI
20
Nuevas Competencias para el Siglo XXI
1. Competencia en el Uso de las Tecnologías.
2. EL NUEVO ALFABETISMO.
3. Competencia en el Manejo de la Información (CMI).
21
2. El Nuevo Alfabetismo
 El Manejo del Lenguaje (Leer, Escribir y Hablar
Correctamente) es cada día más Importante.
 El Nuevo Alfabetismo incluye Interactividad, Hipertexto
y Multimedios.
 Imágenes e Íconos; Tablas y Gráficas; Datos
Estadísticos.
 Alfabetismo Básico Incluye ahora la Capacidad de Leer y
Comprender y de Producir Documentos Complejos que
Presentan Información e Imágenes en una Gama
Creciente de Medios y Tecnologías.
Nuevas Competencias para el Siglo XXI
FUENTE: Adaptado de “enGauge, 21st Century Skills”. www.ncrel.org
22
Nuevas Competencias para el Siglo XXI
1. Competencia en el Uso de las Tecnologías.
2. El Nuevo Alfabetismo.
3. COMPETENCIA EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN
(CMI).
23
“El significado de „saber‟ ha cambiado de
ser capaz de recordar y repetir información
a ser capaz de encontrarla y usarla”
Herbert Simon
Premio Nobel
Observations on the Sciences of Science Learning, 1996
Nuevas Competencias para el Siglo XXI
3. Competencia en el Manejo de la Información
(CMI).
24
3. CMI según el Modelo Big 6.
Definición de la
Tarea a Realizar.
•Definir la Tarea (el problema de información).
•Identificar Información Necesaria para Completarla.
Estrategias para
Buscar la
Información.
•Buscar Todas las Fuentes de Información Adecuadas
•Escoger las más Convenientes.
Localización y
Acceso.
•Localizar las Fuentes.
•Encontrar la Información Necesaria dentro de la Fuente.
Uso de la
Información.
•Verificar Pertinencia y Relevancia de la Fuente.
•Extraer la Información Relevante.
Síntesis.
•Organizar Información Proveniente de Múltiples Fuentes.
•Presentar la Información.
Evaluación.
•Juzgar el Proceso (Eficiencia).
•Juzgar el Producto (Efectividad).
Nuevas Competencias para el Siglo XXI
FUENTE: Michael B. Eisenberg y Robert E. Berkowitz. www.big6.com.
25
26
27
Nuevas Herramientas de Bajo Costo
 Computadores cada vez más Económicos y Potentes.
 Dispositivos Complementarios a su vez más
Económicos y Miniaturizados para Captar, Guardar o
Emitir Información.
 Herramientas de Software Poderosas que, Unidas a los
Equipos, Potencian la Capacidad Humana en muchas
Direcciones.
 Internet / World Wide Web (WWW)
* Repositorio de Conocimientos
* Medio de Comunicación y de Colaboración
* Articulador de Comercio y de Operaciones Financieras.
28
Dispositivos Complementarios
29
30
31
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Propuesta David Jonassen
• Ambientes Constructivistas de Aprendizaje,
enriquecidos por TICs
• Activos
• Constructivos
• Colaborativos
• Intencionales
• Complejos
• Contextuales
• Conversacionales
• Reflexivos
32
33
34
8
35
Un Modelo para Integrar TICs en el
Currículo
36
Recursos Tecnológicos
37
 COMPUTADORES Y PERIFÉRICOS
* ¿Cuáles?
* ¿Cuántos?
* ¿Dónde?
 CONECTIVIDAD
* Cobertura
* Capacidad
Recursos Tecnológicos
38
Recursos Tecnológicos
 Computadores y Periféricos - ¿Dónde?
En el laboratorio o Salón de Cómputo (aula de tecnología)
39
 Computadores y Periféricos - ¿Dónde?
En el Laboratorio o Salón de Cómputo (aula de tecnología)
Ventajas
 Optima utilización de la Inversión
 Mayor Seguridad y Confiabilidad
 Facilitan Aprendizaje de Herramientas Tecnológicas
Desventajas
 Limitaciones de Acceso
 Exige desplazamiento de Docente y Clase
 Menos Compromiso de los usuarios con el cuidado de los
equipos por ser recurso comunal
Recursos Tecnológicos
40
 Computadores y Periféricos - ¿Dónde?
En los Salones de Clase
Ventajas
 Ideales para la Integración
 Facilidad de Acceso
Consideraciones Especiales
 Exigen mucha habilidad de los Docentes
 Atención a Seguridad
 Acceso a Internet Distribuído
 Distribución del Espacio Físico
Recursos Tecnológicos
41
 Computadores y Periféricos - ¿Dónde?
En los Salones de Clase, portátiles sobre ruedas que
se llevan según necesidad.
 Usan baterías y
comunicaciones
inalámbricas.
 Parecen ofrecer
combinadas las
ventajas de los
dos sistemas
anteriores.
Recursos Tecnológicos
42
 CONECTIVIDAD
Cobertura
 Aula(s) de Tecnología (Laboratorio)
 Oficinas
 Aulas generales
Capacidad
 Discado a línea conmutada
 Conexión directa
 RDSI
 Cable
 Satélite
Recursos Tecnológicos
43
Educadores
44
 Competencia Tecnológica
 Alternativas Pedagógicas
* Instrucción Dirigida
* Construcción
Educadores
45
 Manejo de Computadores y Equipos Periféricos
 Manejo de Herramientas de Software Genéricas
* Procesadores de Texto
* Correo Electrónico
* Navegación Internet
* Hojas de Cálculo
* Manejadores de Bases de Datos
* Software de Presentaciones
* Construcción de Páginas Web
Educadores
Competencia Tecnológica
46
Educadores
Instrucción Dirigida Construcción
Actividad en la
Clase
Centrada en el Maestro. Didáctica Centrada en el Estudiante. Interactiva
Papel del
Maestro
Proveedor de Información, Hechos y
Datos. Siempre el experto
Guía. Colaborador. A veces aprendiz
Papel del
Estudiante
Escucha. Siempre aprendiz
Participante activo. Algunas veces
experto
Énfasis en la
Instrucción
Hechos. Memorización
Relaciones entre conocimientos.
Búsqueda e Investigación
Concepto de
Conocimiento
Acumulación de información Transformación de información
Demostración
de Éxito
Cantidad Calidad de Comprensión
Evaluación Referida a Normas
Referida a Criterios. Portafolios y
Desempeño
Uso de la
Tecnología
Ejercicios Repetitivos, de Práctica
Comunicación, Colaboración, Acceso a
Información, Expresión
47
 NIVELES DE INTEGRACIÓN
1. Preintegración (Productividad Profesional)
2. Instrucción Dirigida
3. Integración Básica
4. Integración Media
5. Integración Avanzada
6. Integración Experta
Educadores
48
Educadores
Niveles de Integración
1. Preintegración (Productividad Profesional)
• Usa Procesador de Texto para crear
comunicaciones para los estudiantes
• Mantiene Bases de Datos con información sobre
estudiantes
• Usa Hojas de Cálculo para registro y cálculo de
calificaciones
• Consulta Internet para enriquecer sus clases
49
Educadores
Niveles de Integración
2. Instrucción Dirigida
• Usa TICs como herramientas de instrucción:
• Tutoriales
• Instrucción Programada
50
Educadores
Niveles de Integración
3. Integración Básica
• Usa TICs para mejorar presentación de materiales a
estudiantes
• Computador, Software y VideoBeam, reemplazan
Tablero y Retroproyector
• En matemáticas, solicita a los estudiantes predicciones
de lo que sucederá con gráficas y fórmulas al realizar
cambios; mostrar resultados
• En Sociales, usa Internet para acceder a recursos que
enriquecen la presentación o discusión
• En Ciencias Naturales, muestra una simulación
• En Lenguaje, escribe o edita párrafos en grupo
• El maestro tiene siempre control del equipo
51
Educadores
Niveles de Integración
4. Integración Media
• Agrega TICs a trabajos que los estudiantes ya venían
haciendo
• En Lenguaje, pide trabajos en Procesador de
Texto o Software de Publicaciones
• En Investigaciones, demanda el uso de medios
electrónicos (enciclopedias, diccionarios, Internet)
• En Matemáticas, requiere el uso de Hojas de
Cálculo
52
Educadores
Niveles de Integración
5. Integración Avanzada
• Trabaja con Aprendizaje por Proyectos (APP)
• Actividades o unidades de cursos que se enfocan
en el currículo y se apoyan en las TICs para
mejorar el aprendizaje
• Los estudiantes deben cumplir simultáneamente
sus logros en TICs (informática) y en las materias
correspondientes
53
Educadores
Niveles de Integración
6. Integración Experta
• Diseña y emplea Ambientes Constructivistas de
Aprendizaje, enriquecidos por TICs
• Esos ambientes son Activos, Constructivos,
Colaborativos, Intencionales, Complejos,
Contextuales, Conversacionales y Reflexivos
(Jonassen)
54
Educadores
Portales para Maestros
FUENTE: http://www.eduteka.org
55
Contenidos Digitales
56
 Instrucciones para Proyecto de Clase/Currículos
 Herramientas Programables (procesador de texto,
hojas de cálculo, etc.)
 Software Interactivo (tutoriales, simulaciones, etc)
 Recursos Digitalizados (libros, revistas, mapas,
diccionarios, etc)
 Sistemas de Comunicación (correo electrónico,
chats, foros, etc)
Contenidos Digitales
57
Contenidos Digitales
Lenguaje
3
58
Contenidos Digitales
Lenguaje
2
59
Contenidos Digitales
Lenguaje
4
60
3 FUENTE: http://www.rae.es
Contenidos Digitales
Lenguaje
61
4 FUENTE: http://www.librodot.com
Contenidos Digitales
Lenguaje
62
5 FUENTE: http://www.phys.virginia.edu/classes/109N/more_stuff/Applets/home.html
Contenidos Digitales
Matemáticas
63
5 FUENTE: http://www.simcalc.umassd.edu/NewWebsite/simcalcframe.html
Contenidos Digitales
Matemáticas
64
Contenidos Digitales
Matemáticas
3
65
FUENTE: http://www.acdlabs.com/download3
Contenidos Digitales
Ciencias Naturales
66
4 FUENTE: http://www.pasco.com
Contenidos Digitales
Ciencias Naturales
67
6 FUENTE: www.pitsco-legodacta.com
Contenidos Digitales
Ciencias Naturales
68
4 FUENTE: http://www.globe.com
Contenidos Digitales
Ciencias Naturales
69
4 FUENTE: http://plasma.nationalgeographic.com/mapmachine/index.html
Contenidos Digitales
Ciencias Sociales
70
1 FUENTE: http://www.epals.com
Contenidos Digitales
Ciencias Sociales
71
4 FUENTE: http://www.tomsnyder.com
Contenidos Digitales
Ciencias Sociales
72
4 FUENTE: http://www.louvre.fr/espanol.htm
Contenidos Digitales
Arte
73
Contenidos Digitales
Arte
5
74
FUENTE: www.classicalarchives.com/2
Contenidos Digitales
Arte
75
Apoyo Directivo, Técnico y Pedagógico
76
 Proyecto ACOT (Apple Classrooms of Tomorrow)
 Office of Technology Assessment
 Teaching, Learning, Computing: 1998
Liderazgo tecnológico desde las directivas
Apoyo Directivo, Técnico y Pedagógico
77
 Visión
 Liderar con el ejemplo (uso de las herramientas,
exigencia)
 Apoyo a docentes (motivación, reconocimiento,
disponibilidad de tiempo por capacitación)
 Concentración en iniciativas más promisorias
 Comité de tecnología
 Evaluación
Liderazgo tecnológico desde las directivas
Apoyo Directivo, Técnico y Pedagógico
78
Soporte Técnico y Pedagógico
Apoyo Directivo, Técnico y Pedagógico
Los Docentes necesitan asistencia oportuna y en su
sitio de trabajo, tanto en las TICs como en su
integración a la enseñanza y al aprendizaje.
79
 Especialista en Tecnología
 Coordinador de Tecnología
 Tecnólogo Educativo
Soporte Técnico y Pedagógico
Apoyo Directivo, Técnico y Pedagógico
80
 Demostrarán conocimiento, habilidades y
disposiciones que los facultan para enseñar el uso
de herramientas tecnológicas.
 Demostrarán el uso efectivo de las TICs para apoyar
el aprendizaje de contenidos por parte de los
estudiantes.
 Proporcionarán entrenamiento, acompañamiento y
asistencia técnica a otros docentes.
Facilitadores Tecnológicos
Apoyo Directivo, Técnico y Pedagógico
81
Un Modelo para Integrar TICs en el
Currículo
82
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
Editores de www.eduteka.org
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion desarrollo ntics[1]
Exposicion desarrollo ntics[1]Exposicion desarrollo ntics[1]
Exposicion desarrollo ntics[1]Carmita Nuñez
 
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y ComunicacionTecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacionpinkiipromise
 
Deber Edwin Yupangui
Deber Edwin YupanguiDeber Edwin Yupangui
Deber Edwin YupanguiEdwinYupangui
 
Deber de Didier Varela
Deber de Didier VarelaDeber de Didier Varela
Deber de Didier Varelayayovarela
 
LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EDUCACION
LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EDUCACIONLAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EDUCACION
LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EDUCACIONluis777666
 
Deber de rai silva
Deber de rai silvaDeber de rai silva
Deber de rai silvaraisilva1
 
Tendencia de la informática y sus incidencias
Tendencia de la informática y sus incidenciasTendencia de la informática y sus incidencias
Tendencia de la informática y sus incidenciasjey1312
 

La actualidad más candente (14)

Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Exposicion desarrollo ntics[1]
Exposicion desarrollo ntics[1]Exposicion desarrollo ntics[1]
Exposicion desarrollo ntics[1]
 
Deber 6 c3
Deber 6 c3Deber 6 c3
Deber 6 c3
 
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y ComunicacionTecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
 
Deber Edwin Yupangui
Deber Edwin YupanguiDeber Edwin Yupangui
Deber Edwin Yupangui
 
Deber de evelyn c
Deber de evelyn cDeber de evelyn c
Deber de evelyn c
 
Deber diego u.
Deber diego u.Deber diego u.
Deber diego u.
 
Deber
Deber Deber
Deber
 
Deber
Deber Deber
Deber
 
Deber de Didier Varela
Deber de Didier VarelaDeber de Didier Varela
Deber de Didier Varela
 
LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EDUCACION
LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EDUCACIONLAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EDUCACION
LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EDUCACION
 
Deber de rai silva
Deber de rai silvaDeber de rai silva
Deber de rai silva
 
Deber 6 c3
Deber 6 c3Deber 6 c3
Deber 6 c3
 
Tendencia de la informática y sus incidencias
Tendencia de la informática y sus incidenciasTendencia de la informática y sus incidencias
Tendencia de la informática y sus incidencias
 

Similar a Integracion tic al curriculo

Examen de las tic´s
Examen de las tic´sExamen de las tic´s
Examen de las tic´sCasstor
 
Tic Curruculo Aprenet
Tic Curruculo AprenetTic Curruculo Aprenet
Tic Curruculo AprenetHEIVER CUESTA
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Alejandra Salcedo
 
Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014normatorlaschi
 
Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014Rebeca Garcia
 
Las tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de informaciónLas tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de informaciónjhos duran
 
Ticherraensen convencionpsic-2011
Ticherraensen convencionpsic-2011Ticherraensen convencionpsic-2011
Ticherraensen convencionpsic-2011luiscaals
 
Infotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizajeInfotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizajeEmely_Quezada
 
Las Ntics En La Educacion
Las Ntics En La EducacionLas Ntics En La Educacion
Las Ntics En La EducacionCCcochia
 
Las Nti Cs En La Educacion
Las Nti Cs En La EducacionLas Nti Cs En La Educacion
Las Nti Cs En La Educaciondiegosantiago
 
Comercio Electrónico Actividad 1.1 Parte 1 y Parte 2
Comercio Electrónico Actividad 1.1 Parte 1 y Parte 2Comercio Electrónico Actividad 1.1 Parte 1 y Parte 2
Comercio Electrónico Actividad 1.1 Parte 1 y Parte 2Margorie Simba
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicaciónTecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicaciónEre23Matiasz
 

Similar a Integracion tic al curriculo (20)

Justificacion TIC
Justificacion TICJustificacion TIC
Justificacion TIC
 
Examen de las tic´s
Examen de las tic´sExamen de las tic´s
Examen de las tic´s
 
Tic Curruculo Aprenet
Tic Curruculo AprenetTic Curruculo Aprenet
Tic Curruculo Aprenet
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
 
Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014
 
Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Las tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de informaciónLas tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de información
 
Tecnologia en investigacion
Tecnologia en investigacionTecnologia en investigacion
Tecnologia en investigacion
 
Lila especializacion 2014
Lila especializacion 2014Lila especializacion 2014
Lila especializacion 2014
 
TIC
 TIC TIC
TIC
 
Ticherraensen convencionpsic-2011
Ticherraensen convencionpsic-2011Ticherraensen convencionpsic-2011
Ticherraensen convencionpsic-2011
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Introduccion Ntics
Introduccion NticsIntroduccion Ntics
Introduccion Ntics
 
Infotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizajeInfotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizaje
 
Las Ntics En La Educacion
Las Ntics En La EducacionLas Ntics En La Educacion
Las Ntics En La Educacion
 
Las Nti Cs En La Educacion
Las Nti Cs En La EducacionLas Nti Cs En La Educacion
Las Nti Cs En La Educacion
 
Comercio Electrónico Actividad 1.1 Parte 1 y Parte 2
Comercio Electrónico Actividad 1.1 Parte 1 y Parte 2Comercio Electrónico Actividad 1.1 Parte 1 y Parte 2
Comercio Electrónico Actividad 1.1 Parte 1 y Parte 2
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicaciónTecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación
 

Más de IMiguelAngel A.C.

Más de IMiguelAngel A.C. (6)

Mother 2
Mother 2Mother 2
Mother 2
 
Reseña conferencia redes sociales
Reseña conferencia redes socialesReseña conferencia redes sociales
Reseña conferencia redes sociales
 
Estrategías TIC
Estrategías TICEstrategías TIC
Estrategías TIC
 
Estrategías TIC
Estrategías TICEstrategías TIC
Estrategías TIC
 
La Integración de las TICs al currículo
La Integración de las TICs al currículoLa Integración de las TICs al currículo
La Integración de las TICs al currículo
 
LA PC
LA PCLA PC
LA PC
 

Integracion tic al curriculo

  • 1. 1 Integración de las TICs al Currículo Francisco Piedrahita Plata Rector Universidad Icesi Fundación Gabriel Piedrahita Uribe III Congreso Nacional Líderes Siglo XXI Cali, Septiembre 19 de 2003
  • 2. 2 Integración de las TICs al Currículo Primera Parte: Justificación de la Introducción de las TICs en el Currículo Escolar. Segunda Parte: Propuesta de un Modelo de Integración de las TICs al Currículo.
  • 3. 3
  • 4. 4 Cambio Tecnológico Acelerado Dos Fuerzas de Cambio Fundamentales: 1. LA REDUCCIÓN EN EL COSTO DE MANEJAR INFORMACIÓN. 2. La Reducción en el Costo de Transmitir Información.
  • 5. 5 1. La Reducción en el Costo de Manejar Información:  Ley de Moore  Reducción en el Costo de Procesadores  Reducción en el Costo de Almacenamiento de Información Cambio Tecnológico Acelerado
  • 6. 6 Ley de Moore “La densidad de los transistores en un microprocesador se duplicará cada 18 a 24 meses” (1965). Gordon Moore Co-Fundador de Intel Corp.
  • 7. 7 Reducción en el Costo de Procesadores FUENTE: The Drivers of the Information Revolution, Banco Mundial, www.worldbank.org
  • 8. 8 Reducción del Costo de Almacenamiento de Información 0 50 100 150 200 250 300 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 US$/Megabyte FUENTE: Internet Growth: ¿Is Internet a “Moore‟s Law” for Data Traffic? K.G. Coffman, A.M. Odlyzko, AT&T Labs, junio 4, 2001 www.research.att.com/~amo/doc/internet.more.pdf
  • 9. 9 Cambio Tecnológico Acelerado Dos Fuerzas de Cambio Fundamentales: 1. La Reducción en el Costo de Manejar información. 2. LA REDUCCIÓN EN EL COSTO DE TRANSMITIR INFORMACIÓN.
  • 10. 10 2. La Reducción en el Costo de Transmitir Información:  Aumento de Capacidad de la Fibra Óptica.  Reducción en el Costo de Transmisión. Cambio Tecnológico Acelerado
  • 11. 11 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Gigabits/Segundo Aumento de Capacidad de la Fibra Óptica (por aprovechamiento de “Wave Length Division Multiplexing”) FUENTE: Internet Growth: ¿Is Internet a “Moore‟s Law” for Data Traffic? K.G. Coffman, A.M. Odlyzko, AT&T Labs, junio 4, 2001. www.research.att.com/~amo/doc/internet.more.pdf N/D N/D N/D
  • 12. 12 Reducción en el Costo de Transmisión FUENTE: The Drivers of the Information Revolution, Banco Mundial, www.worldbank.org
  • 13. 13
  • 14. 14 Número de Servidores que Alojan Páginas de Internet en el Mundo FUENTE: www.netsizer.com - 20.000.000 40.000.000 60.000.000 80.000.000 100.000.000 120.000.000 140.000.000 160.000.000 180.000.000 200.000.000 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 NÚMERODESERVIDORES
  • 15. 15 Conexión a Internet Permite a Maestros y a Estudiantes Acceso a:  Libros  Revistas  Enciclopedias  Diccionarios  Mapas Todo con la Posibilidad de Multimedia.  Museos de Ciencias  Museos de Arte  Laboratorios Virtuales  Documentos  Estadísticas
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18 Nuevas Competencias para el Siglo XXI 1. COMPETENCIA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS. 2. El Nuevo Alfabetismo. 3. Competencia en el Manejo de la Información (CMI). FUENTE: Adaptado de “enGauge, 21st Century Skills”. www.ncrel.org
  • 19. 19 1. Competencia en el Uso de las Tecnologías.  Manejo de Computadores y Equipos Periféricos.  Manejo de Herramientas de Software Genéricas * Procesadores de Texto * Correo Electrónico * Navegación Internet * Hojas de Cálculo * Manejadores de Bases de Datos * Software de Presentaciones (Productividad, Comunicación y Solución de Problemas) Nuevas Competencias para el Siglo XXI
  • 20. 20 Nuevas Competencias para el Siglo XXI 1. Competencia en el Uso de las Tecnologías. 2. EL NUEVO ALFABETISMO. 3. Competencia en el Manejo de la Información (CMI).
  • 21. 21 2. El Nuevo Alfabetismo  El Manejo del Lenguaje (Leer, Escribir y Hablar Correctamente) es cada día más Importante.  El Nuevo Alfabetismo incluye Interactividad, Hipertexto y Multimedios.  Imágenes e Íconos; Tablas y Gráficas; Datos Estadísticos.  Alfabetismo Básico Incluye ahora la Capacidad de Leer y Comprender y de Producir Documentos Complejos que Presentan Información e Imágenes en una Gama Creciente de Medios y Tecnologías. Nuevas Competencias para el Siglo XXI FUENTE: Adaptado de “enGauge, 21st Century Skills”. www.ncrel.org
  • 22. 22 Nuevas Competencias para el Siglo XXI 1. Competencia en el Uso de las Tecnologías. 2. El Nuevo Alfabetismo. 3. COMPETENCIA EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN (CMI).
  • 23. 23 “El significado de „saber‟ ha cambiado de ser capaz de recordar y repetir información a ser capaz de encontrarla y usarla” Herbert Simon Premio Nobel Observations on the Sciences of Science Learning, 1996 Nuevas Competencias para el Siglo XXI 3. Competencia en el Manejo de la Información (CMI).
  • 24. 24 3. CMI según el Modelo Big 6. Definición de la Tarea a Realizar. •Definir la Tarea (el problema de información). •Identificar Información Necesaria para Completarla. Estrategias para Buscar la Información. •Buscar Todas las Fuentes de Información Adecuadas •Escoger las más Convenientes. Localización y Acceso. •Localizar las Fuentes. •Encontrar la Información Necesaria dentro de la Fuente. Uso de la Información. •Verificar Pertinencia y Relevancia de la Fuente. •Extraer la Información Relevante. Síntesis. •Organizar Información Proveniente de Múltiples Fuentes. •Presentar la Información. Evaluación. •Juzgar el Proceso (Eficiencia). •Juzgar el Producto (Efectividad). Nuevas Competencias para el Siglo XXI FUENTE: Michael B. Eisenberg y Robert E. Berkowitz. www.big6.com.
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27 Nuevas Herramientas de Bajo Costo  Computadores cada vez más Económicos y Potentes.  Dispositivos Complementarios a su vez más Económicos y Miniaturizados para Captar, Guardar o Emitir Información.  Herramientas de Software Poderosas que, Unidas a los Equipos, Potencian la Capacidad Humana en muchas Direcciones.  Internet / World Wide Web (WWW) * Repositorio de Conocimientos * Medio de Comunicación y de Colaboración * Articulador de Comercio y de Operaciones Financieras.
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31 Nuevos Ambientes de Aprendizaje Propuesta David Jonassen • Ambientes Constructivistas de Aprendizaje, enriquecidos por TICs • Activos • Constructivos • Colaborativos • Intencionales • Complejos • Contextuales • Conversacionales • Reflexivos
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34 8
  • 35. 35 Un Modelo para Integrar TICs en el Currículo
  • 37. 37  COMPUTADORES Y PERIFÉRICOS * ¿Cuáles? * ¿Cuántos? * ¿Dónde?  CONECTIVIDAD * Cobertura * Capacidad Recursos Tecnológicos
  • 38. 38 Recursos Tecnológicos  Computadores y Periféricos - ¿Dónde? En el laboratorio o Salón de Cómputo (aula de tecnología)
  • 39. 39  Computadores y Periféricos - ¿Dónde? En el Laboratorio o Salón de Cómputo (aula de tecnología) Ventajas  Optima utilización de la Inversión  Mayor Seguridad y Confiabilidad  Facilitan Aprendizaje de Herramientas Tecnológicas Desventajas  Limitaciones de Acceso  Exige desplazamiento de Docente y Clase  Menos Compromiso de los usuarios con el cuidado de los equipos por ser recurso comunal Recursos Tecnológicos
  • 40. 40  Computadores y Periféricos - ¿Dónde? En los Salones de Clase Ventajas  Ideales para la Integración  Facilidad de Acceso Consideraciones Especiales  Exigen mucha habilidad de los Docentes  Atención a Seguridad  Acceso a Internet Distribuído  Distribución del Espacio Físico Recursos Tecnológicos
  • 41. 41  Computadores y Periféricos - ¿Dónde? En los Salones de Clase, portátiles sobre ruedas que se llevan según necesidad.  Usan baterías y comunicaciones inalámbricas.  Parecen ofrecer combinadas las ventajas de los dos sistemas anteriores. Recursos Tecnológicos
  • 42. 42  CONECTIVIDAD Cobertura  Aula(s) de Tecnología (Laboratorio)  Oficinas  Aulas generales Capacidad  Discado a línea conmutada  Conexión directa  RDSI  Cable  Satélite Recursos Tecnológicos
  • 44. 44  Competencia Tecnológica  Alternativas Pedagógicas * Instrucción Dirigida * Construcción Educadores
  • 45. 45  Manejo de Computadores y Equipos Periféricos  Manejo de Herramientas de Software Genéricas * Procesadores de Texto * Correo Electrónico * Navegación Internet * Hojas de Cálculo * Manejadores de Bases de Datos * Software de Presentaciones * Construcción de Páginas Web Educadores Competencia Tecnológica
  • 46. 46 Educadores Instrucción Dirigida Construcción Actividad en la Clase Centrada en el Maestro. Didáctica Centrada en el Estudiante. Interactiva Papel del Maestro Proveedor de Información, Hechos y Datos. Siempre el experto Guía. Colaborador. A veces aprendiz Papel del Estudiante Escucha. Siempre aprendiz Participante activo. Algunas veces experto Énfasis en la Instrucción Hechos. Memorización Relaciones entre conocimientos. Búsqueda e Investigación Concepto de Conocimiento Acumulación de información Transformación de información Demostración de Éxito Cantidad Calidad de Comprensión Evaluación Referida a Normas Referida a Criterios. Portafolios y Desempeño Uso de la Tecnología Ejercicios Repetitivos, de Práctica Comunicación, Colaboración, Acceso a Información, Expresión
  • 47. 47  NIVELES DE INTEGRACIÓN 1. Preintegración (Productividad Profesional) 2. Instrucción Dirigida 3. Integración Básica 4. Integración Media 5. Integración Avanzada 6. Integración Experta Educadores
  • 48. 48 Educadores Niveles de Integración 1. Preintegración (Productividad Profesional) • Usa Procesador de Texto para crear comunicaciones para los estudiantes • Mantiene Bases de Datos con información sobre estudiantes • Usa Hojas de Cálculo para registro y cálculo de calificaciones • Consulta Internet para enriquecer sus clases
  • 49. 49 Educadores Niveles de Integración 2. Instrucción Dirigida • Usa TICs como herramientas de instrucción: • Tutoriales • Instrucción Programada
  • 50. 50 Educadores Niveles de Integración 3. Integración Básica • Usa TICs para mejorar presentación de materiales a estudiantes • Computador, Software y VideoBeam, reemplazan Tablero y Retroproyector • En matemáticas, solicita a los estudiantes predicciones de lo que sucederá con gráficas y fórmulas al realizar cambios; mostrar resultados • En Sociales, usa Internet para acceder a recursos que enriquecen la presentación o discusión • En Ciencias Naturales, muestra una simulación • En Lenguaje, escribe o edita párrafos en grupo • El maestro tiene siempre control del equipo
  • 51. 51 Educadores Niveles de Integración 4. Integración Media • Agrega TICs a trabajos que los estudiantes ya venían haciendo • En Lenguaje, pide trabajos en Procesador de Texto o Software de Publicaciones • En Investigaciones, demanda el uso de medios electrónicos (enciclopedias, diccionarios, Internet) • En Matemáticas, requiere el uso de Hojas de Cálculo
  • 52. 52 Educadores Niveles de Integración 5. Integración Avanzada • Trabaja con Aprendizaje por Proyectos (APP) • Actividades o unidades de cursos que se enfocan en el currículo y se apoyan en las TICs para mejorar el aprendizaje • Los estudiantes deben cumplir simultáneamente sus logros en TICs (informática) y en las materias correspondientes
  • 53. 53 Educadores Niveles de Integración 6. Integración Experta • Diseña y emplea Ambientes Constructivistas de Aprendizaje, enriquecidos por TICs • Esos ambientes son Activos, Constructivos, Colaborativos, Intencionales, Complejos, Contextuales, Conversacionales y Reflexivos (Jonassen)
  • 56. 56  Instrucciones para Proyecto de Clase/Currículos  Herramientas Programables (procesador de texto, hojas de cálculo, etc.)  Software Interactivo (tutoriales, simulaciones, etc)  Recursos Digitalizados (libros, revistas, mapas, diccionarios, etc)  Sistemas de Comunicación (correo electrónico, chats, foros, etc) Contenidos Digitales
  • 66. 66 4 FUENTE: http://www.pasco.com Contenidos Digitales Ciencias Naturales
  • 67. 67 6 FUENTE: www.pitsco-legodacta.com Contenidos Digitales Ciencias Naturales
  • 68. 68 4 FUENTE: http://www.globe.com Contenidos Digitales Ciencias Naturales
  • 70. 70 1 FUENTE: http://www.epals.com Contenidos Digitales Ciencias Sociales
  • 76. 76  Proyecto ACOT (Apple Classrooms of Tomorrow)  Office of Technology Assessment  Teaching, Learning, Computing: 1998 Liderazgo tecnológico desde las directivas Apoyo Directivo, Técnico y Pedagógico
  • 77. 77  Visión  Liderar con el ejemplo (uso de las herramientas, exigencia)  Apoyo a docentes (motivación, reconocimiento, disponibilidad de tiempo por capacitación)  Concentración en iniciativas más promisorias  Comité de tecnología  Evaluación Liderazgo tecnológico desde las directivas Apoyo Directivo, Técnico y Pedagógico
  • 78. 78 Soporte Técnico y Pedagógico Apoyo Directivo, Técnico y Pedagógico Los Docentes necesitan asistencia oportuna y en su sitio de trabajo, tanto en las TICs como en su integración a la enseñanza y al aprendizaje.
  • 79. 79  Especialista en Tecnología  Coordinador de Tecnología  Tecnólogo Educativo Soporte Técnico y Pedagógico Apoyo Directivo, Técnico y Pedagógico
  • 80. 80  Demostrarán conocimiento, habilidades y disposiciones que los facultan para enseñar el uso de herramientas tecnológicas.  Demostrarán el uso efectivo de las TICs para apoyar el aprendizaje de contenidos por parte de los estudiantes.  Proporcionarán entrenamiento, acompañamiento y asistencia técnica a otros docentes. Facilitadores Tecnológicos Apoyo Directivo, Técnico y Pedagógico
  • 81. 81 Un Modelo para Integrar TICs en el Currículo
  • 82. 82 Fundación Gabriel Piedrahita Uribe Editores de www.eduteka.org GRACIAS