SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I: Metodología de aprendizaje
basada en proyectos.
MTI Julio César Alfaro Herrera
Integradora I
Objetivo de aprendizaje
•El alumno identificará la metodología
de aprendizaje basada en proyectos
para el seguimiento y control del
mismo.
¿Qué es un proyecto?
• Es un esfuerzo temporal que es lleva a cabo por un equipo de
trabajo para crear un producto o servicio único.
M e t o d o l o g í a s d e g e s t i ó n
Predictivo vs Ágil
Asignación de Roles
R
o
l
e
s
“El P.O. puede ser un
miembro del equipo,
que también participe
en las tareas de
desarrollo. Esta
responsabilidad
adicional puede
disminuir la capacidad
del P.O. de trabajar con
los interesados del
proyecto o producto. Sin
embargo, el Product
Owner no puede ser
nunca el Scrum Master ”
R
o
l
e
s
"El SM puede ser un
miembro del Equipo; por
ejemplo, un desarrollador
realizando tareas del Sprint.
Sin embargo, esto conduce
frecuentemente a conflictos
cuando el SM tiene que elegir
entre eliminar obstáculos o
realizar las tareas. El Scrum
Master nunca debe ser el
Product Owner."
R
o
l
e
s
Aprende a disfrutar de los
logros de tu equipo y verás
como el orgullo es mayor,
que cuando solo intentas
sobresalir en algo.
Actividades
1. Crear equipos de 6 personas para formar su empresa.
2. Asignar una nombre a su empresa.
3. Asignar los roles a los miembros de la empresa de acuerdo a la
metodogía Scrum.
4. Entregar en una hoja al maestro para generar el registro de su
empresa.
Tarea:
• Establecer el logo para su empresa.
• Leer el tema 1.2 Las fases de Scrum de su manual de asignatura

Más contenido relacionado

Similar a Integradora I

Los 5 Pilares del compromiso laboral - Autonomia.pdf
Los 5 Pilares del compromiso laboral - Autonomia.pdfLos 5 Pilares del compromiso laboral - Autonomia.pdf
Los 5 Pilares del compromiso laboral - Autonomia.pdf
Jose Fernando Rodriguez Balda
 
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdfTaller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
JONNATTANMAURICIOAMA
 
Coaching Seminario
Coaching SeminarioCoaching Seminario
Coaching Seminarioguest54ecf
 
clase5.pdf
clase5.pdfclase5.pdf
clase5.pdf
RuthCatunta
 
Ciclo de capacitacón
Ciclo de capacitacónCiclo de capacitacón
Ciclo de capacitacónpakal26
 
Aprendizaje Basado en Proyectos: Una forma sustentable de capacitar a equipos...
Aprendizaje Basado en Proyectos: Una forma sustentable de capacitar a equipos...Aprendizaje Basado en Proyectos: Una forma sustentable de capacitar a equipos...
Aprendizaje Basado en Proyectos: Una forma sustentable de capacitar a equipos...
Software Guru
 
Aprendizaje basado en Proyectos: Una manera sustentable de capacitar a equipo...
Aprendizaje basado en Proyectos: Una manera sustentable de capacitar a equipo...Aprendizaje basado en Proyectos: Una manera sustentable de capacitar a equipo...
Aprendizaje basado en Proyectos: Una manera sustentable de capacitar a equipo...Emilio Osorio Garcia
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
Santos E. Moreta Reyes
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
MASTERCONFERENCE 1 - Liderazgo y desarrollo de colaboradores.pdf
MASTERCONFERENCE 1 - Liderazgo y desarrollo de colaboradores.pdfMASTERCONFERENCE 1 - Liderazgo y desarrollo de colaboradores.pdf
MASTERCONFERENCE 1 - Liderazgo y desarrollo de colaboradores.pdf
moiseslahura14
 
Post agil slide share parte 2
Post agil slide share parte 2Post agil slide share parte 2
Post agil slide share parte 2
Fernando García García
 
Presentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideresPresentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideresLuis Perona
 
Capacitacionydesarrollo 120210133055-phpapp01
Capacitacionydesarrollo 120210133055-phpapp01Capacitacionydesarrollo 120210133055-phpapp01
Capacitacionydesarrollo 120210133055-phpapp01
Jesús Zapién
 
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)RICARDO MARÍN TÄLERO
 
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptxEVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
lourdesrenteria1
 
Cómo levantar información de curos de formación
Cómo levantar información de curos de formaciónCómo levantar información de curos de formación
Cómo levantar información de curos de formación
Viviana Guerra Ávila
 
Lalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber - Formación y evaluación de personalLalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
Daniel Muccela
 

Similar a Integradora I (20)

Los 5 Pilares del compromiso laboral - Autonomia.pdf
Los 5 Pilares del compromiso laboral - Autonomia.pdfLos 5 Pilares del compromiso laboral - Autonomia.pdf
Los 5 Pilares del compromiso laboral - Autonomia.pdf
 
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdfTaller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
 
Coaching Seminario
Coaching SeminarioCoaching Seminario
Coaching Seminario
 
clase5.pdf
clase5.pdfclase5.pdf
clase5.pdf
 
Ciclo de capacitacón
Ciclo de capacitacónCiclo de capacitacón
Ciclo de capacitacón
 
Aprendizaje Basado en Proyectos: Una forma sustentable de capacitar a equipos...
Aprendizaje Basado en Proyectos: Una forma sustentable de capacitar a equipos...Aprendizaje Basado en Proyectos: Una forma sustentable de capacitar a equipos...
Aprendizaje Basado en Proyectos: Una forma sustentable de capacitar a equipos...
 
Aprendizaje basado en Proyectos: Una manera sustentable de capacitar a equipo...
Aprendizaje basado en Proyectos: Una manera sustentable de capacitar a equipo...Aprendizaje basado en Proyectos: Una manera sustentable de capacitar a equipo...
Aprendizaje basado en Proyectos: Una manera sustentable de capacitar a equipo...
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
MASTERCONFERENCE 1 - Liderazgo y desarrollo de colaboradores.pdf
MASTERCONFERENCE 1 - Liderazgo y desarrollo de colaboradores.pdfMASTERCONFERENCE 1 - Liderazgo y desarrollo de colaboradores.pdf
MASTERCONFERENCE 1 - Liderazgo y desarrollo de colaboradores.pdf
 
Post agil slide share parte 2
Post agil slide share parte 2Post agil slide share parte 2
Post agil slide share parte 2
 
Presentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideresPresentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideres
 
Metos y tecnicas de Capacitacion y desarrollo
Metos y tecnicas de Capacitacion y desarrolloMetos y tecnicas de Capacitacion y desarrollo
Metos y tecnicas de Capacitacion y desarrollo
 
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrolloMetodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
 
Capacitacionydesarrollo 120210133055-phpapp01
Capacitacionydesarrollo 120210133055-phpapp01Capacitacionydesarrollo 120210133055-phpapp01
Capacitacionydesarrollo 120210133055-phpapp01
 
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
 
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptxEVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
 
Cómo levantar información de curos de formación
Cómo levantar información de curos de formaciónCómo levantar información de curos de formación
Cómo levantar información de curos de formación
 
Lalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber - Formación y evaluación de personalLalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber - Formación y evaluación de personal
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Integradora I

  • 1. Unidad I: Metodología de aprendizaje basada en proyectos. MTI Julio César Alfaro Herrera Integradora I
  • 2. Objetivo de aprendizaje •El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento y control del mismo.
  • 3. ¿Qué es un proyecto? • Es un esfuerzo temporal que es lleva a cabo por un equipo de trabajo para crear un producto o servicio único.
  • 4. M e t o d o l o g í a s d e g e s t i ó n Predictivo vs Ágil
  • 6. R o l e s “El P.O. puede ser un miembro del equipo, que también participe en las tareas de desarrollo. Esta responsabilidad adicional puede disminuir la capacidad del P.O. de trabajar con los interesados del proyecto o producto. Sin embargo, el Product Owner no puede ser nunca el Scrum Master ”
  • 7. R o l e s "El SM puede ser un miembro del Equipo; por ejemplo, un desarrollador realizando tareas del Sprint. Sin embargo, esto conduce frecuentemente a conflictos cuando el SM tiene que elegir entre eliminar obstáculos o realizar las tareas. El Scrum Master nunca debe ser el Product Owner."
  • 8. R o l e s Aprende a disfrutar de los logros de tu equipo y verás como el orgullo es mayor, que cuando solo intentas sobresalir en algo.
  • 9. Actividades 1. Crear equipos de 6 personas para formar su empresa. 2. Asignar una nombre a su empresa. 3. Asignar los roles a los miembros de la empresa de acuerdo a la metodogía Scrum. 4. Entregar en una hoja al maestro para generar el registro de su empresa. Tarea: • Establecer el logo para su empresa. • Leer el tema 1.2 Las fases de Scrum de su manual de asignatura

Notas del editor

  1. Se parte de una necesidad para poder generar el producto
  2. Es: una convención de prácticas , métodos , principios , técnicas y herramientas cuya principal utilidad es la de otorgar un mejor rendimiento del equipo de trabajo y por sobre todo, permitir la obtención de mejores resultados en lo que se produce durante el proyecto
  3. 1. El D u e ñ o d e P ro d u c t o , responsable de maximizar el valor del producto; 2. El E q u i p o , responsable de realizar el trabajo. 3. El S c r u m M a s t e r , responsable de asegurar los procesos;
  4. Maximizar valor del producto. Responsable del Product Backlog Define claramente el P.B. Prioriza el P.B. Es una persona no un grupo. Delega pero es el responsable. Verficia el retorno de la inversión (ROI)
  5. Guía. Verifica que los eventos Scrum se realicen. Realizar reporte de avance del equipo. SM da lo necesario al scrum team eliminando impedimentos. Da soporte al P.O. Favorece la claridad del Product Backlog
  6. 3-9 personas. Auto gestionados. Auto organizados. Enfocados y comprometidos Herramientas y recursos suficientes (de no ser así debe informarse al S.M.) Convertir el Backlog de Producto, en software potencialmente entregable.