SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTR@TEGIA Magazine
Año 3 - Edición Nº52 - Sección Administración


LA ESTRATEGIA Y LOS ERRORES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN II
                                                                            Por: Carlos Nava Condarco
                                                                               (carlosnava@entelnet.bo)
Recordemos lo que proponía, por último, el autor de este artículo en la edición anterior de Estr@tegia
Magazine:


“En realidad sólo existe UNA Estrategia: la Estrategia de Ventas, a ella se ajustan TODO EL RESTO de las
premisas y de las actividades de la organización.


Las Ventas son el Objeto de trabajo de la Estrategia.


La Relación se presenta pues de la siguiente manera:


STRATEGOS (sujeto) – Estrategia (función) – Ventas (objeto) – Conflicto (circunstancia).


El STRATEGOS actúa sobre el Conflicto por medio de la Estrategia, para perfeccionar el Negocio propio
representado por las Ventas.


La relación condicionante se presenta en los extremos del continuo: entre el STRATEGOS y el Conflicto.
Ambos se condicionan mutuamente por medio del estado y de los resultados de la Estrategia de Ventas.”


Esta relación de condicionamiento entre el STRATEGOS y el Conflicto establece otras premisas
trascendentales: en primer lugar, dado que el Conflicto tiene carácter estrictamente circunstancial, la
Estrategia no puede ser entendida como un elemento de trabajo en el largo plazo. En segundo lugar       ,
dada la naturaleza misma del Conflicto la Estrategia no puede ser entendida únicamente como un Plan,
debe ser entendida como una forma de actuar. La Estrategia es mayormente Acción, pues esto es
esencialmente el Conflicto. Por último, la Estrategia toma “forma” en el Conflicto, su sentido y razón se
determina de manera vertical-ascendente: desde el Conflicto hasta la Alta Gerencia de la Organización.


No existe ningún proceso de planificación (incluida la Planificación Estratégica) que soporte la dinámica
que plantea el Conflicto. Por ello ningún tipo de Plan se acerca, en lo mas mínimo, a explicar el sentido de
Estrategia.


Por último, la Estrategia no necesita de precisiones que enfaticen su relación con la ventaja competitiva y
el carácter de las variables medioambientales que condicionan un proceso de planificación. La Estrategia
fundamenta su existencia en el Conflicto y éste se desarrolla al exterior de la organización, luego la
Estrategia es un sistema de gobierno que actúa de “afuera hacia adentro” y en ello considera
perfectamente toda variable del entorno y toda posibilidad de generar ventajas que le permitan dirimir el
Conflicto a favor de los intereses propios. De la misma forma que resulta ocioso explicar que el agua se
relaciona con oxígeno e hidrógeno porque en los hechos “es” esas dos cosas, de igual manera es ocioso
enfatizar que la Estrategia busca alcanzar ventajas competitivas o consideraciones de variables del
entorno organizacional. Ella “es” ambas cosas en un sentido ontológico.


Si la Estrategia es básicamente la función del STRATEGOS, entonces su entendimiento pasa por
comprender al individuo y las circunstancias que tipificarán su acción estratégica.



Estr@tegia Consultora                                                                              Página 1
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 3 - Edición Nº52 - Sección Administración

Para que pueda afirmarse que un individuo califica como STRATEGOS y en éste sentido “hace” Estrategia
por medio de su acción profesional, deben presentarse los siguientes factores:


     1. Los actos de gestión del STRATEGOS deben fundamentarse en la aplicación de Principios
     Estratégicos. Estos son un conjunto de preceptos para interactuar con el Conflicto de manera
     favorable. Los Principios Estratégicos resumen la sabiduría de miles de experiencias del hombre en
     su relación con el Conflicto, a lo largo de miles de años de historia.
     El Conflicto es tan antiguo como el hombre mismo y ésta interacción perpetua entre ambos ha
     generado experiencias invalorables en el tiempo. Ellas se resumen ahora en una infinidad de
     Principios, cuya aplicación ha demostrado siempre ser efectiva para dirimir favorablemente un
     Conflicto.
     Principios Estratégicos como los siguientes deben condicionar la gestión del STRATEGOS:
     · Se deben comparar siempre atributos entre competidores, en la forma de establecer relaciones
     entre puntos fuertes y débiles.
     · Debe convertirse el tiempo en aliado.
     · La Estrategia condiciona la asignación de Recursos, no lo contrario.
     · Todo el mundo debe beneficiarse de las victorias.
     · Aplicar Fortalezas contra Debilidades, siempre.
     · Desarrollar y aplicar estratagemas.
     · Mucho cuidado con la relación General-Soberano.
     · La invencibilidad radica en la defensa, la vulnerabilidad en el ataque.
     · Coordinación de impulso y tiempo en el movimiento de los Recursos Estratégicos.
     · Asumir la Iniciativa, siempre.
     · Planificar la Sorpresa.
     · Alcanzar masa crítica en el movimiento de los Recursos Estratégicos.
     · Ser Flexible,
     · Etc.
     Por supuesto que “aquí no están todos los que son ni son todos los que están”. Los Principios
     Estratégicos no están sujeto a ningún ejercicio enunciativo.
     Ahora bien, cuando el STRATEGOS gobierna al amparo de estos Principios, está haciendo
     explícitamente Estrategia.


     2. El STRATEGOS gobierna los intereses de la organización desde el Negocio. Sólo cuando
     prevalecen los intereses del Negocio (Producción y Ventas), sobre todos los demás, se puede
     afirmar que se está desarrollando una acción estratégica. Cuando la empresa actúa en el mercado
     bajo un móvil diferente a éste (cosa que en realidad sucede con mas frecuencia de la que podría
     desearse), está respondiendo a cualquier otro tipo de interés pero no al interés estratégico.
     Resulta curioso comprobar cómo las organizaciones de negocios califican precisamente como
     “estratégicas” muchas acciones que nada tienen que ver con los intereses inmediatos del Negocio,
     cuando la esencia conceptual de las cosas es precisamente inversa.


     3. El STRATEGOS trabaja en el corto plazo. La Estrategia trabaja en el corto plazo. El Conflicto se
     desarrolla en el corto plazo.
     Los planes trabajan en el largo plazo, no la Estrategia. La Alta Gerencia trabaja en el largo plazo, no




Estr@tegia Consultora                                                                              Página 2
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 3 - Edición Nº52 - Sección Administración

      el STRATEGOS.
     La Táctica determina la Estrategia porque se encuentra en un punto mas cercano de Contacto con el
     Conflicto.
     El corto plazo construye el largo plazo en términos de la Estrategia. Y esto es una consecuencia
     inevitable de la existencia del Conflicto. Si éste no existiera, estarían planteadas las condiciones
     para moldear el presente con visión de futuro; pero en tanto el Conflicto se halla presente sólo
     superarlo permite visualizar el siguiente peldaño.
     Y ninguna de estas afirmaciones pretende sostener que la Organización carezca de visión o
     consideración de futuro, sólo se persigue afirmar con vehemencia que la Estrategia no puede
     hacerlo... porque el Conflicto no lo permite.


     4. El STRATEGOS debe tener conocimiento profundo de la estructura y de la dinámica del fenómeno
     organizacional. La Organización no sólo es la estructura en la cual se justifica la función, es también
     el escenario en el que existen y se desarrollan los Recursos Estratégicos que habrán de poner en
     marcha las acciones estratégicas.


     5. El STRATEGOS no es necesariamente EL Gerente. No es, de hecho, parte de la Alta Gerencia. Aquí
     existe una “separación” de dominios necesaria e importante.
     Por el imperativo de considerar la integridad del conjunto organizacional la Alta Gerencia no está ni
     habilitada ni capacitada para gobernar en función del interés estricto del Negocio. En éste sentido no
     esta habilitada para la práctica estratégica. Y el sólo hecho de considerar algo diferente es un
     problema típico de las organizaciones de negocios actuales.
     La responsabilidad fundamental de la Alta Gerencia es el Planteamiento de Propósitos y la definición
     de las Políticas Organizacionales que eventualmente permitan alcanzarlos. La responsabilidad del
     STRATEGOS es alcanzar los Objetivos planteados por medio del desarrollo de la Estrategia.
     El Horizonte temporal del trabajo de la Alta Gerencia puede transitar profundamente en el futuro, el
     horizonte temporal del trabajo del STRATEGOS no debe exceder, preferentemente, la consideración
     de los objetivos anuales.


     6. El STRATEGOS debe conocer profundamente la Teoría del Conflicto, porque en los hechos es su
     objeto de trabajo mas próximo y el implacable juez de su trabajo. Quien desconoce la naturaleza y el
     carácter del Conflicto sucumbe ante él.
     Sobre el Conflicto el STRATEGOS debe saber al menos, lo siguiente:
                                               ,
     · Que el Conflicto no es ajeno a nadie y en éste sentido siempre existe igualdad de condiciones con el
     rival.
     · Que los conflictos no tienen orden, se presentan de maneras diversas y formas múltiples.
     · Que los conflictos son absolutamente atemporales.
     · Que existen elementos generadores del Conflicto, los cuales pueden identificarse y precisarse.
     · Que los conflictos se miden en función del Riesgo o del Peligro que representen para los intereses
     propios.
     · Que los conflictos tienen una “estructura de soporte”.
     · Que los conflictos tienen un importante efecto multiplicador.
     · Que las personas y las organizaciones aprenden, con relativa facilidad, a “convivir” con el Conflicto,
     y allí le otorgan su mayor poder.
     · Etc.




Estr@tegia Consultora                                                                               Página 3
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 3 - Edición Nº52 - Sección Administración

El conjunto que estas consideraciones forma, excede con mucho el alcance de la Estrategia en su
concepto individual.
Cuando el estudio de la Estrategia se aborda desde el individuo que la ejecuta como una función
profesional, ya no basta con remitirse a la Estrategia, se hace necesario remitirse a “Lo Estratégico”. Y
ello considera, al menos, los siguientes aspectos:


     a) Organización.
     b) STRATEGOS
     c) Estrategia
     d) Conflicto.


En este conjunto se encuentra el estudio efectivo del fenómeno estratégico, bien sea en términos de su
invalorable riqueza histórica o del precioso aporte que puede otorgar en el futuro. Un futuro que además
se asoma ante nosotros con exigencias inéditas de competitividad.




Estr@tegia Consultora                                                                            Página 4
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A análisis de la mente del estratega
A análisis de la mente del estrategaA análisis de la mente del estratega
A análisis de la mente del estratega
Raquel Meléndez
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
Micaela Flores Duran
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
ROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
La mente del estratega k ohmae copia
La mente del estratega   k ohmae copiaLa mente del estratega   k ohmae copia
La mente del estratega k ohmae copia
mitzikiu
 
Revista de Planificacion Estrategica
Revista de Planificacion  EstrategicaRevista de Planificacion  Estrategica
Revista de Planificacion Estrategica
Enyerlis Arroyo
 
Estrategia administrativa2012
Estrategia administrativa2012Estrategia administrativa2012
Estrategia administrativa2012
Stefania Villalobos
 
Mente del estratega iii
Mente del estratega iiiMente del estratega iii
Mente del estratega iii
Alberto Abache
 
Las5 ps
Las5 psLas5 ps
3. la mente del estratega
3. la mente del estratega3. la mente del estratega
3. la mente del estratega
GuadalupeRamrez20
 
El arte de la guerra
El arte  de la guerraEl arte  de la guerra
El arte de la guerra
Hacetesis
 
CIES, Guía didáctica de dirección estratégica en implantación de la RSC
CIES, Guía didáctica de dirección estratégica en implantación de la RSCCIES, Guía didáctica de dirección estratégica en implantación de la RSC
CIES, Guía didáctica de dirección estratégica en implantación de la RSC
Centro de Investigación de Economía y Sociedad
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Andres Diaz
 
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
LKS_Mondragon
 
Planeacion estrategica unam
Planeacion estrategica unamPlaneacion estrategica unam
Planeacion estrategica unam
Ricardo Omar Lòpez Rodriguez
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Consultoria Recursos Humanos Mazate
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
Jerson Javier Ceron Castro
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
israelalanDiaz
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital

La actualidad más candente (18)

A análisis de la mente del estratega
A análisis de la mente del estrategaA análisis de la mente del estratega
A análisis de la mente del estratega
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
La mente del estratega k ohmae copia
La mente del estratega   k ohmae copiaLa mente del estratega   k ohmae copia
La mente del estratega k ohmae copia
 
Revista de Planificacion Estrategica
Revista de Planificacion  EstrategicaRevista de Planificacion  Estrategica
Revista de Planificacion Estrategica
 
Estrategia administrativa2012
Estrategia administrativa2012Estrategia administrativa2012
Estrategia administrativa2012
 
Mente del estratega iii
Mente del estratega iiiMente del estratega iii
Mente del estratega iii
 
Las5 ps
Las5 psLas5 ps
Las5 ps
 
3. la mente del estratega
3. la mente del estratega3. la mente del estratega
3. la mente del estratega
 
El arte de la guerra
El arte  de la guerraEl arte  de la guerra
El arte de la guerra
 
CIES, Guía didáctica de dirección estratégica en implantación de la RSC
CIES, Guía didáctica de dirección estratégica en implantación de la RSCCIES, Guía didáctica de dirección estratégica en implantación de la RSC
CIES, Guía didáctica de dirección estratégica en implantación de la RSC
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
 
Planeacion estrategica unam
Planeacion estrategica unamPlaneacion estrategica unam
Planeacion estrategica unam
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Destacado

El Paro Laboral en España
El Paro Laboral en EspañaEl Paro Laboral en España
El Paro Laboral en España
guesta2b60f
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
Ronny Luzuriaga
 
La Venta Relacional
La  Venta  RelacionalLa  Venta  Relacional
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
UNALMED
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Estamos Siendo Espiados
Estamos  Siendo  EspiadosEstamos  Siendo  Espiados
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
251205
 
Que Es Erp
Que Es ErpQue Es Erp
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
Alejandro Herrera Hernandez
 
Seis Sombreros Para Pensar
Seis Sombreros Para PensarSeis Sombreros Para Pensar
Seis Sombreros Para Pensar
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
123456lidia
 
La Seguridad Y Los Controles Logicos
La Seguridad Y Los Controles LogicosLa Seguridad Y Los Controles Logicos
La Seguridad Y Los Controles Logicos
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
El Enunciado De La Mision
El  Enunciado De La  MisionEl  Enunciado De La  Mision
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
Felipe Martinez
 
Un humilde entomólogo galés en el salón de
Un humilde entomólogo galés en el salón deUn humilde entomólogo galés en el salón de
Un humilde entomólogo galés en el salón de
junta de comunidades de castilla la mancha
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing    Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing    Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Atributos del Producto
Atributos del ProductoAtributos del Producto
Atributos del Producto
diegolucero1983
 
navidad
navidadnavidad
navidad
guest55e6d55
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Mdominguezl Mgarciaa Presentación informática
Mdominguezl Mgarciaa Presentación informáticaMdominguezl Mgarciaa Presentación informática
Mdominguezl Mgarciaa Presentación informática
knaak53
 

Destacado (20)

El Paro Laboral en España
El Paro Laboral en EspañaEl Paro Laboral en España
El Paro Laboral en España
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
La Venta Relacional
La  Venta  RelacionalLa  Venta  Relacional
La Venta Relacional
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
 
Estamos Siendo Espiados
Estamos  Siendo  EspiadosEstamos  Siendo  Espiados
Estamos Siendo Espiados
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Que Es Erp
Que Es ErpQue Es Erp
Que Es Erp
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
 
Seis Sombreros Para Pensar
Seis Sombreros Para PensarSeis Sombreros Para Pensar
Seis Sombreros Para Pensar
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
La Seguridad Y Los Controles Logicos
La Seguridad Y Los Controles LogicosLa Seguridad Y Los Controles Logicos
La Seguridad Y Los Controles Logicos
 
El Enunciado De La Mision
El  Enunciado De La  MisionEl  Enunciado De La  Mision
El Enunciado De La Mision
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Un humilde entomólogo galés en el salón de
Un humilde entomólogo galés en el salón deUn humilde entomólogo galés en el salón de
Un humilde entomólogo galés en el salón de
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing    Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing    Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Atributos del Producto
Atributos del ProductoAtributos del Producto
Atributos del Producto
 
navidad
navidadnavidad
navidad
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
 
Mdominguezl Mgarciaa Presentación informática
Mdominguezl Mgarciaa Presentación informáticaMdominguezl Mgarciaa Presentación informática
Mdominguezl Mgarciaa Presentación informática
 

Similar a La Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion I I

La Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion
La Estrategia Y Los Errores Historicos De La AdministracionLa Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion
La Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
La Insoportable Ineficacia De Los Planes
La Insoportable Ineficacia De Los PlanesLa Insoportable Ineficacia De Los Planes
La Insoportable Ineficacia De Los Planes
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
JOAQUIN GARCIA
 
M inztbeg las cinco ps de la estrategia
M inztbeg las cinco ps de la estrategiaM inztbeg las cinco ps de la estrategia
M inztbeg las cinco ps de la estrategia
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
ponchogaleano
 
Unidad I Administracion estrategica.pptx
Unidad I Administracion estrategica.pptxUnidad I Administracion estrategica.pptx
Unidad I Administracion estrategica.pptx
EstefaniaTrevinoMedi
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
Maria Rodriguez
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
Maria Rodriguez
 
Conceptos de Plan Estrategico
Conceptos de Plan EstrategicoConceptos de Plan Estrategico
Conceptos de Plan Estrategico
luis15155
 
Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1
UNIVERSIDAD DE MATAMOROS
 
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
mjaimes115
 
Estrategias conceptos semana 1 plane g e
Estrategias conceptos semana 1 plane g eEstrategias conceptos semana 1 plane g e
Estrategias conceptos semana 1 plane g e
Thamarita Perez
 
Trb#3.doc
Trb#3.docTrb#3.doc
Entregable semana 1
Entregable semana 1Entregable semana 1
Entregable semana 1
CamiloGonzalez436809
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
alfredobr
 
Trabajo computo
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
anmoncas
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
U1
U1U1
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
laris5
 

Similar a La Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion I I (20)

La Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion
La Estrategia Y Los Errores Historicos De La AdministracionLa Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion
La Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion
 
La Insoportable Ineficacia De Los Planes
La Insoportable Ineficacia De Los PlanesLa Insoportable Ineficacia De Los Planes
La Insoportable Ineficacia De Los Planes
 
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
 
M inztbeg las cinco ps de la estrategia
M inztbeg las cinco ps de la estrategiaM inztbeg las cinco ps de la estrategia
M inztbeg las cinco ps de la estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Unidad I Administracion estrategica.pptx
Unidad I Administracion estrategica.pptxUnidad I Administracion estrategica.pptx
Unidad I Administracion estrategica.pptx
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
Conceptos de Plan Estrategico
Conceptos de Plan EstrategicoConceptos de Plan Estrategico
Conceptos de Plan Estrategico
 
Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1
 
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
 
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
 
Estrategias conceptos semana 1 plane g e
Estrategias conceptos semana 1 plane g eEstrategias conceptos semana 1 plane g e
Estrategias conceptos semana 1 plane g e
 
Trb#3.doc
Trb#3.docTrb#3.doc
Trb#3.doc
 
Entregable semana 1
Entregable semana 1Entregable semana 1
Entregable semana 1
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
Trabajo computo
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
 
U1
U1U1
U1
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning

Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Mandos Medios
Mandos MediosMandos Medios
Los Dispositivos Moviles
Los Dispositivos MovilesLos Dispositivos Moviles

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

Toffler
TofflerToffler
Toffler
 
Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un Cliente
 
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Procrastinar Yo
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es Crm
 
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Para Manana
 
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Negocio Y Estrategia
 
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
Necesidad Y Motivacion
 
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Marketing Creativo
 
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Mandos Medios
Mandos MediosMandos Medios
Mandos Medios
 
Los Dispositivos Moviles
Los Dispositivos MovilesLos Dispositivos Moviles
Los Dispositivos Moviles
 

La Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion I I

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 3 - Edición Nº52 - Sección Administración LA ESTRATEGIA Y LOS ERRORES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN II Por: Carlos Nava Condarco (carlosnava@entelnet.bo) Recordemos lo que proponía, por último, el autor de este artículo en la edición anterior de Estr@tegia Magazine: “En realidad sólo existe UNA Estrategia: la Estrategia de Ventas, a ella se ajustan TODO EL RESTO de las premisas y de las actividades de la organización. Las Ventas son el Objeto de trabajo de la Estrategia. La Relación se presenta pues de la siguiente manera: STRATEGOS (sujeto) – Estrategia (función) – Ventas (objeto) – Conflicto (circunstancia). El STRATEGOS actúa sobre el Conflicto por medio de la Estrategia, para perfeccionar el Negocio propio representado por las Ventas. La relación condicionante se presenta en los extremos del continuo: entre el STRATEGOS y el Conflicto. Ambos se condicionan mutuamente por medio del estado y de los resultados de la Estrategia de Ventas.” Esta relación de condicionamiento entre el STRATEGOS y el Conflicto establece otras premisas trascendentales: en primer lugar, dado que el Conflicto tiene carácter estrictamente circunstancial, la Estrategia no puede ser entendida como un elemento de trabajo en el largo plazo. En segundo lugar , dada la naturaleza misma del Conflicto la Estrategia no puede ser entendida únicamente como un Plan, debe ser entendida como una forma de actuar. La Estrategia es mayormente Acción, pues esto es esencialmente el Conflicto. Por último, la Estrategia toma “forma” en el Conflicto, su sentido y razón se determina de manera vertical-ascendente: desde el Conflicto hasta la Alta Gerencia de la Organización. No existe ningún proceso de planificación (incluida la Planificación Estratégica) que soporte la dinámica que plantea el Conflicto. Por ello ningún tipo de Plan se acerca, en lo mas mínimo, a explicar el sentido de Estrategia. Por último, la Estrategia no necesita de precisiones que enfaticen su relación con la ventaja competitiva y el carácter de las variables medioambientales que condicionan un proceso de planificación. La Estrategia fundamenta su existencia en el Conflicto y éste se desarrolla al exterior de la organización, luego la Estrategia es un sistema de gobierno que actúa de “afuera hacia adentro” y en ello considera perfectamente toda variable del entorno y toda posibilidad de generar ventajas que le permitan dirimir el Conflicto a favor de los intereses propios. De la misma forma que resulta ocioso explicar que el agua se relaciona con oxígeno e hidrógeno porque en los hechos “es” esas dos cosas, de igual manera es ocioso enfatizar que la Estrategia busca alcanzar ventajas competitivas o consideraciones de variables del entorno organizacional. Ella “es” ambas cosas en un sentido ontológico. Si la Estrategia es básicamente la función del STRATEGOS, entonces su entendimiento pasa por comprender al individuo y las circunstancias que tipificarán su acción estratégica. Estr@tegia Consultora Página 1 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 3 - Edición Nº52 - Sección Administración Para que pueda afirmarse que un individuo califica como STRATEGOS y en éste sentido “hace” Estrategia por medio de su acción profesional, deben presentarse los siguientes factores: 1. Los actos de gestión del STRATEGOS deben fundamentarse en la aplicación de Principios Estratégicos. Estos son un conjunto de preceptos para interactuar con el Conflicto de manera favorable. Los Principios Estratégicos resumen la sabiduría de miles de experiencias del hombre en su relación con el Conflicto, a lo largo de miles de años de historia. El Conflicto es tan antiguo como el hombre mismo y ésta interacción perpetua entre ambos ha generado experiencias invalorables en el tiempo. Ellas se resumen ahora en una infinidad de Principios, cuya aplicación ha demostrado siempre ser efectiva para dirimir favorablemente un Conflicto. Principios Estratégicos como los siguientes deben condicionar la gestión del STRATEGOS: · Se deben comparar siempre atributos entre competidores, en la forma de establecer relaciones entre puntos fuertes y débiles. · Debe convertirse el tiempo en aliado. · La Estrategia condiciona la asignación de Recursos, no lo contrario. · Todo el mundo debe beneficiarse de las victorias. · Aplicar Fortalezas contra Debilidades, siempre. · Desarrollar y aplicar estratagemas. · Mucho cuidado con la relación General-Soberano. · La invencibilidad radica en la defensa, la vulnerabilidad en el ataque. · Coordinación de impulso y tiempo en el movimiento de los Recursos Estratégicos. · Asumir la Iniciativa, siempre. · Planificar la Sorpresa. · Alcanzar masa crítica en el movimiento de los Recursos Estratégicos. · Ser Flexible, · Etc. Por supuesto que “aquí no están todos los que son ni son todos los que están”. Los Principios Estratégicos no están sujeto a ningún ejercicio enunciativo. Ahora bien, cuando el STRATEGOS gobierna al amparo de estos Principios, está haciendo explícitamente Estrategia. 2. El STRATEGOS gobierna los intereses de la organización desde el Negocio. Sólo cuando prevalecen los intereses del Negocio (Producción y Ventas), sobre todos los demás, se puede afirmar que se está desarrollando una acción estratégica. Cuando la empresa actúa en el mercado bajo un móvil diferente a éste (cosa que en realidad sucede con mas frecuencia de la que podría desearse), está respondiendo a cualquier otro tipo de interés pero no al interés estratégico. Resulta curioso comprobar cómo las organizaciones de negocios califican precisamente como “estratégicas” muchas acciones que nada tienen que ver con los intereses inmediatos del Negocio, cuando la esencia conceptual de las cosas es precisamente inversa. 3. El STRATEGOS trabaja en el corto plazo. La Estrategia trabaja en el corto plazo. El Conflicto se desarrolla en el corto plazo. Los planes trabajan en el largo plazo, no la Estrategia. La Alta Gerencia trabaja en el largo plazo, no Estr@tegia Consultora Página 2 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
  • 3. ESTR@TEGIA Magazine Año 3 - Edición Nº52 - Sección Administración el STRATEGOS. La Táctica determina la Estrategia porque se encuentra en un punto mas cercano de Contacto con el Conflicto. El corto plazo construye el largo plazo en términos de la Estrategia. Y esto es una consecuencia inevitable de la existencia del Conflicto. Si éste no existiera, estarían planteadas las condiciones para moldear el presente con visión de futuro; pero en tanto el Conflicto se halla presente sólo superarlo permite visualizar el siguiente peldaño. Y ninguna de estas afirmaciones pretende sostener que la Organización carezca de visión o consideración de futuro, sólo se persigue afirmar con vehemencia que la Estrategia no puede hacerlo... porque el Conflicto no lo permite. 4. El STRATEGOS debe tener conocimiento profundo de la estructura y de la dinámica del fenómeno organizacional. La Organización no sólo es la estructura en la cual se justifica la función, es también el escenario en el que existen y se desarrollan los Recursos Estratégicos que habrán de poner en marcha las acciones estratégicas. 5. El STRATEGOS no es necesariamente EL Gerente. No es, de hecho, parte de la Alta Gerencia. Aquí existe una “separación” de dominios necesaria e importante. Por el imperativo de considerar la integridad del conjunto organizacional la Alta Gerencia no está ni habilitada ni capacitada para gobernar en función del interés estricto del Negocio. En éste sentido no esta habilitada para la práctica estratégica. Y el sólo hecho de considerar algo diferente es un problema típico de las organizaciones de negocios actuales. La responsabilidad fundamental de la Alta Gerencia es el Planteamiento de Propósitos y la definición de las Políticas Organizacionales que eventualmente permitan alcanzarlos. La responsabilidad del STRATEGOS es alcanzar los Objetivos planteados por medio del desarrollo de la Estrategia. El Horizonte temporal del trabajo de la Alta Gerencia puede transitar profundamente en el futuro, el horizonte temporal del trabajo del STRATEGOS no debe exceder, preferentemente, la consideración de los objetivos anuales. 6. El STRATEGOS debe conocer profundamente la Teoría del Conflicto, porque en los hechos es su objeto de trabajo mas próximo y el implacable juez de su trabajo. Quien desconoce la naturaleza y el carácter del Conflicto sucumbe ante él. Sobre el Conflicto el STRATEGOS debe saber al menos, lo siguiente: , · Que el Conflicto no es ajeno a nadie y en éste sentido siempre existe igualdad de condiciones con el rival. · Que los conflictos no tienen orden, se presentan de maneras diversas y formas múltiples. · Que los conflictos son absolutamente atemporales. · Que existen elementos generadores del Conflicto, los cuales pueden identificarse y precisarse. · Que los conflictos se miden en función del Riesgo o del Peligro que representen para los intereses propios. · Que los conflictos tienen una “estructura de soporte”. · Que los conflictos tienen un importante efecto multiplicador. · Que las personas y las organizaciones aprenden, con relativa facilidad, a “convivir” con el Conflicto, y allí le otorgan su mayor poder. · Etc. Estr@tegia Consultora Página 3 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
  • 4. ESTR@TEGIA Magazine Año 3 - Edición Nº52 - Sección Administración El conjunto que estas consideraciones forma, excede con mucho el alcance de la Estrategia en su concepto individual. Cuando el estudio de la Estrategia se aborda desde el individuo que la ejecuta como una función profesional, ya no basta con remitirse a la Estrategia, se hace necesario remitirse a “Lo Estratégico”. Y ello considera, al menos, los siguientes aspectos: a) Organización. b) STRATEGOS c) Estrategia d) Conflicto. En este conjunto se encuentra el estudio efectivo del fenómeno estratégico, bien sea en términos de su invalorable riqueza histórica o del precioso aporte que puede otorgar en el futuro. Un futuro que además se asoma ante nosotros con exigencias inéditas de competitividad. Estr@tegia Consultora Página 4 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar