SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocas sedimentarias
PROCESOS
SEDIMENTARIOS
Dr.(C) Inés Rodríguez Araneda
 La mayoría de los minerales no son estables
cuando son expuestos por tiempos prolongados a
las condiciones físicas y químicas superficiales
 La rocas sufren meteorización mecánica
(desintegración física) y meteorización química
(descomposición) cuando son atacadas por aire,
agua y microorganismos.
 El proceso de meteorización crea SEDIMENTOS
 La meteorización prepara a las rocas para la
erosión y es parte fundamental de el ciclo de las
rocas, transformando los sedimentos en rocas
sedimentarias.
INTRODUCCION
 Los procesos que alteran las rocas en la superficie de la Tierra
son METEORIZACION, EROSION, TRANSPORTE, DEPOSITACIÓN Y
LITIFICACIÓN.
PROCESOS
 La METEORIZACION MECANICA o desintegración física, se refiere a
el grupo de procesos destructivos que cambian el carácter físico
y químico de las rocas cerca de la superficie.
 incluye varios procesos que rompen la roca en partes o trozos
mas pequeños. El cambio en la roca es física, no hay cambio
químico o bien es muy leve.
 Por ejemplo, el agua que se congela y expande en las fracturas de
las rocas puede causar la desintegración física de esta.
 Este proceso desintegra la roca, pero no le cambia la
composición.
METEORIZACIÓN
MECANICA
PROCESOS DE
METEORIZACION
MECANICA
 Los mas efectivos:
DESCOMPRESION, ACCION
DEL HIELO
 DESCOMPRESION: es la
reducción en la presión
que afecta a un gran
cuerpo rocoso puede
generar grietas por
expansión.
METEORIZACIÓN MECANICA
 PROCESOS DE
METEORIZACION MECANICA
 DESCOMPRESION
 Un grupo de grietas se
desarrollan en forma paralela a
la superficie exterior de la roca,
ya que la roca se expande mas
en la parte exterior que en la
interior, generan lajas de roca.
 En las superficies con alta
pendiente, la gravedad puede
causar que la roca entre las
grietas se separe en capas
concéntricas del resto de la
roca. Este proceso de
separación se llama exfoliación
(ex = fuera, folio = hoja), y es en
cierto modo similar a pelar una
cebolla en capas.
METEORIZACIÓN MECANICA
 ACCION DEL HIELO
 Una analogía a este proceso es
lo que ocurre cuando una
botella con liquido se olvida en
el congelador. Al retirarla, se
observa que ha explotado.
 El agua tiene una propiedad
especial, cuando se congela a 0
grados C°, las moléculas de
agua se organizan en una
estructura cristalina ordenada
formando hielo. debido a que
esta estructura ocupa mas
espacio que el agua liquida, el
agua se expande alrededor de
un 9% cuando se congela. esta
propiedad del agua la
transforma en un potente
agente de meteorización
mecánica
METEORIZACIÓN MECANICA
 Otros:
 EXPANSION TERMICA
 ACCION BIOLOGICA
 PRESION POR CRECIMIENTO
DE SALES
 Cualquiera sea el
proceso de
meteorización
mecánica, el resultado
es que la roca se
fragmenta en partes
mas pequeñas, lo que
aumenta la superficie
sobre la cual puede
ocurrir meteorización
química.
METEORIZACIÓN MECANICA
 La METEORIZACION QUIMICA es la
descomposición química de la roca debido a la
exposición al agua y gases de la atmosfera
 principalmente dióxido de carbono, oxigeno y
vapor de agua
 Cuando una roca es descompuesta por estos
agentes, se forman nuevos compuestos
químicos.
METEORIZACIÓN QUÍMICA
 Ejemplo:
 un afloramiento de granito, debido a la acción del
agua que se congela y descongela, se puede separar
en trozos mas pequeños (meteorización física), pero los
cristales originales de cuarzo, feldespato y minerales
ferromagnesianos no cambian.
 Por el contrario, si el granito se meteoriza
químicamente, algunos de los minerales originales
cambian químicamente a minerales distintos. El
feldespato, por ejemplo, cambiara (o se alterará) a
arcilla (un mineral que tiene una estructura similar a la
de la mica).
 En la naturaleza la meteorización mecánica y
química ocurren en forma simultanea y sus
efectos se interrelacionan.
 La meteorización es un proceso relativamente
lento y largo.
METEORIZACIÓN QUÍMICA
 Minerales sólidos NO son el único producto de la
meteorización química.
 Algunos minerales, como por ejemplo la calcita, se
disuelve cuando son meteorizados químicamente.
 Por lo tanto, la caliza se meteoriza en forma bien
diferente al granito.
METEORIZACIÓN QUIMICA
La meteorización es percibido como un
proceso DESTRUCTIVO, pero es importante
resaltar que gracias a la meteorización y a
sus productos es que se forman los SUELOS
 Los suelos son el material necesario para que las plantas
puedan crecer y se pueda desarrollar la agricultura.
Los productos de la meteorización
transportados por los ríos y que llegan al
mar sirven de nutrientes a muchos
organismos marinos.
METEORIZACIÓN
 PROCESOS DE METEORIZACION QUIMICA (o
descomposición de rocas)
 Son los procesos que transforman las rocas y
minerales expuestos al agua y aire en nuevos
productos químicos (por ej. nuevos minerales)
 Un mineral cristaliza a gran profundidad en la
corteza, PERO una vez expuesto en superficie,
puede reaccionar con abundante agua
disponible para formar un nuevo y diferente
mineral.
 Ej. Un mineral que contiene poco oxigeno, puede
reaccionar con el oxigeno en el aire extrayendo los
átomos de oxigeno de la atmosfera e
incorporándoles en su red cristalina, por lo tanto
formando un nuevo mineral.
 Estos nuevos minerales son PRODUCTOS DE LA
METEORIZACION, que se han ajustado a las
condiciones física y químicas en o cerca de la
superficie.
METEORIZACIÓN QUÍMICA
 ROL DEL OXIGENO
 El oxigeno es abundante en la atmosfera y bastante reactivo
químicamente hablando, por lo tanto se combina
frecuentemente con minerales o con elementos dentro de los
minerales que son expuestos en superficie.
 La oxidación de hierro de un clavo es un ejemplo simple de
meteorización química, El oxigeno de la atmosfera se combina
con el hierro para formar un oxido de hierro, la reacción es:
 4Fe3+ + 3O2  2 Fe2O3 (hierro + oxígeno  óxido de hierro)
 El óxido de hierro formado de esta manera es el producto de
meteorización de muchos minerales que contienen hierro, como
por ejemplo el grupo de los minerales ferromagnesianos
(piroxenos, olivino, anfíbol, biotita)
METEORIZACIÓN
QUÍMICA
ROL DEL OXIGENO
 El hierro en los minerales ferromagnesianos debe primero
separarse de la sílice en la estructura cristalina antes de poder ser
oxidado. El óxido de hierro que se forma es el mineral llamado
HEMATITA (Fe2O3).
 En presencia de agua el óxido de hierro se combina con esta
dando origen a la LIMONITA, que es el nombre de un grupo de la
mayoría de los óxidos de hierro hidratados amorfos, incluyendo el
mineral GOETITA.
 el color rojizo y amarillento en el suelo, normalmente se
debe a la oxidación del hierro presente en los minerales
ferromagnesianos
METEORIZACIÓN
QUÍMICA
 ROL DE LOS ACIDOS
 El agente de meteorización química mas efectivo es el ácido.
 Los ácidos son compuestos químicos que entregan iones de hidrogeno (H+)
cuando se disocian o se separan químicamente en agua.
 Los ácidos fuertes producen un gran número de iones de hidrogeno cuando se
disocian.
 Los ácidos débiles producen un numero pequeño de iones H cuando se disocian.
 El ión hidrogeno tiene un tamaño muy pequeño y puede sustituir
otros iones positivos (como Ca, Na o K). Esta sustitución cambia la
composición química del mineral y destruye su estructura atómica.
El mineral se descompone comúnmente a otro mineral cuando se
expone a un acido.
 Algunos ácidos fuertes ocurren naturalmente en la superficie de la Tierra,
pero son poco comunes. El acido sulfúrico y acido fluorhídrico son
exhalados durante las erupciones volcánicas y pueden matar árboles e
incluso causar una intensa meteorización química de las rocas cercanas al
conducto eruptivo. Este tipo de ácidos fuertes también se produce en
algunas minas cuando minerales que contiene azufre (S) como la pirita se
oxidan y forman ácidos en la superficie.
METEORIZACIÓN
QUÍMICA
 METEORIZACION QUIMICA DEL FELDESPATO
 La meteorización de este mineral es un ejemplo de
alteración de un mineral original que se transforma a un
tipo totalmente diferente de mineral como producto de
meteorización.
 Cuando un feldespato es atacado por el ión
hidrogeno del ácido carbónico forma arcillas.
 En general, el mineral arcilla es un silicato hidróxido de
aluminio que presenta una estructura en capas similar a
las micas.
 Por lo tanto la estructura completamente es alterada, ya
que el feldespato es un silicato con una estructura en
redes tridimensionales.
METEORIZACIÓN QUÍMICA
 METEORIZACION QUIMICA DE OTROS MINERALES
 La meteorización de los minerales ferromagnesianos es
la misma que para los feldespatos, la única diferencia
son 2 productos de meteorización adicionales:
 iones Mg y óxidos de hierro (hematita, limonita, goetita)
 La susceptibilidad de los minerales formadores de roca
a la meteorización química depende de la firmeza de
los enlaces químicos dentro de la estructura cristalina
del mineral
 Debido a la fuerza de enlace Si-O, el cuarzo es bastante
resistente a la meteorización química. Por lo tanto el cuarzo
es el mineral formador de roca más resistente al ataque
químico en la superficie de la Tierra.
 Los minerales ferromagnesianos, incluyen otros iones
cargados positivamente (Al, Fe, Mg y Ca) la presencia de
estos iones positivos en la estructura de los silicatos vuelve a
estos minerales propensos a meteorización debido a que los
enlaces químicos son mas débiles.
METEORIZACIÓN QUÍMICA
 2. EROSION es la
remoción física de
las partículas de
roca por un agente
de erosión como el
agua corriente o un
glaciar. La
meteorización ayuda
a romper una roca
sólida en partículas
sueltas, las que son
fácilmente
erosionadas.
PROCESOS
 3. Después de que una
partícula que ha sido
erosionada, comienza a
ser transportada. El
TRANSPORTE es el
movimiento de las
partículas erosionadas
por agente como ríos,
olas, glaciares y viento.
 La METEORIZACION
continua durante el
transporte. Un fragmento
que esta siendo
transportado por un curso
de agua puede ser
reducido de tamaño o
gastado físicamente y
alterado químicamente a
medida que es arrastrado
por el agua.
PROCESOS
 TRANSPORTE
 La mayoría del sedimento es
transportado alguna distancia por
gravedad, viento, agua, o hielo antes
de decantar en capas.
 Durante el transporte el sedimento
sigue siendo meteorizado y sus
características varían en relación a la
distancia que se mueve.
 REDONDEZ es el grado de desgaste de
bordes filosos y puntas que sufre los
fragmentos de roca debido a estas
partículas chocan unas con otras o
con superficies rocosas ( por ej. fondo
de un río) al ser transportadas
 SELECCION es el proceso a través del
cual los granos de sedimento son
separados de a cuerdo a su tamaño
de grano, forma de grano o peso
especifico por los agentes de
transporte, especialmente el agua
corriente.
SEDIMENTOS Y
ROCAS SEDIMENTARIAS
 LITIFICACION
 Termino general para los procesos que
transforman el sedimento suelto en roca
sedimentaria.
 La mayoría de las rocas sedimentarias se
litifican por una combinación de
COMPACTACIÓN y CEMENTACION
 COMPACTACIÓN: disminuye el espacio
vacío entre los granos.
 CEMENTACION: se precipita cemento
(mineral que actúa como pegamento)
alrededor de los granos uniéndolos
firmemente unos a otros.
 Cementos comunes: calcita, sílice, oxidos.
 Una roca sedimentaria que consiste en
granos enlazados por un cemento en
una estructura rígida tiene TEXTURA
CLÁSTICA
SEDIMENTOS Y
ROCAS SEDIMENTARIAS
 Las rocas sedimentarias se forman por:
 Granos minerales erosionados (CLÀSTICAS O
DETRITICAS)
 Minerales precipitados desde soluciones (QUIMICAS)
 Consolidación de restos orgánicos de plantas
(ORGANICAS)
CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
 SEDIMENTO: es el nombre colectivo
para las partículas sólidas y sueltas
de minerales que se originan de:
 Meteorización y erosión de rocas
preexistente (sedimentos detríticos)
 Precipitación desde una solución,
incluyendo la secreción de
organismos en agua (sedimentos
químicos)
 Sedimentos incluye partículas tales
como arena en la playa, fango en el
fondo de un lago, bloques de roca en
las cercanías de un glaciar, cantos de
roca en un curso de agua, partículas
de polvo que se depositan desde el
aire.
 Una acumulación de conchas en el
fondo del mar a lo largo de la costa
también es sedimento, así como
también los fragmentos de corales rotos
desde un arrecife por la acción de las
olas.
SEDIMENTOS Y
ROCAS SEDIMENTARIAS
 SEDIMENTO
Estas partículas son usualmente
depositadas en capas sobre la superficie
de la Tierra.
Una parte importante de la definición de
sedimento es que las partículas se
encuentran SUELTAS. Debido a esta
característica, los sedimentos son NO-
CONSOLIDADOS, lo que significa que los
granos están separados unos de otros.
SEDIMENTOS Y
ROCAS SEDIMENTARIAS
 Los grupos de rocas sedimentarias son:
 detríticas, químicas, orgánicas
 Las estructuras y características sedimentológicos
de las rocas permiten interpretar su origen o
ambiente de depositación.
SEDIMENTOS Y
ROCAS SEDIMENTARIAS
 ROCAS SEDIMENTARIAS DETRITICAS o rocas
clásticas terrígenas
 Formadas por granos de sedimentos o DETRITOS
(generalmente fragmentos de rocas preexistentes) que
son cementados
 Los sedimentos pueden ser:
 Líticos (restos identificables de otras rocas)
 Granos minerales individuales
 Minerales arcillosos formados por meteorización química
 Durante el transporte los detritos pueden ser
redondeados o seleccionados.
 Sus nombres se asignan en base a su tamaño de grano
 BRECHA-CONGLOMERADO, ARENISCA, LIMOLITA, LUTITA
CLASIFICACION ROCAS
SEDIMENTARIAS
 Los sedimentos detríticos (minerales o pedazos de rocas o
pedazos de conchas..etc) se clasifican y definen de
acuerdo al tamaño de los fragmentos individuales
SEDIMENTOS Y
ROCAS SEDIMENTARIAS
BRECHA y
CONGLOMERADO
 Brecha: Roca sedimentaria
formada por la cementación de
fragmentos angulosos de grano
grueso (tamaño grava)
 Debido a que en general
los detritos son fácilmente
redondeados, la
angulosidad de los
fragmentos que forman una
brecha es indicativo de que
fueron transportados un
trecho muy corto.
CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
 BRECHA y
CONGLOMERADO
 Conglomerado: roca
sedimentaria de grano
grueso formada por la
cementación de grava
redondeada.
 Se puede distinguir de la
brecha por lo
redondeado de sus
fragmentos.
 El tamaño y la redondez
de sus fragmentos es
indicativo de que han
sido transportados un
trecho corto.
CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
 ARENISCA
 Se forma por la cementación
de granos tamaño arena,
 Puede ser depositada por
procesos muy distintos, por lo
que sus características
(composición mineralógica,
grado de selección, redondez)
variaran según el ambiente de
depositación
 Por ejemplo la arena
depositada por un río, o la
arena depositada por el viento
en una duna.
 Tipos de areniscas: arenisca
cuarcífera, arcosa, grauvaca
CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
 ARENISCA CUARCIFERA
 Arenisco con mas de un 90% de granos de cuarzo.
 El cuarzo es mas resistente que otros minerales como el
feldespato, por lo que tiende a concentrarse, dando origen a
estas rocas.
 Usualmente los granos de cuarzo en esta roca son bien
redondeados, ya que han sido transportados largas distancias.
 La mayoría de las areniscas cuarcíferas son depositadas como
arena de playa o dunas de arena.
CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
 ARCOSA
 Arenisca con mas de un 25% de granos de feldespato.
 Debido a que el feldespato se meteoriza con facilidad, la presencia
de granos de este mineral en esta roca implica que el sedimento no
ha sufrido una fuerte meteorización química.
 Fuentes de sedimento para formar este tipo de roca pueden ser
macizos de granito en zonas montañosas, pero climas fríos.
 La gran mayoría de estas rocas presentan fragmentos gruesos y
angulosos.
 Son características de depósitos de abanicos aluviales
CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
TRIANGULO DE ARENISCAS,
SEGÚN FOLK 1968
 GRAUVACA
 Arenisca con mas de un 15% de matriz (formada por material de
tamaño fino, limo o arcilla)
 Rocas usualmente duras y de color gris oscuro o verde.
 Los fragmentos minerales pueden estar cubiertos por la matriz y
ser difíciles de identificar.
 Típicamente consisten en cuarzo, feldespato, fragmentos de rocas
sedimentarias de grano fino o rocas volcánicas o rocas metamórficas.
 Se forman a partir de corrientes de turbidez
CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
 ROCAS SEDIMENTARIAS DE GRANO FINO
 LUTITA, Limolita, Fangolita
 Lutita: roca sedimentaria de grano fino
caracterizada por su FISIBILIDAD (capacidad de
fragmentarse a lo largo de capas)
 La fisibilidad ocurre a lo largo de superficies muy
finas denominadas laminaciones
 La gran mayoría están formadas por limo y
arcilla, y son de grano tan fino que su superficie
es muy suave al tacto.
 Sufren una fuerte compactación durante su
litificación.
 Sus ambientes típicos de depositación son:
 Fondos de lagos
 Partes distales de deltas de ríos
 Zonas de inundación de ríos
 Partes calmas de fondo oceánico profundo
CLASIFICACION ROCAS
SEDIMENTARIAS
 ROCAS SEDIMENTARIAS QUIMICAS
 Se forman por precipitación en un ambiente
acuoso
 Son precipitadas:
 DIRECTAMENTE por PROCESOS INORGANICOS
 INDIRECTAMENTE por PROCESOS ORGANICOS
 Incluyen: rocas carbonatadas, chert y evaporitas
CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS CARBONATADAS
(Caliza y Dolomita)
 Rocas que contienen el ion
carbonato (CO3 2-) como parte de
su composición química.
 CALIZA: roca sedimentaria
compuesta principalmente
por calcita
 Son precipitadas por la acción de
organismos o como resultado de
procesos inorgánicos
CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
 CHERT
 Roca sedimentaria
dura, compacta y
de grano fino
formada
completamente por
SILICE.
 Ocurre como
nódulos irregulares
dentro de calizas
 O como depósitos
en capas,
usualmente debido
a la depositación de
esqueletos y
conchas de
organismos marinos
compuestos de sílice
en el fondo del
océano.
CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
 EVAPORITAS
 Rocas formadas por cristales
que precipitan durante la
evaporación de agua de mar
o de lagos salinos.
 Tiene textura cristalina
 Roca de yeso, roca formada
por el mineral yeso (CaSO4)
 Roca de sal, roca formada por
el minera halita (NaCl)
 Extensos depósitos de este
tipo de rocas fueron formados
por la evaporación de grande
lagos en condiciones de
aridez.
CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
 ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN
ORGANICO
Carbón: roca sedimentaria que se forma
por la compactación de material
orgánico vegetal que no se ha
descompuesto completamente
Para su formación se necesita el rápido
crecimiento de plantas y su depositación
en ambientes acuosos con una baja
concentración de oxigeno, como por
ejemplo pantanos en climas tropicales
CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
 Son características o rasgos que se
encuentran dentro de una roca
sedimentaria.
 Se forman usualmente luego de la
depositación, pero antes de la litificación.
 Son importantes debido a que permiten
interpretar el ambiente de formación de
las rocas sedimentarias. Es decir, como fue
el sedimento transportado, como fue
depositado.
 También ayudan a identificar la
orientación original de un deposito, en
caso de que haya sido deformado
tectónicamente en forma posterior.
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
ESTRATIFICACION:
principal estructura
sedimentaria,
corresponde a una
serie de capas visibles
dentro de la roca. La
mayoría de la
estratificación es
HORIZONTAL, ya que
los sedimentos que
forman la roca fueron
depositados en forma
horizontal.
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
La estratificación puede
ser:
 Paralela
 Cruzada
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
Ripples (ondulaciones)
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
 Grietas de desecación:
grietas en forma de
polígono que se forman en
depósitos de grano fino
debido a la deshidratación
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
 Gradación: una
capa o estrato
gradado
muestra un
cambio de
tamaño de
partículas en la
dirección
vertical.
 Gradación
normal: tamaño
disminuye hacia
arriba
 Gradación
inversa: tamaño
aumenta hacia
arriba
ESTRUCTURAS
SEDIMENTARIAS
 FOSILES:
 Restos de organismos preservados en
rocas sedimentarias
 La mayoría de los fósiles se forman
debido al enterramiento rápido en
sedimento de restos de huesos, conchas,
o dientes. Estos restos corresponden a las
partes mineralizadas (de origen mineral)
de los organismos que son mas resistentes
a la descomposición que las partes
blandas (tejidos)
 El material original raramente se preserva
inalterado, el mineral original es
recristalizado o reemplazado por un
mineral distinto como pirita o sílice.
 En algunos casos el material original no
se preserva, solo la impresión que este
deja en el sedimento, llamado MOLDE.
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
 1.Dibuje y explique los procesos sedimentarios exógenos.
 2. Realice un esquema con los tamaños de los sedimentos y
respectivas rocas
ACTIVIDAD EN CLASES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeorge Sterling
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
Lucho Palma
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
jmsantaeufemia
 
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptxEXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
DanSanAper
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
jmsantaeufemia
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocaspacozamora1
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
Oliver Valera De León
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
NathalieBonifaz
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
Marjorie Llanes
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
AndrsSiadn
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 

La actualidad más candente (20)

Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptxEXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Intrusiones
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 

Destacado

Rocas magmaticas
Rocas magmaticasRocas magmaticas
Rocas magmaticas
paulaev
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
Jealitza Roux
 
Práctica geología de campo
Práctica geología de campoPráctica geología de campo
Práctica geología de campoUO
 
Rocas carbonatadas
Rocas carbonatadasRocas carbonatadas
Rocas carbonatadasaimorales
 
Geomecanica
GeomecanicaGeomecanica
Geomecanica
herdom1234
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
jose lopez
 
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2unellez
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
juanrl
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
Adnilson Silva
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
Jealitza Roux
 
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de RocasTipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de RocasCris Rafael
 
Guía de rocas
Guía de rocasGuía de rocas
Guía de rocas
Laura Kaisha
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficaskatiuskac1
 
Ppt rocas
Ppt rocasPpt rocas
Ppt rocasmatiben
 
clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su OrigenRocio Castro
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariasrarosagar
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasAna_SantosO
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 
Las rocas igneas, sedimentarias y metamorficas
Las rocas igneas, sedimentarias y metamorficasLas rocas igneas, sedimentarias y metamorficas
Las rocas igneas, sedimentarias y metamorficasprincesacupcake
 

Destacado (20)

Rocas magmaticas
Rocas magmaticasRocas magmaticas
Rocas magmaticas
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Práctica geología de campo
Práctica geología de campoPráctica geología de campo
Práctica geología de campo
 
Rocas carbonatadas
Rocas carbonatadasRocas carbonatadas
Rocas carbonatadas
 
Geomecanica
GeomecanicaGeomecanica
Geomecanica
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
 
Petrología
PetrologíaPetrología
Petrología
 
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
 
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de RocasTipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
 
Guía de rocas
Guía de rocasGuía de rocas
Guía de rocas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Ppt rocas
Ppt rocasPpt rocas
Ppt rocas
 
clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origen
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
Las rocas igneas, sedimentarias y metamorficas
Las rocas igneas, sedimentarias y metamorficasLas rocas igneas, sedimentarias y metamorficas
Las rocas igneas, sedimentarias y metamorficas
 

Similar a procesos y rocas sedimentarias

Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Olga Cerrada
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externostorredecope
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre xUCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
kary0222
 
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptxROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
DannyGuzman30
 
Intemperismo de suelos
Intemperismo de suelosIntemperismo de suelos
Intemperismo de suelos20030605
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporte
JUANCA
 
Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
beatrizmoli
 
Iii ingeniería geológica procesos exógenos
Iii ingeniería geológica procesos exógenosIii ingeniería geológica procesos exógenos
Iii ingeniería geológica procesos exógenos
Maria Eugenia Gil Hernandez
 
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1  formacion de suelo Concepcion.pdfclase 1  formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
WilfridoLugo1
 
Meteorización (richard fabián)
Meteorización (richard  fabián)Meteorización (richard  fabián)
Meteorización (richard fabián)paloma
 
La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorizaciónTherazor224
 
Meteorización o Intemperismo 2.pptx
Meteorización o Intemperismo 2.pptxMeteorización o Intemperismo 2.pptx
Meteorización o Intemperismo 2.pptx
EstefaniHerreraCerrn
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externospacozamora1
 
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
paloma
 
La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorizaciónTherazor224
 

Similar a procesos y rocas sedimentarias (20)

Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
Intemperismo.
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptxROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
 
Intemperismo de suelos
Intemperismo de suelosIntemperismo de suelos
Intemperismo de suelos
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporte
 
Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
 
Iii ingeniería geológica procesos exógenos
Iii ingeniería geológica procesos exógenosIii ingeniería geológica procesos exógenos
Iii ingeniería geológica procesos exógenos
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
 
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1  formacion de suelo Concepcion.pdfclase 1  formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
 
Meteorización (richard fabián)
Meteorización (richard  fabián)Meteorización (richard  fabián)
Meteorización (richard fabián)
 
La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorización
 
Meteorización o Intemperismo 2.pptx
Meteorización o Intemperismo 2.pptxMeteorización o Intemperismo 2.pptx
Meteorización o Intemperismo 2.pptx
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
 
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Ciclo geologico
 
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
 
La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorización
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

procesos y rocas sedimentarias

  • 2.  La mayoría de los minerales no son estables cuando son expuestos por tiempos prolongados a las condiciones físicas y químicas superficiales  La rocas sufren meteorización mecánica (desintegración física) y meteorización química (descomposición) cuando son atacadas por aire, agua y microorganismos.  El proceso de meteorización crea SEDIMENTOS  La meteorización prepara a las rocas para la erosión y es parte fundamental de el ciclo de las rocas, transformando los sedimentos en rocas sedimentarias. INTRODUCCION
  • 3.  Los procesos que alteran las rocas en la superficie de la Tierra son METEORIZACION, EROSION, TRANSPORTE, DEPOSITACIÓN Y LITIFICACIÓN. PROCESOS
  • 4.  La METEORIZACION MECANICA o desintegración física, se refiere a el grupo de procesos destructivos que cambian el carácter físico y químico de las rocas cerca de la superficie.  incluye varios procesos que rompen la roca en partes o trozos mas pequeños. El cambio en la roca es física, no hay cambio químico o bien es muy leve.  Por ejemplo, el agua que se congela y expande en las fracturas de las rocas puede causar la desintegración física de esta.  Este proceso desintegra la roca, pero no le cambia la composición. METEORIZACIÓN MECANICA
  • 5. PROCESOS DE METEORIZACION MECANICA  Los mas efectivos: DESCOMPRESION, ACCION DEL HIELO  DESCOMPRESION: es la reducción en la presión que afecta a un gran cuerpo rocoso puede generar grietas por expansión. METEORIZACIÓN MECANICA
  • 6.  PROCESOS DE METEORIZACION MECANICA  DESCOMPRESION  Un grupo de grietas se desarrollan en forma paralela a la superficie exterior de la roca, ya que la roca se expande mas en la parte exterior que en la interior, generan lajas de roca.  En las superficies con alta pendiente, la gravedad puede causar que la roca entre las grietas se separe en capas concéntricas del resto de la roca. Este proceso de separación se llama exfoliación (ex = fuera, folio = hoja), y es en cierto modo similar a pelar una cebolla en capas. METEORIZACIÓN MECANICA
  • 7.  ACCION DEL HIELO  Una analogía a este proceso es lo que ocurre cuando una botella con liquido se olvida en el congelador. Al retirarla, se observa que ha explotado.  El agua tiene una propiedad especial, cuando se congela a 0 grados C°, las moléculas de agua se organizan en una estructura cristalina ordenada formando hielo. debido a que esta estructura ocupa mas espacio que el agua liquida, el agua se expande alrededor de un 9% cuando se congela. esta propiedad del agua la transforma en un potente agente de meteorización mecánica METEORIZACIÓN MECANICA
  • 8.  Otros:  EXPANSION TERMICA  ACCION BIOLOGICA  PRESION POR CRECIMIENTO DE SALES  Cualquiera sea el proceso de meteorización mecánica, el resultado es que la roca se fragmenta en partes mas pequeñas, lo que aumenta la superficie sobre la cual puede ocurrir meteorización química. METEORIZACIÓN MECANICA
  • 9.  La METEORIZACION QUIMICA es la descomposición química de la roca debido a la exposición al agua y gases de la atmosfera  principalmente dióxido de carbono, oxigeno y vapor de agua  Cuando una roca es descompuesta por estos agentes, se forman nuevos compuestos químicos. METEORIZACIÓN QUÍMICA
  • 10.  Ejemplo:  un afloramiento de granito, debido a la acción del agua que se congela y descongela, se puede separar en trozos mas pequeños (meteorización física), pero los cristales originales de cuarzo, feldespato y minerales ferromagnesianos no cambian.  Por el contrario, si el granito se meteoriza químicamente, algunos de los minerales originales cambian químicamente a minerales distintos. El feldespato, por ejemplo, cambiara (o se alterará) a arcilla (un mineral que tiene una estructura similar a la de la mica).  En la naturaleza la meteorización mecánica y química ocurren en forma simultanea y sus efectos se interrelacionan.  La meteorización es un proceso relativamente lento y largo. METEORIZACIÓN QUÍMICA
  • 11.  Minerales sólidos NO son el único producto de la meteorización química.  Algunos minerales, como por ejemplo la calcita, se disuelve cuando son meteorizados químicamente.  Por lo tanto, la caliza se meteoriza en forma bien diferente al granito. METEORIZACIÓN QUIMICA
  • 12. La meteorización es percibido como un proceso DESTRUCTIVO, pero es importante resaltar que gracias a la meteorización y a sus productos es que se forman los SUELOS  Los suelos son el material necesario para que las plantas puedan crecer y se pueda desarrollar la agricultura. Los productos de la meteorización transportados por los ríos y que llegan al mar sirven de nutrientes a muchos organismos marinos. METEORIZACIÓN
  • 13.  PROCESOS DE METEORIZACION QUIMICA (o descomposición de rocas)  Son los procesos que transforman las rocas y minerales expuestos al agua y aire en nuevos productos químicos (por ej. nuevos minerales)  Un mineral cristaliza a gran profundidad en la corteza, PERO una vez expuesto en superficie, puede reaccionar con abundante agua disponible para formar un nuevo y diferente mineral.  Ej. Un mineral que contiene poco oxigeno, puede reaccionar con el oxigeno en el aire extrayendo los átomos de oxigeno de la atmosfera e incorporándoles en su red cristalina, por lo tanto formando un nuevo mineral.  Estos nuevos minerales son PRODUCTOS DE LA METEORIZACION, que se han ajustado a las condiciones física y químicas en o cerca de la superficie. METEORIZACIÓN QUÍMICA
  • 14.  ROL DEL OXIGENO  El oxigeno es abundante en la atmosfera y bastante reactivo químicamente hablando, por lo tanto se combina frecuentemente con minerales o con elementos dentro de los minerales que son expuestos en superficie.  La oxidación de hierro de un clavo es un ejemplo simple de meteorización química, El oxigeno de la atmosfera se combina con el hierro para formar un oxido de hierro, la reacción es:  4Fe3+ + 3O2  2 Fe2O3 (hierro + oxígeno  óxido de hierro)  El óxido de hierro formado de esta manera es el producto de meteorización de muchos minerales que contienen hierro, como por ejemplo el grupo de los minerales ferromagnesianos (piroxenos, olivino, anfíbol, biotita) METEORIZACIÓN QUÍMICA
  • 15. ROL DEL OXIGENO  El hierro en los minerales ferromagnesianos debe primero separarse de la sílice en la estructura cristalina antes de poder ser oxidado. El óxido de hierro que se forma es el mineral llamado HEMATITA (Fe2O3).  En presencia de agua el óxido de hierro se combina con esta dando origen a la LIMONITA, que es el nombre de un grupo de la mayoría de los óxidos de hierro hidratados amorfos, incluyendo el mineral GOETITA.  el color rojizo y amarillento en el suelo, normalmente se debe a la oxidación del hierro presente en los minerales ferromagnesianos METEORIZACIÓN QUÍMICA
  • 16.
  • 17.  ROL DE LOS ACIDOS  El agente de meteorización química mas efectivo es el ácido.  Los ácidos son compuestos químicos que entregan iones de hidrogeno (H+) cuando se disocian o se separan químicamente en agua.  Los ácidos fuertes producen un gran número de iones de hidrogeno cuando se disocian.  Los ácidos débiles producen un numero pequeño de iones H cuando se disocian.  El ión hidrogeno tiene un tamaño muy pequeño y puede sustituir otros iones positivos (como Ca, Na o K). Esta sustitución cambia la composición química del mineral y destruye su estructura atómica. El mineral se descompone comúnmente a otro mineral cuando se expone a un acido.  Algunos ácidos fuertes ocurren naturalmente en la superficie de la Tierra, pero son poco comunes. El acido sulfúrico y acido fluorhídrico son exhalados durante las erupciones volcánicas y pueden matar árboles e incluso causar una intensa meteorización química de las rocas cercanas al conducto eruptivo. Este tipo de ácidos fuertes también se produce en algunas minas cuando minerales que contiene azufre (S) como la pirita se oxidan y forman ácidos en la superficie. METEORIZACIÓN QUÍMICA
  • 18.
  • 19.  METEORIZACION QUIMICA DEL FELDESPATO  La meteorización de este mineral es un ejemplo de alteración de un mineral original que se transforma a un tipo totalmente diferente de mineral como producto de meteorización.  Cuando un feldespato es atacado por el ión hidrogeno del ácido carbónico forma arcillas.  En general, el mineral arcilla es un silicato hidróxido de aluminio que presenta una estructura en capas similar a las micas.  Por lo tanto la estructura completamente es alterada, ya que el feldespato es un silicato con una estructura en redes tridimensionales. METEORIZACIÓN QUÍMICA
  • 20.  METEORIZACION QUIMICA DE OTROS MINERALES  La meteorización de los minerales ferromagnesianos es la misma que para los feldespatos, la única diferencia son 2 productos de meteorización adicionales:  iones Mg y óxidos de hierro (hematita, limonita, goetita)  La susceptibilidad de los minerales formadores de roca a la meteorización química depende de la firmeza de los enlaces químicos dentro de la estructura cristalina del mineral  Debido a la fuerza de enlace Si-O, el cuarzo es bastante resistente a la meteorización química. Por lo tanto el cuarzo es el mineral formador de roca más resistente al ataque químico en la superficie de la Tierra.  Los minerales ferromagnesianos, incluyen otros iones cargados positivamente (Al, Fe, Mg y Ca) la presencia de estos iones positivos en la estructura de los silicatos vuelve a estos minerales propensos a meteorización debido a que los enlaces químicos son mas débiles. METEORIZACIÓN QUÍMICA
  • 21.  2. EROSION es la remoción física de las partículas de roca por un agente de erosión como el agua corriente o un glaciar. La meteorización ayuda a romper una roca sólida en partículas sueltas, las que son fácilmente erosionadas. PROCESOS
  • 22.  3. Después de que una partícula que ha sido erosionada, comienza a ser transportada. El TRANSPORTE es el movimiento de las partículas erosionadas por agente como ríos, olas, glaciares y viento.  La METEORIZACION continua durante el transporte. Un fragmento que esta siendo transportado por un curso de agua puede ser reducido de tamaño o gastado físicamente y alterado químicamente a medida que es arrastrado por el agua. PROCESOS
  • 23.  TRANSPORTE  La mayoría del sedimento es transportado alguna distancia por gravedad, viento, agua, o hielo antes de decantar en capas.  Durante el transporte el sedimento sigue siendo meteorizado y sus características varían en relación a la distancia que se mueve.  REDONDEZ es el grado de desgaste de bordes filosos y puntas que sufre los fragmentos de roca debido a estas partículas chocan unas con otras o con superficies rocosas ( por ej. fondo de un río) al ser transportadas  SELECCION es el proceso a través del cual los granos de sedimento son separados de a cuerdo a su tamaño de grano, forma de grano o peso especifico por los agentes de transporte, especialmente el agua corriente. SEDIMENTOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 24.  LITIFICACION  Termino general para los procesos que transforman el sedimento suelto en roca sedimentaria.  La mayoría de las rocas sedimentarias se litifican por una combinación de COMPACTACIÓN y CEMENTACION  COMPACTACIÓN: disminuye el espacio vacío entre los granos.  CEMENTACION: se precipita cemento (mineral que actúa como pegamento) alrededor de los granos uniéndolos firmemente unos a otros.  Cementos comunes: calcita, sílice, oxidos.  Una roca sedimentaria que consiste en granos enlazados por un cemento en una estructura rígida tiene TEXTURA CLÁSTICA SEDIMENTOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 25.  Las rocas sedimentarias se forman por:  Granos minerales erosionados (CLÀSTICAS O DETRITICAS)  Minerales precipitados desde soluciones (QUIMICAS)  Consolidación de restos orgánicos de plantas (ORGANICAS) CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 26.  SEDIMENTO: es el nombre colectivo para las partículas sólidas y sueltas de minerales que se originan de:  Meteorización y erosión de rocas preexistente (sedimentos detríticos)  Precipitación desde una solución, incluyendo la secreción de organismos en agua (sedimentos químicos)  Sedimentos incluye partículas tales como arena en la playa, fango en el fondo de un lago, bloques de roca en las cercanías de un glaciar, cantos de roca en un curso de agua, partículas de polvo que se depositan desde el aire.  Una acumulación de conchas en el fondo del mar a lo largo de la costa también es sedimento, así como también los fragmentos de corales rotos desde un arrecife por la acción de las olas. SEDIMENTOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 27.  SEDIMENTO Estas partículas son usualmente depositadas en capas sobre la superficie de la Tierra. Una parte importante de la definición de sedimento es que las partículas se encuentran SUELTAS. Debido a esta característica, los sedimentos son NO- CONSOLIDADOS, lo que significa que los granos están separados unos de otros. SEDIMENTOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 28.  Los grupos de rocas sedimentarias son:  detríticas, químicas, orgánicas  Las estructuras y características sedimentológicos de las rocas permiten interpretar su origen o ambiente de depositación. SEDIMENTOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 29.  ROCAS SEDIMENTARIAS DETRITICAS o rocas clásticas terrígenas  Formadas por granos de sedimentos o DETRITOS (generalmente fragmentos de rocas preexistentes) que son cementados  Los sedimentos pueden ser:  Líticos (restos identificables de otras rocas)  Granos minerales individuales  Minerales arcillosos formados por meteorización química  Durante el transporte los detritos pueden ser redondeados o seleccionados.  Sus nombres se asignan en base a su tamaño de grano  BRECHA-CONGLOMERADO, ARENISCA, LIMOLITA, LUTITA CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 30.  Los sedimentos detríticos (minerales o pedazos de rocas o pedazos de conchas..etc) se clasifican y definen de acuerdo al tamaño de los fragmentos individuales SEDIMENTOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 31. BRECHA y CONGLOMERADO  Brecha: Roca sedimentaria formada por la cementación de fragmentos angulosos de grano grueso (tamaño grava)  Debido a que en general los detritos son fácilmente redondeados, la angulosidad de los fragmentos que forman una brecha es indicativo de que fueron transportados un trecho muy corto. CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 32.  BRECHA y CONGLOMERADO  Conglomerado: roca sedimentaria de grano grueso formada por la cementación de grava redondeada.  Se puede distinguir de la brecha por lo redondeado de sus fragmentos.  El tamaño y la redondez de sus fragmentos es indicativo de que han sido transportados un trecho corto. CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 33.
  • 34.  ARENISCA  Se forma por la cementación de granos tamaño arena,  Puede ser depositada por procesos muy distintos, por lo que sus características (composición mineralógica, grado de selección, redondez) variaran según el ambiente de depositación  Por ejemplo la arena depositada por un río, o la arena depositada por el viento en una duna.  Tipos de areniscas: arenisca cuarcífera, arcosa, grauvaca CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 35.  ARENISCA CUARCIFERA  Arenisco con mas de un 90% de granos de cuarzo.  El cuarzo es mas resistente que otros minerales como el feldespato, por lo que tiende a concentrarse, dando origen a estas rocas.  Usualmente los granos de cuarzo en esta roca son bien redondeados, ya que han sido transportados largas distancias.  La mayoría de las areniscas cuarcíferas son depositadas como arena de playa o dunas de arena. CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 36.  ARCOSA  Arenisca con mas de un 25% de granos de feldespato.  Debido a que el feldespato se meteoriza con facilidad, la presencia de granos de este mineral en esta roca implica que el sedimento no ha sufrido una fuerte meteorización química.  Fuentes de sedimento para formar este tipo de roca pueden ser macizos de granito en zonas montañosas, pero climas fríos.  La gran mayoría de estas rocas presentan fragmentos gruesos y angulosos.  Son características de depósitos de abanicos aluviales CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 38.  GRAUVACA  Arenisca con mas de un 15% de matriz (formada por material de tamaño fino, limo o arcilla)  Rocas usualmente duras y de color gris oscuro o verde.  Los fragmentos minerales pueden estar cubiertos por la matriz y ser difíciles de identificar.  Típicamente consisten en cuarzo, feldespato, fragmentos de rocas sedimentarias de grano fino o rocas volcánicas o rocas metamórficas.  Se forman a partir de corrientes de turbidez CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 39.  ROCAS SEDIMENTARIAS DE GRANO FINO  LUTITA, Limolita, Fangolita  Lutita: roca sedimentaria de grano fino caracterizada por su FISIBILIDAD (capacidad de fragmentarse a lo largo de capas)  La fisibilidad ocurre a lo largo de superficies muy finas denominadas laminaciones  La gran mayoría están formadas por limo y arcilla, y son de grano tan fino que su superficie es muy suave al tacto.  Sufren una fuerte compactación durante su litificación.  Sus ambientes típicos de depositación son:  Fondos de lagos  Partes distales de deltas de ríos  Zonas de inundación de ríos  Partes calmas de fondo oceánico profundo CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 40.
  • 41.  ROCAS SEDIMENTARIAS QUIMICAS  Se forman por precipitación en un ambiente acuoso  Son precipitadas:  DIRECTAMENTE por PROCESOS INORGANICOS  INDIRECTAMENTE por PROCESOS ORGANICOS  Incluyen: rocas carbonatadas, chert y evaporitas CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 42. ROCAS CARBONATADAS (Caliza y Dolomita)  Rocas que contienen el ion carbonato (CO3 2-) como parte de su composición química.  CALIZA: roca sedimentaria compuesta principalmente por calcita  Son precipitadas por la acción de organismos o como resultado de procesos inorgánicos CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 43.  CHERT  Roca sedimentaria dura, compacta y de grano fino formada completamente por SILICE.  Ocurre como nódulos irregulares dentro de calizas  O como depósitos en capas, usualmente debido a la depositación de esqueletos y conchas de organismos marinos compuestos de sílice en el fondo del océano. CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 44.  EVAPORITAS  Rocas formadas por cristales que precipitan durante la evaporación de agua de mar o de lagos salinos.  Tiene textura cristalina  Roca de yeso, roca formada por el mineral yeso (CaSO4)  Roca de sal, roca formada por el minera halita (NaCl)  Extensos depósitos de este tipo de rocas fueron formados por la evaporación de grande lagos en condiciones de aridez. CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 45.  ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN ORGANICO Carbón: roca sedimentaria que se forma por la compactación de material orgánico vegetal que no se ha descompuesto completamente Para su formación se necesita el rápido crecimiento de plantas y su depositación en ambientes acuosos con una baja concentración de oxigeno, como por ejemplo pantanos en climas tropicales CLASIFICACION ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 46.  Son características o rasgos que se encuentran dentro de una roca sedimentaria.  Se forman usualmente luego de la depositación, pero antes de la litificación.  Son importantes debido a que permiten interpretar el ambiente de formación de las rocas sedimentarias. Es decir, como fue el sedimento transportado, como fue depositado.  También ayudan a identificar la orientación original de un deposito, en caso de que haya sido deformado tectónicamente en forma posterior. ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
  • 47. ESTRATIFICACION: principal estructura sedimentaria, corresponde a una serie de capas visibles dentro de la roca. La mayoría de la estratificación es HORIZONTAL, ya que los sedimentos que forman la roca fueron depositados en forma horizontal. ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
  • 48. La estratificación puede ser:  Paralela  Cruzada ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
  • 50.  Grietas de desecación: grietas en forma de polígono que se forman en depósitos de grano fino debido a la deshidratación ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
  • 51.  Gradación: una capa o estrato gradado muestra un cambio de tamaño de partículas en la dirección vertical.  Gradación normal: tamaño disminuye hacia arriba  Gradación inversa: tamaño aumenta hacia arriba ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
  • 52.  FOSILES:  Restos de organismos preservados en rocas sedimentarias  La mayoría de los fósiles se forman debido al enterramiento rápido en sedimento de restos de huesos, conchas, o dientes. Estos restos corresponden a las partes mineralizadas (de origen mineral) de los organismos que son mas resistentes a la descomposición que las partes blandas (tejidos)  El material original raramente se preserva inalterado, el mineral original es recristalizado o reemplazado por un mineral distinto como pirita o sílice.  En algunos casos el material original no se preserva, solo la impresión que este deja en el sedimento, llamado MOLDE. ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
  • 53.  1.Dibuje y explique los procesos sedimentarios exógenos.  2. Realice un esquema con los tamaños de los sedimentos y respectivas rocas ACTIVIDAD EN CLASES