SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA
Actividades:
Actividad 1: El territorio nacional
a. En un mapa de Argentina político localizar todas las provincias que conforman el
territorio nacional, los países limítrofes y también los océanos.
b- Definir: estado, nación, territorio, límites y fronteras.
Actividad 2: El proceso de globalización.
a. ¿Por qué se habla de qué vivimos en un mundo globalizado?
b. ¿Qué rol cumplen los medios de comunicación en la globalización?
c. ¿Qué bienes se exportan desde Argentina? ¿Qué bienes se importan del mundo para
Argentina?
d. Mencionar costumbres que nos identifican como argentinos.
Actividad 3:
a. Definir clima y tiempo.
b. Mencionar y explicar cada elemento del clima.
c. Realizar un mapa con los diversos climas del territorio argentino.
d. En un mapa físico de Argentina, localizar los principales relieves: montañas, sierras,
mesetas y llanuras.
e. Explicar los diferentes tipos de cuencas hidrográficas. Desarrollar la Cuenca del Plata.
Material de lectura para realizar las actividades:
CLIMA EN ARGENTINA
INFORMACIÓN:
La palabra Clima viene del griego klima, que hace referencia a la inclinación del Sol. Es el
conjunto de condiciones ambientales de un lugar determinado, y se caracteriza por ser el
promedio de los estados del tiempo, calculado mediante observaciones realizadas durante un
largoperiodo(entre10y30 años).Confrecuenciase confundeneltiempoatmosféricoyel clima
de un lugar. El tiempo se refiere a la condición de la atmósfera en un momento y lugar
determinado.Dichacondiciónescambiante;porlotanto,el tiempovaríade unmomentoaotro
o de un lugar a otro de la superficie terrestre.Por eso hablamos del tiempo (no del clima) de
ayer, de hoy o de la semana pasada.
Los principales elementos del clima, y también los más conocidos, son las siguientes
Temperatura:
Es la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire, medida en grados.
Precipitaciones:
Es el agua que cae sobre la superficie terrestre, puede ser en forma líquida o sólida.
Humedad:
Es la cantidad de vapor o agua contenida en el aire.
Viento:
Es el movimiento del aire en la atmósfera.
Presión atmosférica:
Es el peso que ejerce una masa de aire sobre la superficie terrestre.
Evaporación:
Es unprocesofísicoque consiste enel pasolentoygradual de unestadolíquidohaciaunestado
gaseoso.
Nubosidad:
Es la cantidad de nubes
Tipos de climas en Argentina
A lascondicionesatmosféricasque caracterizanauna regiónenparticularse las conoce bajoel
nombre de clima. Este está relacionado con la humedad, precipitaciones, presión, viento y
temperatura. En el caso de Argentina existen cuatro tipos de climas:
Cálido:dentrode este climase encuentrael subtropicalsinestaciónseca,que se caracterizapor
las abundantes precipitaciones en todas las estaciones y por las elevadas temperaturas. Este
climaespropiode lasprovinciasde CorrientesyMisiones,asícomotambiénde laparte oriental
de lazona chaqueñaydel norte entrerriano.Porotroladoestáel climasubtropical conestación
seca,cuyas características son similaresal anterioraunque presentanunlapsode tiemposeco,
que suele extenderse durante la primera mitad del año. Este clima es propio del oeste de El
Chaco y Formosa, de una parte de Salta, de la planicie tucumana, gran parte de Santiago del
Esteroy del noroeste santafecino.Porúltimo,existe el climatropical serrano,que se encuentra
en las zonas montañosas en las que se ubican los valles, quebradas y las sierras subandinas.
Templado:espropiode gran parte de Entre Ríos, la provinciade BuenosAires,del sury centro
santafesino,del oriente cordobés y el noreste de La Pampa. Dentro de esta zona se encuentra
el climatempladopampeano,que espropiode lazonaribereña de Plata-Paraná.Bordeandoal
climasubtropical se ubicael templadosininvierno,enel que noexisteunperíodobiendefinido
de frío. Por otro lado, el templado con influencia oceánica, en la zona de Necochea y Mar del
Plata, donde el mar genera temperaturas moderadas. Por último, se encuentra el clima
templado de las sierras, propio de los valles y sierras cordobesas.
Árido:estosson propiosde San Juan, La Rioja,Los Andesde Catamarca y la zona preandina,la
patagonia extraandina y La Puna. Dentro de este clima se encuentra el árido de montaña, que
se hallaenlos AndesyLa Puna y que va desde MendozahastaCatamarca. El climaáridode las
sierrasyde loscampos espropiode gran parte de lassierraspampeanas.Porotrolado,el árido
de la estepasigue enel sur de los llanos y sierrashasta donde comienzalaCordillera,enel sur
mendocino. Aquí se origina el clima frío árido de la Patagonia.
Frío: este es propio de la franja húmeda de los Andes en la Patagonia. Se caracteriza por un
incrementode lasprecipitacionesque se dadesde el norte al sur cordillerano.El áridoventoso
patagónico presenta escasas precipitaciones, temperaturas muy bajas y en los inviernos hay
temporales de nieve. Al sur de esta zona, en una franja de la provincia santacruceña y en la
provincia de Tierra del Fuegose encuentra el clima húmedo austral. Por último,el clima níveo
es propio de la zona de hielo de Santa Cruz y en ciertos sectores de la alta cordillera.
integrado geografia.docx
integrado geografia.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Clima En España
El Clima En EspañaEl Clima En España
El Clima En España
Julio López Rodríguez
 
Clima
ClimaClima
Clima De Panamá Héctor Montes
Clima De Panamá Héctor MontesClima De Panamá Héctor Montes
Clima De Panamá Héctor Montes
CRUV
 
Besav cap II tema II, parte 2
Besav cap II tema II, parte 2Besav cap II tema II, parte 2
Besav cap II tema II, parte 2
EndrinaIbarra1
 
El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.
17021916
 
Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.
Ingrid Blanco Ramirez
 
Los Climas De EspañA
Los Climas De EspañALos Climas De EspañA
Los Climas De EspañA
chinoduro
 
Los climas de chile
Los climas de chileLos climas de chile
Los climas de chile
Julio Reyes Ávila
 
U 11 eva t.
U 11 eva t.U 11 eva t.
El clima de colombia
El clima de colombiaEl clima de colombia
El clima de colombia
Maria Cristina Modesto
 
Climas De Chile
Climas De ChileClimas De Chile
Climas De Chile
historiamataquito
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Basty M
 
Tipos de climas en españa
Tipos de climas en españaTipos de climas en españa
Tipos de climas en españa
espirisociales
 
Esquematema9 clima
Esquematema9 climaEsquematema9 clima
Esquematema9 clima
Lapicericos De colores
 
Clasificación climática
Clasificación climáticaClasificación climática
Clasificación climática
jlorentemartos
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
Jesús Ortuño
 

La actualidad más candente (16)

El Clima En España
El Clima En EspañaEl Clima En España
El Clima En España
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clima De Panamá Héctor Montes
Clima De Panamá Héctor MontesClima De Panamá Héctor Montes
Clima De Panamá Héctor Montes
 
Besav cap II tema II, parte 2
Besav cap II tema II, parte 2Besav cap II tema II, parte 2
Besav cap II tema II, parte 2
 
El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.
 
Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.
 
Los Climas De EspañA
Los Climas De EspañALos Climas De EspañA
Los Climas De EspañA
 
Los climas de chile
Los climas de chileLos climas de chile
Los climas de chile
 
U 11 eva t.
U 11 eva t.U 11 eva t.
U 11 eva t.
 
El clima de colombia
El clima de colombiaEl clima de colombia
El clima de colombia
 
Climas De Chile
Climas De ChileClimas De Chile
Climas De Chile
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
Tipos de climas en españa
Tipos de climas en españaTipos de climas en españa
Tipos de climas en españa
 
Esquematema9 clima
Esquematema9 climaEsquematema9 clima
Esquematema9 clima
 
Clasificación climática
Clasificación climáticaClasificación climática
Clasificación climática
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
 

Similar a integrado geografia.docx

3.3. clima, el niño la niña
3.3. clima, el niño la niña3.3. clima, el niño la niña
3.3. clima, el niño la niña
Aura Hernandez
 
Geografía
Geografía Geografía
Geografía
gabrielayaz1909
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Emilio Soriano
 
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
franco palomeque
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Emilio Soriano
 
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Cy t   semana 18 - 1ero y 2doCy t   semana 18 - 1ero y 2do
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Yuor Fayleo
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
José Miguel Castanys
 
Clase 4 climas de chile
Clase 4 climas de chileClase 4 climas de chile
Clase 4 climas de chile
preulabandera
 
Climas
ClimasClimas
El clima. Tipología y reconocimiento
El clima. Tipología y reconocimientoEl clima. Tipología y reconocimiento
El clima. Tipología y reconocimiento
Antonio García Megía
 
Climas II
Climas IIClimas II
Climas II
slopez
 
El clima España
El clima EspañaEl clima España
El clima España
Isabel Lozano
 
Biomas
BiomasBiomas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climasDominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Geopress
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdfgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
BenjamindavidCordoba
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Geografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameñoGeografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameño
oris donoso
 
Geografia fisica
Geografia fisicaGeografia fisica
Geografia fisica
Alejandro Peña
 
4 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 2
4 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 24 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 2
4 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 2
Uniambiental
 
Clima Colombia
Clima ColombiaClima Colombia
Clima Colombia
Uniambiental
 

Similar a integrado geografia.docx (20)

3.3. clima, el niño la niña
3.3. clima, el niño la niña3.3. clima, el niño la niña
3.3. clima, el niño la niña
 
Geografía
Geografía Geografía
Geografía
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
 
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Cy t   semana 18 - 1ero y 2doCy t   semana 18 - 1ero y 2do
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
 
Clase 4 climas de chile
Clase 4 climas de chileClase 4 climas de chile
Clase 4 climas de chile
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
El clima. Tipología y reconocimiento
El clima. Tipología y reconocimientoEl clima. Tipología y reconocimiento
El clima. Tipología y reconocimiento
 
Climas II
Climas IIClimas II
Climas II
 
El clima España
El clima EspañaEl clima España
El clima España
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climasDominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdfgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Geografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameñoGeografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameño
 
Geografia fisica
Geografia fisicaGeografia fisica
Geografia fisica
 
4 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 2
4 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 24 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 2
4 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 2
 
Clima Colombia
Clima ColombiaClima Colombia
Clima Colombia
 

Más de MartinGimenez26

1-sercomplejo-131010195616-phpapp01.pdf
1-sercomplejo-131010195616-phpapp01.pdf1-sercomplejo-131010195616-phpapp01.pdf
1-sercomplejo-131010195616-phpapp01.pdf
MartinGimenez26
 
Dragónvolador.docx
Dragónvolador.docxDragónvolador.docx
Dragónvolador.docx
MartinGimenez26
 
integrado geografia.docx
integrado geografia.docxintegrado geografia.docx
integrado geografia.docx
MartinGimenez26
 
tp las peleas de los dioses 11 juegos.docx
tp las peleas de los dioses 11 juegos.docxtp las peleas de los dioses 11 juegos.docx
tp las peleas de los dioses 11 juegos.docx
MartinGimenez26
 
tp las peleas de los dioses 11 juegos.docx
tp las peleas de los dioses 11 juegos.docxtp las peleas de los dioses 11 juegos.docx
tp las peleas de los dioses 11 juegos.docx
MartinGimenez26
 
fotocopias cuentos maravillosos 15 juegos.docx
fotocopias cuentos maravillosos 15 juegos.docxfotocopias cuentos maravillosos 15 juegos.docx
fotocopias cuentos maravillosos 15 juegos.docx
MartinGimenez26
 
fotocopias mitos 11 juegos.docx
fotocopias mitos 11 juegos.docxfotocopias mitos 11 juegos.docx
fotocopias mitos 11 juegos.docx
MartinGimenez26
 
2 de abril. día del veterano y de los caídos en la guerra en malvinas. activi...
2 de abril. día del veterano y de los caídos en la guerra en malvinas. activi...2 de abril. día del veterano y de los caídos en la guerra en malvinas. activi...
2 de abril. día del veterano y de los caídos en la guerra en malvinas. activi...
MartinGimenez26
 
La gran inmigración. documento n° 08 2020 para las maestras y los maestros
La gran inmigración. documento n° 08  2020  para las maestras y los maestrosLa gran inmigración. documento n° 08  2020  para las maestras y los maestros
La gran inmigración. documento n° 08 2020 para las maestras y los maestros
MartinGimenez26
 

Más de MartinGimenez26 (9)

1-sercomplejo-131010195616-phpapp01.pdf
1-sercomplejo-131010195616-phpapp01.pdf1-sercomplejo-131010195616-phpapp01.pdf
1-sercomplejo-131010195616-phpapp01.pdf
 
Dragónvolador.docx
Dragónvolador.docxDragónvolador.docx
Dragónvolador.docx
 
integrado geografia.docx
integrado geografia.docxintegrado geografia.docx
integrado geografia.docx
 
tp las peleas de los dioses 11 juegos.docx
tp las peleas de los dioses 11 juegos.docxtp las peleas de los dioses 11 juegos.docx
tp las peleas de los dioses 11 juegos.docx
 
tp las peleas de los dioses 11 juegos.docx
tp las peleas de los dioses 11 juegos.docxtp las peleas de los dioses 11 juegos.docx
tp las peleas de los dioses 11 juegos.docx
 
fotocopias cuentos maravillosos 15 juegos.docx
fotocopias cuentos maravillosos 15 juegos.docxfotocopias cuentos maravillosos 15 juegos.docx
fotocopias cuentos maravillosos 15 juegos.docx
 
fotocopias mitos 11 juegos.docx
fotocopias mitos 11 juegos.docxfotocopias mitos 11 juegos.docx
fotocopias mitos 11 juegos.docx
 
2 de abril. día del veterano y de los caídos en la guerra en malvinas. activi...
2 de abril. día del veterano y de los caídos en la guerra en malvinas. activi...2 de abril. día del veterano y de los caídos en la guerra en malvinas. activi...
2 de abril. día del veterano y de los caídos en la guerra en malvinas. activi...
 
La gran inmigración. documento n° 08 2020 para las maestras y los maestros
La gran inmigración. documento n° 08  2020  para las maestras y los maestrosLa gran inmigración. documento n° 08  2020  para las maestras y los maestros
La gran inmigración. documento n° 08 2020 para las maestras y los maestros
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

integrado geografia.docx

  • 1. GEOGRAFÍA Actividades: Actividad 1: El territorio nacional a. En un mapa de Argentina político localizar todas las provincias que conforman el territorio nacional, los países limítrofes y también los océanos. b- Definir: estado, nación, territorio, límites y fronteras. Actividad 2: El proceso de globalización. a. ¿Por qué se habla de qué vivimos en un mundo globalizado? b. ¿Qué rol cumplen los medios de comunicación en la globalización? c. ¿Qué bienes se exportan desde Argentina? ¿Qué bienes se importan del mundo para Argentina? d. Mencionar costumbres que nos identifican como argentinos. Actividad 3: a. Definir clima y tiempo. b. Mencionar y explicar cada elemento del clima. c. Realizar un mapa con los diversos climas del territorio argentino. d. En un mapa físico de Argentina, localizar los principales relieves: montañas, sierras, mesetas y llanuras. e. Explicar los diferentes tipos de cuencas hidrográficas. Desarrollar la Cuenca del Plata. Material de lectura para realizar las actividades:
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CLIMA EN ARGENTINA INFORMACIÓN: La palabra Clima viene del griego klima, que hace referencia a la inclinación del Sol. Es el conjunto de condiciones ambientales de un lugar determinado, y se caracteriza por ser el promedio de los estados del tiempo, calculado mediante observaciones realizadas durante un largoperiodo(entre10y30 años).Confrecuenciase confundeneltiempoatmosféricoyel clima de un lugar. El tiempo se refiere a la condición de la atmósfera en un momento y lugar determinado.Dichacondiciónescambiante;porlotanto,el tiempovaríade unmomentoaotro o de un lugar a otro de la superficie terrestre.Por eso hablamos del tiempo (no del clima) de ayer, de hoy o de la semana pasada. Los principales elementos del clima, y también los más conocidos, son las siguientes Temperatura: Es la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire, medida en grados. Precipitaciones: Es el agua que cae sobre la superficie terrestre, puede ser en forma líquida o sólida. Humedad: Es la cantidad de vapor o agua contenida en el aire. Viento: Es el movimiento del aire en la atmósfera. Presión atmosférica: Es el peso que ejerce una masa de aire sobre la superficie terrestre. Evaporación: Es unprocesofísicoque consiste enel pasolentoygradual de unestadolíquidohaciaunestado gaseoso. Nubosidad: Es la cantidad de nubes
  • 11. Tipos de climas en Argentina A lascondicionesatmosféricasque caracterizanauna regiónenparticularse las conoce bajoel nombre de clima. Este está relacionado con la humedad, precipitaciones, presión, viento y temperatura. En el caso de Argentina existen cuatro tipos de climas:
  • 12. Cálido:dentrode este climase encuentrael subtropicalsinestaciónseca,que se caracterizapor las abundantes precipitaciones en todas las estaciones y por las elevadas temperaturas. Este climaespropiode lasprovinciasde CorrientesyMisiones,asícomotambiénde laparte oriental de lazona chaqueñaydel norte entrerriano.Porotroladoestáel climasubtropical conestación seca,cuyas características son similaresal anterioraunque presentanunlapsode tiemposeco, que suele extenderse durante la primera mitad del año. Este clima es propio del oeste de El Chaco y Formosa, de una parte de Salta, de la planicie tucumana, gran parte de Santiago del Esteroy del noroeste santafecino.Porúltimo,existe el climatropical serrano,que se encuentra en las zonas montañosas en las que se ubican los valles, quebradas y las sierras subandinas. Templado:espropiode gran parte de Entre Ríos, la provinciade BuenosAires,del sury centro santafesino,del oriente cordobés y el noreste de La Pampa. Dentro de esta zona se encuentra el climatempladopampeano,que espropiode lazonaribereña de Plata-Paraná.Bordeandoal climasubtropical se ubicael templadosininvierno,enel que noexisteunperíodobiendefinido de frío. Por otro lado, el templado con influencia oceánica, en la zona de Necochea y Mar del Plata, donde el mar genera temperaturas moderadas. Por último, se encuentra el clima templado de las sierras, propio de los valles y sierras cordobesas. Árido:estosson propiosde San Juan, La Rioja,Los Andesde Catamarca y la zona preandina,la patagonia extraandina y La Puna. Dentro de este clima se encuentra el árido de montaña, que se hallaenlos AndesyLa Puna y que va desde MendozahastaCatamarca. El climaáridode las sierrasyde loscampos espropiode gran parte de lassierraspampeanas.Porotrolado,el árido de la estepasigue enel sur de los llanos y sierrashasta donde comienzalaCordillera,enel sur mendocino. Aquí se origina el clima frío árido de la Patagonia. Frío: este es propio de la franja húmeda de los Andes en la Patagonia. Se caracteriza por un incrementode lasprecipitacionesque se dadesde el norte al sur cordillerano.El áridoventoso patagónico presenta escasas precipitaciones, temperaturas muy bajas y en los inviernos hay temporales de nieve. Al sur de esta zona, en una franja de la provincia santacruceña y en la provincia de Tierra del Fuegose encuentra el clima húmedo austral. Por último,el clima níveo es propio de la zona de hielo de Santa Cruz y en ciertos sectores de la alta cordillera.