SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTR@TEGIA Magazine
Año 1- Edición Nº16 - Sección Tecnología


INTERNET, INTRANETS Y EXTRANETS (I)
Quizás alguna vez escucho o leyó en algún medio los términos Intranet o Extranet y creyó que se
trataba de un error ortográfico. Quizás ya conoce estos términos pero no sabe exactamente a que
se refieren. ¿Tendrán algo que ver con Internet?. ¿Será algún nuevo invento?. ¿Serán nuevas
funciones o utilidades que han encontrado para la red de redes?. ¿O será alguna nueva forma de ver
lo mismo desde una óptica diferente?. En esta edición intentaremos clarificar un poco estas
cuestiones y veremos cuales son las ventajas y desventajas de su utilización. Por ultimo veremos
ejemplos de funciones que son realizadas aprovechando las ventajas que tiene cada una.


SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Tanto la red Internet como una Intranet y una Extranet, tienen en común la tecnología subyacente.
Una infraestructura basada en estándares y en tecnologías que soportan el uso compartido de
recursos comunes. Por infraestructura se hace referencia a la que crea, administra y permite
compartir el contenido. La única restricción técnica es que la red física debe estar basada en el
protocolo IP (Internet Protocol). Por lo tanto el objetivo de las tres radica en la posibilidad de
compartir contenido y recursos.
Si tuviéramos que definir qué hace diferente a cada una, diríamos que Internet ofrece
"teóricamente" acceso a la información a un grupo ilimitado de personas alrededor del mundo,
mientras que una Intranet solo permite el acceso a información privada y recursos de una
organización a aquellas personas que pertenecen a la misma o que están estrechamente
relacionadas a la organización y que tiene permiso para hacer uso, sin que ello implique de ninguna
forma que tienen acceso a toda la información y a todos los recursos. Las compañías están
encontrando que las intranets son herramientas poderosas para automatizar procesos,
incrementando la posibilidad de acceso a sistemas críticos e información importante, compartiendo
las mejores prácticas, colaborando para solucionar problemas a clientes y permitiendo un alto nivel
de interacción entre sus integrantes. Los beneficios de una Intranet bien implementada incluyen el
incremento de la flexibilidad de la empresa, la habilidad para responder más rápidamente a las
condiciones cambiantes del mercado y la habilidad de servir mejor a sus clientes.
Por último, una Extranet es una "extensión" de una Intranet, que permite el acceso no sólo al
personal de la organización sino también a usuarios autorizados que sin pertenecer a ella, se
relacionan a través de procesos o transacciones, como pueden ser clientes, proveedores, empresas
vinculadas, etc. En un ambiente de negocios electrónicos, las empresas pueden vincular sus
procesos claves para formar grupos virtuales, donde se logra un nivel de integración tan alto que es
difícil decir dónde una compañía comienza y otra termina.
Para resumir un poco las diferencias que existen entre Internet, Intranet y Extranet veamos el
siguiente cuadro:


                                 INTERNET                   INTRANET                  EXTRANET
         ACCESO                     Público                   Privado                Semi-público

                                                        Miembros de una            Grupo de empresas
       USUARIOS                  Cualquiera
                                                           compañía            estrechamente relacionadas

                                                                                Compartida dentro de un
    INFORMACIÓN                 Fragmentada                 Propietaria
                                                                                  círculo de empresas




STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                           Página 1
ESTR@TEGIA Magazine
Año 1- Edición Nº16 - Sección Tecnología

INTRANETS
Como dijimos anteriormente, Intranet es una red acotada al ámbito de una organización,
construída con la misma tecnología que Internet y que puede estar formada por varias redes físicas,
como por ejemplo en el caso de una empresa con varias sedes ubicadas en puntos geográficamente
distantes.


Las Intranets permiten:
- A cada sector de la compañía, publicar información fácilmente, reduciendo costos como por
ejemplo los de imprimir, distribuir y archivar documentos.
- A los usuarios autorizados, acceder a la información que de otro modo requeriría mucho tiempo
para su publicación.
- Administrar la información dispersa por toda la organización y acceder a la base de datos de la
empresa, con ahorro de costos e incremento de productividad.
- Compatibilizar distintas plataformas de sistemas utilizadas en una empresa y dar cabida a todo
tipo de equipos, fabricantes, redes, tecnologías y medios físicos de transmisión.
- Establecer políticas de seguridad de la información, permitiendo un control de alto nivel sobre el
acceso a la misma.
- Utilizar una interfase común (el navegador de Internet), con el consiguiente ahorro en
capacitación y desarrollo de aplicaciones para usuarios finales.
- El acceso a información interna de la empresa desde cualquier lugar del mundo y en cualquier
momento, incluso fuera de las horas habituales de trabajo, lo que le posibilita a un empleado, en su
casa o de viaje, tener acceso a documentos necesarios con tan solo conectarse a Internet y usar
una contraseña.
- Que la información sea directamente administrada y mantenida por la gente que la genera.
- Tener más garantía en cuanto a que la información brindada es la mejor disponible.
- Hacer uso de las herramientas que habitualmente se utilizan en Internet, como el navegador, el
correo electrónico, en este caso de uso interno en la organización, las listas de distribución, los
boletines de noticias, la transferencia de ficheros, el acceso remoto, el chat y la videoconferencia,
etc.
- Contar con una plataforma excelente para poner en manos de la dirección toda la información
relevante de la empresa, de forma que puedan acceder a los indicadores claves del negocio
simplemente navegando a través de páginas Web.




QUÉ COSAS SE PUBLICAN GENERALMENTE


Las experiencias de Intranets realizadas en diferentes organizaciones revelan que los contenidos
informativos accesibles a través de los mismos responden, en general, a los siguientes bloques:
1) Acceso a directorios internos: búsqueda de números telefónicos, direcciones, citas, etc.
2) Acceso a información en la base de datos de la empresa.
3) Publicación de documentos internos: informes económicos, listas de precios, publicaciones y
manuales de productos, etc.
4) Creación de aplicaciones sencillas de trabajo en equipo.


STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                     Página 2
ESTR@TEGIA Magazine
Año 1- Edición Nº16 - Sección Tecnología

USO DE LAS FUNCIONES EMPRESARIALES
Algunas de las aplicaciones de la Intranet en diversos departamentos de la empresa pueden ser:
Contabilidad: mediante una Intranet se pueden integrar las funciones contables y financieras del
día a día.
- Capturar datos contables.
- Tener la información contable disponible para los usuario internos, satisfaciendo el requisito de
oportunidad.
- Dar a conocer las políticas contables de la empresa.
- Tramitar cuentas de gastos.
- Informar sobre clientes que presentan problemas y el estado de los pagos.


Marketing: permite mantener informado al personal de ventas e incluso puede ser una forma de
interactuar suministrando:
- Información sobre productos, precios, promociones, etc.
- Información de disponibilidad de productos y plazos de entrega.
- Servicios postventa para los clientes.


Recursos Humanos: Es una tecnología muy útil para el Departamento de Recursos Humanos ya
que puede ser empleada como vía de intercambio de información con todo el personal de la
empresa.
- Publicación de boletines, foros, eventos, etc.
- Tramitación de documentos como currículo, hoja de servicios, etc.
- Canalizar información confidencial.
- Formación en la empresa vía Intranet.


Producción: la Intranet y la Web nacieron para dar respuesta a necesidades de trabajo en grupo.
- Compartir archivos, planos, documentos, etc.
- Documentación y control de los procesos de trabajo.
- Posibilidad de integrar herramientas de trabajo en grupo.


ASPECTOS A TENER EN CUENTA
1)- No alcanza con decir "vamos a ponerla en marcha, ya se sacará partido". Muchas
Intranets bien construidas tecnológicamente resultan un fracaso. Con frecuencia vemos
información desactualizada, mal gestionada porque no se ha elegido el vehículo apropiado o
boletines que están inactivos.
2)- Los aspectos de la seguridad son muy importantes. Las Intranets son redes expuestas a
notables riesgos de seguridad. Debemos tener en cuenta que los miembros de la organización y
solo ellos, puedan acceder a la información. Cualquier conexión que no tenga una autorización debe
ser automáticamente bloqueada, para evitar accesos indeseados.


En la próxima edición veremos en detalle las características de las Extranets.


STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                  Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el internet, extranet e intranet.
Qué es el internet, extranet e intranet.Qué es el internet, extranet e intranet.
Qué es el internet, extranet e intranet.
Sofia Esquivel
 
A1 u1gb tabla comparativa1
A1 u1gb tabla comparativa1A1 u1gb tabla comparativa1
A1 u1gb tabla comparativa1Annie Martinez
 
A1 u1gb adrianaberenicerenovatoceja
A1 u1gb adrianaberenicerenovatocejaA1 u1gb adrianaberenicerenovatoceja
A1 u1gb adrianaberenicerenovatocejaBerenice Ceja
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa 481200619
 
INTRANET Y EXTRANET
INTRANET Y EXTRANETINTRANET Y EXTRANET
INTRANET Y EXTRANET
spaomendez
 
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.Sandy Montoya Reyes
 
Taller de comercio internacional y de las tic´s
Taller de comercio internacional y de las tic´sTaller de comercio internacional y de las tic´s
Taller de comercio internacional y de las tic´s
julian uriza
 
Taller de comercio internacional y de las tic´s
Taller de comercio internacional y de las tic´sTaller de comercio internacional y de las tic´s
Taller de comercio internacional y de las tic´s
julian uriza
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
hurome
 
Extranet e Intranet
Extranet e IntranetExtranet e Intranet
Extranet e Intranet
jimmynarutoshippuuden
 

La actualidad más candente (16)

Qué es el internet, extranet e intranet.
Qué es el internet, extranet e intranet.Qué es el internet, extranet e intranet.
Qué es el internet, extranet e intranet.
 
A1 u1gb tabla comparativa1
A1 u1gb tabla comparativa1A1 u1gb tabla comparativa1
A1 u1gb tabla comparativa1
 
A1 u1gb adrianaberenicerenovatoceja
A1 u1gb adrianaberenicerenovatocejaA1 u1gb adrianaberenicerenovatoceja
A1 u1gb adrianaberenicerenovatoceja
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
 
Andrea intranet
Andrea intranetAndrea intranet
Andrea intranet
 
INTRANET Y EXTRANET
INTRANET Y EXTRANETINTRANET Y EXTRANET
INTRANET Y EXTRANET
 
Internet extranet intranet
Internet extranet intranetInternet extranet intranet
Internet extranet intranet
 
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
 
Taller de comercio internacional y de las tic´s
Taller de comercio internacional y de las tic´sTaller de comercio internacional y de las tic´s
Taller de comercio internacional y de las tic´s
 
Taller de comercio internacional y de las tic´s
Taller de comercio internacional y de las tic´sTaller de comercio internacional y de las tic´s
Taller de comercio internacional y de las tic´s
 
Bere20132333
Bere20132333Bere20132333
Bere20132333
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Extranet e Intranet
Extranet e IntranetExtranet e Intranet
Extranet e Intranet
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 

Destacado

Comunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialComunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción social
RossMago
 
Guia rápida rosetta stone
Guia rápida rosetta stoneGuia rápida rosetta stone
Guia rápida rosetta stone
Lilian Torrente Paternina
 
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Caro Salamanca
 
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...Lilian Torrente Paternina
 
Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0
prismedina
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
Alejandro Herrera Hernandez
 
Presentación para Técnicas de la información y comunicación
Presentación para Técnicas de la información y comunicaciónPresentación para Técnicas de la información y comunicación
Presentación para Técnicas de la información y comunicación
knaak53
 
El periodismo y la web 2.0
El periodismo y la web 2.0El periodismo y la web 2.0
El periodismo y la web 2.0guest871b7c0
 
Presentación Mecco 2011
Presentación Mecco 2011Presentación Mecco 2011
Presentación Mecco 2011
Jose Gimenez
 
Navidad Eduardo
Navidad EduardoNavidad Eduardo
Navidad Eduardo
guesteac0116
 
Byron ruiz tics y web2.0 - copia
Byron ruiz  tics y web2.0 - copiaByron ruiz  tics y web2.0 - copia
Byron ruiz tics y web2.0 - copiaPCS Services
 

Destacado (20)

Lo Que Necesita Saber Sobre Direcciones I P
Lo Que Necesita Saber Sobre  Direcciones  I PLo Que Necesita Saber Sobre  Direcciones  I P
Lo Que Necesita Saber Sobre Direcciones I P
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
Comunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialComunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción social
 
Fonemas y letras
Fonemas y letrasFonemas y letras
Fonemas y letras
 
Guia rápida rosetta stone
Guia rápida rosetta stoneGuia rápida rosetta stone
Guia rápida rosetta stone
 
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
 
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...
 
La Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion I I
La  Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion  I ILa  Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion  I I
La Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion I I
 
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
 
La Seguridad Y Los Controles Logicos
La Seguridad Y Los Controles LogicosLa Seguridad Y Los Controles Logicos
La Seguridad Y Los Controles Logicos
 
Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0
 
C R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes I
C R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes  IC R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes  I
C R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes I
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
 
Telefonos Celulares
Telefonos CelularesTelefonos Celulares
Telefonos Celulares
 
Presentación para Técnicas de la información y comunicación
Presentación para Técnicas de la información y comunicaciónPresentación para Técnicas de la información y comunicación
Presentación para Técnicas de la información y comunicación
 
El periodismo y la web 2.0
El periodismo y la web 2.0El periodismo y la web 2.0
El periodismo y la web 2.0
 
Guia de_calificacion[1]
 Guia de_calificacion[1] Guia de_calificacion[1]
Guia de_calificacion[1]
 
Presentación Mecco 2011
Presentación Mecco 2011Presentación Mecco 2011
Presentación Mecco 2011
 
Navidad Eduardo
Navidad EduardoNavidad Eduardo
Navidad Eduardo
 
Byron ruiz tics y web2.0 - copia
Byron ruiz  tics y web2.0 - copiaByron ruiz  tics y web2.0 - copia
Byron ruiz tics y web2.0 - copia
 

Similar a Internet Intranets Y Extranets

Intranet, extranet e internet
Intranet, extranet e internetIntranet, extranet e internet
Intranet, extranet e internetyinacano
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
Beatriz Mendoza
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranetnatalialpz66
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
natalialpz66
 
Internet y extranet
Internet y extranetInternet y extranet
Internet y extranet
Flv Martín
 
Intranet-Extranet
Intranet-ExtranetIntranet-Extranet
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
JosSalazar73
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
manuelitaortizsantacruz007
 
Intranet y extranet expo
Intranet y extranet expoIntranet y extranet expo
Intranet y extranet expo
Manuela Santacruz
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
INTRANET-EXTRANET
INTRANET-EXTRANETINTRANET-EXTRANET
INTRANET-EXTRANET
Kathe Acevedo Montoya
 
Tabla comparativa INTRANET, INTERNET Y EXTRANET
Tabla comparativa INTRANET, INTERNET Y EXTRANETTabla comparativa INTRANET, INTERNET Y EXTRANET
Tabla comparativa INTRANET, INTERNET Y EXTRANETMarioS1093
 

Similar a Internet Intranets Y Extranets (20)

Intranet, extranet e internet
Intranet, extranet e internetIntranet, extranet e internet
Intranet, extranet e internet
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
 
Internet y extranet
Internet y extranetInternet y extranet
Internet y extranet
 
Intranet1
Intranet1Intranet1
Intranet1
 
Intranet-Extranet
Intranet-ExtranetIntranet-Extranet
Intranet-Extranet
 
Trabajo intranet y extranet
Trabajo intranet y extranetTrabajo intranet y extranet
Trabajo intranet y extranet
 
La Intranet
La IntranetLa Intranet
La Intranet
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
 
Intranet y extranet expo
Intranet y extranet expoIntranet y extranet expo
Intranet y extranet expo
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
 
INTRANET-EXTRANET
INTRANET-EXTRANETINTRANET-EXTRANET
INTRANET-EXTRANET
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
A1 u1gb
A1 u1gbA1 u1gb
A1 u1gb
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Tabla comparativa INTRANET, INTERNET Y EXTRANET
Tabla comparativa INTRANET, INTERNET Y EXTRANETTabla comparativa INTRANET, INTERNET Y EXTRANET
Tabla comparativa INTRANET, INTERNET Y EXTRANET
 

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

Toffler
TofflerToffler
Toffler
 
Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un Cliente
 
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Procrastinar Yo
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es Crm
 
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Para Manana
 
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Negocio Y Estrategia
 
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
Necesidad Y Motivacion
 
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Marketing Creativo
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Mandos Medios
Mandos MediosMandos Medios
Mandos Medios
 
Los Dispositivos Moviles
Los Dispositivos MovilesLos Dispositivos Moviles
Los Dispositivos Moviles
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Internet Intranets Y Extranets

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 1- Edición Nº16 - Sección Tecnología INTERNET, INTRANETS Y EXTRANETS (I) Quizás alguna vez escucho o leyó en algún medio los términos Intranet o Extranet y creyó que se trataba de un error ortográfico. Quizás ya conoce estos términos pero no sabe exactamente a que se refieren. ¿Tendrán algo que ver con Internet?. ¿Será algún nuevo invento?. ¿Serán nuevas funciones o utilidades que han encontrado para la red de redes?. ¿O será alguna nueva forma de ver lo mismo desde una óptica diferente?. En esta edición intentaremos clarificar un poco estas cuestiones y veremos cuales son las ventajas y desventajas de su utilización. Por ultimo veremos ejemplos de funciones que son realizadas aprovechando las ventajas que tiene cada una. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS Tanto la red Internet como una Intranet y una Extranet, tienen en común la tecnología subyacente. Una infraestructura basada en estándares y en tecnologías que soportan el uso compartido de recursos comunes. Por infraestructura se hace referencia a la que crea, administra y permite compartir el contenido. La única restricción técnica es que la red física debe estar basada en el protocolo IP (Internet Protocol). Por lo tanto el objetivo de las tres radica en la posibilidad de compartir contenido y recursos. Si tuviéramos que definir qué hace diferente a cada una, diríamos que Internet ofrece "teóricamente" acceso a la información a un grupo ilimitado de personas alrededor del mundo, mientras que una Intranet solo permite el acceso a información privada y recursos de una organización a aquellas personas que pertenecen a la misma o que están estrechamente relacionadas a la organización y que tiene permiso para hacer uso, sin que ello implique de ninguna forma que tienen acceso a toda la información y a todos los recursos. Las compañías están encontrando que las intranets son herramientas poderosas para automatizar procesos, incrementando la posibilidad de acceso a sistemas críticos e información importante, compartiendo las mejores prácticas, colaborando para solucionar problemas a clientes y permitiendo un alto nivel de interacción entre sus integrantes. Los beneficios de una Intranet bien implementada incluyen el incremento de la flexibilidad de la empresa, la habilidad para responder más rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado y la habilidad de servir mejor a sus clientes. Por último, una Extranet es una "extensión" de una Intranet, que permite el acceso no sólo al personal de la organización sino también a usuarios autorizados que sin pertenecer a ella, se relacionan a través de procesos o transacciones, como pueden ser clientes, proveedores, empresas vinculadas, etc. En un ambiente de negocios electrónicos, las empresas pueden vincular sus procesos claves para formar grupos virtuales, donde se logra un nivel de integración tan alto que es difícil decir dónde una compañía comienza y otra termina. Para resumir un poco las diferencias que existen entre Internet, Intranet y Extranet veamos el siguiente cuadro: INTERNET INTRANET EXTRANET ACCESO Público Privado Semi-público Miembros de una Grupo de empresas USUARIOS Cualquiera compañía estrechamente relacionadas Compartida dentro de un INFORMACIÓN Fragmentada Propietaria círculo de empresas STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 1
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 1- Edición Nº16 - Sección Tecnología INTRANETS Como dijimos anteriormente, Intranet es una red acotada al ámbito de una organización, construída con la misma tecnología que Internet y que puede estar formada por varias redes físicas, como por ejemplo en el caso de una empresa con varias sedes ubicadas en puntos geográficamente distantes. Las Intranets permiten: - A cada sector de la compañía, publicar información fácilmente, reduciendo costos como por ejemplo los de imprimir, distribuir y archivar documentos. - A los usuarios autorizados, acceder a la información que de otro modo requeriría mucho tiempo para su publicación. - Administrar la información dispersa por toda la organización y acceder a la base de datos de la empresa, con ahorro de costos e incremento de productividad. - Compatibilizar distintas plataformas de sistemas utilizadas en una empresa y dar cabida a todo tipo de equipos, fabricantes, redes, tecnologías y medios físicos de transmisión. - Establecer políticas de seguridad de la información, permitiendo un control de alto nivel sobre el acceso a la misma. - Utilizar una interfase común (el navegador de Internet), con el consiguiente ahorro en capacitación y desarrollo de aplicaciones para usuarios finales. - El acceso a información interna de la empresa desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento, incluso fuera de las horas habituales de trabajo, lo que le posibilita a un empleado, en su casa o de viaje, tener acceso a documentos necesarios con tan solo conectarse a Internet y usar una contraseña. - Que la información sea directamente administrada y mantenida por la gente que la genera. - Tener más garantía en cuanto a que la información brindada es la mejor disponible. - Hacer uso de las herramientas que habitualmente se utilizan en Internet, como el navegador, el correo electrónico, en este caso de uso interno en la organización, las listas de distribución, los boletines de noticias, la transferencia de ficheros, el acceso remoto, el chat y la videoconferencia, etc. - Contar con una plataforma excelente para poner en manos de la dirección toda la información relevante de la empresa, de forma que puedan acceder a los indicadores claves del negocio simplemente navegando a través de páginas Web. QUÉ COSAS SE PUBLICAN GENERALMENTE Las experiencias de Intranets realizadas en diferentes organizaciones revelan que los contenidos informativos accesibles a través de los mismos responden, en general, a los siguientes bloques: 1) Acceso a directorios internos: búsqueda de números telefónicos, direcciones, citas, etc. 2) Acceso a información en la base de datos de la empresa. 3) Publicación de documentos internos: informes económicos, listas de precios, publicaciones y manuales de productos, etc. 4) Creación de aplicaciones sencillas de trabajo en equipo. STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 2
  • 3. ESTR@TEGIA Magazine Año 1- Edición Nº16 - Sección Tecnología USO DE LAS FUNCIONES EMPRESARIALES Algunas de las aplicaciones de la Intranet en diversos departamentos de la empresa pueden ser: Contabilidad: mediante una Intranet se pueden integrar las funciones contables y financieras del día a día. - Capturar datos contables. - Tener la información contable disponible para los usuario internos, satisfaciendo el requisito de oportunidad. - Dar a conocer las políticas contables de la empresa. - Tramitar cuentas de gastos. - Informar sobre clientes que presentan problemas y el estado de los pagos. Marketing: permite mantener informado al personal de ventas e incluso puede ser una forma de interactuar suministrando: - Información sobre productos, precios, promociones, etc. - Información de disponibilidad de productos y plazos de entrega. - Servicios postventa para los clientes. Recursos Humanos: Es una tecnología muy útil para el Departamento de Recursos Humanos ya que puede ser empleada como vía de intercambio de información con todo el personal de la empresa. - Publicación de boletines, foros, eventos, etc. - Tramitación de documentos como currículo, hoja de servicios, etc. - Canalizar información confidencial. - Formación en la empresa vía Intranet. Producción: la Intranet y la Web nacieron para dar respuesta a necesidades de trabajo en grupo. - Compartir archivos, planos, documentos, etc. - Documentación y control de los procesos de trabajo. - Posibilidad de integrar herramientas de trabajo en grupo. ASPECTOS A TENER EN CUENTA 1)- No alcanza con decir "vamos a ponerla en marcha, ya se sacará partido". Muchas Intranets bien construidas tecnológicamente resultan un fracaso. Con frecuencia vemos información desactualizada, mal gestionada porque no se ha elegido el vehículo apropiado o boletines que están inactivos. 2)- Los aspectos de la seguridad son muy importantes. Las Intranets son redes expuestas a notables riesgos de seguridad. Debemos tener en cuenta que los miembros de la organización y solo ellos, puedan acceder a la información. Cualquier conexión que no tenga una autorización debe ser automáticamente bloqueada, para evitar accesos indeseados. En la próxima edición veremos en detalle las características de las Extranets. STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 3