SlideShare una empresa de Scribd logo
Señor Presidente,
La delegación de Colombia desea felicitarlo por su designación como
Presidente de esta reunión, y asegura su plena cooperación y apoyo para el
éxito de la misma. Igualmente, felicitamos a Noruega por su papel ejemplar
como Presidente saliente de la Segunda Conferencia de Examen – la Cumbre
de Cartagena.
Desde la suscripción y ratificación de la Convención para la Prohibición de las
Minas Antipersonal, Colombia ha manifestado y demostrado su compromiso
con el cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en el instrumento, en
especial las establecidas en el Artículo 5 sobre la remoción de las minas
antipersonal.
La pasada Cumbre de Cartagena, de diciembre de 2009, fue una oportunidad
para que los Estados conocieran de primera mano la problemática del país
frente a estas armas de impacto humanitario, así como los esfuerzos
nacionales desplegados para vencer este flagelo, en particular las acciones y
recursos dispuestos para la identificación y destrucción de todos los campos
minados en el país.
Como fruto de dicho esfuerzo, Colombia terminó, dentro del plazo establecido
por la Convención, las labores de remoción de las áreas minadas en las 35
bases militares reportadas como contaminadas, las cuales se encuentran
actualmente en proceso de verificación. De la misma manera, Colombia ha
avanzado en labores de desminado humanitario en comunidades afectadas por
Grupos Armados al Margen de la Ley en diez municipios colombianos.
Para lo anterior, el Estado colombiano ha asignado de su presupuesto nacional
recursos importantes para la generación de capacidades de remoción. Esto, le
ha valido a Colombia el reconocimiento de ser uno de los países afectados que
invierte mayor presupuesto nacional para cumplir con las obligaciones que ha
contraído soberanamente.
Sin embargo, el problema activo de las minas antipersonal en el país, debido al
uso permanente de este tipo de armas por parte de los grupos armados al
margen de la ley, han impuesto a Colombia múltiples limitaciones que le han
impedido, hasta el momento, dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 5.
En efecto, el Estado colombiano se ve enfrentado a organizaciones criminales
que han recurrido a la utilización de artefactos explosivos improvisados para
atentar contra las instituciones democráticas y la población civil. En la última
década, y paralela a su vinculación creciente a la producción de cultivos ilícitos,
dichas organizaciones han recurrido a métodos cada vez más atroces en un
intento por mantener sus niveles de intimidación sobre la sociedad colombiana.
Una de estas prácticas la constituye el uso de artefactos explosivos
improvisados con características de minas antipersonal, sin ningún tipo de
patrón de siembra ni registro que permitan la identificación y demarcación de
las zonas afectadas.
En consecuencia, Colombia continúa bajo una situación de violencia armada
que afecta a algunas zonas del país, lo que genera incertidumbre plena sobre
el cese de la contaminación por minas antipersonal y dificultades para
establecer la extensión precisa de dicha contaminación.
Por estas razones, Colombia somete a consideración de los Estados Parte una
solicitud de prórroga de diez años para destruir las minas antipersonal en las
zonas minadas que existen en el territorio nacional. Hacemos esta petición, con
la firme convicción que los esfuerzos llevados a cabo hasta el momento, y los
compromisos que asume para el futuro, contribuirán a que nuestro compromiso
compartido de un mundo libre de minas antipersonal sea una realidad.
Señores delegados,
Con el ánimo de superar las limitaciones descritas, la solicitud de Colombia
contempla un conjunto de mecanismos que contribuirán a superar las
dificultades para precisar la dimensión de contaminación y el reto remanente.
Igualmente, establece medidas específicas para enfrentar el sabotaje de las
tareas de limpieza por parte de los grupos armados al margen de la ley. Y
finalmente, instituye un plan por etapas, para avanzar de manera decidida y
sostenida en el corto plazo en la remoción de las minas sembradas por estos
grupos.
Con respecto a la definición de las áreas contaminadas remanentes, el Estado
ha estimado un área sospechosa de contaminación con base en las
estadísticas de eventos relacionados con minas antipersonal desde 2002. A
partir de esta estimación se determinó los recursos técnicos y financieros para
honrar los compromisos de Colombia en el período de extensión solicitado. De
esta manera, se ha estimado en 50 kilómetros cuadrados el área a ser liberada
en todo el territorio nacional.
Con el propósito de dar claridad a este proceso, el Estado colombiano viene
trabajando, con el apoyo de UNMAS y del GICHD, en el diseño de una
metodología que permita dar seguimiento a cada uno de los puntos reportados
en esta prórroga como sospechosos. Los resultados de este proceso de
limpieza y remoción serán reportados en el informe de avance que presente el
país en la Undécima Reunión de Estados Parte.
En relación con las medidas específicas para enfrentar el sabotaje de las
tareas de limpieza, cabe reafirmar que Colombia ha manifestado repetidamente
que las labores de Desminado Humanitario en el país deben realizarse en
aquellas regiones donde se encuentren consolidadas las condiciones de
seguridad. Es del mayor interés del Estado colombiano no propiciar situaciones
de riesgo adicionales, toda vez que los Grupos Armados al Margen de la Ley
tienen incentivos para entorpecer por cualquier medio las labores de
Desminado. Igualmente, se llama la atención sobre el hecho de que la
información relativa a las zonas afectadas por la violencia tiene sensibilidad
estratégica. Por esta razón, brindar un informe detallado de las áreas
consolidadas donde potencialmente se pueden llevar a cabo labores de
desminado es, a juicio de Colombia, una acción que puede comprometer las
políticas de seguridad nacional.
Finalmente, teniendo en cuenta que la dinámica de la contaminación es
cambiante, Colombia ha planteado la necesidad de dividir el tiempo de
extensión solicitado en planes de acción de corto plazo, de los cuales el
primero corresponde al periodo 2011-2013. Este primer plan de acción
concentra la capacidad nacional actual en 14 municipios, que representan el
17% de los eventos registrados como sospechosos en esta solicitud de
extensión, y hace énfasis en la atención a comunidades afectadas.
Este Plan de Acción 2011 – 2013 se basa en la capacidad y los recursos
asegurados por los mecanismos de planeación colombianos y sólo contempla
la capacidad de desminado humanitario constituida por el Estado colombiano
en el Batallón de Desminado Humanitario de las Fuerzas Militares.
Cabe señalar, que el Estado colombiano ha desarrollado acciones tendientes a
reforzar su capacidad nacional en materia de desminado. Para ello viene
adelantando la expedición y reglamentación de la normativa que permita el
desminado humanitario por parte de organizaciones civiles. Esperamos iniciar
en el corto plazo la implementación del desminado por estas organizaciones en
aquellas áreas que cumplan con todas las condiciones de seguridad. Sin
embargo, no se ha incluido en los cálculos del Plan la participación de dichas
organizaciones, toda vez que no se ha culminado el proceso de
reglamentación. Con la nueva perspectiva que implica la participación de civiles
en las labores de Desminado Humanitario, Colombia trabajará en el
mejoramiento de su estrategia de movilización de recursos para cumplir las
obligaciones que le corresponden.
Con respecto a la selección de los 14 municipios, éstos son beneficiarios de
distintas políticas del Estado colombiano tendientes a facilitar el retorno de
poblaciones desplazadas y restituir las tierras a las víctimas de los Grupos
Armados al Margen de la Ley. En este sentido, la focalización de las labores en
estos 14 municipios se articula con la implementación de estrategias integrales
de restitución de derechos.
En todo caso, el Estado colombiano explorará alternativas que permitan dar
mayor claridad a los Estados Parte sobre los criterios de priorización de las
actividades de Desminado Humanitario y asignación de tareas. Para ello,
Colombia se compromete a presentar en la Undécima Reunión de Estados
Parte la relación de avance de las labores de Desminado Humanitario con la
implementación de otras políticas como la de restitución de tierras y retorno de
población desplazada.
Para concluir, Colombia está plenamente consiente que el modelo de prórroga
solicitado a los Estados Parte implica la adaptación periódica del Plan de
Acción conforme a los avances registrados y a la experiencia acumulada. De
esta manera, en la Decimotercera Reunión de los Estados parte, Colombia
compartirá con todos los Estados Parte los ajustes realizados y el plan de
acción para el siguiente plazo de tiempo que se determine.
Señores delegados,
Un mundo libre de minas antipersonal es posible. Colombia reafirma en este
escenario su firme determinación para poner fin al sufrimiento causado por las
minas antipersonal en esta generación. Tal como en el resto del mundo, en
Colombia se han dado importantes logros colectivos que alientan a intensificar
nuestros esfuerzos para destruir todos los campos minados en nuestro territorio
nacional. Toda vez que aún varios segmentos de la población colombiana se
encuentran en peligro por estas armas, Colombia refirma su compromiso de
dar cumplimiento al artículo 5 en los próximos diez años, guiado por el ánimo
de restituir el goce efectivo de los derechos de los sobrevivientes y
comunidades afectadas.

Más contenido relacionado

Destacado

Statement desminado ginebra v101202
Statement desminado ginebra v101202Statement desminado ginebra v101202
Presentación Taller Departamental Ruta Atención Víctimas Minas Antipersonal
Presentación Taller Departamental Ruta Atención Víctimas Minas AntipersonalPresentación Taller Departamental Ruta Atención Víctimas Minas Antipersonal
Presentación Taller Departamental Ruta Atención Víctimas Minas Antipersonal
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Intervención de Daniel Ávila Camacho sobre el balance de Cooperación Internac...
Intervención de Daniel Ávila Camacho sobre el balance de Cooperación Internac...Intervención de Daniel Ávila Camacho sobre el balance de Cooperación Internac...
Intervención de Daniel Ávila Camacho sobre el balance de Cooperación Internac...
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Intervención de Camilo Buitrago-Hernández sobre el balance de la asistencia a...
Intervención de Camilo Buitrago-Hernández sobre el balance de la asistencia a...Intervención de Camilo Buitrago-Hernández sobre el balance de la asistencia a...
Intervención de Camilo Buitrago-Hernández sobre el balance de la asistencia a...
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Informe gestion paicma_2012
Informe gestion paicma_2012Informe gestion paicma_2012
Intervención de la Delegación Colombiana sobre avances en limpieza de campos ...
Intervención de la Delegación Colombiana sobre avances en limpieza de campos ...Intervención de la Delegación Colombiana sobre avances en limpieza de campos ...
Intervención de la Delegación Colombiana sobre avances en limpieza de campos ...
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Presentación CINAMAP Daniel Avila Camacho
Presentación CINAMAP Daniel Avila CamachoPresentación CINAMAP Daniel Avila Camacho
Presentación Taller Dptal Ruta Atención Víctimas Minas Antipersonal
Presentación Taller Dptal  Ruta Atención Víctimas Minas AntipersonalPresentación Taller Dptal  Ruta Atención Víctimas Minas Antipersonal
Presentación Taller Dptal Ruta Atención Víctimas Minas Antipersonal
accioncontraminas
 

Destacado (8)

Statement desminado ginebra v101202
Statement desminado ginebra v101202Statement desminado ginebra v101202
Statement desminado ginebra v101202
 
Presentación Taller Departamental Ruta Atención Víctimas Minas Antipersonal
Presentación Taller Departamental Ruta Atención Víctimas Minas AntipersonalPresentación Taller Departamental Ruta Atención Víctimas Minas Antipersonal
Presentación Taller Departamental Ruta Atención Víctimas Minas Antipersonal
 
Intervención de Daniel Ávila Camacho sobre el balance de Cooperación Internac...
Intervención de Daniel Ávila Camacho sobre el balance de Cooperación Internac...Intervención de Daniel Ávila Camacho sobre el balance de Cooperación Internac...
Intervención de Daniel Ávila Camacho sobre el balance de Cooperación Internac...
 
Intervención de Camilo Buitrago-Hernández sobre el balance de la asistencia a...
Intervención de Camilo Buitrago-Hernández sobre el balance de la asistencia a...Intervención de Camilo Buitrago-Hernández sobre el balance de la asistencia a...
Intervención de Camilo Buitrago-Hernández sobre el balance de la asistencia a...
 
Informe gestion paicma_2012
Informe gestion paicma_2012Informe gestion paicma_2012
Informe gestion paicma_2012
 
Intervención de la Delegación Colombiana sobre avances en limpieza de campos ...
Intervención de la Delegación Colombiana sobre avances en limpieza de campos ...Intervención de la Delegación Colombiana sobre avances en limpieza de campos ...
Intervención de la Delegación Colombiana sobre avances en limpieza de campos ...
 
Presentación CINAMAP Daniel Avila Camacho
Presentación CINAMAP Daniel Avila CamachoPresentación CINAMAP Daniel Avila Camacho
Presentación CINAMAP Daniel Avila Camacho
 
Presentación Taller Dptal Ruta Atención Víctimas Minas Antipersonal
Presentación Taller Dptal  Ruta Atención Víctimas Minas AntipersonalPresentación Taller Dptal  Ruta Atención Víctimas Minas Antipersonal
Presentación Taller Dptal Ruta Atención Víctimas Minas Antipersonal
 

Similar a Intervención de la Directora (E) del PAICMA en la plenaria de la 10MSP. Español

Informe2013
Informe2013Informe2013
Informe2013
Ryan Palacios
 
Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...
Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...
Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...
TransparenciaporColombia
 
Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...
Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...
Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
F la estrategia_frente_al_fallo_de_la_cij-_politicamente_conveniente_-_versio...
F la estrategia_frente_al_fallo_de_la_cij-_politicamente_conveniente_-_versio...F la estrategia_frente_al_fallo_de_la_cij-_politicamente_conveniente_-_versio...
F la estrategia_frente_al_fallo_de_la_cij-_politicamente_conveniente_-_versio...
Manuel José García
 
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Jairo Sandoval H
 
Vision colombia 2019_resumen_ejecutivo
Vision colombia 2019_resumen_ejecutivoVision colombia 2019_resumen_ejecutivo
Vision colombia 2019_resumen_ejecutivo
Angela Maria Arango Cordoba
 
Declaración Binacional Ecuador - Colombia 2017
Declaración Binacional Ecuador - Colombia 2017Declaración Binacional Ecuador - Colombia 2017
Declaración Binacional Ecuador - Colombia 2017
Presidencia de la República del Ecuador
 
Reunión de ONG colombianas con la Embajada de Estados Unidos: por un diálogo ...
Reunión de ONG colombianas con la Embajada de Estados Unidos: por un diálogo ...Reunión de ONG colombianas con la Embajada de Estados Unidos: por un diálogo ...
Reunión de ONG colombianas con la Embajada de Estados Unidos: por un diálogo ...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
Daniela Díaz R
 
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paulaEnsayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
paulash726
 
M6 vida n°4 2012
M6 vida n°4 2012M6 vida n°4 2012
M6 vida n°4 2012
Crónicas del despojo
 
Gobierno y farc revelan primeros acuerdos en tema agrario
Gobierno y farc revelan primeros acuerdos en tema agrarioGobierno y farc revelan primeros acuerdos en tema agrario
Gobierno y farc revelan primeros acuerdos en tema agrario
John Mantilla
 
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
Comunicado de la comisión de paz de las farc   epComunicado de la comisión de paz de las farc   ep
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
Tolipaz PDP
 
El mercado de bonos municipales en colombia
El mercado de bonos municipales en colombiaEl mercado de bonos municipales en colombia
El mercado de bonos municipales en colombia
Manuel Bedoya D
 
Manual_Curso_Bomberos_Uno.doc
Manual_Curso_Bomberos_Uno.docManual_Curso_Bomberos_Uno.doc
Manual_Curso_Bomberos_Uno.doc
LuisMezaJimenezMeza
 
INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN EL ENCUENTRO NACIONAL...
INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN EL ENCUENTRO NACIONAL...INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN EL ENCUENTRO NACIONAL...
INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN EL ENCUENTRO NACIONAL...
teoriadelaconciliacion
 
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIAACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
DPS
 
Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...
Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...
Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Acuerdo primer punto Agenda FARC- Gobierno colombiano en La Habana
Acuerdo primer punto Agenda FARC- Gobierno colombiano en La HabanaAcuerdo primer punto Agenda FARC- Gobierno colombiano en La Habana
Acuerdo primer punto Agenda FARC- Gobierno colombiano en La Habana
Crónicas del despojo
 
Tlc en bolivia
Tlc en boliviaTlc en bolivia
Tlc en bolivia
Arturo Carrasco
 

Similar a Intervención de la Directora (E) del PAICMA en la plenaria de la 10MSP. Español (20)

Informe2013
Informe2013Informe2013
Informe2013
 
Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...
Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...
Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...
 
Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...
Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...
Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...
 
F la estrategia_frente_al_fallo_de_la_cij-_politicamente_conveniente_-_versio...
F la estrategia_frente_al_fallo_de_la_cij-_politicamente_conveniente_-_versio...F la estrategia_frente_al_fallo_de_la_cij-_politicamente_conveniente_-_versio...
F la estrategia_frente_al_fallo_de_la_cij-_politicamente_conveniente_-_versio...
 
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
 
Vision colombia 2019_resumen_ejecutivo
Vision colombia 2019_resumen_ejecutivoVision colombia 2019_resumen_ejecutivo
Vision colombia 2019_resumen_ejecutivo
 
Declaración Binacional Ecuador - Colombia 2017
Declaración Binacional Ecuador - Colombia 2017Declaración Binacional Ecuador - Colombia 2017
Declaración Binacional Ecuador - Colombia 2017
 
Reunión de ONG colombianas con la Embajada de Estados Unidos: por un diálogo ...
Reunión de ONG colombianas con la Embajada de Estados Unidos: por un diálogo ...Reunión de ONG colombianas con la Embajada de Estados Unidos: por un diálogo ...
Reunión de ONG colombianas con la Embajada de Estados Unidos: por un diálogo ...
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paulaEnsayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
 
M6 vida n°4 2012
M6 vida n°4 2012M6 vida n°4 2012
M6 vida n°4 2012
 
Gobierno y farc revelan primeros acuerdos en tema agrario
Gobierno y farc revelan primeros acuerdos en tema agrarioGobierno y farc revelan primeros acuerdos en tema agrario
Gobierno y farc revelan primeros acuerdos en tema agrario
 
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
Comunicado de la comisión de paz de las farc   epComunicado de la comisión de paz de las farc   ep
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
 
El mercado de bonos municipales en colombia
El mercado de bonos municipales en colombiaEl mercado de bonos municipales en colombia
El mercado de bonos municipales en colombia
 
Manual_Curso_Bomberos_Uno.doc
Manual_Curso_Bomberos_Uno.docManual_Curso_Bomberos_Uno.doc
Manual_Curso_Bomberos_Uno.doc
 
INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN EL ENCUENTRO NACIONAL...
INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN EL ENCUENTRO NACIONAL...INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN EL ENCUENTRO NACIONAL...
INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN EL ENCUENTRO NACIONAL...
 
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIAACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
 
Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...
Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...
Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...
 
Acuerdo primer punto Agenda FARC- Gobierno colombiano en La Habana
Acuerdo primer punto Agenda FARC- Gobierno colombiano en La HabanaAcuerdo primer punto Agenda FARC- Gobierno colombiano en La Habana
Acuerdo primer punto Agenda FARC- Gobierno colombiano en La Habana
 
Tlc en bolivia
Tlc en boliviaTlc en bolivia
Tlc en bolivia
 

Más de Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal

Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Manual for Good Practices in Assistance to APM, UXO and IDE Victims
Manual for Good Practices in Assistance to APM, UXO and IDE VictimsManual for Good Practices in Assistance to APM, UXO and IDE Victims
Manual for Good Practices in Assistance to APM, UXO and IDE Victims
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Manual de Buenas Practicas en Asistencia a Víctimas de Map, Muse y AEi
Manual de Buenas Practicas en Asistencia a Víctimas de Map, Muse y AEiManual de Buenas Practicas en Asistencia a Víctimas de Map, Muse y AEi
Manual de Buenas Practicas en Asistencia a Víctimas de Map, Muse y AEi
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Balance Acción Integral contra Minas en Colombia 2002 - 2010
Balance Acción Integral contra Minas en Colombia 2002 - 2010Balance Acción Integral contra Minas en Colombia 2002 - 2010
Balance Acción Integral contra Minas en Colombia 2002 - 2010
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Request for an Extension of the Deadline to Comply with Article 5 obligations
Request for an Extension of the Deadline to Comply with Article 5 obligationsRequest for an Extension of the Deadline to Comply with Article 5 obligations
Request for an Extension of the Deadline to Comply with Article 5 obligations
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Marco Estratégico de Gestión de Información para la Acción Integral contra Mi...
Marco Estratégico de Gestión de Información para la Acción Integral contra Mi...Marco Estratégico de Gestión de Información para la Acción Integral contra Mi...
Marco Estratégico de Gestión de Información para la Acción Integral contra Mi...
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Informe de Avances Gestión de Información (2009)
Informe de Avances Gestión de Información (2009)Informe de Avances Gestión de Información (2009)
Informe de Avances Gestión de Información (2009)
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Presentacion Primera sesión ordinaria 2010 de la Comisión Intersectorial Naci...
Presentacion Primera sesión ordinaria 2010 de la Comisión Intersectorial Naci...Presentacion Primera sesión ordinaria 2010 de la Comisión Intersectorial Naci...
Presentacion Primera sesión ordinaria 2010 de la Comisión Intersectorial Naci...
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Plan Estrategico y Operativo Paicma 2010 V100323
Plan Estrategico y Operativo  Paicma 2010 V100323Plan Estrategico y Operativo  Paicma 2010 V100323
Plan Estrategico y Operativo Paicma 2010 V100323
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Carta Aclaraciones El Tiempo
Carta Aclaraciones El TiempoCarta Aclaraciones El Tiempo
Carta respuesta Revista Semana
Carta respuesta Revista SemanaCarta respuesta Revista Semana
Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08Mesa Gestión de Información 10/12/08
Presentación Política Nacional de Acción contra Minas Antipersonal 12/10/09
Presentación Política Nacional de Acción contra Minas Antipersonal 12/10/09Presentación Política Nacional de Acción contra Minas Antipersonal 12/10/09
Presentación Política Nacional de Acción contra Minas Antipersonal 12/10/09
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Presentación Subcomisión Prevención
Presentación Subcomisión PrevenciónPresentación Subcomisión Prevención
Presentación Subcomsión Asistencia a Víctimas
Presentación Subcomsión Asistencia a VíctimasPresentación Subcomsión Asistencia a Víctimas
Presentación Subcomsión Asistencia a Víctimas
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Presentacion marco estrategico
Presentacion marco estrategicoPresentacion marco estrategico
Presentación CINAMAP
Presentación CINAMAPPresentación CINAMAP

Más de Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal (18)

Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
 
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
 
Manual for Good Practices in Assistance to APM, UXO and IDE Victims
Manual for Good Practices in Assistance to APM, UXO and IDE VictimsManual for Good Practices in Assistance to APM, UXO and IDE Victims
Manual for Good Practices in Assistance to APM, UXO and IDE Victims
 
Manual de Buenas Practicas en Asistencia a Víctimas de Map, Muse y AEi
Manual de Buenas Practicas en Asistencia a Víctimas de Map, Muse y AEiManual de Buenas Practicas en Asistencia a Víctimas de Map, Muse y AEi
Manual de Buenas Practicas en Asistencia a Víctimas de Map, Muse y AEi
 
Balance Acción Integral contra Minas en Colombia 2002 - 2010
Balance Acción Integral contra Minas en Colombia 2002 - 2010Balance Acción Integral contra Minas en Colombia 2002 - 2010
Balance Acción Integral contra Minas en Colombia 2002 - 2010
 
Request for an Extension of the Deadline to Comply with Article 5 obligations
Request for an Extension of the Deadline to Comply with Article 5 obligationsRequest for an Extension of the Deadline to Comply with Article 5 obligations
Request for an Extension of the Deadline to Comply with Article 5 obligations
 
Marco Estratégico de Gestión de Información para la Acción Integral contra Mi...
Marco Estratégico de Gestión de Información para la Acción Integral contra Mi...Marco Estratégico de Gestión de Información para la Acción Integral contra Mi...
Marco Estratégico de Gestión de Información para la Acción Integral contra Mi...
 
Informe de Avances Gestión de Información (2009)
Informe de Avances Gestión de Información (2009)Informe de Avances Gestión de Información (2009)
Informe de Avances Gestión de Información (2009)
 
Presentacion Primera sesión ordinaria 2010 de la Comisión Intersectorial Naci...
Presentacion Primera sesión ordinaria 2010 de la Comisión Intersectorial Naci...Presentacion Primera sesión ordinaria 2010 de la Comisión Intersectorial Naci...
Presentacion Primera sesión ordinaria 2010 de la Comisión Intersectorial Naci...
 
Plan Estrategico y Operativo Paicma 2010 V100323
Plan Estrategico y Operativo  Paicma 2010 V100323Plan Estrategico y Operativo  Paicma 2010 V100323
Plan Estrategico y Operativo Paicma 2010 V100323
 
Carta Aclaraciones El Tiempo
Carta Aclaraciones El TiempoCarta Aclaraciones El Tiempo
Carta Aclaraciones El Tiempo
 
Carta respuesta Revista Semana
Carta respuesta Revista SemanaCarta respuesta Revista Semana
Carta respuesta Revista Semana
 
Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08
 
Presentación Política Nacional de Acción contra Minas Antipersonal 12/10/09
Presentación Política Nacional de Acción contra Minas Antipersonal 12/10/09Presentación Política Nacional de Acción contra Minas Antipersonal 12/10/09
Presentación Política Nacional de Acción contra Minas Antipersonal 12/10/09
 
Presentación Subcomisión Prevención
Presentación Subcomisión PrevenciónPresentación Subcomisión Prevención
Presentación Subcomisión Prevención
 
Presentación Subcomsión Asistencia a Víctimas
Presentación Subcomsión Asistencia a VíctimasPresentación Subcomsión Asistencia a Víctimas
Presentación Subcomsión Asistencia a Víctimas
 
Presentacion marco estrategico
Presentacion marco estrategicoPresentacion marco estrategico
Presentacion marco estrategico
 
Presentación CINAMAP
Presentación CINAMAPPresentación CINAMAP
Presentación CINAMAP
 

Intervención de la Directora (E) del PAICMA en la plenaria de la 10MSP. Español

  • 1. Señor Presidente, La delegación de Colombia desea felicitarlo por su designación como Presidente de esta reunión, y asegura su plena cooperación y apoyo para el éxito de la misma. Igualmente, felicitamos a Noruega por su papel ejemplar como Presidente saliente de la Segunda Conferencia de Examen – la Cumbre de Cartagena. Desde la suscripción y ratificación de la Convención para la Prohibición de las Minas Antipersonal, Colombia ha manifestado y demostrado su compromiso con el cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en el instrumento, en especial las establecidas en el Artículo 5 sobre la remoción de las minas antipersonal. La pasada Cumbre de Cartagena, de diciembre de 2009, fue una oportunidad para que los Estados conocieran de primera mano la problemática del país frente a estas armas de impacto humanitario, así como los esfuerzos nacionales desplegados para vencer este flagelo, en particular las acciones y recursos dispuestos para la identificación y destrucción de todos los campos minados en el país. Como fruto de dicho esfuerzo, Colombia terminó, dentro del plazo establecido por la Convención, las labores de remoción de las áreas minadas en las 35 bases militares reportadas como contaminadas, las cuales se encuentran actualmente en proceso de verificación. De la misma manera, Colombia ha avanzado en labores de desminado humanitario en comunidades afectadas por Grupos Armados al Margen de la Ley en diez municipios colombianos. Para lo anterior, el Estado colombiano ha asignado de su presupuesto nacional recursos importantes para la generación de capacidades de remoción. Esto, le ha valido a Colombia el reconocimiento de ser uno de los países afectados que invierte mayor presupuesto nacional para cumplir con las obligaciones que ha contraído soberanamente. Sin embargo, el problema activo de las minas antipersonal en el país, debido al uso permanente de este tipo de armas por parte de los grupos armados al margen de la ley, han impuesto a Colombia múltiples limitaciones que le han impedido, hasta el momento, dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 5. En efecto, el Estado colombiano se ve enfrentado a organizaciones criminales que han recurrido a la utilización de artefactos explosivos improvisados para atentar contra las instituciones democráticas y la población civil. En la última década, y paralela a su vinculación creciente a la producción de cultivos ilícitos, dichas organizaciones han recurrido a métodos cada vez más atroces en un intento por mantener sus niveles de intimidación sobre la sociedad colombiana. Una de estas prácticas la constituye el uso de artefactos explosivos improvisados con características de minas antipersonal, sin ningún tipo de patrón de siembra ni registro que permitan la identificación y demarcación de las zonas afectadas.
  • 2. En consecuencia, Colombia continúa bajo una situación de violencia armada que afecta a algunas zonas del país, lo que genera incertidumbre plena sobre el cese de la contaminación por minas antipersonal y dificultades para establecer la extensión precisa de dicha contaminación. Por estas razones, Colombia somete a consideración de los Estados Parte una solicitud de prórroga de diez años para destruir las minas antipersonal en las zonas minadas que existen en el territorio nacional. Hacemos esta petición, con la firme convicción que los esfuerzos llevados a cabo hasta el momento, y los compromisos que asume para el futuro, contribuirán a que nuestro compromiso compartido de un mundo libre de minas antipersonal sea una realidad. Señores delegados, Con el ánimo de superar las limitaciones descritas, la solicitud de Colombia contempla un conjunto de mecanismos que contribuirán a superar las dificultades para precisar la dimensión de contaminación y el reto remanente. Igualmente, establece medidas específicas para enfrentar el sabotaje de las tareas de limpieza por parte de los grupos armados al margen de la ley. Y finalmente, instituye un plan por etapas, para avanzar de manera decidida y sostenida en el corto plazo en la remoción de las minas sembradas por estos grupos. Con respecto a la definición de las áreas contaminadas remanentes, el Estado ha estimado un área sospechosa de contaminación con base en las estadísticas de eventos relacionados con minas antipersonal desde 2002. A partir de esta estimación se determinó los recursos técnicos y financieros para honrar los compromisos de Colombia en el período de extensión solicitado. De esta manera, se ha estimado en 50 kilómetros cuadrados el área a ser liberada en todo el territorio nacional. Con el propósito de dar claridad a este proceso, el Estado colombiano viene trabajando, con el apoyo de UNMAS y del GICHD, en el diseño de una metodología que permita dar seguimiento a cada uno de los puntos reportados en esta prórroga como sospechosos. Los resultados de este proceso de limpieza y remoción serán reportados en el informe de avance que presente el país en la Undécima Reunión de Estados Parte. En relación con las medidas específicas para enfrentar el sabotaje de las tareas de limpieza, cabe reafirmar que Colombia ha manifestado repetidamente que las labores de Desminado Humanitario en el país deben realizarse en aquellas regiones donde se encuentren consolidadas las condiciones de seguridad. Es del mayor interés del Estado colombiano no propiciar situaciones de riesgo adicionales, toda vez que los Grupos Armados al Margen de la Ley tienen incentivos para entorpecer por cualquier medio las labores de Desminado. Igualmente, se llama la atención sobre el hecho de que la información relativa a las zonas afectadas por la violencia tiene sensibilidad estratégica. Por esta razón, brindar un informe detallado de las áreas consolidadas donde potencialmente se pueden llevar a cabo labores de
  • 3. desminado es, a juicio de Colombia, una acción que puede comprometer las políticas de seguridad nacional. Finalmente, teniendo en cuenta que la dinámica de la contaminación es cambiante, Colombia ha planteado la necesidad de dividir el tiempo de extensión solicitado en planes de acción de corto plazo, de los cuales el primero corresponde al periodo 2011-2013. Este primer plan de acción concentra la capacidad nacional actual en 14 municipios, que representan el 17% de los eventos registrados como sospechosos en esta solicitud de extensión, y hace énfasis en la atención a comunidades afectadas. Este Plan de Acción 2011 – 2013 se basa en la capacidad y los recursos asegurados por los mecanismos de planeación colombianos y sólo contempla la capacidad de desminado humanitario constituida por el Estado colombiano en el Batallón de Desminado Humanitario de las Fuerzas Militares. Cabe señalar, que el Estado colombiano ha desarrollado acciones tendientes a reforzar su capacidad nacional en materia de desminado. Para ello viene adelantando la expedición y reglamentación de la normativa que permita el desminado humanitario por parte de organizaciones civiles. Esperamos iniciar en el corto plazo la implementación del desminado por estas organizaciones en aquellas áreas que cumplan con todas las condiciones de seguridad. Sin embargo, no se ha incluido en los cálculos del Plan la participación de dichas organizaciones, toda vez que no se ha culminado el proceso de reglamentación. Con la nueva perspectiva que implica la participación de civiles en las labores de Desminado Humanitario, Colombia trabajará en el mejoramiento de su estrategia de movilización de recursos para cumplir las obligaciones que le corresponden. Con respecto a la selección de los 14 municipios, éstos son beneficiarios de distintas políticas del Estado colombiano tendientes a facilitar el retorno de poblaciones desplazadas y restituir las tierras a las víctimas de los Grupos Armados al Margen de la Ley. En este sentido, la focalización de las labores en estos 14 municipios se articula con la implementación de estrategias integrales de restitución de derechos. En todo caso, el Estado colombiano explorará alternativas que permitan dar mayor claridad a los Estados Parte sobre los criterios de priorización de las actividades de Desminado Humanitario y asignación de tareas. Para ello, Colombia se compromete a presentar en la Undécima Reunión de Estados Parte la relación de avance de las labores de Desminado Humanitario con la implementación de otras políticas como la de restitución de tierras y retorno de población desplazada. Para concluir, Colombia está plenamente consiente que el modelo de prórroga solicitado a los Estados Parte implica la adaptación periódica del Plan de Acción conforme a los avances registrados y a la experiencia acumulada. De esta manera, en la Decimotercera Reunión de los Estados parte, Colombia compartirá con todos los Estados Parte los ajustes realizados y el plan de acción para el siguiente plazo de tiempo que se determine.
  • 4. Señores delegados, Un mundo libre de minas antipersonal es posible. Colombia reafirma en este escenario su firme determinación para poner fin al sufrimiento causado por las minas antipersonal en esta generación. Tal como en el resto del mundo, en Colombia se han dado importantes logros colectivos que alientan a intensificar nuestros esfuerzos para destruir todos los campos minados en nuestro territorio nacional. Toda vez que aún varios segmentos de la población colombiana se encuentran en peligro por estas armas, Colombia refirma su compromiso de dar cumplimiento al artículo 5 en los próximos diez años, guiado por el ánimo de restituir el goce efectivo de los derechos de los sobrevivientes y comunidades afectadas.