SlideShare una empresa de Scribd logo
METEORIZACIÓN ó
 INTEMPERISMO

Es la descomposición, desgaste, desintegración
y destrucción de las rocas, como respuesta a su
exposición a los agentes de la intemperie (ej.
agua, aire, variaciones de temperatura, acción
de organismos).
Puede darse el intemperismo mecánico
(desintegración), y químico (descomposición),
pero ambos procesos, por regla general
interactúan.
Las variaciones de humedad y temperatura inciden en ambas
formas de intemperismo toda vez que afectan la roca desde el
punto de vista mecánico y que el agua y el calor favorecen las
reacciones químicas que la alteran.



Distintos factores ambientales físicos y químicos atacan a las
rocas y las cuartean, disgregan y descomponen, y según el
carácter de los factores que produzcan la meteorización se
distinguen la meteorización física y la meteorización química.
Intemperismo mecánica.
Es causada por procesos físicos, se desarrolla
fundamentalmente en ambientes desérticos y periglaciares.
Es que los climas desérticos tienen amplia diferencia térmica
entre el día y la noche y la ausencia de vegetación permite
que los rayos solares incidan directamente sobre las rocas,
mientras en los ambientes periglaciares las temperaturas
varían por encima y por debajo del punto de fusión del hielo,
con una periodicidad diaria o estacional.
FACTORES DEL INTEMPERISMO
              MECANICO
Los factores del intemperismo mecánico son:
•   1.- Presencia de zonas (planos) de debilidad.
•   2.- Expansión provocada por la descompresión.
•   3.- Fragmentación por hielo o gelifracción.
•   4.- Expansión/contracción térmica
•   5.- Fragmentación por crecimiento de minerales.
•   6.- Actividad biológica.


     Los agentes erosivos -viento, hielo glaciar y
     aguas corrientes van retirando más fácilmente
     los fragmentos que se originan de la
     fragmentación mecánica
1.- Presencia de zonas
  (planos) de debilidad
Todas las rocas tienen
planos de debilidad
como (1)estratificación,
(2)diaclasas, (3)foliación,
(4)fracturas, etc.
Entre más cercanos se
encuentren estos planos
entre sí, más
favorecerán la
desintegración de las
rocas
2.- Expansión provocada por la
             descompresión
La eliminación de una fuente de presión (desaparición de
una roca por erosión) provoca el fenómeno de
“lajamiento”, ó exfoliación esferoidal
En la exfoliación esferoidal ,
típica de intrusivos graníticos,
el intemperismo es favorecido
por las zonas fracturadas,
grietas donde el agua penetra y
adicionalmente con
intemperismo químico,
redondea las esquinas de los
bordes angulosos, por lo que
finalmente los fragmentos
adquieren una característica
forma redondeada distintiva
de este tipo de rocas.
3.- Fragmentación por hielo o
               gelifracción.
El agua congelada se expande ~ 9% al congelarse. Cuando
ocurre en un espacio confinado, se ejerce gran presión en
las paredes del recipiente, que se rompe .




   En las rocas, el proceso de rotura por cuñas de hielo
   se denomina gelifracción.
Fragmentación por hielo o gelifracción. Cont.
   Una evidencia clara de estos procesos repetidos es el de
   los piedemontes, coluviones o pedregales en la base de
   las montañas empinadas.



                                   Esto es también origen de
                                   baches en las carreteras de
                                   regiones con nieves
                                   invernales en la etapa de
                                   descongelamiento
Fragmentación por hielo o gelifracción. Cont.
4.- Expansión térmica.
En lugares con diferencias
importantes de temperatura
diurnas-nocturnas. Es un proceso
que puede graduar con la
geliflaxión. También puede ser la
causa de los coluviones. Es más
efectivo en las rocas que se
encuentran más fracturadas.
5.- Fragmentación por crecimiento de
minerales.




  El crecimiento de minerales a partir de soluciones circulantes
  en las fracturas de las rocas, puede también ejercer fuerzas
  expansivas que rompen la roca. Esto ocurre al cristalizar
  carbonato de calcio y más raramente yeso o sales.
6.- Actividad biológica.




        Por efecto mecánico directo (acción de
           raíces de árboles, movimientos de
        organismos en el suelo) o indirecto, por
               emisión de ácidos orgánicos
              (intemperismo químico), etc.
INTEMPERISMO QUÍMICO
Causa la disgregación de las rocas y se da cuando los minerales
reaccionan con algunas sustancias presentes en sus
inmediaciones, principalmente disueltas en agua, para dar otros
minerales de distintas composiciones químicas y más estables a
las condiciones del exterior. En general los minerales son más
susceptibles a esta meteorización cuando más débiles son sus
enlaces y más lejanas sus condiciones de formación a las del
ambiente en la superficie de la Tierra.
FACTORES DEL INTEMPERISMO QUIMICO
Los factores del intemperismo químico son cinco: el
intemperismo mecánico, la composición mineralógica original,
la profundidad de los materiales y las variaciones de la
temperatura y de la humedad.

1.   El intemperismo mecánico
2.   La profundidad de los materiales
3.   La composición mineralógica original
4.   Las variaciones de la temperatura y de la humedad.
1. El intemperismo mecánico.

 Es el factor más importante de intemperismo
 químico, porque el proceso garantiza mayor
 área de exposición de los materiales.
Bloque fracturado merced a un sistema de diaclasas. Las fracturas son
ortogonales y de igual espaciamiento. Se observa cómo el fracturamiento
ofrece más área de exposición pues si el bloque X tiene 6 m2, la formación de
pequeños bloques con aristas 3 veces más pequeñas, triplicará el área de
exposición. Adaptado de Leet y Judson, Geología física.
2. La profundidad.

Porque los materiales de la superficie están más expuestos a las
variaciones de temperatura y la humedad y por consiguiente al aire y
la materia orgánica. En la superficie existen organismos vivos que
favorecen la alteración de la roca.




                                       Raíz de una planta formando arcillas.
                                       Por las cargas eléctricas (- ) de la raíz hay
                                       adherencia de iones de hidrógeno (H+); la
                                       ortoclasa tendrá disponible iones de
                                       potasio (K+).
3. La composición del mineral original.

Este es un factor que alude a la génesis y tipo de
roca, a su textura. Por ejemplo, entre los metales el
hierro se oxida más rápidamente y entre los
silicatos, según Bowen, el cuarzo resiste más.
4. La temperatura y la humedad

Son dos factores climáticos que
condicionan la velocidad e intensidad
de las reacciones químicas; la
humedad favorece la producción de
ácido carbónico, además de proveer
otros ácidos de reacción. Las rocas se
degradan por ciclos de
humedecimiento y secado antes que
por una humedad y temperaturas
fijas; la intensidad en la variación de
ambos factores es el aspecto
fundamental.
FORMAS DEL INTEMPERISMO QUIMICO

     Estas formas dependen del agente y se denominan:

-   Disolución
-   Hidratación
-   Hidrólisis
-   Oxidación
-   Carbonatación
-   Reducción
Disolución




             Es la forma más sencilla de ataque químico y
              consiste en disociar moléculas de rocas por
             ácidos como el carbónico y el húmico. Rocas
                solubles son las calizas y las evaporitas.
El Yeso en roca es una roca sedimentaria
monomineralica, formada principalmente por
yeso y accesoriamente por ahnidrita, calcita y
minerales arcillosos de color blanco
amarillento, pardusco, rojizo, verdoso, gris, de
grano fino a grueso, a veces estratificada.
Se origina por evaporación del agua de mar y
lagos, por precipitación primaria de ahnidrita.




                                                   hidratación que forma hidróxido de calcio




                                       Fragmentación de la roca como consecuencia del
                                        aumento de volumen producido por el agua de
                                      cristalización. Se explica porque algunos minerales
Hidratación                          pueden incorporar agua a su estructura cristalina, en
                                           proporción definida. Ej., yeso y anhidrita.
Hidrólisis


Consiste en la incorporación de iones de H+
 y OH- a la red estructural de los minerales.
  Supone separar una sal en ácido y base.
Cuando el agua se descompone para que el
ion OH- reaccione con las rocas, en especial
    silicatos y sobre todo feldespatos, se
  obtienen arcillas. Las rocas ígneas tienen
  cationes metálicos Mg, Ca, Na, K, Fe y Al,
     que con el hidróxido (OH-) forman
    bicarbonatos y carbonatos solubles.
Oxidación

  Aquí los componentes de las rocas
reaccionan con el oxígeno que se halla
      disuelto en el agua. Ocurre
frecuentemente en los compuestos de
  hierro donde es más visible por los
colores rojizos y amarillentos del Oxido   producto de la oxidación de la roca rica en
 e hidróxido férrico, respectivamente.     cobre por efecto del agua
sustratos rocosos de tonalidades rojizas, ocres o parduzcas, tan
abundantes, se producen por la oxidación del hierro contenido en las
rocas.
Carbonatación

    Fijación del CO2. Esta especie y el agua forman
   ácido carbónico. El H2CO3 reacciona a su vez con
   el carbonato cálcico para formar bicarbonato en
   los paisajes kársticos (propios de los yacimientos
           de mármoles, dolomías y calizas).
Reducción


     Que es disminuir o perder oxígeno, lo
        contrario de oxidación. Algunos
     minerales al sufrir reducción provocan
            la alteración de la roca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
Jhonatan Valenzuela Huaricancha
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
grecce
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelosOrigen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Ricardo Alberto Robles Remolina
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
Eduardo Torrez
 
Metamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámicoMetamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámico
Yellma Laurel
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
AndreinaEngineer
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
Belén Ruiz González
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariaskatiuskac1
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoFabián Diaz
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
lobi7o
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
jose lopez
 
Cortes geologicos1
Cortes geologicos1Cortes geologicos1
Cortes geologicos1
geopaloma
 
Cantera
CanteraCantera
Remoción de masas
Remoción de masasRemoción de masas
Remoción de masasilich852
 

La actualidad más candente (20)

Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelosOrigen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 
Metamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámicoMetamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámico
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
 
Cortes geologicos1
Cortes geologicos1Cortes geologicos1
Cortes geologicos1
 
Cantera
CanteraCantera
Cantera
 
Remoción de masas
Remoción de masasRemoción de masas
Remoción de masas
 

Destacado

Erosión e intemperismo
Erosión e intemperismoErosión e intemperismo
Erosión e intemperismo
Angel Mejorada
 
Intemperismo
IntemperismoIntemperismo
Intemperismo
ceama
 
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Geologia   clase vii - meteorizacion suelosGeologia   clase vii - meteorizacion suelos
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Michael Corvent C
 
Intemperismo de suelos
Intemperismo de suelosIntemperismo de suelos
Intemperismo de suelos20030605
 
Intemperismo y erosión
Intemperismo y erosiónIntemperismo y erosión
Intemperismo y erosión
Koozoo
 
Intemperismo
IntemperismoIntemperismo
Intemperismo
joao paulo
 
Modelado cárstico
Modelado cársticoModelado cárstico
Modelado cársticobendinatbio4
 
El modelado costero
El modelado costeroEl modelado costero
El modelado costero
geopaloma
 
Sistema morfoclimático periglaciar
Sistema morfoclimático periglaciarSistema morfoclimático periglaciar
Sistema morfoclimático periglaciarjuanjoblancochelsea
 
Geologia: intemperismo
Geologia: intemperismoGeologia: intemperismo
Geologia: intemperismo
João Monteiro
 
3ª aula fatores de formação do solo.
3ª aula fatores de formação do solo.3ª aula fatores de formação do solo.
3ª aula fatores de formação do solo.
Ariádila Gonçalves
 
Intemperismo e erosão
Intemperismo e erosãoIntemperismo e erosão
Intemperismo e erosãoMateus Ribeiro
 
Intemperismo y erosión
Intemperismo y erosión Intemperismo y erosión
Intemperismo y erosión
levivargas
 
Intemperismo apresentação
Intemperismo apresentaçãoIntemperismo apresentação
Intemperismo apresentação
Luis Aurelio Sanches
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciarfranmuje
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
Biologiaciamaria
 
Aula revisão intemperismo
Aula  revisão intemperismoAula  revisão intemperismo
Aula revisão intemperismo
Carolina Corrêa
 

Destacado (20)

Erosión e intemperismo
Erosión e intemperismoErosión e intemperismo
Erosión e intemperismo
 
Aula 3 Intemperismo
Aula 3    IntemperismoAula 3    Intemperismo
Aula 3 Intemperismo
 
Intemperismo
IntemperismoIntemperismo
Intemperismo
 
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Geologia   clase vii - meteorizacion suelosGeologia   clase vii - meteorizacion suelos
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
 
Intemperismo de suelos
Intemperismo de suelosIntemperismo de suelos
Intemperismo de suelos
 
Intemperismo y erosión
Intemperismo y erosiónIntemperismo y erosión
Intemperismo y erosión
 
Intemperismo
IntemperismoIntemperismo
Intemperismo
 
Modelado cárstico
Modelado cársticoModelado cárstico
Modelado cárstico
 
El modelado costero
El modelado costeroEl modelado costero
El modelado costero
 
Sistema morfoclimático periglaciar
Sistema morfoclimático periglaciarSistema morfoclimático periglaciar
Sistema morfoclimático periglaciar
 
Geologia: intemperismo
Geologia: intemperismoGeologia: intemperismo
Geologia: intemperismo
 
Intemperismo
IntemperismoIntemperismo
Intemperismo
 
3ª aula fatores de formação do solo.
3ª aula fatores de formação do solo.3ª aula fatores de formação do solo.
3ª aula fatores de formação do solo.
 
Solos Do Mundo (Pedologia)
Solos Do Mundo (Pedologia)Solos Do Mundo (Pedologia)
Solos Do Mundo (Pedologia)
 
Intemperismo e erosão
Intemperismo e erosãoIntemperismo e erosão
Intemperismo e erosão
 
Intemperismo y erosión
Intemperismo y erosión Intemperismo y erosión
Intemperismo y erosión
 
Intemperismo apresentação
Intemperismo apresentaçãoIntemperismo apresentação
Intemperismo apresentação
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
 
Aula revisão intemperismo
Aula  revisão intemperismoAula  revisão intemperismo
Aula revisão intemperismo
 

Similar a Intemperismo.

(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
Ivan Mamani Hancco
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre xUCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
MarcosValderrama5
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externospacozamora1
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
kary0222
 
procesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentariasprocesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentarias
MigUel Frez
 
Iii ingeniería geológica procesos exógenos
Iii ingeniería geológica procesos exógenosIii ingeniería geológica procesos exógenos
Iii ingeniería geológica procesos exógenos
Maria Eugenia Gil Hernandez
 
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
paloma
 
Capitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologiaCapitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologia
EduardoVazquez128
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
Robert Eduardo Leon Baez
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externostorredecope
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Olga Cerrada
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
johnfloney
 
Clase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosionClase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosion
Juan Diego Ludeña García
 
Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
beatrizmoli
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 

Similar a Intemperismo. (20)

Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
 
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
procesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentariasprocesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentarias
 
Iii ingeniería geológica procesos exógenos
Iii ingeniería geológica procesos exógenosIii ingeniería geológica procesos exógenos
Iii ingeniería geológica procesos exógenos
 
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
 
Capitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologiaCapitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologia
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
 
MeteorizacióN
MeteorizacióNMeteorizacióN
MeteorizacióN
 
Clase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosionClase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosion
 
Expo intemperismo
Expo intemperismoExpo intemperismo
Expo intemperismo
 
Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Intemperismo.

  • 1.
  • 2. METEORIZACIÓN ó INTEMPERISMO Es la descomposición, desgaste, desintegración y destrucción de las rocas, como respuesta a su exposición a los agentes de la intemperie (ej. agua, aire, variaciones de temperatura, acción de organismos). Puede darse el intemperismo mecánico (desintegración), y químico (descomposición), pero ambos procesos, por regla general interactúan.
  • 3. Las variaciones de humedad y temperatura inciden en ambas formas de intemperismo toda vez que afectan la roca desde el punto de vista mecánico y que el agua y el calor favorecen las reacciones químicas que la alteran. Distintos factores ambientales físicos y químicos atacan a las rocas y las cuartean, disgregan y descomponen, y según el carácter de los factores que produzcan la meteorización se distinguen la meteorización física y la meteorización química.
  • 4. Intemperismo mecánica. Es causada por procesos físicos, se desarrolla fundamentalmente en ambientes desérticos y periglaciares. Es que los climas desérticos tienen amplia diferencia térmica entre el día y la noche y la ausencia de vegetación permite que los rayos solares incidan directamente sobre las rocas, mientras en los ambientes periglaciares las temperaturas varían por encima y por debajo del punto de fusión del hielo, con una periodicidad diaria o estacional.
  • 5. FACTORES DEL INTEMPERISMO MECANICO Los factores del intemperismo mecánico son: • 1.- Presencia de zonas (planos) de debilidad. • 2.- Expansión provocada por la descompresión. • 3.- Fragmentación por hielo o gelifracción. • 4.- Expansión/contracción térmica • 5.- Fragmentación por crecimiento de minerales. • 6.- Actividad biológica. Los agentes erosivos -viento, hielo glaciar y aguas corrientes van retirando más fácilmente los fragmentos que se originan de la fragmentación mecánica
  • 6. 1.- Presencia de zonas (planos) de debilidad Todas las rocas tienen planos de debilidad como (1)estratificación, (2)diaclasas, (3)foliación, (4)fracturas, etc. Entre más cercanos se encuentren estos planos entre sí, más favorecerán la desintegración de las rocas
  • 7. 2.- Expansión provocada por la descompresión La eliminación de una fuente de presión (desaparición de una roca por erosión) provoca el fenómeno de “lajamiento”, ó exfoliación esferoidal
  • 8. En la exfoliación esferoidal , típica de intrusivos graníticos, el intemperismo es favorecido por las zonas fracturadas, grietas donde el agua penetra y adicionalmente con intemperismo químico, redondea las esquinas de los bordes angulosos, por lo que finalmente los fragmentos adquieren una característica forma redondeada distintiva de este tipo de rocas.
  • 9. 3.- Fragmentación por hielo o gelifracción. El agua congelada se expande ~ 9% al congelarse. Cuando ocurre en un espacio confinado, se ejerce gran presión en las paredes del recipiente, que se rompe . En las rocas, el proceso de rotura por cuñas de hielo se denomina gelifracción.
  • 10. Fragmentación por hielo o gelifracción. Cont. Una evidencia clara de estos procesos repetidos es el de los piedemontes, coluviones o pedregales en la base de las montañas empinadas. Esto es también origen de baches en las carreteras de regiones con nieves invernales en la etapa de descongelamiento
  • 11. Fragmentación por hielo o gelifracción. Cont.
  • 12.
  • 13. 4.- Expansión térmica. En lugares con diferencias importantes de temperatura diurnas-nocturnas. Es un proceso que puede graduar con la geliflaxión. También puede ser la causa de los coluviones. Es más efectivo en las rocas que se encuentran más fracturadas.
  • 14. 5.- Fragmentación por crecimiento de minerales. El crecimiento de minerales a partir de soluciones circulantes en las fracturas de las rocas, puede también ejercer fuerzas expansivas que rompen la roca. Esto ocurre al cristalizar carbonato de calcio y más raramente yeso o sales.
  • 15. 6.- Actividad biológica. Por efecto mecánico directo (acción de raíces de árboles, movimientos de organismos en el suelo) o indirecto, por emisión de ácidos orgánicos (intemperismo químico), etc.
  • 16. INTEMPERISMO QUÍMICO Causa la disgregación de las rocas y se da cuando los minerales reaccionan con algunas sustancias presentes en sus inmediaciones, principalmente disueltas en agua, para dar otros minerales de distintas composiciones químicas y más estables a las condiciones del exterior. En general los minerales son más susceptibles a esta meteorización cuando más débiles son sus enlaces y más lejanas sus condiciones de formación a las del ambiente en la superficie de la Tierra.
  • 17. FACTORES DEL INTEMPERISMO QUIMICO Los factores del intemperismo químico son cinco: el intemperismo mecánico, la composición mineralógica original, la profundidad de los materiales y las variaciones de la temperatura y de la humedad. 1. El intemperismo mecánico 2. La profundidad de los materiales 3. La composición mineralógica original 4. Las variaciones de la temperatura y de la humedad.
  • 18. 1. El intemperismo mecánico. Es el factor más importante de intemperismo químico, porque el proceso garantiza mayor área de exposición de los materiales.
  • 19. Bloque fracturado merced a un sistema de diaclasas. Las fracturas son ortogonales y de igual espaciamiento. Se observa cómo el fracturamiento ofrece más área de exposición pues si el bloque X tiene 6 m2, la formación de pequeños bloques con aristas 3 veces más pequeñas, triplicará el área de exposición. Adaptado de Leet y Judson, Geología física.
  • 20. 2. La profundidad. Porque los materiales de la superficie están más expuestos a las variaciones de temperatura y la humedad y por consiguiente al aire y la materia orgánica. En la superficie existen organismos vivos que favorecen la alteración de la roca. Raíz de una planta formando arcillas. Por las cargas eléctricas (- ) de la raíz hay adherencia de iones de hidrógeno (H+); la ortoclasa tendrá disponible iones de potasio (K+).
  • 21. 3. La composición del mineral original. Este es un factor que alude a la génesis y tipo de roca, a su textura. Por ejemplo, entre los metales el hierro se oxida más rápidamente y entre los silicatos, según Bowen, el cuarzo resiste más.
  • 22. 4. La temperatura y la humedad Son dos factores climáticos que condicionan la velocidad e intensidad de las reacciones químicas; la humedad favorece la producción de ácido carbónico, además de proveer otros ácidos de reacción. Las rocas se degradan por ciclos de humedecimiento y secado antes que por una humedad y temperaturas fijas; la intensidad en la variación de ambos factores es el aspecto fundamental.
  • 23. FORMAS DEL INTEMPERISMO QUIMICO Estas formas dependen del agente y se denominan: - Disolución - Hidratación - Hidrólisis - Oxidación - Carbonatación - Reducción
  • 24. Disolución Es la forma más sencilla de ataque químico y consiste en disociar moléculas de rocas por ácidos como el carbónico y el húmico. Rocas solubles son las calizas y las evaporitas.
  • 25. El Yeso en roca es una roca sedimentaria monomineralica, formada principalmente por yeso y accesoriamente por ahnidrita, calcita y minerales arcillosos de color blanco amarillento, pardusco, rojizo, verdoso, gris, de grano fino a grueso, a veces estratificada. Se origina por evaporación del agua de mar y lagos, por precipitación primaria de ahnidrita. hidratación que forma hidróxido de calcio Fragmentación de la roca como consecuencia del aumento de volumen producido por el agua de cristalización. Se explica porque algunos minerales Hidratación pueden incorporar agua a su estructura cristalina, en proporción definida. Ej., yeso y anhidrita.
  • 26. Hidrólisis Consiste en la incorporación de iones de H+ y OH- a la red estructural de los minerales. Supone separar una sal en ácido y base. Cuando el agua se descompone para que el ion OH- reaccione con las rocas, en especial silicatos y sobre todo feldespatos, se obtienen arcillas. Las rocas ígneas tienen cationes metálicos Mg, Ca, Na, K, Fe y Al, que con el hidróxido (OH-) forman bicarbonatos y carbonatos solubles.
  • 27. Oxidación Aquí los componentes de las rocas reaccionan con el oxígeno que se halla disuelto en el agua. Ocurre frecuentemente en los compuestos de hierro donde es más visible por los colores rojizos y amarillentos del Oxido producto de la oxidación de la roca rica en e hidróxido férrico, respectivamente. cobre por efecto del agua
  • 28. sustratos rocosos de tonalidades rojizas, ocres o parduzcas, tan abundantes, se producen por la oxidación del hierro contenido en las rocas.
  • 29. Carbonatación Fijación del CO2. Esta especie y el agua forman ácido carbónico. El H2CO3 reacciona a su vez con el carbonato cálcico para formar bicarbonato en los paisajes kársticos (propios de los yacimientos de mármoles, dolomías y calizas).
  • 30. Reducción Que es disminuir o perder oxígeno, lo contrario de oxidación. Algunos minerales al sufrir reducción provocan la alteración de la roca.