SlideShare una empresa de Scribd logo
D E L A C T I V I S M O A L P R O C E S O E D U C A T I V O ,
R E T O S 
P R O F E S I O N A L I Z A C I Ó N D E L A S
O R G A N I Z A C I O N E S Y C O L E C T I V O S
Por ciudades humanas y sostenibles
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
•  Por ciudades más humanas y sostenibles
– Humanizando la ciudad
•  Ciudades para la gente
•  Exceso de máquinas poco contacto humano
•  Abuso del uso del vehiculo genera problemas
ambientales y sociales.
•  Uso de la Bicicleta genera equidad social
•  Promover nuevas formas y espacios de movilidad,
mediante el uso de la bicicleta como modo de
transporte, deporte, recreación y turismo.
Inclusión de todas y todos
§ Fomentar habilidades a personas que no tienen
mayor experiencia en ciclismo
§ Educación para niños y niñas
§ Desconcentración de iniciativas a otras provincias
§ La Re-creación para todos y todas
§ Reapropiación del espacio público
Foto: Biciacción
IDEAS PARA EL DEBATE
1.  ACTIVISMO VS. PROCESO EDUCATIVO
2. RETOS PARA LAS ORGANIZACIONES E
INDIVIDUALIDADES
3. PROFESIONALIZACIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES
IDEA 1: ACTIVISMO VS. PROCESO
EDUCATIVO
DEL ACTIVISMO AL PROCESO EDUCATIVO, RETOS Y 
PROFESIONALIZACION DE LAS ORGANIZACIONES
ACTIVISMO
“AHORCADAS EN EL
TRÁFICO”
Foto: Biciacción
EDUCACIÓN
PROCESO EDUCATIVO
“ABURRIDO” Foto: Biciacción
¿EL ESPACIO PÚBLICO EDUCA?
Foto: Biciacción
Foto: Internet
¿QUÉ MÁS SUCEDE EN EL ESPACIO PUBLICO?
LA BICI COMO MODO DE VIDA/TRANSPORTE
La Bici es el medio que se utiliza para
transportarse así como el conjunto
de actitudes, acciones, creencias,
gustos
Fuente: Andando en
Bici Carajo
ACTIVISMO: PILAR FUNDAMENTAL
•  Para resolver un problema político / Forma
de Gobernar 2 formas
•  Ciudadanía activa debe desencadenar
proceso (Hacer que las cosas pasen)
Imagen: GTZ, Sensibilización
ciudadana y cambio de
comportamiento en transporte -
Carlos F. Pardo
ACTIVISMO: PILAR FUNDAMENTAL
•  Algo muy útil puede ser buscar referentes para transferencia de políticas (Bogotá,
México, Europa, Quito
Foto: Joffre VélezFoto: Internet
SIGUIENTE PASO: ESCUELA DE LA BICI
1 A CLASES EN BICI
2 BICIVERANO
3 TALLERES TEÓRICO-PRÁCTICOS
4 SIMULADOR PARA USO BICI - BICIMULADOR
4 SIMULADOR PARA USO BICI - BICIMULADOR
Foto: Captura de
ENTONCES…..
1 432
ESCUELA DE LA BICI
-  METODOLOGÍA
-  TECNOLOGÍA
-  VOCACIÓN
-  ESCUELAS DE CAPACITACION CHOFERES
-  ANT / MUNICIPIOS / MTOP / POLICÍA
IDEA 2: RETOS PARA LAS
ORGANIZACIONES E
INDIVIDUALIDADES
Foto: internetFoto: internet
Foto: Jenny RuizFoto: Internet
Y CÓMO LA ELECCIÓN DE LA BICI IMPLICA..
•  Tener en cuenta
el cuidado del
ambiente, la
salud física y
mental,
•  La eficiencia y el
ahorro de tiempo
•  El pensar en los
demás  
Foto: Jenny Ruiz
Y PASAR DE….
Foto: Internet
Derecho a Movilizarme segur@
LA BICI COMO DERECHO HUMANO
Foto: Internet
Y DE CASUALIDAD SOMOS LAS DOS
¿SOLO EXIGIMOS + CICLOVÍAS?
Foto: Internet
DESPUÉS PASAMOS A SER CIUDADANOS QUE
EXIGEN DERECHO A LA CIUDAD
Foto: Internet
15%
OTRO RETO….
ALGUNOS OTROS RETOS
•  Conseguir espacios comunes de encuentro entre personas y
organizaciones de todo el Ecuador
•  Generar representación Política – Aliados – Políticos jóvenes
que lo hagan y lo hagan bien. No solo hace falta buena
voluntad o vocación
•  Que en cada ciudad existan comités ciudadanos PRO-BICI. Pro
ciudad que maneje estos temas y se conviertan en “comités
consultivos”
•  Alianzas internacionales generar nuestras REDES de
BiciUsuarios Americanas y Mundiales.
IDEA 3: PROFESIONALIZACIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES
BUSCAR INFORMACIÓN PONERLE
FUNDAMENTO A LA LUCHA
1.  Leer en inglés
2.  Entender a la ciudad moderna (Modelo Norteamericano,
Brasilia) Vs. Desarrollo Orientado al Transporte
3.  Diferencias entre movilidad y transporte
4.  Buscar generadores de conocimiento ITDP, EMBARQ,
Universidades
5.  Tener claro dónde va ciclovía y dónde tráfico compartido
6.  Obligatoriedad del uso del casco con evidencia científica
7.  Tener claro cómo aporta la bicicleta a la ciudad (dinero, salud,
espacio publico
8.  Interpretar gráficas pico del petróleo, tasa de motorización, % de
viajes motorizados,
9.  Tener los números claros en la cabeza, estadísticas nacionales
10.  Asistir a todos los cursos posibles (webinars, IAEN, TEDtalks,
Foro Mundial de la Bicicleta Medelli 2015)
PARA EL DEBATE…
- ¿LAS POLÍTICAS DE TRANSPORTE ACTUALES
CONTEMPLAN LA PROMOCIÓN DE TRANSPORTE
SOSTENIBLE?
- ¿CUÁNTO TIEMPO MÁS SE PUEDE SOSTENER EL MODELO
ACTUAL?
- ¿POR QUÉ LOS GOBIERNOS NO LE QUIEREN SACAR
ESPACIO A LOS CARROS?
- ¿EL SUBSIDIO A GASOLINA, CAPITAL POLÍTICO O AYUDA
A POBLACIÓN POBRE?
- ¿LA BICICLETA ESTÁ SIENDO USADO COMO
HERRAMIENTA POLÍTICA?
Gracias
info@biciaccion.org
(593) 2 3324 004
(593) 99 8043 053

Más contenido relacionado

Similar a Del activismo al proceso educativo, retos Profesionalización de las organizaciones y colectivos

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Luisa Lopez Holguin
 
Bici, comunicacion y redes sociales
Bici, comunicacion y redes socialesBici, comunicacion y redes sociales
Bici, comunicacion y redes sociales
Muévete en bici por Madrid
 
Propuesta por Quibdo en Bicicleta 2015
Propuesta por Quibdo en Bicicleta 2015Propuesta por Quibdo en Bicicleta 2015
Propuesta por Quibdo en Bicicleta 2015
PERIODICO EL MANDUCO
 
Pasado, presente y futuro de la bicicleta pública
Pasado, presente y futuro de la bicicleta públicaPasado, presente y futuro de la bicicleta pública
Pasado, presente y futuro de la bicicleta pública
Esther Anaya
 
70kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp01
70kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp0170kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp01
70kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp01Carlos Narváez
 
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla MargaritaPropuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Daniel Delgado
 
Movilidad responsable
Movilidad responsableMovilidad responsable
Movilidad responsable
Diego Torres
 
Taller conocer para promover el uso de la bicicleta 0225
Taller conocer para promover el uso de la bicicleta 0225Taller conocer para promover el uso de la bicicleta 0225
Taller conocer para promover el uso de la bicicleta 0225
deespacio
 
KitDeInformación HackathonFMB7
KitDeInformación HackathonFMB7KitDeInformación HackathonFMB7
KitDeInformación HackathonFMB7
Lorena Montellanos
 
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
deespacio
 
Manual-de-ciclo-infraestructura-y-micromovilidad-en-Ecuador-20220520.pdf
Manual-de-ciclo-infraestructura-y-micromovilidad-en-Ecuador-20220520.pdfManual-de-ciclo-infraestructura-y-micromovilidad-en-Ecuador-20220520.pdf
Manual-de-ciclo-infraestructura-y-micromovilidad-en-Ecuador-20220520.pdf
Juan Ruiz Lara
 
70 Km De CiclovíAs Para Quito
70 Km De CiclovíAs Para Quito70 Km De CiclovíAs Para Quito
70 Km De CiclovíAs Para Quitocrueda31
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptxExposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
JANIADANAEAGUILARGAM
 
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanasMovilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Roxana Sánchez Mirón
 
Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...
Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...
Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...
Enlaces Sostenibles Green Drinks
 
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMGPropuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Colectivo Ecologista Jalisco
 

Similar a Del activismo al proceso educativo, retos Profesionalización de las organizaciones y colectivos (20)

Municipio saludable
Municipio saludableMunicipio saludable
Municipio saludable
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Bici, comunicacion y redes sociales
Bici, comunicacion y redes socialesBici, comunicacion y redes sociales
Bici, comunicacion y redes sociales
 
Propuesta por Quibdo en Bicicleta 2015
Propuesta por Quibdo en Bicicleta 2015Propuesta por Quibdo en Bicicleta 2015
Propuesta por Quibdo en Bicicleta 2015
 
Pasado, presente y futuro de la bicicleta pública
Pasado, presente y futuro de la bicicleta públicaPasado, presente y futuro de la bicicleta pública
Pasado, presente y futuro de la bicicleta pública
 
70kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp01
70kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp0170kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp01
70kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp01
 
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla MargaritaPropuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
 
Movilidad responsable
Movilidad responsableMovilidad responsable
Movilidad responsable
 
Taller conocer para promover el uso de la bicicleta 0225
Taller conocer para promover el uso de la bicicleta 0225Taller conocer para promover el uso de la bicicleta 0225
Taller conocer para promover el uso de la bicicleta 0225
 
KitDeInformación HackathonFMB7
KitDeInformación HackathonFMB7KitDeInformación HackathonFMB7
KitDeInformación HackathonFMB7
 
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
 
Sin autor bicicalidos
Sin autor   bicicalidosSin autor   bicicalidos
Sin autor bicicalidos
 
Manual-de-ciclo-infraestructura-y-micromovilidad-en-Ecuador-20220520.pdf
Manual-de-ciclo-infraestructura-y-micromovilidad-en-Ecuador-20220520.pdfManual-de-ciclo-infraestructura-y-micromovilidad-en-Ecuador-20220520.pdf
Manual-de-ciclo-infraestructura-y-micromovilidad-en-Ecuador-20220520.pdf
 
70 Km De CiclovíAs Para Quito
70 Km De CiclovíAs Para Quito70 Km De CiclovíAs Para Quito
70 Km De CiclovíAs Para Quito
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptxExposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
 
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanasMovilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
 
Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...
Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...
Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...
 
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMGPropuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Del activismo al proceso educativo, retos Profesionalización de las organizaciones y colectivos

  • 1. D E L A C T I V I S M O A L P R O C E S O E D U C A T I V O , R E T O S P R O F E S I O N A L I Z A C I Ó N D E L A S O R G A N I Z A C I O N E S Y C O L E C T I V O S
  • 2. Por ciudades humanas y sostenibles
  • 3. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL •  Por ciudades más humanas y sostenibles – Humanizando la ciudad •  Ciudades para la gente •  Exceso de máquinas poco contacto humano •  Abuso del uso del vehiculo genera problemas ambientales y sociales. •  Uso de la Bicicleta genera equidad social •  Promover nuevas formas y espacios de movilidad, mediante el uso de la bicicleta como modo de transporte, deporte, recreación y turismo.
  • 4. Inclusión de todas y todos § Fomentar habilidades a personas que no tienen mayor experiencia en ciclismo § Educación para niños y niñas § Desconcentración de iniciativas a otras provincias § La Re-creación para todos y todas § Reapropiación del espacio público Foto: Biciacción
  • 5. IDEAS PARA EL DEBATE 1.  ACTIVISMO VS. PROCESO EDUCATIVO 2. RETOS PARA LAS ORGANIZACIONES E INDIVIDUALIDADES 3. PROFESIONALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
  • 6. IDEA 1: ACTIVISMO VS. PROCESO EDUCATIVO DEL ACTIVISMO AL PROCESO EDUCATIVO, RETOS Y PROFESIONALIZACION DE LAS ORGANIZACIONES
  • 9. ¿EL ESPACIO PÚBLICO EDUCA? Foto: Biciacción
  • 11. ¿QUÉ MÁS SUCEDE EN EL ESPACIO PUBLICO?
  • 12. LA BICI COMO MODO DE VIDA/TRANSPORTE La Bici es el medio que se utiliza para transportarse así como el conjunto de actitudes, acciones, creencias, gustos Fuente: Andando en Bici Carajo
  • 13. ACTIVISMO: PILAR FUNDAMENTAL •  Para resolver un problema político / Forma de Gobernar 2 formas •  Ciudadanía activa debe desencadenar proceso (Hacer que las cosas pasen) Imagen: GTZ, Sensibilización ciudadana y cambio de comportamiento en transporte - Carlos F. Pardo
  • 14. ACTIVISMO: PILAR FUNDAMENTAL •  Algo muy útil puede ser buscar referentes para transferencia de políticas (Bogotá, México, Europa, Quito Foto: Joffre VélezFoto: Internet
  • 16. 1 A CLASES EN BICI
  • 19. 4 SIMULADOR PARA USO BICI - BICIMULADOR
  • 20. 4 SIMULADOR PARA USO BICI - BICIMULADOR Foto: Captura de
  • 21. ENTONCES….. 1 432 ESCUELA DE LA BICI -  METODOLOGÍA -  TECNOLOGÍA -  VOCACIÓN -  ESCUELAS DE CAPACITACION CHOFERES -  ANT / MUNICIPIOS / MTOP / POLICÍA
  • 22. IDEA 2: RETOS PARA LAS ORGANIZACIONES E INDIVIDUALIDADES
  • 25. Y CÓMO LA ELECCIÓN DE LA BICI IMPLICA.. •  Tener en cuenta el cuidado del ambiente, la salud física y mental, •  La eficiencia y el ahorro de tiempo •  El pensar en los demás   Foto: Jenny Ruiz
  • 28. Derecho a Movilizarme segur@ LA BICI COMO DERECHO HUMANO Foto: Internet
  • 29. Y DE CASUALIDAD SOMOS LAS DOS
  • 30. ¿SOLO EXIGIMOS + CICLOVÍAS?
  • 32. DESPUÉS PASAMOS A SER CIUDADANOS QUE EXIGEN DERECHO A LA CIUDAD Foto: Internet
  • 33.
  • 35.
  • 36. ALGUNOS OTROS RETOS •  Conseguir espacios comunes de encuentro entre personas y organizaciones de todo el Ecuador •  Generar representación Política – Aliados – Políticos jóvenes que lo hagan y lo hagan bien. No solo hace falta buena voluntad o vocación •  Que en cada ciudad existan comités ciudadanos PRO-BICI. Pro ciudad que maneje estos temas y se conviertan en “comités consultivos” •  Alianzas internacionales generar nuestras REDES de BiciUsuarios Americanas y Mundiales.
  • 37. IDEA 3: PROFESIONALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
  • 38. BUSCAR INFORMACIÓN PONERLE FUNDAMENTO A LA LUCHA 1.  Leer en inglés 2.  Entender a la ciudad moderna (Modelo Norteamericano, Brasilia) Vs. Desarrollo Orientado al Transporte 3.  Diferencias entre movilidad y transporte 4.  Buscar generadores de conocimiento ITDP, EMBARQ, Universidades 5.  Tener claro dónde va ciclovía y dónde tráfico compartido 6.  Obligatoriedad del uso del casco con evidencia científica 7.  Tener claro cómo aporta la bicicleta a la ciudad (dinero, salud, espacio publico 8.  Interpretar gráficas pico del petróleo, tasa de motorización, % de viajes motorizados, 9.  Tener los números claros en la cabeza, estadísticas nacionales 10.  Asistir a todos los cursos posibles (webinars, IAEN, TEDtalks, Foro Mundial de la Bicicleta Medelli 2015)
  • 39. PARA EL DEBATE… - ¿LAS POLÍTICAS DE TRANSPORTE ACTUALES CONTEMPLAN LA PROMOCIÓN DE TRANSPORTE SOSTENIBLE? - ¿CUÁNTO TIEMPO MÁS SE PUEDE SOSTENER EL MODELO ACTUAL? - ¿POR QUÉ LOS GOBIERNOS NO LE QUIEREN SACAR ESPACIO A LOS CARROS? - ¿EL SUBSIDIO A GASOLINA, CAPITAL POLÍTICO O AYUDA A POBLACIÓN POBRE? - ¿LA BICICLETA ESTÁ SIENDO USADO COMO HERRAMIENTA POLÍTICA?