SlideShare una empresa de Scribd logo
RUMBO Y
BUZAMIENTO
El buzamiento es el sentido u orientación de la
inclinación de los estratos en un relieve de
plegamiento formado en rocas sedimentarias,
que son las que se disponen en forma de capas
o estratos.
FALLAS
GEOLÓGICAS
una falla es una discontinuidad que se forma
por fractura en las rocas superficiales de la
Tierra (hasta unos 200 km de profundidad)
cuando las fuerzas tectónicas superan la
resistencia de las rocas. La zona de ruptura
tiene una superficie generalmente bien
definida denominada plano de falla y
su formación va acompañada de un
deslizamiento de las rocas tangencial a este
plano.
FALLA HACIA ABAJO
• Las fallas hacia abajo se producen en áreas
donde las rocas se están separando (fuerza
tractiva), de manera que la corteza rocosa de
un área específica es capaz de ocupar más
espacio.
• La rocas de un lado de la falla normal se
hunden con respecto a las rocas del otro lado
de la falla.
• Las fallas normales no crean salientes rocosos.
• En una falla normal es posible que se pueda
caminar sobre un área expuesta de la falla.
FALLAS HACIA ARRIBA
• Las fallas hacia abajo ocurren en áreas donde las rocas
se comprimen unas contra otras (fuerzas de
compresión), de manera que la corteza rocosa de un
área ocupe menos espacio.
• La roca de un lado de la falla asciende con respecto a la
roca del otro lado.
• En una falla hacia abajo, el área expuesta de la falla es
frecuentemente un saliente. De manera que no se
puede caminar sobre ella.
• Fallas de empuje son un tipo especial de falla inversa.
Ocurren cuando el ángulo de la falla es muy pequeño.
FALLAS LONGITUDINALES
• Falla longitudinal
• El movimiento a lo largo de la grieta de la falla es
horizontal, el bloque de roca a un lado de la falla se
mueve en una dirección mientras que el bloque de
roca del lado opuesto de la falla se mueve en
dirección opuesta.
• Las fallas longitudinales no dan orígen a precipicios o
fallas escarpadas porque los bloques de roca no se
mueven hacia arriba o abajo en relación al otro.
FALLA POR ROTACION O TIJERA
• Las fallas de rotación o de tijera se
forman por efecto del basculado de los
bloques sobre el plano de falla (un
bloque presenta movimiento de rotación
con respecto al otro). Mientras que una
parte del plano de falla aparenta una
falla normal, en la otra parece una falla
inversa.
CONTINUIDAD O REPETICION
• Este factor es la magnitud de las posibles
fallas ocasionadas por la presencia de
discontinuidades.
PERSISTENCIA
• Se refiere a la extensión, en área o tamaño de
un plano de discontinuidad, tiene una gran
influencia sobre la resistencia al cortante. A
mayor persistencia menor resistencia al
cortante.
CLASIFICACION DE LA PERSISTENCIA
• Muy baja : menor a 1 metro
• Baja: de 1 a 3 metros
• Mediana: de 3 a 10 metros
• Alta: de 10 a 20 metros
• Persistencia muy alta: mas de 20 metros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
ERNESTO TI.TI.
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
Juan Luis Vilca Yucra
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion Jhonson Quispe
 
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
Ma Angèlica Rincòn
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corteGustavo Ruiz
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
Emerson Eyson Baldeon Vega
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasUO
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
Naysha Leon Portilla
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
Ensayo de carga puntual
Ensayo de carga puntualEnsayo de carga puntual
Ensayo de carga puntual
RolandoDavies
 
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
Fredy Melendrez Alberca
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise BorerEjecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
Felipe Vilches
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 

La actualidad más candente (20)

11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
 
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
Ensayo de carga puntual
Ensayo de carga puntualEnsayo de carga puntual
Ensayo de carga puntual
 
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Brechas!
 
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise BorerEjecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 

Similar a Rumbo y buzamiento

Pliegues y fallas.j karim, camila y jero
Pliegues y fallas.j karim, camila y jeroPliegues y fallas.j karim, camila y jero
Pliegues y fallas.j karim, camila y jerobendinatcomenius
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RudyGuido
 
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
IgnacioArce11
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Fallas
FallasFallas
Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1
Lucho Palma
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
Christian Shirley Calderón Ventura
 
Diapositiva cuarto grupo
Diapositiva cuarto grupoDiapositiva cuarto grupo
Diapositiva cuarto grupo
CARLOS PERES Q
 
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptxFallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
rubenpaleovert
 
Deformacion x a o b
Deformacion x a o bDeformacion x a o b
Deformacion x a o b
SJ RM
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaRaquel Hernández
 
Prevención de Deslizamientos
Prevención de DeslizamientosPrevención de Deslizamientos
Prevención de DeslizamientosMichael Castillo
 
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
yeison Maldonado
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
Eduardo Gómez
 
Formación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestreFormación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestrePedro Bernal Martinez
 
Clase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturasClase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturas
AlanMauricioSifuente1
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 

Similar a Rumbo y buzamiento (20)

Pliegues y fallas.j karim, camila y jero
Pliegues y fallas.j karim, camila y jeroPliegues y fallas.j karim, camila y jero
Pliegues y fallas.j karim, camila y jero
 
Fñpppr
FñppprFñpppr
Fñpppr
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
 
Diapositiva cuarto grupo
Diapositiva cuarto grupoDiapositiva cuarto grupo
Diapositiva cuarto grupo
 
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptxFallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
 
Deformacion x a o b
Deformacion x a o bDeformacion x a o b
Deformacion x a o b
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
 
Prevención de Deslizamientos
Prevención de DeslizamientosPrevención de Deslizamientos
Prevención de Deslizamientos
 
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
 
Formación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestreFormación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestre
 
Clase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturasClase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturas
 
Guia de Geología
Guia de GeologíaGuia de Geología
Guia de Geología
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 

Rumbo y buzamiento

  • 1. RUMBO Y BUZAMIENTO El buzamiento es el sentido u orientación de la inclinación de los estratos en un relieve de plegamiento formado en rocas sedimentarias, que son las que se disponen en forma de capas o estratos.
  • 2. FALLAS GEOLÓGICAS una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la Tierra (hasta unos 200 km de profundidad) cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas. La zona de ruptura tiene una superficie generalmente bien definida denominada plano de falla y su formación va acompañada de un deslizamiento de las rocas tangencial a este plano.
  • 3. FALLA HACIA ABAJO • Las fallas hacia abajo se producen en áreas donde las rocas se están separando (fuerza tractiva), de manera que la corteza rocosa de un área específica es capaz de ocupar más espacio. • La rocas de un lado de la falla normal se hunden con respecto a las rocas del otro lado de la falla. • Las fallas normales no crean salientes rocosos. • En una falla normal es posible que se pueda caminar sobre un área expuesta de la falla.
  • 4. FALLAS HACIA ARRIBA • Las fallas hacia abajo ocurren en áreas donde las rocas se comprimen unas contra otras (fuerzas de compresión), de manera que la corteza rocosa de un área ocupe menos espacio. • La roca de un lado de la falla asciende con respecto a la roca del otro lado. • En una falla hacia abajo, el área expuesta de la falla es frecuentemente un saliente. De manera que no se puede caminar sobre ella. • Fallas de empuje son un tipo especial de falla inversa. Ocurren cuando el ángulo de la falla es muy pequeño.
  • 5. FALLAS LONGITUDINALES • Falla longitudinal • El movimiento a lo largo de la grieta de la falla es horizontal, el bloque de roca a un lado de la falla se mueve en una dirección mientras que el bloque de roca del lado opuesto de la falla se mueve en dirección opuesta. • Las fallas longitudinales no dan orígen a precipicios o fallas escarpadas porque los bloques de roca no se mueven hacia arriba o abajo en relación al otro.
  • 6. FALLA POR ROTACION O TIJERA • Las fallas de rotación o de tijera se forman por efecto del basculado de los bloques sobre el plano de falla (un bloque presenta movimiento de rotación con respecto al otro). Mientras que una parte del plano de falla aparenta una falla normal, en la otra parece una falla inversa.
  • 7. CONTINUIDAD O REPETICION • Este factor es la magnitud de las posibles fallas ocasionadas por la presencia de discontinuidades.
  • 8. PERSISTENCIA • Se refiere a la extensión, en área o tamaño de un plano de discontinuidad, tiene una gran influencia sobre la resistencia al cortante. A mayor persistencia menor resistencia al cortante.
  • 9. CLASIFICACION DE LA PERSISTENCIA • Muy baja : menor a 1 metro • Baja: de 1 a 3 metros • Mediana: de 3 a 10 metros • Alta: de 10 a 20 metros • Persistencia muy alta: mas de 20 metros