SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC como herramientas en la
            enseñanza de la Psicología.


                   Luis O. Cañals Berríos, Ph.D.
                   Columbia Centro Universitario
                       Caguas, Puerto Rico

58va Convención Anual de la Asociación de Psicología de Puerto Rico
                  10-12 de noviembre de 2011
                  Hotel Gran Meliá, Rio Grande
                                                               1
Nota
• Pueden visitar el wiki desarrollado para esta
  presentación donde encontrarás los materiales,
  ejercicios de práctica y enlaces de interés.
                 http://psictic.wikispaces.com/


•   Este trabajo se realizó bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
    SinDerivadas 3.0 Puerto Rico

                                                                                         2
Nota
• También pueden enviar sus preguntas o
  comentarios a Twitter @DrLuisCaals.

• Pueden acceder al blog del taller para más
  información.
      http://psicologiatic.wordpress.com


                                               3
“Lo que resulta específico de nuestra sociedad no es que se
trate de una sociedad del conocimiento, sino el hecho de la
producción y generación del conocimiento y procesamiento
de información disponen de una base tecnológica de nuevo
tipo que permite que esa información y ese conocimiento se
difundan y procesen en tiempo real a escala planetaria en el
conjunto de los procesos que constituyen la actividad
humana”.
                                            Castells, 2000




                                                               4
¿Qué son las TIC?



“Nadie puede detener una idea cuyo tiempo ha llegado”
                                                  Víctor Hugo




                                                                5
Información




              TIC
Tecnologías                 Comunicación




                                           6
¿Qué componentes incluyen las TIC?

           Informática
                             Computadora, software,
                            multimedios, bases de datos
 TIC



                              Televisión, programas,
       Telecomunicaciones     teleconferencias, web,
                                    radio, redes


                               Vídeos en diversos
                                   formatos
           Tecnología
           audiovisual
                                                          7
¿Qué son las TIC?


“Las TIC son entendidas como sistemas tecnológicos
mediante los que se recibe, manipula y procesa
información y que facilita la comunicación entre dos o
más interlocutores”.

(CEPAL, 2003)



                                                         8
¿Qué son las TIC?


• “…son algo más que informática y computadoras,
  puesto que no funcionan como sistemas aislados, sino
  en conexión con otras mediante una red.

  (CEPAL, 2003)




                                                         9
¿Qué son las TIC?


• La denominación de TIC es utilizada, hoy día, para
  referirse a una serie de nuevos medios como los
  hipertextos, los multimedia, la internet, la realidad virtual
  o la televisión por satélite.
  (Cabero, 2000)




                                                              10
Funciones de las TIC
• Medio de expresión y comunicación multimedios.

• Canal de comunicación.

• Fuente abierta de información y de recursos.

• Medio didáctico.

(INEA, 2004; 2011).
                                                   11
Ejemplos de TIC




                  12
http://www.scoop.it/t/work-
       psychology-tic/




                              13
http://www.qiqqa.com/




                        14
http://www.zamzar.com/




                         15
http://www.screencast-o-matic.com/




                                     16
http://www.gnu.org/software/pspp/




                                17
¿Qué relación guardan las TIC con el
proceso de enseñanza-aprendizaje en la
             Psicología?




                                         18
¿Qué relación guardan las TIC con el proceso de
    enseñanza-aprendizaje en la Psicología?



Según Núñez y Molina (2002) “…se hace imperante que
los psicólogos desarrollen destrezas que les permitan
utilizar la internet como recurso para accesar
información, realizar investigaciones y comunicarse de
manera efectiva”.




                                                     19
¿Qué relación guardan las TIC con el proceso de
    enseñanza-aprendizaje en la Psicología?



“El impacto de la Internet en la práctica y la investigación
en psicología se debe esencialmente a las tecnologías
de información y comunicación que facilitan de
manera significativa la labor de los profesionales de la
psicología”’ (Núñez y Molina, 2002).




                                                          20
¿Qué relación guardan las TIC con el proceso de
    enseñanza-aprendizaje en la Psicología?




“No obstante, no basta con tener todos estos recursos.
Es preciso adiestrarse en torno a cómo utilizarlos
correctamente”. (Núñez y Molina, 2002).




                                                         21
Sugerencias TIC: Navegadores web

• Google chrome
 http://www.google.com/chrome?hl=es

• Mozilla firefox
http://www.mozilla.org/en-US/firefox/new

• Sea monkey
http://www.seamonkey-project.org/
                                           22
Sugerencias TIC- Navegadores web

• Safari     http://www.apple.com/safari/download/

• Opera      http://www.opera.com/

• Rockmelt     http://www.rockmelt.com/

• Zac browser http://www.zacbrowser.com/
                                                 23
Sugerencias TIC
• Portable apps http://portableapps.com/




                                           24
Sugerencias TIC – Marcadores en
                línea.
• Diigo       http://www.diigo.com/index

• Delicious   http://delicious.com/

• Mister wong http://www.mister-wong.com/

                                           25
Sugerencias TIC – Marcadores en
               línea.
• Zotero    https://www.zotero.org/

• Connotea http://www.connotea.org/

• Clipmarks http://clipmarks.com/

                                      26
Sugerencias TIC-lectores RSS
• Sharp reader http://www.sharpreader.net/

• Feed reader http://www.feedreader.com/

• Feed demon http://www.feeddemon.com/

                                           27
¿Qué sabemos sobre las TIC?




                              28
Características de las TIC                                                               .
                                                                           (Márquez, 2010)



                                  Canales de
                                 comunicación
                                   inmediato




                                                           Capacidad de
        Acceso rápido
                                                          almacenamiento




                Automatización                  Digitalización de
                 de trabajos                     la información


                                                                                         29
Características de las TIC


• Facilitan la comunicación entre las personas
  independientemente de su ubicación geográfica.

• Posibilitan nuevas formas de actividad productiva.

  (Moreira, 2009)




                                                       30
Las TIC en la educación profesional




                                      31
Rol de las TIC en la formación profesional y
                educación.

• Usuarios no requieren alfabetización tecnológica
  avanzada.

• Se estimula la experimentación, reflexión y la
  generación de conocimientos individuales y colectivos.


  (Romaní, 2007)
                                                           32
Rol de las TIC en la formación profesional y
                educación.

• Estilos de aprendizaje mediante TIC (Johnson citado en Romaní,
  2007):
   – Aprender haciendo

   – Aprender interactuando

   – Aprender buscando

   – Aprender compartiendo
                                                                   33
Rol de las TIC en la formación profesional y
                educación.

• Aprender haciendo – generar presentaciones en línea
  partiendo de información en texto, audio y video.

• Aprender interactuando – Intercambio de ideas (post,
  blog, wiki, VoIP).




                                                         34
Rol de las TIC en la formación profesional y
                educación.

• Aprender buscando – Búsqueda de fuentes de
  información. Cómo y dónde buscar contenidos.

• Aprender compartiendo – Compartir lo que se aprende a
  través de presentaciones en línea, blog, podcast, videos.
  (Cobo y Pardo, 2007)



                                                         35
Miradas críticas a las TIC




                             36
Miradas críticas a las TIC. Informe de
                 CEPAL 2010.
• Aunque existe evidencia positiva sobre el impacto de las
  TIC, ésta no permite llegar a conclusiones claras.

• Los resultados son contradictorios entre sí y obtenidos
  en circunstancias particulares que no permiten hacer
  generalizaciones.


  (Sunkel y Truco, 2010; APA, 2008).

                                                            37
Miradas críticas a las TIC. Informe de
                 CEPAL 2010.

• Dos hallazgos consistentes: impacto de las TIC en la
  motivación y la concentración del estudiante.

• Efecto directo del uso de las TIC: aprendizaje de
  destrezas de manejo funcional. Dominar las aplicaciones
  TIC (alfabetización digital).

  (Sunkel y Truco, 2010; APA, 2008).

                                                         38
Miradas críticas a las TIC. Informe de
                 CEPAL 2010.

• Los estudios a gran escala sobre el impacto de las TIC
  no permiten aislar el efecto neto de estas tecnologías y
  son analizados sólo una vez en el tiempo.

• Se necesitan modelos más complejos que consideren
  las diversas dimensiones que pudieran existir entre el
  aprendizaje y las TIC.

  (Sunkel y Truco, 2010; PNUD, 2006).
                                                             39
Dimensiones a estudiar según CEPAL
              (2010)
•   Uso de tecnología y los resultados de aprendizaje.

•   Condiciones escolares y pedagógicas en que se usan
    las TIC.

•   Rol de las características sociales e individuales del
    estudiante y el uso de las TIC.

    (Sunkel y Truco, 2010).

                                                             40
Miradas críticas a las TIC. Informe de
                  CEPAL 2010.

• Recomendaciones de la CEPAL (2010):
  –   Necesidad de una política integral
  –   Equidad
  –   Eficiencia educativa
  –   Calidad de la educación
  –   Políticas de largo plazo
  –   Desarrollo de indicadores y sistemas de medición.

  (Sunkel y Truco, 2010).


                                                          41
Miradas críticas a las TIC. Informe de
                 CEPAL 2010.

• Necesidad de una política integral – Estructuración de
  planes más centrados en las necesidades de los
  beneficiarios y los actores del proceso de desarrollo.


  (Sunkel y Truco, 2010).




                                                           42
Miradas críticas a las TIC. Informe de
                 CEPAL 2010.

• Equidad – Contribuir al proceso de integración social y
  evitar la polarización social que resulta de la falta de
  acceso a la tecnología.

• Eficiencia educativa – Mejoramiento del proceso
  educativo (rezago, retención), cumplimientos de políticas
  públicas.

  (Sunkel y Truco, 2010).                                    43
Miradas críticas a las TIC. Informe de
                 CEPAL 2010.

• Calidad de la educación – formación del docente en la
  utilización de la tecnología de manera innovadora en el
  proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Políticas de largo plazo – No se debe apresurar en
  obtener resultados.

  (Sunkel y Truco, 2010)

                                                            44
Miradas críticas a las TIC. Informe de
                 CEPAL 2010.

• Desarrollo de indicadores y sistemas de medición –
  Identificar aspectos clave de acceso, uso y apropiación
  de las TIC.

  (Sunkel y Truco, 2010)




                                                        45
Miradas críticas a las TIC.


Áreas de cambio y renovación a considerar:
  – Cambios en las concepciones.
  – Cambios en los recursos básicos.
  – Cambios en las prácticas de los profesores y de los
    alumnos.

  (Salinas, 2004)

                                                          46
Miradas críticas a las TIC.


• Cambios en la educación superior:
  –   Cambio en el rol del profesor.
  –   Cambios en el rol del estudiante.
  –   Cambios metodológicos
  –   Implicaciones institucionales.

  (Salinas, 2004)

                                          47
¿Dónde comenzar para utilizar las TIC en
    la enseñanza de la Psicología?

    Herramientas virtuales: blogs, wikis, podcasts,
navegadores web, presentaciones en línea, creación de
  documentos en línea, programas de acceso abierto.


    “Sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da.”
                                            Antonio Machado



                                                                    48
Herramientas virtuales: blogs

• Formato de publicación en la red.

• Se utiliza para la creación de contenidos.

• Conocimiento técnico mínimo.
(Vizcardo, 2011).



                                               49
¿Donde crear un blog?
• Blogger www.blogger.com

• Wordpress http://wordpress.com/

• Thumblr https://www.tumblr.com/



                                    50
Herramientas virtuales: Wikis

• Sitio web para gestionar y publicar contenido.

• Se trabaja por creación y edicion de paginas.

• Permite la modificación y edición sucesiva y la
  colaboración.


                                                    51
Wikis
• Wikispaces http://www.wikispaces.com/

• Wetpaint http://www.wetpaint.com

• Webnode http://www.webnode.es/

• Wixx http://www.wix.com/
                                          52
Herramientas virtuales: presentaciones
              en línea.
• 280 slides http://280slides.com/

• Slideroll http://www.slideroll.com/

• Prezi http://prezi.com/

                                        53
Herramientas virtuales: creación de
      documentos en línea
• Google docs http://www.google.com/google-d-
  s/b1.html

• Office live http://www.officelive.com/en-us/

• Zoho http://www.zoho.com/


                                                 54
Herramientas virtuales: publicar
          documentos en línea
• Scribd www.scribd.com

• Issuu http://issuu.com/

• Slideshare http://www.slideshare.net/



                                          55
Herramientas virtuales: compartir
                archivos
• Yousendit https://www.yousendit.com/

• Transfer big files https://www.transferbigfiles.com/

• Mail big file http://free.mailbigfile.com/

• Dropbox     http://www.dropbox.com/


                                                         56
Herramientas virtuales: podcast

• Permite la creación de archivos de audio (podcast) y
  video que se publican o emiten en un blog (videoblog).

• Audacity: http://audacity.sourceforge.net/

• Podcast generator: http://podcastgen.sourceforge.net/



                                                           57
Herramientas variadas-Repositorios de
               información

• Open directory project - http://www.dmoz.org/

• Directory of open access journal - http://www.doaj.org/




                                                            58
Documentos, vídeos, presentaciones


• Foxit reader: http://www.foxitsoftware.com/pdf/reader/

• Empressr: http://www.empressr.com/ (presentaciones)

• Animoto: http://animoto.com/ (vídeo)



                                                           59
Documentos, vídeos, presentaciones


• Cute pdf: http://www.cutepdf.com/ (convertidor de
  coumentos a fomato pdf).

• Bubbl.us: https://bubbl.us/ (aplicación para mapa de
  conceptos).




                                                         60
Recursos de acceso libre
• Open Educational Resources




                               61
“No me digas lo que sabes, enséñame lo que haces con lo que sabes”.
                                                       A. Kardec.




                                                                 62
Las TIC como herramientas en la enseñanza
            de la Psicología.



               Luis O. Cañals Berríos, Ph.D.
                  lcanals@columbiaco.edu
                     luiscaals@gmail.com
               En Facebook: Dr. Luis Cañals
                 En Twitter: @Dr.Luis Caals
    Scoopit.com: http://www.scoop.it/t/work-psychology-tic/


                                                              63
NOTAS

•   El Dr. Luis O. Cañals Berrios, no está ligado de manera alguna a los
    desarrolladores, vendedores o productores de aplicaciones que se
    mostraron en esta presentación.

•   Las direcciones o enlaces en la web se mostraron con el propósito de
    informar. El Dr. Cañals no se hace responsable de la desactivación o
    remoción de las mismas.




                                                                           64
• Este trabajo se realizó bajo una licencia Creative Commons
  Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Puerto Rico

• Usted es libre de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar
  públicamente la obra bajo las siguientes condiciones: Debe
  reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el
  autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene
  su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra). No puede
  utilizar esta obra para fines comerciales. No se puede alterar,
  transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.


                                                                     65
Referencias
Castells, M. (2000). La era de la información. La sociedad red. Vol.1.
  Madrid: Alianza.
Cobo, C., & Pardo, H. (Ed.). (2007). Planeta web 2.0. inteligencia
  colectiva o medios fast food.. Barcelona, España: Grup de Recerca
  d'Intreraccions Digitals, Universitat de Vic.
Delgado, J. Red educadores puertorriqueños. [Blog]. Retrieved from
  http://www.educapr.org/
Duart, J.M. y Lupiáñez, F. (2005). E-strategias en la introducción y uso
  de las TIC en la universidad. Revista Universitaria y Sociedad del
  Conocimiento. 2,1.

                                                                       66
Referencias
Labarca, G. (2006). Las instituciones de formación profesional en
  América Latina y el Caribe y las tecnologías de la información y el
  conocimiento. CEPAL. Retrieved january 13, 2011, from
  http://www.eclac.org/publicaciones/DesarrolloProductivo/1/LCW91/
  W91.pdf
Nunez, M. (2004, septiembre). Digizen: un blogfesor aprendiendo
  [Blog]. Retrieved from http://www.vidadigital.net/blog
Núñez, M. y Alemán, Y. (2002). La internet como herramienta de
  investigación en la Psicología. Revista Puertorriqueña de
  Psicología. Vol. 13, 199-223.


                                                                    67
Referencias
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las tic en le enseñanza
   universitaria. Revista Universidad y Sociedad del
   Conocimiento. 1(1),
Salinas, J. (n.d.). La integración de las tic en las instituciones de
   educación superior como proyectos de innovación educativa.
   Retrieved from
   http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/06_La_Intergracion_d
   e_las_TIC_en_las_Instituciones.pdf
Sigales, C. (2004). Formación universitaria y TIC: nuevos usos y
   nuevos roles. Revista Universitaria y Sociedad del Conocimiento.
   1,1.
                                                                     68
Referencias
Sunkel, G. y Truco, D. (2010). Nuevas tecnologías de la información y
  la comunicación para la educación en América Latina: riesgos y
  oportunidades (Serie políticas sociales 167). Recuperado enero
  2011 de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/41612/sps167-
  educacion-ALIS.pdf
Yanes, J. (n.d.). Las tic y la crisis de la educación. Algunas claves para
  su comprensión. Retrieved from
  http://www.virtualeduca.org/documentos/yanez.pdf




                                                                        69

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias digitales #digcomp
Competencias digitales #digcompCompetencias digitales #digcomp
Competencias digitales #digcomp
Nieves Gonzalez
 
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02Universidad Autónoma
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Aurora García
 
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo socialLa relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo socialkalibu_2
 
pasos como usar o hacer trabajos en WebQuest Online
pasos como usar o hacer trabajos en WebQuest Onlinepasos como usar o hacer trabajos en WebQuest Online
pasos como usar o hacer trabajos en WebQuest Onlineferchodavid97
 
Las tic ( tecnologias de la informacion y la comunicacion
Las tic ( tecnologias de la informacion y la comunicacion Las tic ( tecnologias de la informacion y la comunicacion
Las tic ( tecnologias de la informacion y la comunicacion 7cris8
 
Ensayos de las tics
Ensayos de las ticsEnsayos de las tics
Ensayos de las ticssena
 
trabajo de webquest
trabajo de webquesttrabajo de webquest
trabajo de webquestarteaga20
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2sardiacas
 
Infotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizajeInfotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizaje
Emely_Quezada
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
MiriamLilianaChunSan
 
Herramientas y comunidades
Herramientas y comunidadesHerramientas y comunidades
Herramientas y comunidades
AndreaRios77
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las tic
steily
 
Módulo I Las Tecnologías y La Educación
Módulo I Las Tecnologías y La Educación Módulo I Las Tecnologías y La Educación
Módulo I Las Tecnologías y La Educación
laydelis
 
Presentación (PowerPoint)
Presentación (PowerPoint)Presentación (PowerPoint)
Presentación (PowerPoint)
9viernes5
 
Sensibilizar a mujeres en el uso de las TIC
Sensibilizar a mujeres en el uso de las TICSensibilizar a mujeres en el uso de las TIC
Sensibilizar a mujeres en el uso de las TIC
OscarPaco2013
 

La actualidad más candente (18)

Competencias digitales #digcomp
Competencias digitales #digcompCompetencias digitales #digcomp
Competencias digitales #digcomp
 
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo socialLa relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
 
pasos como usar o hacer trabajos en WebQuest Online
pasos como usar o hacer trabajos en WebQuest Onlinepasos como usar o hacer trabajos en WebQuest Online
pasos como usar o hacer trabajos en WebQuest Online
 
Las tic ( tecnologias de la informacion y la comunicacion
Las tic ( tecnologias de la informacion y la comunicacion Las tic ( tecnologias de la informacion y la comunicacion
Las tic ( tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Ensayos de las tics
Ensayos de las ticsEnsayos de las tics
Ensayos de las tics
 
trabajo de webquest
trabajo de webquesttrabajo de webquest
trabajo de webquest
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Infotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizajeInfotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizaje
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Herramientas y comunidades
Herramientas y comunidadesHerramientas y comunidades
Herramientas y comunidades
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las tic
 
Módulo I Las Tecnologías y La Educación
Módulo I Las Tecnologías y La Educación Módulo I Las Tecnologías y La Educación
Módulo I Las Tecnologías y La Educación
 
Presentación (PowerPoint)
Presentación (PowerPoint)Presentación (PowerPoint)
Presentación (PowerPoint)
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
carolina santo domingo XD
carolina santo domingo XDcarolina santo domingo XD
carolina santo domingo XD
 
Sensibilizar a mujeres en el uso de las TIC
Sensibilizar a mujeres en el uso de las TICSensibilizar a mujeres en el uso de las TIC
Sensibilizar a mujeres en el uso de las TIC
 

Similar a Ticherraensen convencionpsic-2011

Impacto de las TIC clase1
Impacto de las TIC clase1Impacto de las TIC clase1
Impacto de las TIC clase1
sullinsan
 
Intro tics
Intro ticsIntro tics
Intro ticsIsmael44
 
Presentacion TIC UDES
Presentacion TIC UDESPresentacion TIC UDES
Presentacion TIC UDES
Mauricio Rivero
 
Introducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´sIntroducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´sromuloenrique
 
Ti cs power point
Ti cs power pointTi cs power point
Ti cs power point
yulivh
 
Ti cs power point
Ti cs power pointTi cs power point
Ti cs power pointyulivh
 
Ti cs power point
Ti cs power pointTi cs power point
Ti cs power point
yulivh
 
Las Tecnologias en internet
Las Tecnologias en internetLas Tecnologias en internet
Las Tecnologias en internet
Luis Sancho
 
La tecnologia software educativo
La tecnologia software educativoLa tecnologia software educativo
La tecnologia software educativo
manfredopea
 
PRESENTACIÓN-TICS.ppt
PRESENTACIÓN-TICS.pptPRESENTACIÓN-TICS.ppt
PRESENTACIÓN-TICS.ppt
MARADELOSANGELESBENI1
 
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02Universidad Autónoma
 
Tecnologia marcio
Tecnologia marcioTecnologia marcio
Tecnologia marcio
Alejodusi
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
Camilorios17
 
Trabajo unidad 1convergecia
Trabajo unidad 1convergeciaTrabajo unidad 1convergecia
Trabajo unidad 1convergecia
augustolopez28
 
Representación grafica tic´s alfredo iriarte
Representación grafica tic´s alfredo iriarteRepresentación grafica tic´s alfredo iriarte
Representación grafica tic´s alfredo iriartealfredistastics
 
M3 - UII - TICs y TE - Actividad obligatoria
M3 - UII - TICs y TE - Actividad obligatoriaM3 - UII - TICs y TE - Actividad obligatoria
M3 - UII - TICs y TE - Actividad obligatoria
María Victoria Schwarz
 
Solemne
SolemneSolemne
Solemne
Angelica
 

Similar a Ticherraensen convencionpsic-2011 (20)

Impacto de las TIC clase1
Impacto de las TIC clase1Impacto de las TIC clase1
Impacto de las TIC clase1
 
Intro tics
Intro ticsIntro tics
Intro tics
 
Presentacion TIC UDES
Presentacion TIC UDESPresentacion TIC UDES
Presentacion TIC UDES
 
Introducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´sIntroducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´s
 
Ti cs power point
Ti cs power pointTi cs power point
Ti cs power point
 
Ti cs power point
Ti cs power pointTi cs power point
Ti cs power point
 
Ti cs power point
Ti cs power pointTi cs power point
Ti cs power point
 
Las Tecnologias en internet
Las Tecnologias en internetLas Tecnologias en internet
Las Tecnologias en internet
 
La tecnologia software educativo
La tecnologia software educativoLa tecnologia software educativo
La tecnologia software educativo
 
PRESENTACIÓN-TICS.ppt
PRESENTACIÓN-TICS.pptPRESENTACIÓN-TICS.ppt
PRESENTACIÓN-TICS.ppt
 
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tecnologia marcio
Tecnologia marcioTecnologia marcio
Tecnologia marcio
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Trabajo unidad 1convergecia
Trabajo unidad 1convergeciaTrabajo unidad 1convergecia
Trabajo unidad 1convergecia
 
Representación grafica tic´s alfredo iriarte
Representación grafica tic´s alfredo iriarteRepresentación grafica tic´s alfredo iriarte
Representación grafica tic´s alfredo iriarte
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
M3 - UII - TICs y TE - Actividad obligatoria
M3 - UII - TICs y TE - Actividad obligatoriaM3 - UII - TICs y TE - Actividad obligatoria
M3 - UII - TICs y TE - Actividad obligatoria
 
Solemne
SolemneSolemne
Solemne
 

Más de luiscaals

Wkisencuentrocualitativo
WkisencuentrocualitativoWkisencuentrocualitativo
Wkisencuentrocualitativo
luiscaals
 
Decisiones del área de personal
Decisiones del área de personalDecisiones del área de personal
Decisiones del área de personalluiscaals
 
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloluiscaals
 
Intro psyc io
Intro psyc ioIntro psyc io
Intro psyc io
luiscaals
 
Soci 2015 cultura
Soci 2015 culturaSoci 2015 cultura
Soci 2015 culturaluiscaals
 
Soci 2015 cultura
Soci 2015 culturaSoci 2015 cultura
Soci 2015 culturaluiscaals
 
Soci 2015.ppt intro
Soci 2015.ppt introSoci 2015.ppt intro
Soci 2015.ppt introluiscaals
 
Hube 5101 4ta
Hube 5101 4taHube 5101 4ta
Hube 5101 4taluiscaals
 
Hube 5101 3era
Hube 5101  3eraHube 5101  3era
Hube 5101 3eraluiscaals
 
Hube 5101 2da
Hube 5101 2daHube 5101 2da
Hube 5101 2daluiscaals
 
Hube 5101 5ta
Hube 5101 5taHube 5101 5ta
Hube 5101 5taluiscaals
 
Hube 5101 4ta
Hube 5101 4taHube 5101 4ta
Hube 5101 4taluiscaals
 
Hube 5101 1era
Hube 5101 1eraHube 5101 1era
Hube 5101 1eraluiscaals
 
Hube 5101 3era
Hube 5101  3eraHube 5101  3era
Hube 5101 3eraluiscaals
 
Hube 5101 5ta
Hube 5101 5taHube 5101 5ta
Hube 5101 5taluiscaals
 
Actividades semi 1105 ene2010
Actividades semi 1105 ene2010Actividades semi 1105 ene2010
Actividades semi 1105 ene2010
luiscaals
 
Actividades semi 1105 ene2010
Actividades semi 1105 ene2010Actividades semi 1105 ene2010
Actividades semi 1105 ene2010
luiscaals
 

Más de luiscaals (19)

Wkisencuentrocualitativo
WkisencuentrocualitativoWkisencuentrocualitativo
Wkisencuentrocualitativo
 
Predictores
PredictoresPredictores
Predictores
 
Decisiones del área de personal
Decisiones del área de personalDecisiones del área de personal
Decisiones del área de personal
 
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
Intro psyc io
Intro psyc ioIntro psyc io
Intro psyc io
 
Soci 2015 cultura
Soci 2015 culturaSoci 2015 cultura
Soci 2015 cultura
 
Soci 2015 cultura
Soci 2015 culturaSoci 2015 cultura
Soci 2015 cultura
 
Soci 2015.ppt intro
Soci 2015.ppt introSoci 2015.ppt intro
Soci 2015.ppt intro
 
Hube 5101 4ta
Hube 5101 4taHube 5101 4ta
Hube 5101 4ta
 
Hube 5101 3era
Hube 5101  3eraHube 5101  3era
Hube 5101 3era
 
Hube 5101 2da
Hube 5101 2daHube 5101 2da
Hube 5101 2da
 
Hube 5101 5ta
Hube 5101 5taHube 5101 5ta
Hube 5101 5ta
 
Hube 5101 4ta
Hube 5101 4taHube 5101 4ta
Hube 5101 4ta
 
Hube 5101 1era
Hube 5101 1eraHube 5101 1era
Hube 5101 1era
 
Hube 5101 3era
Hube 5101  3eraHube 5101  3era
Hube 5101 3era
 
Hube 5101 5ta
Hube 5101 5taHube 5101 5ta
Hube 5101 5ta
 
Actividades semi 1105 ene2010
Actividades semi 1105 ene2010Actividades semi 1105 ene2010
Actividades semi 1105 ene2010
 
Actividades semi 1105 ene2010
Actividades semi 1105 ene2010Actividades semi 1105 ene2010
Actividades semi 1105 ene2010
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ticherraensen convencionpsic-2011

  • 1. Las TIC como herramientas en la enseñanza de la Psicología. Luis O. Cañals Berríos, Ph.D. Columbia Centro Universitario Caguas, Puerto Rico 58va Convención Anual de la Asociación de Psicología de Puerto Rico 10-12 de noviembre de 2011 Hotel Gran Meliá, Rio Grande 1
  • 2. Nota • Pueden visitar el wiki desarrollado para esta presentación donde encontrarás los materiales, ejercicios de práctica y enlaces de interés. http://psictic.wikispaces.com/ • Este trabajo se realizó bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- SinDerivadas 3.0 Puerto Rico 2
  • 3. Nota • También pueden enviar sus preguntas o comentarios a Twitter @DrLuisCaals. • Pueden acceder al blog del taller para más información. http://psicologiatic.wordpress.com 3
  • 4. “Lo que resulta específico de nuestra sociedad no es que se trate de una sociedad del conocimiento, sino el hecho de la producción y generación del conocimiento y procesamiento de información disponen de una base tecnológica de nuevo tipo que permite que esa información y ese conocimiento se difundan y procesen en tiempo real a escala planetaria en el conjunto de los procesos que constituyen la actividad humana”. Castells, 2000 4
  • 5. ¿Qué son las TIC? “Nadie puede detener una idea cuyo tiempo ha llegado” Víctor Hugo 5
  • 6. Información TIC Tecnologías Comunicación 6
  • 7. ¿Qué componentes incluyen las TIC? Informática Computadora, software, multimedios, bases de datos TIC Televisión, programas, Telecomunicaciones teleconferencias, web, radio, redes Vídeos en diversos formatos Tecnología audiovisual 7
  • 8. ¿Qué son las TIC? “Las TIC son entendidas como sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información y que facilita la comunicación entre dos o más interlocutores”. (CEPAL, 2003) 8
  • 9. ¿Qué son las TIC? • “…son algo más que informática y computadoras, puesto que no funcionan como sistemas aislados, sino en conexión con otras mediante una red. (CEPAL, 2003) 9
  • 10. ¿Qué son las TIC? • La denominación de TIC es utilizada, hoy día, para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedia, la internet, la realidad virtual o la televisión por satélite. (Cabero, 2000) 10
  • 11. Funciones de las TIC • Medio de expresión y comunicación multimedios. • Canal de comunicación. • Fuente abierta de información y de recursos. • Medio didáctico. (INEA, 2004; 2011). 11
  • 13. http://www.scoop.it/t/work- psychology-tic/ 13
  • 18. ¿Qué relación guardan las TIC con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Psicología? 18
  • 19. ¿Qué relación guardan las TIC con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Psicología? Según Núñez y Molina (2002) “…se hace imperante que los psicólogos desarrollen destrezas que les permitan utilizar la internet como recurso para accesar información, realizar investigaciones y comunicarse de manera efectiva”. 19
  • 20. ¿Qué relación guardan las TIC con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Psicología? “El impacto de la Internet en la práctica y la investigación en psicología se debe esencialmente a las tecnologías de información y comunicación que facilitan de manera significativa la labor de los profesionales de la psicología”’ (Núñez y Molina, 2002). 20
  • 21. ¿Qué relación guardan las TIC con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Psicología? “No obstante, no basta con tener todos estos recursos. Es preciso adiestrarse en torno a cómo utilizarlos correctamente”. (Núñez y Molina, 2002). 21
  • 22. Sugerencias TIC: Navegadores web • Google chrome http://www.google.com/chrome?hl=es • Mozilla firefox http://www.mozilla.org/en-US/firefox/new • Sea monkey http://www.seamonkey-project.org/ 22
  • 23. Sugerencias TIC- Navegadores web • Safari http://www.apple.com/safari/download/ • Opera http://www.opera.com/ • Rockmelt http://www.rockmelt.com/ • Zac browser http://www.zacbrowser.com/ 23
  • 24. Sugerencias TIC • Portable apps http://portableapps.com/ 24
  • 25. Sugerencias TIC – Marcadores en línea. • Diigo http://www.diigo.com/index • Delicious http://delicious.com/ • Mister wong http://www.mister-wong.com/ 25
  • 26. Sugerencias TIC – Marcadores en línea. • Zotero https://www.zotero.org/ • Connotea http://www.connotea.org/ • Clipmarks http://clipmarks.com/ 26
  • 27. Sugerencias TIC-lectores RSS • Sharp reader http://www.sharpreader.net/ • Feed reader http://www.feedreader.com/ • Feed demon http://www.feeddemon.com/ 27
  • 28. ¿Qué sabemos sobre las TIC? 28
  • 29. Características de las TIC . (Márquez, 2010) Canales de comunicación inmediato Capacidad de Acceso rápido almacenamiento Automatización Digitalización de de trabajos la información 29
  • 30. Características de las TIC • Facilitan la comunicación entre las personas independientemente de su ubicación geográfica. • Posibilitan nuevas formas de actividad productiva. (Moreira, 2009) 30
  • 31. Las TIC en la educación profesional 31
  • 32. Rol de las TIC en la formación profesional y educación. • Usuarios no requieren alfabetización tecnológica avanzada. • Se estimula la experimentación, reflexión y la generación de conocimientos individuales y colectivos. (Romaní, 2007) 32
  • 33. Rol de las TIC en la formación profesional y educación. • Estilos de aprendizaje mediante TIC (Johnson citado en Romaní, 2007): – Aprender haciendo – Aprender interactuando – Aprender buscando – Aprender compartiendo 33
  • 34. Rol de las TIC en la formación profesional y educación. • Aprender haciendo – generar presentaciones en línea partiendo de información en texto, audio y video. • Aprender interactuando – Intercambio de ideas (post, blog, wiki, VoIP). 34
  • 35. Rol de las TIC en la formación profesional y educación. • Aprender buscando – Búsqueda de fuentes de información. Cómo y dónde buscar contenidos. • Aprender compartiendo – Compartir lo que se aprende a través de presentaciones en línea, blog, podcast, videos. (Cobo y Pardo, 2007) 35
  • 36. Miradas críticas a las TIC 36
  • 37. Miradas críticas a las TIC. Informe de CEPAL 2010. • Aunque existe evidencia positiva sobre el impacto de las TIC, ésta no permite llegar a conclusiones claras. • Los resultados son contradictorios entre sí y obtenidos en circunstancias particulares que no permiten hacer generalizaciones. (Sunkel y Truco, 2010; APA, 2008). 37
  • 38. Miradas críticas a las TIC. Informe de CEPAL 2010. • Dos hallazgos consistentes: impacto de las TIC en la motivación y la concentración del estudiante. • Efecto directo del uso de las TIC: aprendizaje de destrezas de manejo funcional. Dominar las aplicaciones TIC (alfabetización digital). (Sunkel y Truco, 2010; APA, 2008). 38
  • 39. Miradas críticas a las TIC. Informe de CEPAL 2010. • Los estudios a gran escala sobre el impacto de las TIC no permiten aislar el efecto neto de estas tecnologías y son analizados sólo una vez en el tiempo. • Se necesitan modelos más complejos que consideren las diversas dimensiones que pudieran existir entre el aprendizaje y las TIC. (Sunkel y Truco, 2010; PNUD, 2006). 39
  • 40. Dimensiones a estudiar según CEPAL (2010) • Uso de tecnología y los resultados de aprendizaje. • Condiciones escolares y pedagógicas en que se usan las TIC. • Rol de las características sociales e individuales del estudiante y el uso de las TIC. (Sunkel y Truco, 2010). 40
  • 41. Miradas críticas a las TIC. Informe de CEPAL 2010. • Recomendaciones de la CEPAL (2010): – Necesidad de una política integral – Equidad – Eficiencia educativa – Calidad de la educación – Políticas de largo plazo – Desarrollo de indicadores y sistemas de medición. (Sunkel y Truco, 2010). 41
  • 42. Miradas críticas a las TIC. Informe de CEPAL 2010. • Necesidad de una política integral – Estructuración de planes más centrados en las necesidades de los beneficiarios y los actores del proceso de desarrollo. (Sunkel y Truco, 2010). 42
  • 43. Miradas críticas a las TIC. Informe de CEPAL 2010. • Equidad – Contribuir al proceso de integración social y evitar la polarización social que resulta de la falta de acceso a la tecnología. • Eficiencia educativa – Mejoramiento del proceso educativo (rezago, retención), cumplimientos de políticas públicas. (Sunkel y Truco, 2010). 43
  • 44. Miradas críticas a las TIC. Informe de CEPAL 2010. • Calidad de la educación – formación del docente en la utilización de la tecnología de manera innovadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Políticas de largo plazo – No se debe apresurar en obtener resultados. (Sunkel y Truco, 2010) 44
  • 45. Miradas críticas a las TIC. Informe de CEPAL 2010. • Desarrollo de indicadores y sistemas de medición – Identificar aspectos clave de acceso, uso y apropiación de las TIC. (Sunkel y Truco, 2010) 45
  • 46. Miradas críticas a las TIC. Áreas de cambio y renovación a considerar: – Cambios en las concepciones. – Cambios en los recursos básicos. – Cambios en las prácticas de los profesores y de los alumnos. (Salinas, 2004) 46
  • 47. Miradas críticas a las TIC. • Cambios en la educación superior: – Cambio en el rol del profesor. – Cambios en el rol del estudiante. – Cambios metodológicos – Implicaciones institucionales. (Salinas, 2004) 47
  • 48. ¿Dónde comenzar para utilizar las TIC en la enseñanza de la Psicología? Herramientas virtuales: blogs, wikis, podcasts, navegadores web, presentaciones en línea, creación de documentos en línea, programas de acceso abierto. “Sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da.” Antonio Machado 48
  • 49. Herramientas virtuales: blogs • Formato de publicación en la red. • Se utiliza para la creación de contenidos. • Conocimiento técnico mínimo. (Vizcardo, 2011). 49
  • 50. ¿Donde crear un blog? • Blogger www.blogger.com • Wordpress http://wordpress.com/ • Thumblr https://www.tumblr.com/ 50
  • 51. Herramientas virtuales: Wikis • Sitio web para gestionar y publicar contenido. • Se trabaja por creación y edicion de paginas. • Permite la modificación y edición sucesiva y la colaboración. 51
  • 52. Wikis • Wikispaces http://www.wikispaces.com/ • Wetpaint http://www.wetpaint.com • Webnode http://www.webnode.es/ • Wixx http://www.wix.com/ 52
  • 53. Herramientas virtuales: presentaciones en línea. • 280 slides http://280slides.com/ • Slideroll http://www.slideroll.com/ • Prezi http://prezi.com/ 53
  • 54. Herramientas virtuales: creación de documentos en línea • Google docs http://www.google.com/google-d- s/b1.html • Office live http://www.officelive.com/en-us/ • Zoho http://www.zoho.com/ 54
  • 55. Herramientas virtuales: publicar documentos en línea • Scribd www.scribd.com • Issuu http://issuu.com/ • Slideshare http://www.slideshare.net/ 55
  • 56. Herramientas virtuales: compartir archivos • Yousendit https://www.yousendit.com/ • Transfer big files https://www.transferbigfiles.com/ • Mail big file http://free.mailbigfile.com/ • Dropbox http://www.dropbox.com/ 56
  • 57. Herramientas virtuales: podcast • Permite la creación de archivos de audio (podcast) y video que se publican o emiten en un blog (videoblog). • Audacity: http://audacity.sourceforge.net/ • Podcast generator: http://podcastgen.sourceforge.net/ 57
  • 58. Herramientas variadas-Repositorios de información • Open directory project - http://www.dmoz.org/ • Directory of open access journal - http://www.doaj.org/ 58
  • 59. Documentos, vídeos, presentaciones • Foxit reader: http://www.foxitsoftware.com/pdf/reader/ • Empressr: http://www.empressr.com/ (presentaciones) • Animoto: http://animoto.com/ (vídeo) 59
  • 60. Documentos, vídeos, presentaciones • Cute pdf: http://www.cutepdf.com/ (convertidor de coumentos a fomato pdf). • Bubbl.us: https://bubbl.us/ (aplicación para mapa de conceptos). 60
  • 61. Recursos de acceso libre • Open Educational Resources 61
  • 62. “No me digas lo que sabes, enséñame lo que haces con lo que sabes”. A. Kardec. 62
  • 63. Las TIC como herramientas en la enseñanza de la Psicología. Luis O. Cañals Berríos, Ph.D. lcanals@columbiaco.edu luiscaals@gmail.com En Facebook: Dr. Luis Cañals En Twitter: @Dr.Luis Caals Scoopit.com: http://www.scoop.it/t/work-psychology-tic/ 63
  • 64. NOTAS • El Dr. Luis O. Cañals Berrios, no está ligado de manera alguna a los desarrolladores, vendedores o productores de aplicaciones que se mostraron en esta presentación. • Las direcciones o enlaces en la web se mostraron con el propósito de informar. El Dr. Cañals no se hace responsable de la desactivación o remoción de las mismas. 64
  • 65. • Este trabajo se realizó bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Puerto Rico • Usted es libre de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las siguientes condiciones: Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra). No puede utilizar esta obra para fines comerciales. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. 65
  • 66. Referencias Castells, M. (2000). La era de la información. La sociedad red. Vol.1. Madrid: Alianza. Cobo, C., & Pardo, H. (Ed.). (2007). Planeta web 2.0. inteligencia colectiva o medios fast food.. Barcelona, España: Grup de Recerca d'Intreraccions Digitals, Universitat de Vic. Delgado, J. Red educadores puertorriqueños. [Blog]. Retrieved from http://www.educapr.org/ Duart, J.M. y Lupiáñez, F. (2005). E-strategias en la introducción y uso de las TIC en la universidad. Revista Universitaria y Sociedad del Conocimiento. 2,1. 66
  • 67. Referencias Labarca, G. (2006). Las instituciones de formación profesional en América Latina y el Caribe y las tecnologías de la información y el conocimiento. CEPAL. Retrieved january 13, 2011, from http://www.eclac.org/publicaciones/DesarrolloProductivo/1/LCW91/ W91.pdf Nunez, M. (2004, septiembre). Digizen: un blogfesor aprendiendo [Blog]. Retrieved from http://www.vidadigital.net/blog Núñez, M. y Alemán, Y. (2002). La internet como herramienta de investigación en la Psicología. Revista Puertorriqueña de Psicología. Vol. 13, 199-223. 67
  • 68. Referencias Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las tic en le enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. 1(1), Salinas, J. (n.d.). La integración de las tic en las instituciones de educación superior como proyectos de innovación educativa. Retrieved from http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/06_La_Intergracion_d e_las_TIC_en_las_Instituciones.pdf Sigales, C. (2004). Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles. Revista Universitaria y Sociedad del Conocimiento. 1,1. 68
  • 69. Referencias Sunkel, G. y Truco, D. (2010). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación en América Latina: riesgos y oportunidades (Serie políticas sociales 167). Recuperado enero 2011 de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/41612/sps167- educacion-ALIS.pdf Yanes, J. (n.d.). Las tic y la crisis de la educación. Algunas claves para su comprensión. Retrieved from http://www.virtualeduca.org/documentos/yanez.pdf 69