SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTERNET Y REDES
LUISA FERNANDA ARANGO CONTRERAS
INVESTIGACION
PROFESOR(a):
JOSE FERNANDO SANCHEZ VASCO
DOCENTE
INSTITUCION EDUCATIVA SAN BENITO
MATERIA: TECNOLOGIA INFORMATICA
GRADO: 11°
MEDELLIN
2017
2
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION………………………………………………………
2. HISTORIA DEL INTERNET………………………………………….
2.1 CONCEPTOS BASICOS DE INTERNET
2.2 RED DE COMPUTADORES……………………………………….
3. TOPOLOGIA DE RED……………………………………………….
4. GLOSARIO DE TERMINOS……………………………………….
3
INTRODUCCIÓN
4
1. HISTORIA DEL INTERNET
Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una
red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se
pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.En principio, la red contaba con 4 ordenadores
distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40
ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se
quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el
estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando
dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de
investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red
creada por los Estados Unidos.
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más
tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El
desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se
unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el
tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000
servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda
de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted
Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el
5
proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide
Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El
contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función
a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer
esas etiquetas para desplegar la información. Ese intérprete sería conocido como "navegador" o
"browser".
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder
con mayor naturalidad a laLa interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que
podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la
creación del programa Netscape.
2.1CONCEPTOS BASICOS DE INTERNET
 URL: URL ( localizador de recursos uniforme), es un tipo de URL que se utiliza
para describir la ubicación de un documento específico. Una URL no define por si
sola el tipo de contenido al que refiere (textos, imágenes, vídeos etc. ),
simplemente dice dónde y cómo encontrarlo. Una URL común está compuesta por
cuatro partes: Protocolo, Nombre de computadora, Directorios y archivos.
 WWW: (World Wide Web - Telaraña de Cobertura Mundial). No existe un centro
que administre esta red de información, sino más bien está constituida por muchos
servicios distintos que se conectan entre sí a través de referencias en los distintos
documentos. Al hablar de hipermedios nos referimos a información que puede
presentarse utilizando distintos medios, como documentación ejecutable, de texto,
gráficos, audio, vídeo, animación o imagen.Cuando una persona ingresa al WWW
lo hace mediante un programa "examinador" en general llamado Browser, y a
partir de ése momento él esta en el Web.
 WEBMAIL: Web mail, correo electrónico de sitio web, correo basado en web o
correo web, es un servicio que permite acceder a tu cuenta de correo electrónico a
través de una página web utilizando un navegador y sin descargar los mensajes al
propio ordenador.
6
 NAVEGADOR WEB: Para poder acceder a la Web necesitas un programa
llamado navegador. Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías
que se generan en torno a internet, cada poco tiempo aparecen versiones nuevas,
es conveniente tener actualizado nuestro navegador. Cuando aparece una nueva
versión, el navegador instalará las actualizaciones automáticamente. También
podemos visitar la web del navegador y descargar gratis la última versión. Algunos
tipos de navegadores más conocidos son: Internet Explore, Microsoft, Mozilla y
Google.
 BUSCADOR WEB: Un ejemplo de motores de búsqueda lo constituyen los
buscadores, utilizados a diario por millones de usuarios para obtener una lista de
enlaces conteniendo las palabras clave que han determinado en su búsqueda.
Entre los buscadores más populares se encuentran Google y Yahoo!, aunque
también existen numerosas alternativas y proyectos que intentan satisfacer las
diversas necesidades de información empleando nuevas técnicas de búsqueda,
como Hakia.
 ISP: son las siglas de Internet Servicie Provider (Proveedor de Servicios de
Internet), una compañía que proporciona acceso a Internet. Por una cuota
mensual, el proveedor del servicio te da un paquete de software, un nombre de
usuario, una contraseña y un número de teléfono de acceso. A través de un
módem (a veces proporcionado también por el ISP), puedes entonces entrar a
Internet y navegar por el Web, y enviar y recibir correo electrónico.
7
RED DE COMPUTADORES
1.1.1 COMPONENTES BASICOS DE LAS REDES
Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los
elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y
dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras,
escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son
todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su
intercomunicación.
El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto,
principalmente, los ordenadores individuales, también denominados hosts, a los equipos que
ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica
soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la
tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un
conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.)
1.1.2 Software
 Sistema operativo de red: Permite la interconexión de ordenadores para acceder a los
servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo,
una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. En muchos casos
el sistema operativo de red es parte del sistema operativo de los servidores y de los
clientes.
 Software de aplicación: En última instancia, todos los elementos se utilizan para que el
usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y archivos específicos. Este
software puede ser tan amplio como se necesite ya que puede incluir procesadores de
texto, paquetes integrados, sistemas administrativos de contabilidad y áreas afines,
sistemas especializados, correos electrónicos, etc. El software adecuado en el sistema
operativo de red elegido y con los protocolos necesarios permiten crear servidores para
aquellos servicios que se necesiten.
1.1.3 Hardware
8
Para lograr el enlace entre los ordenadores y los medios de transmisión (cables de red o medios
físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es
necesaria la intervención de una tarjeta de red (NIC, Network Card Interface), con la cual se
puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras ordenadores, empleando un
protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser
transmitido por el medio (bits, ceros y unos). Cabe señalar que a cada tarjeta de red le es asignado
un identificador único por su fabricante, conocido como dirección MAC (Media Access Control), que
consta de 48 bits (6 bytes). Dicho identificador permite direccionar el tráfico de datos de la red del
emisor al receptor adecuado.
El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales eléctricas que viajan por el cable
(p.e.: red Ethernet) o las ondas de radio (p.e.: red Wi-Fi) en una señal que pueda interpretar el
ordenador.
Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras de expansión del
ordenador. En el caso de ordenadores portátiles, estas tarjetas vienen en formato PCMCIA o
similares. En los ordenadores del siglo XXI, tanto de sobremesa como portátiles, estas tarjetas ya
vienen integradas en la placa base.
Adaptador de red es el nombre genérico que reciben los dispositivos encargados de realizar dicha
conversión. Esto significa que estos adaptadores pueden ser tanto Ethernet, como wireless, así
como de otros tipos como fibra óptica, coaxial, etc. También las velocidades disponibles varían
según el tipo de adaptador; éstas pueden ser, en Ethernet, de 10, 100, 1000 Mbps o 10000, y en
los inalámbricos, principalmente, de 11, 54, 300 Mbps.
1.1.4 Dispositivos de usuario final
 Ordenadores personales: son los puestos de trabajo habituales de las redes. Dentro de
la categoría de ordenadores, y más concretamente ordenadores personales, se engloban
todos los que se utilizan para distintas funciones, según el trabajo que realizan. Se incluyen
desde las potentes estaciones de trabajo para la edición de vídeo, por ejemplo, hasta los
ligeros equipos portátiles, conocidos como netbooks, cuya función principal es la de
navegar por Internet. Las tabletas se popularizaron al final de la primera década del siglo
XXI, especialmente por el éxito del iPad de Apple.
 Terminal: muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos de trabajo para la
entrada de datos. En estos sólo se exhiben datos o se introducen. Este tipo de terminales,
trabajan unido a un servidor, que es quien realmente procesa los datos y envía pantallas
de datos a los terminales.
9
 Electrónica del hogar: las tarjetas de red empezaron a integrarse, de forma habitual,
desde la primera década del siglo XXI, en muchos elementos habituales de los hogares:
televisores, equipos multimedia, proyectores, videoconsolas, teléfonos celulares, libros
electrónicos, etc. e incluso en electrodomésticos, como frigoríficos, convirtiéndolos en
partes de las redes junto a los tradicionales ordenadores.
 Impresoras: muchos de estos dispositivos son capaces de actuar como parte de una red
de ordenadores sin ningún otro elemento, tal como un print server, actuando como
intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando un trabajo de
impresión de ser terminado. Los medios de conectividad de estos dispositivos pueden ser
alámbricos o inalámbricos, dentro de este último puede ser mediante: ethernet, Wi-Fi,
infrarrojo o bluetooth. En algunos casos se integran dentro de la impresora y en otros por
medio de convertidores externos.
 Otros elementos: escáneres, lectores de CD-ROM.
1.1.5 CLASIFICACION DE REDES
 Red de área personal (PAN).- Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica de Área
Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de computadoras
para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a
internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de
acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así
como fuera de ella.
 Red de área local (LAN).- Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area
network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está
limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría
llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la
interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas,
etc.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la
interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
 Red de área metropolitana (MAN).- El concepto de red de área metropolitana representa
una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas
mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden
llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes
redes de área metropolitana.
Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en
10
una tecnología similar a esta. Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en
grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de
conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida
potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas.
Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada
"ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos
buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la
transferencia de datos.
 Red de área amplia (WAN).- Un área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende
sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función
fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se
encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una
infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la
interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de
información de manera continua. Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen
carácter público, pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes
lugares, siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para
transmitir información de un lugar a otro. A diferencia de las redes LAN (siglas de "local
area network", es decir, "red de área local"), la velocidad a la que circulan los datos por las
redes WAN suele ser menor que la que se puede alcanzar en las redes LAN. Además, las
redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está restringido normalmente a los
usuarios miembros de una empresa, o institución, para los cuales se diseñó la red.
11
2. TOPOLOGIA DE RED
Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante
líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y
otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física,
es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes
tipos de topología son:
 Topologíade bus
 Topologíade estrella
 Topologíaenanillo
 Topologíade árbol
 Topologíade malla
La topología lógica, a diferencia de la topología física, es la manera en que los datos viajan por
las líneas de comunicación. Las topologías lógicas más comunes son Ethernet, Red en anillo y
FDDI.
 Topología de bus
La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la
topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión
mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física
que une todos los equipos de la red.
La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin
embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es
defectuosa, esto afecta a toda la red.
 Topología de estrella
En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware
denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los
cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la
comunicación entre esos sockets.
12
A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la
topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las
conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la
red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo
imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.
Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de
bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).
 Topología en anillo
En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un
bucle de equipos en el que cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.
En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están
conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que
administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada
uno para "hablar".
Las dos topologías lógicas principales que usan esta topología física son la red en anillo y
la FDDI (interfaz de datos distribuidos por fibra).
13
3. Cybergrafia
 http://fernandaalmonacid.blogspot.com.co/
 http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
 https://www.ecured.cu/Red_de_computadoras
 http://www.alegsa.com.ar/Dic/red_de_computadoras.php
 https://redes-de-computadoras.wikispaces.com/Clasificaci%C3%B3n
 http://es.ccm.net/contents/256-topologia-de-red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
guest1bc7b71
 
2.5 2.6 hasta foros parte jose
2.5 2.6 hasta foros parte jose2.5 2.6 hasta foros parte jose
2.5 2.6 hasta foros parte joselurdes
 
Telematica cundy
Telematica cundyTelematica cundy
Telematica cundy
Joaquin Caro
 
Conceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internetConceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internet
eduar90
 
6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internetUDES - USTA
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
anderson088
 
Unidad_2_Internet
Unidad_2_InternetUnidad_2_Internet
Unidad_2_InternetITIC
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Gissela Cárdenas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticasofff
 
Tic
TicTic
Alex redes informaticas
Alex redes informaticasAlex redes informaticas
Alex redes informaticas
0919423
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informaticaluismarlmg
 
Conceptos Generales sobre Internet
Conceptos Generales sobre InternetConceptos Generales sobre Internet
Conceptos Generales sobre Internet
Consultor Independiente
 
Manual deinternet
Manual deinternetManual deinternet
Manual deinternet
Claudio Alberto
 

La actualidad más candente (18)

Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
 
2.5 2.6 hasta foros parte jose
2.5 2.6 hasta foros parte jose2.5 2.6 hasta foros parte jose
2.5 2.6 hasta foros parte jose
 
Telematica cundy
Telematica cundyTelematica cundy
Telematica cundy
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Conceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internetConceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internet
 
6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
 
Unidad_2_Internet
Unidad_2_InternetUnidad_2_Internet
Unidad_2_Internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tic
TicTic
Tic
 
TRABAJO RED
TRABAJO REDTRABAJO RED
TRABAJO RED
 
Alex redes informaticas
Alex redes informaticasAlex redes informaticas
Alex redes informaticas
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informatica
 
Concentrado
ConcentradoConcentrado
Concentrado
 
Conceptos Generales sobre Internet
Conceptos Generales sobre InternetConceptos Generales sobre Internet
Conceptos Generales sobre Internet
 
Manual deinternet
Manual deinternetManual deinternet
Manual deinternet
 
Redes infromaticas
Redes infromaticasRedes infromaticas
Redes infromaticas
 

Destacado

3Com 3C7102
3Com 3C71023Com 3C7102
3Com 3C7102
savomir
 
3Com 3C8021-3B
3Com 3C8021-3B3Com 3C8021-3B
3Com 3C8021-3B
savomir
 
3Com 3C900B-TPO I I
3Com 3C900B-TPO I I3Com 3C900B-TPO I I
3Com 3C900B-TPO I I
savomir
 
3Com DUAL T1 DS-1
3Com DUAL T1 DS-13Com DUAL T1 DS-1
3Com DUAL T1 DS-1
savomir
 
3Com 3C16942A
3Com 3C16942A3Com 3C16942A
3Com 3C16942A
savomir
 
Daniel sánchez ospina
Daniel sánchez ospinaDaniel sánchez ospina
Daniel sánchez ospina
daniela sanchez ospina
 
ISOBAGS-About It
ISOBAGS-About ItISOBAGS-About It
ISOBAGS-About It
abrahamprice012
 
EL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta Pérez
EL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta PérezEL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta Pérez
EL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta Pérez
La Finestra del Rey
 
Digital marketing class 1
Digital marketing   class 1Digital marketing   class 1
Digital marketing class 1
Yogesh kwatra
 
Maria eddy contreras cuadro_app movil
Maria eddy contreras cuadro_app movilMaria eddy contreras cuadro_app movil
Maria eddy contreras cuadro_app movil
MARIAEDDY515
 
Fallo tutela gloria patricia mayorga ariza. supuesto periodista aldemar
Fallo tutela  gloria  patricia mayorga ariza. supuesto periodista aldemarFallo tutela  gloria  patricia mayorga ariza. supuesto periodista aldemar
Fallo tutela gloria patricia mayorga ariza. supuesto periodista aldemar
gloriapatriciamayorga
 
Kumaresan.gopalakrishnan resume
Kumaresan.gopalakrishnan resumeKumaresan.gopalakrishnan resume
Kumaresan.gopalakrishnan resume
Kumaresan Gopalakrishnan
 

Destacado (12)

3Com 3C7102
3Com 3C71023Com 3C7102
3Com 3C7102
 
3Com 3C8021-3B
3Com 3C8021-3B3Com 3C8021-3B
3Com 3C8021-3B
 
3Com 3C900B-TPO I I
3Com 3C900B-TPO I I3Com 3C900B-TPO I I
3Com 3C900B-TPO I I
 
3Com DUAL T1 DS-1
3Com DUAL T1 DS-13Com DUAL T1 DS-1
3Com DUAL T1 DS-1
 
3Com 3C16942A
3Com 3C16942A3Com 3C16942A
3Com 3C16942A
 
Daniel sánchez ospina
Daniel sánchez ospinaDaniel sánchez ospina
Daniel sánchez ospina
 
ISOBAGS-About It
ISOBAGS-About ItISOBAGS-About It
ISOBAGS-About It
 
EL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta Pérez
EL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta PérezEL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta Pérez
EL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta Pérez
 
Digital marketing class 1
Digital marketing   class 1Digital marketing   class 1
Digital marketing class 1
 
Maria eddy contreras cuadro_app movil
Maria eddy contreras cuadro_app movilMaria eddy contreras cuadro_app movil
Maria eddy contreras cuadro_app movil
 
Fallo tutela gloria patricia mayorga ariza. supuesto periodista aldemar
Fallo tutela  gloria  patricia mayorga ariza. supuesto periodista aldemarFallo tutela  gloria  patricia mayorga ariza. supuesto periodista aldemar
Fallo tutela gloria patricia mayorga ariza. supuesto periodista aldemar
 
Kumaresan.gopalakrishnan resume
Kumaresan.gopalakrishnan resumeKumaresan.gopalakrishnan resume
Kumaresan.gopalakrishnan resume
 

Similar a Internet y redes.

IntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes InternetIntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes InternetPEDAGOGICASABER
 
Conseptos basicos De redes de internet
Conseptos basicos De redes de internetConseptos basicos De redes de internet
Conseptos basicos De redes de internetYOquita Prz
 
Jose
JoseJose
Trabajo de informatica (1) alex cuevas
Trabajo de informatica (1) alex cuevasTrabajo de informatica (1) alex cuevas
Trabajo de informatica (1) alex cuevasalexcueva
 
Trabajo de informatica alex cuevas
Trabajo de informatica  alex cuevasTrabajo de informatica  alex cuevas
Trabajo de informatica alex cuevasalexcueva
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetJennifer Peñaloza
 
Conceptos de tecnologia y
Conceptos de tecnologia yConceptos de tecnologia y
Conceptos de tecnologia yYeny43246
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetJennifer Peñaloza
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia Yeny43246
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
Jaydi Castellanos Vazquez
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
George South
 
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET malukitoteamo
 
Trabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de InternetTrabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de Internetcarinaferro12
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetNicoläs Muñoz
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
ticobonifaciosotos
 
A herramientas de la web social
A herramientas de la web socialA herramientas de la web social
A herramientas de la web social
LuisGarcia1795
 

Similar a Internet y redes. (20)

IntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes InternetIntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes Internet
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
 
Conseptos basicos De redes de internet
Conseptos basicos De redes de internetConseptos basicos De redes de internet
Conseptos basicos De redes de internet
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Trabajo de informatica (1) alex cuevas
Trabajo de informatica (1) alex cuevasTrabajo de informatica (1) alex cuevas
Trabajo de informatica (1) alex cuevas
 
Trabajo de informatica alex cuevas
Trabajo de informatica  alex cuevasTrabajo de informatica  alex cuevas
Trabajo de informatica alex cuevas
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Conceptos de tecnologia y
Conceptos de tecnologia yConceptos de tecnologia y
Conceptos de tecnologia y
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
 
Trabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de InternetTrabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de Internet
 
Tp n de internet
Tp n de internetTp n de internet
Tp n de internet
 
Que es Internet?
Que es Internet?Que es Internet?
Que es Internet?
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
A herramientas de la web social
A herramientas de la web socialA herramientas de la web social
A herramientas de la web social
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Internet y redes.

  • 1. 1 INTERNET Y REDES LUISA FERNANDA ARANGO CONTRERAS INVESTIGACION PROFESOR(a): JOSE FERNANDO SANCHEZ VASCO DOCENTE INSTITUCION EDUCATIVA SAN BENITO MATERIA: TECNOLOGIA INFORMATICA GRADO: 11° MEDELLIN 2017
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION……………………………………………………… 2. HISTORIA DEL INTERNET…………………………………………. 2.1 CONCEPTOS BASICOS DE INTERNET 2.2 RED DE COMPUTADORES………………………………………. 3. TOPOLOGIA DE RED………………………………………………. 4. GLOSARIO DE TERMINOS……………………………………….
  • 4. 4 1. HISTORIA DEL INTERNET Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el
  • 5. 5 proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese intérprete sería conocido como "navegador" o "browser". En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a laLa interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape. 2.1CONCEPTOS BASICOS DE INTERNET  URL: URL ( localizador de recursos uniforme), es un tipo de URL que se utiliza para describir la ubicación de un documento específico. Una URL no define por si sola el tipo de contenido al que refiere (textos, imágenes, vídeos etc. ), simplemente dice dónde y cómo encontrarlo. Una URL común está compuesta por cuatro partes: Protocolo, Nombre de computadora, Directorios y archivos.  WWW: (World Wide Web - Telaraña de Cobertura Mundial). No existe un centro que administre esta red de información, sino más bien está constituida por muchos servicios distintos que se conectan entre sí a través de referencias en los distintos documentos. Al hablar de hipermedios nos referimos a información que puede presentarse utilizando distintos medios, como documentación ejecutable, de texto, gráficos, audio, vídeo, animación o imagen.Cuando una persona ingresa al WWW lo hace mediante un programa "examinador" en general llamado Browser, y a partir de ése momento él esta en el Web.  WEBMAIL: Web mail, correo electrónico de sitio web, correo basado en web o correo web, es un servicio que permite acceder a tu cuenta de correo electrónico a través de una página web utilizando un navegador y sin descargar los mensajes al propio ordenador.
  • 6. 6  NAVEGADOR WEB: Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador. Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías que se generan en torno a internet, cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente tener actualizado nuestro navegador. Cuando aparece una nueva versión, el navegador instalará las actualizaciones automáticamente. También podemos visitar la web del navegador y descargar gratis la última versión. Algunos tipos de navegadores más conocidos son: Internet Explore, Microsoft, Mozilla y Google.  BUSCADOR WEB: Un ejemplo de motores de búsqueda lo constituyen los buscadores, utilizados a diario por millones de usuarios para obtener una lista de enlaces conteniendo las palabras clave que han determinado en su búsqueda. Entre los buscadores más populares se encuentran Google y Yahoo!, aunque también existen numerosas alternativas y proyectos que intentan satisfacer las diversas necesidades de información empleando nuevas técnicas de búsqueda, como Hakia.  ISP: son las siglas de Internet Servicie Provider (Proveedor de Servicios de Internet), una compañía que proporciona acceso a Internet. Por una cuota mensual, el proveedor del servicio te da un paquete de software, un nombre de usuario, una contraseña y un número de teléfono de acceso. A través de un módem (a veces proporcionado también por el ISP), puedes entonces entrar a Internet y navegar por el Web, y enviar y recibir correo electrónico.
  • 7. 7 RED DE COMPUTADORES 1.1.1 COMPONENTES BASICOS DE LAS REDES Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación. El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto, principalmente, los ordenadores individuales, también denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.) 1.1.2 Software  Sistema operativo de red: Permite la interconexión de ordenadores para acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. En muchos casos el sistema operativo de red es parte del sistema operativo de los servidores y de los clientes.  Software de aplicación: En última instancia, todos los elementos se utilizan para que el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y archivos específicos. Este software puede ser tan amplio como se necesite ya que puede incluir procesadores de texto, paquetes integrados, sistemas administrativos de contabilidad y áreas afines, sistemas especializados, correos electrónicos, etc. El software adecuado en el sistema operativo de red elegido y con los protocolos necesarios permiten crear servidores para aquellos servicios que se necesiten. 1.1.3 Hardware
  • 8. 8 Para lograr el enlace entre los ordenadores y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es necesaria la intervención de una tarjeta de red (NIC, Network Card Interface), con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras ordenadores, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos). Cabe señalar que a cada tarjeta de red le es asignado un identificador único por su fabricante, conocido como dirección MAC (Media Access Control), que consta de 48 bits (6 bytes). Dicho identificador permite direccionar el tráfico de datos de la red del emisor al receptor adecuado. El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales eléctricas que viajan por el cable (p.e.: red Ethernet) o las ondas de radio (p.e.: red Wi-Fi) en una señal que pueda interpretar el ordenador. Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras de expansión del ordenador. En el caso de ordenadores portátiles, estas tarjetas vienen en formato PCMCIA o similares. En los ordenadores del siglo XXI, tanto de sobremesa como portátiles, estas tarjetas ya vienen integradas en la placa base. Adaptador de red es el nombre genérico que reciben los dispositivos encargados de realizar dicha conversión. Esto significa que estos adaptadores pueden ser tanto Ethernet, como wireless, así como de otros tipos como fibra óptica, coaxial, etc. También las velocidades disponibles varían según el tipo de adaptador; éstas pueden ser, en Ethernet, de 10, 100, 1000 Mbps o 10000, y en los inalámbricos, principalmente, de 11, 54, 300 Mbps. 1.1.4 Dispositivos de usuario final  Ordenadores personales: son los puestos de trabajo habituales de las redes. Dentro de la categoría de ordenadores, y más concretamente ordenadores personales, se engloban todos los que se utilizan para distintas funciones, según el trabajo que realizan. Se incluyen desde las potentes estaciones de trabajo para la edición de vídeo, por ejemplo, hasta los ligeros equipos portátiles, conocidos como netbooks, cuya función principal es la de navegar por Internet. Las tabletas se popularizaron al final de la primera década del siglo XXI, especialmente por el éxito del iPad de Apple.  Terminal: muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos. En estos sólo se exhiben datos o se introducen. Este tipo de terminales, trabajan unido a un servidor, que es quien realmente procesa los datos y envía pantallas de datos a los terminales.
  • 9. 9  Electrónica del hogar: las tarjetas de red empezaron a integrarse, de forma habitual, desde la primera década del siglo XXI, en muchos elementos habituales de los hogares: televisores, equipos multimedia, proyectores, videoconsolas, teléfonos celulares, libros electrónicos, etc. e incluso en electrodomésticos, como frigoríficos, convirtiéndolos en partes de las redes junto a los tradicionales ordenadores.  Impresoras: muchos de estos dispositivos son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningún otro elemento, tal como un print server, actuando como intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando un trabajo de impresión de ser terminado. Los medios de conectividad de estos dispositivos pueden ser alámbricos o inalámbricos, dentro de este último puede ser mediante: ethernet, Wi-Fi, infrarrojo o bluetooth. En algunos casos se integran dentro de la impresora y en otros por medio de convertidores externos.  Otros elementos: escáneres, lectores de CD-ROM. 1.1.5 CLASIFICACION DE REDES  Red de área personal (PAN).- Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.  Red de área local (LAN).- Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.  Red de área metropolitana (MAN).- El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana. Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en
  • 10. 10 una tecnología similar a esta. Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas. Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.  Red de área amplia (WAN).- Un área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera continua. Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen carácter público, pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares, siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir información de un lugar a otro. A diferencia de las redes LAN (siglas de "local area network", es decir, "red de área local"), la velocidad a la que circulan los datos por las redes WAN suele ser menor que la que se puede alcanzar en las redes LAN. Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está restringido normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institución, para los cuales se diseñó la red.
  • 11. 11 2. TOPOLOGIA DE RED Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son:  Topologíade bus  Topologíade estrella  Topologíaenanillo  Topologíade árbol  Topologíade malla La topología lógica, a diferencia de la topología física, es la manera en que los datos viajan por las líneas de comunicación. Las topologías lógicas más comunes son Ethernet, Red en anillo y FDDI.  Topología de bus La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red. La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.  Topología de estrella En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets.
  • 12. 12 A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red. Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).  Topología en anillo En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el que cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro. En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar". Las dos topologías lógicas principales que usan esta topología física son la red en anillo y la FDDI (interfaz de datos distribuidos por fibra).
  • 13. 13 3. Cybergrafia  http://fernandaalmonacid.blogspot.com.co/  http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras  https://www.ecured.cu/Red_de_computadoras  http://www.alegsa.com.ar/Dic/red_de_computadoras.php  https://redes-de-computadoras.wikispaces.com/Clasificaci%C3%B3n  http://es.ccm.net/contents/256-topologia-de-red