SlideShare una empresa de Scribd logo
   En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial (IA) a
    las inteligencias no naturales en agentes racionales no vivos.1 2 3 John
    McCarthy, acuñó el término en 1956, la definió: "Es la ciencia e
    ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas
    de cómputo inteligentes."4
   Para explicar la definición anterior, entiéndase a un Agente inteligente
    que permite pensar, evaluar y actuar conforme a ciertos principios
    de optimizacióny consistencia, para satisfacer algún objetivo o
    finalidad. De acuerdo al concepto previo, racionalidad es más general
    y por ello más adecuado queinteligencia para definir la naturaleza del
    objetivo de esta disciplina.
   Con lo cual, y de manera más específica la inteligencia artificial es la
    disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados
    sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que
    maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la
    secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado
    en tal arquitectura.
   Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de
    los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente
    para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y
    sistemas de bases de datos,tambiénprocesan símbolos y no se considera que usen
    técnicas de Inteligencia Artificial.


   El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La
    secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema
    particular presente. El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos
    necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo). En contraste con
    los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido,
    que especifica, explícitamente, cómo encontrar las variables de salida para cualquier
    variable dada de entrada (programa de procedimiento).


   Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas
    parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las consideraciones
    al problema específico. Los lenguajes orientados al objeto comparten esta propiedad y
    se han caracterizado por su afinidad con la Inteligencia Artificial.


   El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan
    factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos
    operan. Al contrario de los programas para propósito específico, como los de
    contabilidad y cálculos científicos; los programas de Inteligencia Artificial pueden
    distinguir entre el programa de razonamiento o motor de inferencia y base de
   Experiencia, Habilidades y Conocimiento
    Los tipos de experiencia que son de interés en los sistemas basados enconocimiento, pueden ser
    clasificados en tres categorías: asociativa, motora y teórica.
    Los sistemas basados en conocimiento son excelentes para representar conocimiento asociativo. Este
    tipo de experiencia refleja la habilidad heurística o elconocimiento que es adquirido
    mayoritariamente, a través de la observación. Puede ser que no se comprenda exactamente lo que
    ocurre al interior de un sistema (caja negra), pero se pueden asociar entradas o estímulos con salidas
    o respuestas, para resolver problemas que han sido previamente conocidos.
    La experiencia motora es más física que cognitiva. La habilidad se adquiere fundamentalmente a
    través del ejercicio y la práctica física constante. Los sistemas basados en conocimiento no pueden
    emular fácilmente este tipo de experiencia, principalmente por la limitada capacidad de la
    tecnología robótica.
    La experiencia teórica y el conocimiento profundo permite que los humanos puedan resolver
    problemas que no se han visto antes, es decir, no existe una posibilidad asociativa.
    El conocimiento teórico y profundo se adquiere a través de estudio y entrenamiento formal, así como
    por medio de la resolución directa de problemas.
    Debido a su naturaleza teórica, este conocimiento se puede olvidar fácilmente, a no ser que se use
    en forma continua. Al momento, los sistemas convencionales basados en conocimiento tienen
    muchas dificultades para duplicar este tipo de experiencia. Sin embargo, los Sistemas de
    Razonamiento Basado en Modelos representan un notable intento de encapsular
    este conocimiento profundo y razonarcon él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramos angel castrorene
Ramos angel castroreneRamos angel castrorene
Ramos angel castroreneAngel Ramos
 
ingenieria del conocimiento
ingenieria del conocimientoingenieria del conocimiento
ingenieria del conocimiento
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
sandrairua
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialjorgepena26
 
Mecanismos de conocimiento en I.A
Mecanismos de conocimiento en I.AMecanismos de conocimiento en I.A
Mecanismos de conocimiento en I.A
betzabethperez2
 
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
Humberto Chalate Jorge
 
Conocimiento en la Inteligencia Artificial
Conocimiento en la Inteligencia ArtificialConocimiento en la Inteligencia Artificial
Conocimiento en la Inteligencia Artificial
Isaac Rodríguez
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
Karlos Flores Salinas
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimiento Representación del conocimiento
Representación del conocimiento
marianasanchezp
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
dansua07
 
tareas del mundo real
tareas del mundo realtareas del mundo real
tareas del mundo real
Vane Muñoz
 
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )sebanat
 
Representacion de Conocimiento en I.A
Representacion de Conocimiento en I.ARepresentacion de Conocimiento en I.A
Representacion de Conocimiento en I.A
Jose Miguel Torres Mendoza
 
El conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia ArtificialEl conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia Artificial
warrionet
 
Conocimiento en Inteligencia Artificial
Conocimiento en Inteligencia ArtificialConocimiento en Inteligencia Artificial
Conocimiento en Inteligencia Artificial
Isaac Rodríguez
 
Actividad 2 Inteligencia
Actividad 2 InteligenciaActividad 2 Inteligencia
Actividad 2 Inteligencia
Manueluft
 
Tarea del mundo real
Tarea del mundo realTarea del mundo real
Tarea del mundo real
mariapauvv2000
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
Amy Peñafiel
 

La actualidad más candente (20)

Ramos angel castrorene
Ramos angel castroreneRamos angel castrorene
Ramos angel castrorene
 
ingenieria del conocimiento
ingenieria del conocimientoingenieria del conocimiento
ingenieria del conocimiento
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Mecanismos de conocimiento en I.A
Mecanismos de conocimiento en I.AMecanismos de conocimiento en I.A
Mecanismos de conocimiento en I.A
 
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
 
Conocimiento en la Inteligencia Artificial
Conocimiento en la Inteligencia ArtificialConocimiento en la Inteligencia Artificial
Conocimiento en la Inteligencia Artificial
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimiento Representación del conocimiento
Representación del conocimiento
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
tareas del mundo real
tareas del mundo realtareas del mundo real
tareas del mundo real
 
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
 
Representacion de Conocimiento en I.A
Representacion de Conocimiento en I.ARepresentacion de Conocimiento en I.A
Representacion de Conocimiento en I.A
 
El conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia ArtificialEl conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia Artificial
 
Conocimiento en Inteligencia Artificial
Conocimiento en Inteligencia ArtificialConocimiento en Inteligencia Artificial
Conocimiento en Inteligencia Artificial
 
Sistema basado en el comocimiento
Sistema basado en el comocimientoSistema basado en el comocimiento
Sistema basado en el comocimiento
 
Magdalena ortiz
Magdalena ortizMagdalena ortiz
Magdalena ortiz
 
Actividad 2 Inteligencia
Actividad 2 InteligenciaActividad 2 Inteligencia
Actividad 2 Inteligencia
 
Tarea del mundo real
Tarea del mundo realTarea del mundo real
Tarea del mundo real
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
 

Similar a inteligencia artificial

Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia  artificial (ia)Inteligencia  artificial (ia)
Inteligencia artificial (ia)
HugoAlfAlb
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialAlejita Linda
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Emerson Far
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Emerson Far
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Emerson Far
 
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01cardpogi
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Rolando Gómez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificialyuvenny
 
Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial adrianacidec
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialLuis Bravo
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de  carreras industrialesEscuela colombiana de  carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesjamg15
 
Nelson perez
Nelson perezNelson perez
Nelson perezkikeloy
 
Tareas del Mundo Real
Tareas del Mundo Real  Tareas del Mundo Real
Tareas del Mundo Real
Erick290
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
juanmiguel431
 
Inteligencia artificial2
Inteligencia artificial2Inteligencia artificial2
Inteligencia artificial2
gianellavn15
 
Ingenieria artifical
Ingenieria artificalIngenieria artifical
Ingenieria artifical
daviel gonzalez
 
Trabajo definitivo rafael gutierrez
Trabajo definitivo rafael gutierrezTrabajo definitivo rafael gutierrez
Trabajo definitivo rafael gutierrez
Rafaelg1010
 
Inteligencia artificial ECCI
Inteligencia artificial ECCIInteligencia artificial ECCI
Inteligencia artificial ECCICRISTINA GARCIA
 

Similar a inteligencia artificial (20)

Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia  artificial (ia)Inteligencia  artificial (ia)
Inteligencia artificial (ia)
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de  carreras industrialesEscuela colombiana de  carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
 
Nelson perez
Nelson perezNelson perez
Nelson perez
 
Tareas del Mundo Real
Tareas del Mundo Real  Tareas del Mundo Real
Tareas del Mundo Real
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Inteligencia artificial2
Inteligencia artificial2Inteligencia artificial2
Inteligencia artificial2
 
Ingenieria artifical
Ingenieria artificalIngenieria artifical
Ingenieria artifical
 
Trabajo definitivo rafael gutierrez
Trabajo definitivo rafael gutierrezTrabajo definitivo rafael gutierrez
Trabajo definitivo rafael gutierrez
 
Inteligencia artificial ECCI
Inteligencia artificial ECCIInteligencia artificial ECCI
Inteligencia artificial ECCI
 

Más de Txtuzz Lx Pegui

almacenamiento de la nube
almacenamiento de la nubealmacenamiento de la nube
almacenamiento de la nube
Txtuzz Lx Pegui
 
robotica
robotica robotica
robotica
Txtuzz Lx Pegui
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Txtuzz Lx Pegui
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Txtuzz Lx Pegui
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Txtuzz Lx Pegui
 

Más de Txtuzz Lx Pegui (6)

Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
almacenamiento de la nube
almacenamiento de la nubealmacenamiento de la nube
almacenamiento de la nube
 
robotica
robotica robotica
robotica
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 

inteligencia artificial

  • 1.
  • 2. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial (IA) a las inteligencias no naturales en agentes racionales no vivos.1 2 3 John McCarthy, acuñó el término en 1956, la definió: "Es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes."4  Para explicar la definición anterior, entiéndase a un Agente inteligente que permite pensar, evaluar y actuar conforme a ciertos principios de optimizacióny consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. De acuerdo al concepto previo, racionalidad es más general y por ello más adecuado queinteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina.  Con lo cual, y de manera más específica la inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.
  • 3. Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos,tambiénprocesan símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial.  El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente. El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo). En contraste con los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido, que especifica, explícitamente, cómo encontrar las variables de salida para cualquier variable dada de entrada (programa de procedimiento).  Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las consideraciones al problema específico. Los lenguajes orientados al objeto comparten esta propiedad y se han caracterizado por su afinidad con la Inteligencia Artificial.  El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan. Al contrario de los programas para propósito específico, como los de contabilidad y cálculos científicos; los programas de Inteligencia Artificial pueden distinguir entre el programa de razonamiento o motor de inferencia y base de
  • 4. Experiencia, Habilidades y Conocimiento Los tipos de experiencia que son de interés en los sistemas basados enconocimiento, pueden ser clasificados en tres categorías: asociativa, motora y teórica. Los sistemas basados en conocimiento son excelentes para representar conocimiento asociativo. Este tipo de experiencia refleja la habilidad heurística o elconocimiento que es adquirido mayoritariamente, a través de la observación. Puede ser que no se comprenda exactamente lo que ocurre al interior de un sistema (caja negra), pero se pueden asociar entradas o estímulos con salidas o respuestas, para resolver problemas que han sido previamente conocidos. La experiencia motora es más física que cognitiva. La habilidad se adquiere fundamentalmente a través del ejercicio y la práctica física constante. Los sistemas basados en conocimiento no pueden emular fácilmente este tipo de experiencia, principalmente por la limitada capacidad de la tecnología robótica. La experiencia teórica y el conocimiento profundo permite que los humanos puedan resolver problemas que no se han visto antes, es decir, no existe una posibilidad asociativa. El conocimiento teórico y profundo se adquiere a través de estudio y entrenamiento formal, así como por medio de la resolución directa de problemas. Debido a su naturaleza teórica, este conocimiento se puede olvidar fácilmente, a no ser que se use en forma continua. Al momento, los sistemas convencionales basados en conocimiento tienen muchas dificultades para duplicar este tipo de experiencia. Sin embargo, los Sistemas de Razonamiento Basado en Modelos representan un notable intento de encapsular este conocimiento profundo y razonarcon él.