SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación de la Acción Integral
   contra Minas Antipersonal
             2011

          Mayo 27 de 2011
Índice

Situación de Afectación

Esquema de trabajo 2011
Avances en la gestión 2011
Fuente: PAICMA

Entre enero de 1990 y abril de 2011, 9.257 colombianos fueron víctimas de MAP y MUSE.
Aunque en los primeros cuatro meses de 2011 se registra una disminución del 17% en el
número de personas afectadas (comparado con el mismo periodo en 2010), la situación de
afectación sigue siendo considerable.
De los 3.471 afectados civiles, 2.780
Características Víctimas Civiles 1990 –   (80%) resultaron heridos y 691 (20%)
              abril 2011                  murieron.

                                          El 74% (2.585) de las víctimas civiles
                                          tenían la mayoría de edad en el
                                          momento del accidente. De estas 2.268
                                          (88%) eran hombres y el 280 (11%) eran
                                          mujeres. Sobre las 37 (1%) restantes no
                                          se tiene información del genero.

                                          En el periodo 1990 – abril de 2011, se
                                          registraron 886 víctimas menores de
                                          edad. De éstas, el 20% (182) eran
                                          niñas, el 79% (694) niños. Sobre el 1%
                                          (10) restante no se tiene información.

                                          Del total de los menores de edad
                                          víctimas, 690 (78%) resultaron heridos
                                          en el accidente, y 196 (22%) murieron.
Víctimas Afrodescendientes                               Víctimas Indígenas




                                               abril de




Entre 1990 y abril de 2011 se registraron 19        Entre 1990 y abril de 2011 se registraron 156
víctimas de minas que se reconocían                 víctimas indígenas.
como afrodescendientes .
                                                    De estos 98 resultaron heridos y 58 fallecieron
De estos, 15 resultaron heridos y 4                 como consecuencia del accidente. Así mismo
fallecieron como consecuencia del                   75 eran hombres mayores de edad, 20 mujeres
accidente. Así mismo 14 eran hombres                mayores de edad, 47 niños y 14 niñas.
mayores de edad, 1 mujer mayor de
edad, 2 niños y 2 niñas                             Las etnias más afectadas son los Awá con 25
                                                    víctimas, Guayabero 16 víctimas, Barranco
                                                    Ceiba con 13 y Nasa (Paez) con 10
El    64%     de      los  municipios
        1                   contaminados se concentraron en
                            nueve regiones, durante el periodo
                    2       entre 1990 y abril de 2011

    4                   5
                3
                            1. Montes de María
                            2. Catatumbo (N. Santander)
            6               3. Serranía de San Lucas (Sur de
                            Bolívar)
        8                   4. Eje UPB (Urabá – Nudo de Paramillo
                7           – Bajo Cauca Antioqueño)
                            5. Eje ABC (Arauca – Boyacá –
                            Casanare)
9
                            6. Oriente Antioqueño
                            7. Pie de Monte y Selvas del
                            Meta, Caquetá y Guaviare
                            8. Cañón de las Hermosas
                            9. Sur Occidente (Cauca-Nariño y
                            Putumayo)
Víctimas erradicadores manuales de cultivos ilíticos




Entre 2006 y abril de 2011 se registraron 227 víctimas erradicadores
manuales de cultivos ilícitos. De estos, 34 murieron como consecuencia del
accidente y 176 resultaron heridos. En 2010 este grupo poblacional
representó el 34% de la población civil afectada.
Índice

Situación de Afectación

Esquema de trabajo 2011
Avances en la gestión 2011
En concordancia del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, se
estructuraron cuatro líneas estratégicas AICMA en los próximos cuatro años

                           OBJETIVO ESTRATÉGICO
  Las comunidades disfrutan de condiciones de seguridad y están exentas
  de las limitaciones que impone al desarrollo la presencia o sospecha de
   existencia de minas antipersonal. Las víctimas ejercen plenamente sus
                          derechos (CONPES 3567)

                                        Brindar
   Fortalecer, junto con la
                                        solidaridad, acompañamiento y
   sociedad civil, la lucha contra la
                                        orientación a las víctimas de
   práctica del uso de las minas
                                        minas antipersonal en conjunto
   antipersonal
                                        con la sociedad civil

   Fomentar el desarrollo de una        Apoyar la capacidad
   adecuada capacidad de                institucional del Estado para
   gestión del riesgo derivado de       reducir las áreas contaminadas
   la presencia de minas                con minas antipersonal y
   antipersonal en los territorios      municiones sin explotar
Como parte de la estrategia de fortalecimiento institucional, y con el
   propósito de optimizar el esquema de coordinación y el uso de los
      recursos, se ha redefinido el modelo de trabajo del PAICMA

      COMUNICACIONES
                              DIRECCIÓN
        COOPERACIÓN
                                                                       APOYO A
                                                                      LA GESTIÓN
                                                 SUBDIRECCIÓN
                                                    GENERAL
                                                                      PROYECTOS
                                                                      ESPECIALES
           GESTIÓN DE         SUBDIRECCIÓN
         INFORMACIÓN       TÉCNICA TERRITORIAL
                             Y DE DESARROLLO




ASISTENCIA INTEGRAL            DESMINADO                        EDUCACION EN EL
     A VÍCTIMAS               HUMANITARIO                       RIESGO DE MINAS
Índice

Situación de Afectación

Esquema de trabajo 2011
Avances en la gestión 2011
Fortalecer, junto con la sociedad civil, la lucha contra la práctica
                 del uso de las minas antipersonal




                                                  Una de las prioridades
                                                   de la administración
                                                   del PAICMA 2011 es
                                                   posicionar la AICMA
                                                  en la agenda pública
                                                  internacional, nacion
                                                   al y local a partir del
                                                  diálogo social con los
                                                  distintos actores de la
                                                    AICMA, incluido el
                                                      sector privado.
Con el fin de materializar el relanzamiento de la temática de minas
  antipersonal en la agenda nacional, se dio inicio protocolario a la
         estrategia de coordinación de donantes el 4 de Abril
                            Mayo: Reuniones preliminares para discusión
                            sobre armonización de prioridades y estrategia

                            Junio : Talleres de definición de Plan de Acción
                            Integral para la coordinación de
           PROCESO          intervenciones, articulación de prioridades y
                            movilización de recursos. (Facilitadores PNUD y
                            Acción Social)
CONSTRUCCIÓN
 DE ACUERDOS                Julio: Identificación de proyectos con
                            cooperantes
                            Agencias ONU
                            (PNUD, UNICEF, UNMAS, OCHA, ONODC), OIM, UE,
         PARTICIPANTES       OEA, CICR, Cruz Roja Colombiana, Campaña
                            Colombiana contra Minas, Mercy
                            Corps, Fundación Restrepo Barco, Pastoral
                            Social, Acción Social
El PAICMA convoca diversos escenarios de coordinación y socialización
                  de las actividades relativas a minas.




              Mesa nacional de      Mesa de coordinación de    Mesa Nacional de
             Asistencia a Víctimas   Desminado Humanitario   Educación en el Riesgo
CONSTRUCCIÓN DE AGENDAS BILATERALES PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES RELATIVAS A MINAS

  Ministerio de Defensa Nacional
                                                   Comité Internacional de la Cruz Roja
  Ministerio de Relaciones Exteriores
                                                   Organización de los Estados Americanos
  Acción Social – Cooperación Internacional
                                                   Delegaciones diplomáticas y Agencias de
  Parques Nacionales Naturales
                                                   Ayuda Oficial para el Desarrollo
  Coldeportes
                                                   Organizaciones civiles nacionales e
  Autoridades Municipales de Antioquia y Cauca
                                                   internacionales
  Defensa Civil Colombiana
  Agencias de las Naciones Unidas
Fortalecimiento de la   Para la vigencia 2011 se apropió 7.000 millones para
                         el PAICMA, lo que significa un incremento del 73,9%
capacidad nacional del
                         con respecto a la apropiación del año anterior.
        PAICMA           Apoyo de JICA, UE, UNMAS, PNUD.

                         Mantener la asistencia técnica especializada a las
                         autoridades regionales y locales en temas de
                         planeación y gestión para la acción integral contra
                         minas. Meta 20 departamentos.

Fortalecimiento de la    Desarrollo de la segunda fase del proyecto de
capacidad regional de    fortalecimiento institucional para
       AICMA             Antioquia, Cauca, Cesar, Chocó, Nariño y Meta, y
                         apoyado por PNUD y UNICEF. 6 Departamentos

                         Empalme con las nuevas administraciones para la
                         inclusión de la AICMA en los planes de desarrollo
                         departamentales y municipales 2012 – 2015.


                         Política de Atención Integral a Víctimas
 Enlace con políticas    Política de tierras - Retornos
     nacionales          Políticas de Consolidación
Brindar solidaridad, acompañamiento y orientación a las víctimas
     de minas antipersonal en conjunto con la sociedad civil
                                        Ministerio de la Protección
                                        Social, SENA, ICBF, Subdirección Atención A
                                        Víctimas de la Violencia, Ministerio de Educación
                                        Nacional, CNRR, Fundación Rei , Fundación Ideal
                                        Hospital Universitario del Valle, Corporación Paz y
                                        Democracia, Hospital Universitario San Vicente
                                        de Paúl, Fundación Mi Sangre, Handicap
                                        Internacional, Universidad de Antioquia,
                                        E.S.E Centro de
                                        Rehabilitación, Cardioneuromuscular del Norte
                                        de Santander, Hospital María
                                        Inmaculada, Fundación Tierra de Paz, Hospital
                                        Universitario de Santander, Hospital
                                        Departamental de Villavicencio, Fundación
                                        Saldarriaga Concha, Fundación Antonio
                                        Restrepo Barco, Fundación Teletón, Mercy
                                        Corps, CIREC, Cruz Roja Colombiana, Fundación
                                        Arcángeles, Secretariado Nacional de Pastoral
                                        Social, United For Colombia, Campaña
                                        Colombiana Contra Minas, "Corporación Eccos
                                        Contacto Colombia“, Fundación
              Mesa nacional de
                                        Colombianitos, ONIC, OPIAC, Fundación
             Asistencia a Víctimas      Proyectos Tecnovo,
                                        Save The Children, CICR, Sobrevimap,
                                        Asociación de Víctimas
                                        Caquetá, Cauca, Santander, PNUD, OPS, UNMAS
                                        , JICA
Contribución, gestión y promoción de la
                                                                  temática de las víctimas de minas en el
                                                                  proyecto de ley de víctimas
Interinstitucional en Asistencia a Víctimas




                                              Coordinación del    Participación en el Subcomité de Atención a
                                                 diseño de        Víctimas del Ministerio del Interior y de Justicia
      Coordinación Y Fortalecimiento




                                               política pública
                                                                  Trabajo para la consolidación de un programa
                                                                  piloto de atención psicosocial en el marco de
                                                                  la Ley de víctimas y restitución de tierras

                                                                  Coordinación y articulación con las
                                                                  autoridades territoriales para identificar
                                                                  barreras al goce efectivo de derechos de las
                                                                  víctimas
                                                                  Realización de talleres de capacitación en la
                                               Fortalecimiento    ruta de atención
                                                 institucional
                                                                  Acompañamiento en el fortalecimiento de la
                                                                  red de asociaciones de víctimas

                                                                  Proyecto, junto a JICA, para el fortalecimiento
                                                                  del sistema de rehabilitación en Antioquia y
                                                                  Valle del Cauca.
Victimas orientadas en el proceso de
acceso a derechos 2006 – marzo 2011                    De las 3.456 víctimas civiles registradas
120%
                                                       entre 1990 y marzo de 2011, 2.139
                                                       (62%) habían iniciado el proceso de
                                             100%      reclamación de ayudas establecidas
100%
                                                       en la Ley 418 de 1997 o el Decreto
                              85%                      1290 de 2008
 80%
                      65%                              LEY 418 De las 2.089 víctimas civiles
 60%   57%                            55%              que      iniciaron    procesos     de
                                                       reclamación en el marco de la Ley
              40%                                      418, al 58% (1.219) se les realizó el
 40%
                                                       pago, el 29% (596) se encuentran en
                                                       trámite, el 6% (128) se encuentran en
 20%                                                   reserva técnica, al 5% (110) se les
                                                       rechazó (vencimiento de términos o
 0%                                                    por ley) y el 1% (31) se encuentra
       2006   2007    2008   2009    2010   mar-11     involucrado en el proceso de pago.

                                    Fuente: PAICMA
El 100% de las víctimas civiles de 2011 han recibido
orientación y acompañamiento del PAICMA.
Apoyar la capacidad institucional del Estado para reducir las
áreas contaminadas con minas antipersonal y municiones sin
                          explotar

                                             Ministerio de Defensa
                                             Comando General de las Fuerzas Militares
                                             Batallón de Desminado Humanitario
                                             Organización de los Estados Americanos
                                             (OEA)
                                             Campaña Colombiana contra Minas.
                                             Comité Internacional de la Cruz Roja –
                                             CICR.
                                             Cruz Roja Colombiana.
                                             Fondo de las Naciones Unidas para la
                                             Infancia – UNICEF.
                                             Programa de las Naciones unidas para el
                                             Desarrollo – PNUD.
                                             Oficina de las Naciones Unidas para los
                                             Asuntos Humanitarios - OCHA
                                             Halo Trust
                                             Mine Advisory Group
                                             Danish Demining Group
                                             Colombianos Desminando
              Mesa de coordinación de        Unión Europea
               Desminado Humanitario
Cumplimiento de los compromisos de la Convención de Ottawa (ART.5)
        Desarrollo anual del desminado
              de bases militares                                    El Estado Colombiano identificó 35
40
                                                                    bases militares con campos minados
                                                                    de protección que debían ser
35
                                                   34        35
                                                                    desminadas antes del 01/03/2011 para
                                                                    dar cumplimiento a las obligaciones
30           Bases Militares                                        de artículo 5.
             desminadas/año
25
             Acumulado Bases                                        Con el apoyo de la Organización de
             Militares desminadas        20                         los Estados Americanos y de la Junta
20
                                                                    Interamericana de Defensa se
15                                            14                    incrementó la capacidad nacional de
                                    13
                                                                    Desminado Humanitario en el seno de
10                                                                  las Fuerzas Militares.
                                7

    5
                   2
                       3
                            4
                                                                    Para el desminado de las 35 bases
           1 1                                           1          militares se despejaron 158.757 metros
-
          2,005   2,006    2,007    2,008     2,009     2,010
                                                                    cuadrados, en los cuales se
                                                                    encontraron y destruyeron 3.409
                                                   Fuente: PAICMA   MAP, 134 MUSE y 14 AEI.
Cumplimiento de los compromisos de la Convención de Ottawa (ART.5)

           Atención de comunidades                                  Hoy se cuenta con un Batallón con 27
                                                                    unidades de Desminado Humanitario
          afectadas por MAP/AEI/MUSE
                                                                    (9 pelotones), 3 máquinas barreminas
             Metros cuadrados despejados                            y próximamente perros detectores de
250,000                                                             minas antipersonal.

                                                 197,819
                                                                    Desde 2006 se han liberado 110 áreas
200,000                                                             minadas en 8
                                                                    departamentos, (Antioquia, Meta, Bolív
150,000
                                                                    ar, Tolima, Santander, Nariño, Guaviare
                                                                    , Caldas) mediante el despeje de
                                       113,308
                                                                    496.032 metros cuadrados, dónde se
100,000                                                             destruyeron 394 AEI con características
                     66,479                                68,779   de MAP y 331 MUSE.
 50,000
                              32,936                                Colombia ha recibido una prórroga de
            16,711
                                                                    diez años para cumplir con sus
     -                                                              compromisos de Artículo 5.
            1.900    2.007    2.008    2.009     2.010     2011*

                     Fuente: PAICMA – *Datos a abril 2011
Fomentar el desarrollo de una adecuada capacidad de gestión
del riesgo derivado de la presencia de minas antipersonal en los
                            territorios
                                                  ASISTENTES PERMANENTES

                                              Campaña Colombiana contra Minas.
                                              Centro Integral de Rehabilitación de
                                              Colombia – CIREC.
                                              Comité Internacional de la Cruz Roja –
                                              CICR.
                                              Corporación Paz y Democracia.
                                              Cruz Roja Colombiana.
                                              Fondo de las Naciones Unidas para la
                                              Infancia – UNICEF.
                                              Fundación Antonio Restrepo Barco
                                              Fundación Tierra de Paz.
                                              Gobernación de Antioquia.
                                              Programa de las Naciones unidas para el
                                              Desarrollo – PNUD.
                                              Representante del departamento de
                                              Cauca.
                                              Representante del departamento de
                                              Nariño.
                                              Secretariado Nacional de la Pastoral
               Mesa Nacional de               Social.
             Educación en el Riesgo
Para garantizar la adecuada implementación de las operaciones de ERM y
    el aumento de cobertura se han diseñado cuatro líneas de trabajo

Consolidar la red de      Implementación de Mesa Nacional de ERM, donde se
                            ha construido una Matriz Estratégica (2010 – 2014)
socios y aliados
                             para definir los mecanismos de implementación

Asegurar la calidad a      Revisión del estándar internacional de ERM – IMAS
través de estándares       12,10 (en proceso de discusión). Publicación de la
Nacionales                Guía de Lineamientos para el Diseño de Estrategias en
                                                  ERM.

Aumentar la eficacia     A partir del memorando UNICEF – MEN - PAICMA, se
según necesidades a      aprobó proyecto de intervención en ERM con
partir de Gestión del    perspectiva de infancia dirigido a la comunidad
Conocimiento             educativa (Nariño, Tolima, Chocó).

Aumentar cobertura       Articulación de trabajos con comunidades
de los programas y       indígenas, trabajo coordinado con MinInterior y Justicia en
                         el marco de planes de prevención y respuesta a ordenes
proyectos de ERM         de la H. Corte Constitucional.
Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal
                    2011                  Se han realizado actividades en municipios
                                             como: Montelibano y Tierralta en Córdoba;
                                             San Miguel en Putumayo; San Vicente del
                                             Caguán en Caquetá y Miraflores en
                                             Guaviare.

                                             Más de 2.000 beneficiarios de la estrategia
                                             de Aulas móviles en convenio con el
                                             Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA en
                                             los      Departamentos      de       Nariño
                                             (Tumaco, Samaniego, Cumbal, Policarpa) y
                                             Cauca                                    (El
                                             Tambo, Popayán, Caloto, Toribio, Corinto, M
                                             iranda).


                                             Culminación de la ejecución del proyecto
                                             de fortalecimiento de la ERM en Colombia
                                             por parte del Gobierno Suizo. Actualmente
                                             esta en fase de evaluación para establecer
                            Fuente: PAICMA   las líneas de la nueva cooperación.
¡GRACIAS!

  www.accioncontraminas.gov.co

Más contenido relacionado

Similar a Presentación CINAMAP Daniel Avila Camacho

Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
mcriverah
 
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
mcriverah
 
Plan de gobierno provincial 2010 final
Plan de gobierno provincial 2010 finalPlan de gobierno provincial 2010 final
Plan de gobierno provincial 2010 final
alfcarrillo
 
Estrategia del pdpmm
Estrategia del pdpmmEstrategia del pdpmm
Estrategia del pdpmm
CDPMM
 
Morote Encuentro Cuencas
Morote  Encuentro CuencasMorote  Encuentro Cuencas
Morote Encuentro Cuencas
Ecobook
 

Similar a Presentación CINAMAP Daniel Avila Camacho (20)

Memoria riesgos 2011
Memoria riesgos 2011Memoria riesgos 2011
Memoria riesgos 2011
 
1.1.2 diagnostico meta
1.1.2 diagnostico meta1.1.2 diagnostico meta
1.1.2 diagnostico meta
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Documento pdm el almendro
Documento pdm el almendroDocumento pdm el almendro
Documento pdm el almendro
 
Presentación Subcomisión de Asistencia a Víctimas
Presentación Subcomisión de Asistencia a  VíctimasPresentación Subcomisión de Asistencia a  Víctimas
Presentación Subcomisión de Asistencia a Víctimas
 
Presentación Subcomsión Asistencia a Víctimas
Presentación Subcomsión Asistencia a VíctimasPresentación Subcomsión Asistencia a Víctimas
Presentación Subcomsión Asistencia a Víctimas
 
2do Reporte Trimestral (Octubre - Diciembre 2019) del Observatorio de Conflic...
2do Reporte Trimestral (Octubre - Diciembre 2019) del Observatorio de Conflic...2do Reporte Trimestral (Octubre - Diciembre 2019) del Observatorio de Conflic...
2do Reporte Trimestral (Octubre - Diciembre 2019) del Observatorio de Conflic...
 
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
 
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANAPLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
 
Tdr puesto de salud de choclococha acobamba
Tdr puesto de salud de choclococha   acobambaTdr puesto de salud de choclococha   acobamba
Tdr puesto de salud de choclococha acobamba
 
Plan de gobierno provincial 2010 final
Plan de gobierno provincial 2010 finalPlan de gobierno provincial 2010 final
Plan de gobierno provincial 2010 final
 
Sustentación del Presupuesto 2008
Sustentación del Presupuesto 2008Sustentación del Presupuesto 2008
Sustentación del Presupuesto 2008
 
Estrategia del pdpmm
Estrategia del pdpmmEstrategia del pdpmm
Estrategia del pdpmm
 
Programa municipal de pc sat 2014-2017
Programa municipal de pc sat 2014-2017Programa municipal de pc sat 2014-2017
Programa municipal de pc sat 2014-2017
 
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnpAo1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
 
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnpAo1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
Ao1 vol13 no3_2009_accidentes de transito - region callao pnp
 
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
 
Morote Encuentro Cuencas
Morote  Encuentro CuencasMorote  Encuentro Cuencas
Morote Encuentro Cuencas
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
 

Más de Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal

Más de Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal (20)

Intervención de la Delegación Colombiana sobre avances en limpieza de campos ...
Intervención de la Delegación Colombiana sobre avances en limpieza de campos ...Intervención de la Delegación Colombiana sobre avances en limpieza de campos ...
Intervención de la Delegación Colombiana sobre avances en limpieza de campos ...
 
Statement desminado ginebra v101202
Statement desminado ginebra v101202Statement desminado ginebra v101202
Statement desminado ginebra v101202
 
Intervención de Camilo Buitrago-Hernández sobre el balance de la asistencia a...
Intervención de Camilo Buitrago-Hernández sobre el balance de la asistencia a...Intervención de Camilo Buitrago-Hernández sobre el balance de la asistencia a...
Intervención de Camilo Buitrago-Hernández sobre el balance de la asistencia a...
 
Intervención de Daniel Ávila Camacho sobre el balance de Cooperación Internac...
Intervención de Daniel Ávila Camacho sobre el balance de Cooperación Internac...Intervención de Daniel Ávila Camacho sobre el balance de Cooperación Internac...
Intervención de Daniel Ávila Camacho sobre el balance de Cooperación Internac...
 
Intervención de la Directora (E) del PAICMA en la plenaria de la 10MSP. Español
Intervención de la Directora (E) del PAICMA en la plenaria de la 10MSP. EspañolIntervención de la Directora (E) del PAICMA en la plenaria de la 10MSP. Español
Intervención de la Directora (E) del PAICMA en la plenaria de la 10MSP. Español
 
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
 
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
 
Manual for Good Practices in Assistance to APM, UXO and IDE Victims
Manual for Good Practices in Assistance to APM, UXO and IDE VictimsManual for Good Practices in Assistance to APM, UXO and IDE Victims
Manual for Good Practices in Assistance to APM, UXO and IDE Victims
 
Manual de Buenas Practicas en Asistencia a Víctimas de Map, Muse y AEi
Manual de Buenas Practicas en Asistencia a Víctimas de Map, Muse y AEiManual de Buenas Practicas en Asistencia a Víctimas de Map, Muse y AEi
Manual de Buenas Practicas en Asistencia a Víctimas de Map, Muse y AEi
 
Balance Acción Integral contra Minas en Colombia 2002 - 2010
Balance Acción Integral contra Minas en Colombia 2002 - 2010Balance Acción Integral contra Minas en Colombia 2002 - 2010
Balance Acción Integral contra Minas en Colombia 2002 - 2010
 
Request for an Extension of the Deadline to Comply with Article 5 obligations
Request for an Extension of the Deadline to Comply with Article 5 obligationsRequest for an Extension of the Deadline to Comply with Article 5 obligations
Request for an Extension of the Deadline to Comply with Article 5 obligations
 
Marco Estratégico de Gestión de Información para la Acción Integral contra Mi...
Marco Estratégico de Gestión de Información para la Acción Integral contra Mi...Marco Estratégico de Gestión de Información para la Acción Integral contra Mi...
Marco Estratégico de Gestión de Información para la Acción Integral contra Mi...
 
Informe de Avances Gestión de Información (2009)
Informe de Avances Gestión de Información (2009)Informe de Avances Gestión de Información (2009)
Informe de Avances Gestión de Información (2009)
 
Presentacion Primera sesión ordinaria 2010 de la Comisión Intersectorial Naci...
Presentacion Primera sesión ordinaria 2010 de la Comisión Intersectorial Naci...Presentacion Primera sesión ordinaria 2010 de la Comisión Intersectorial Naci...
Presentacion Primera sesión ordinaria 2010 de la Comisión Intersectorial Naci...
 
Plan Estrategico y Operativo Paicma 2010 V100323
Plan Estrategico y Operativo  Paicma 2010 V100323Plan Estrategico y Operativo  Paicma 2010 V100323
Plan Estrategico y Operativo Paicma 2010 V100323
 
Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...
Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...
Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...
 
Carta Aclaraciones El Tiempo
Carta Aclaraciones El TiempoCarta Aclaraciones El Tiempo
Carta Aclaraciones El Tiempo
 
Carta respuesta Revista Semana
Carta respuesta Revista SemanaCarta respuesta Revista Semana
Carta respuesta Revista Semana
 
Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...
Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...
Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...
 
Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08
 

Presentación CINAMAP Daniel Avila Camacho

  • 1. Situación de la Acción Integral contra Minas Antipersonal 2011 Mayo 27 de 2011
  • 2. Índice Situación de Afectación Esquema de trabajo 2011 Avances en la gestión 2011
  • 3. Fuente: PAICMA Entre enero de 1990 y abril de 2011, 9.257 colombianos fueron víctimas de MAP y MUSE. Aunque en los primeros cuatro meses de 2011 se registra una disminución del 17% en el número de personas afectadas (comparado con el mismo periodo en 2010), la situación de afectación sigue siendo considerable.
  • 4. De los 3.471 afectados civiles, 2.780 Características Víctimas Civiles 1990 – (80%) resultaron heridos y 691 (20%) abril 2011 murieron. El 74% (2.585) de las víctimas civiles tenían la mayoría de edad en el momento del accidente. De estas 2.268 (88%) eran hombres y el 280 (11%) eran mujeres. Sobre las 37 (1%) restantes no se tiene información del genero. En el periodo 1990 – abril de 2011, se registraron 886 víctimas menores de edad. De éstas, el 20% (182) eran niñas, el 79% (694) niños. Sobre el 1% (10) restante no se tiene información. Del total de los menores de edad víctimas, 690 (78%) resultaron heridos en el accidente, y 196 (22%) murieron.
  • 5. Víctimas Afrodescendientes Víctimas Indígenas abril de Entre 1990 y abril de 2011 se registraron 19 Entre 1990 y abril de 2011 se registraron 156 víctimas de minas que se reconocían víctimas indígenas. como afrodescendientes . De estos 98 resultaron heridos y 58 fallecieron De estos, 15 resultaron heridos y 4 como consecuencia del accidente. Así mismo fallecieron como consecuencia del 75 eran hombres mayores de edad, 20 mujeres accidente. Así mismo 14 eran hombres mayores de edad, 47 niños y 14 niñas. mayores de edad, 1 mujer mayor de edad, 2 niños y 2 niñas Las etnias más afectadas son los Awá con 25 víctimas, Guayabero 16 víctimas, Barranco Ceiba con 13 y Nasa (Paez) con 10
  • 6. El 64% de los municipios 1 contaminados se concentraron en nueve regiones, durante el periodo 2 entre 1990 y abril de 2011 4 5 3 1. Montes de María 2. Catatumbo (N. Santander) 6 3. Serranía de San Lucas (Sur de Bolívar) 8 4. Eje UPB (Urabá – Nudo de Paramillo 7 – Bajo Cauca Antioqueño) 5. Eje ABC (Arauca – Boyacá – Casanare) 9 6. Oriente Antioqueño 7. Pie de Monte y Selvas del Meta, Caquetá y Guaviare 8. Cañón de las Hermosas 9. Sur Occidente (Cauca-Nariño y Putumayo)
  • 7. Víctimas erradicadores manuales de cultivos ilíticos Entre 2006 y abril de 2011 se registraron 227 víctimas erradicadores manuales de cultivos ilícitos. De estos, 34 murieron como consecuencia del accidente y 176 resultaron heridos. En 2010 este grupo poblacional representó el 34% de la población civil afectada.
  • 8. Índice Situación de Afectación Esquema de trabajo 2011 Avances en la gestión 2011
  • 9. En concordancia del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, se estructuraron cuatro líneas estratégicas AICMA en los próximos cuatro años OBJETIVO ESTRATÉGICO Las comunidades disfrutan de condiciones de seguridad y están exentas de las limitaciones que impone al desarrollo la presencia o sospecha de existencia de minas antipersonal. Las víctimas ejercen plenamente sus derechos (CONPES 3567) Brindar Fortalecer, junto con la solidaridad, acompañamiento y sociedad civil, la lucha contra la orientación a las víctimas de práctica del uso de las minas minas antipersonal en conjunto antipersonal con la sociedad civil Fomentar el desarrollo de una Apoyar la capacidad adecuada capacidad de institucional del Estado para gestión del riesgo derivado de reducir las áreas contaminadas la presencia de minas con minas antipersonal y antipersonal en los territorios municiones sin explotar
  • 10. Como parte de la estrategia de fortalecimiento institucional, y con el propósito de optimizar el esquema de coordinación y el uso de los recursos, se ha redefinido el modelo de trabajo del PAICMA COMUNICACIONES DIRECCIÓN COOPERACIÓN APOYO A LA GESTIÓN SUBDIRECCIÓN GENERAL PROYECTOS ESPECIALES GESTIÓN DE SUBDIRECCIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA TERRITORIAL Y DE DESARROLLO ASISTENCIA INTEGRAL DESMINADO EDUCACION EN EL A VÍCTIMAS HUMANITARIO RIESGO DE MINAS
  • 11. Índice Situación de Afectación Esquema de trabajo 2011 Avances en la gestión 2011
  • 12. Fortalecer, junto con la sociedad civil, la lucha contra la práctica del uso de las minas antipersonal Una de las prioridades de la administración del PAICMA 2011 es posicionar la AICMA en la agenda pública internacional, nacion al y local a partir del diálogo social con los distintos actores de la AICMA, incluido el sector privado.
  • 13. Con el fin de materializar el relanzamiento de la temática de minas antipersonal en la agenda nacional, se dio inicio protocolario a la estrategia de coordinación de donantes el 4 de Abril Mayo: Reuniones preliminares para discusión sobre armonización de prioridades y estrategia Junio : Talleres de definición de Plan de Acción Integral para la coordinación de PROCESO intervenciones, articulación de prioridades y movilización de recursos. (Facilitadores PNUD y Acción Social) CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS Julio: Identificación de proyectos con cooperantes Agencias ONU (PNUD, UNICEF, UNMAS, OCHA, ONODC), OIM, UE, PARTICIPANTES OEA, CICR, Cruz Roja Colombiana, Campaña Colombiana contra Minas, Mercy Corps, Fundación Restrepo Barco, Pastoral Social, Acción Social
  • 14. El PAICMA convoca diversos escenarios de coordinación y socialización de las actividades relativas a minas. Mesa nacional de Mesa de coordinación de Mesa Nacional de Asistencia a Víctimas Desminado Humanitario Educación en el Riesgo CONSTRUCCIÓN DE AGENDAS BILATERALES PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES RELATIVAS A MINAS Ministerio de Defensa Nacional Comité Internacional de la Cruz Roja Ministerio de Relaciones Exteriores Organización de los Estados Americanos Acción Social – Cooperación Internacional Delegaciones diplomáticas y Agencias de Parques Nacionales Naturales Ayuda Oficial para el Desarrollo Coldeportes Organizaciones civiles nacionales e Autoridades Municipales de Antioquia y Cauca internacionales Defensa Civil Colombiana Agencias de las Naciones Unidas
  • 15. Fortalecimiento de la Para la vigencia 2011 se apropió 7.000 millones para el PAICMA, lo que significa un incremento del 73,9% capacidad nacional del con respecto a la apropiación del año anterior. PAICMA Apoyo de JICA, UE, UNMAS, PNUD. Mantener la asistencia técnica especializada a las autoridades regionales y locales en temas de planeación y gestión para la acción integral contra minas. Meta 20 departamentos. Fortalecimiento de la Desarrollo de la segunda fase del proyecto de capacidad regional de fortalecimiento institucional para AICMA Antioquia, Cauca, Cesar, Chocó, Nariño y Meta, y apoyado por PNUD y UNICEF. 6 Departamentos Empalme con las nuevas administraciones para la inclusión de la AICMA en los planes de desarrollo departamentales y municipales 2012 – 2015. Política de Atención Integral a Víctimas Enlace con políticas Política de tierras - Retornos nacionales Políticas de Consolidación
  • 16. Brindar solidaridad, acompañamiento y orientación a las víctimas de minas antipersonal en conjunto con la sociedad civil Ministerio de la Protección Social, SENA, ICBF, Subdirección Atención A Víctimas de la Violencia, Ministerio de Educación Nacional, CNRR, Fundación Rei , Fundación Ideal Hospital Universitario del Valle, Corporación Paz y Democracia, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Fundación Mi Sangre, Handicap Internacional, Universidad de Antioquia, E.S.E Centro de Rehabilitación, Cardioneuromuscular del Norte de Santander, Hospital María Inmaculada, Fundación Tierra de Paz, Hospital Universitario de Santander, Hospital Departamental de Villavicencio, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Teletón, Mercy Corps, CIREC, Cruz Roja Colombiana, Fundación Arcángeles, Secretariado Nacional de Pastoral Social, United For Colombia, Campaña Colombiana Contra Minas, "Corporación Eccos Contacto Colombia“, Fundación Mesa nacional de Colombianitos, ONIC, OPIAC, Fundación Asistencia a Víctimas Proyectos Tecnovo, Save The Children, CICR, Sobrevimap, Asociación de Víctimas Caquetá, Cauca, Santander, PNUD, OPS, UNMAS , JICA
  • 17. Contribución, gestión y promoción de la temática de las víctimas de minas en el proyecto de ley de víctimas Interinstitucional en Asistencia a Víctimas Coordinación del Participación en el Subcomité de Atención a diseño de Víctimas del Ministerio del Interior y de Justicia Coordinación Y Fortalecimiento política pública Trabajo para la consolidación de un programa piloto de atención psicosocial en el marco de la Ley de víctimas y restitución de tierras Coordinación y articulación con las autoridades territoriales para identificar barreras al goce efectivo de derechos de las víctimas Realización de talleres de capacitación en la Fortalecimiento ruta de atención institucional Acompañamiento en el fortalecimiento de la red de asociaciones de víctimas Proyecto, junto a JICA, para el fortalecimiento del sistema de rehabilitación en Antioquia y Valle del Cauca.
  • 18. Victimas orientadas en el proceso de acceso a derechos 2006 – marzo 2011 De las 3.456 víctimas civiles registradas 120% entre 1990 y marzo de 2011, 2.139 (62%) habían iniciado el proceso de 100% reclamación de ayudas establecidas 100% en la Ley 418 de 1997 o el Decreto 85% 1290 de 2008 80% 65% LEY 418 De las 2.089 víctimas civiles 60% 57% 55% que iniciaron procesos de reclamación en el marco de la Ley 40% 418, al 58% (1.219) se les realizó el 40% pago, el 29% (596) se encuentran en trámite, el 6% (128) se encuentran en 20% reserva técnica, al 5% (110) se les rechazó (vencimiento de términos o 0% por ley) y el 1% (31) se encuentra 2006 2007 2008 2009 2010 mar-11 involucrado en el proceso de pago. Fuente: PAICMA El 100% de las víctimas civiles de 2011 han recibido orientación y acompañamiento del PAICMA.
  • 19. Apoyar la capacidad institucional del Estado para reducir las áreas contaminadas con minas antipersonal y municiones sin explotar Ministerio de Defensa Comando General de las Fuerzas Militares Batallón de Desminado Humanitario Organización de los Estados Americanos (OEA) Campaña Colombiana contra Minas. Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR. Cruz Roja Colombiana. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF. Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo – PNUD. Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos Humanitarios - OCHA Halo Trust Mine Advisory Group Danish Demining Group Colombianos Desminando Mesa de coordinación de Unión Europea Desminado Humanitario
  • 20. Cumplimiento de los compromisos de la Convención de Ottawa (ART.5) Desarrollo anual del desminado de bases militares El Estado Colombiano identificó 35 40 bases militares con campos minados de protección que debían ser 35 34 35 desminadas antes del 01/03/2011 para dar cumplimiento a las obligaciones 30 Bases Militares de artículo 5. desminadas/año 25 Acumulado Bases Con el apoyo de la Organización de Militares desminadas 20 los Estados Americanos y de la Junta 20 Interamericana de Defensa se 15 14 incrementó la capacidad nacional de 13 Desminado Humanitario en el seno de 10 las Fuerzas Militares. 7 5 2 3 4 Para el desminado de las 35 bases 1 1 1 militares se despejaron 158.757 metros - 2,005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 cuadrados, en los cuales se encontraron y destruyeron 3.409 Fuente: PAICMA MAP, 134 MUSE y 14 AEI.
  • 21. Cumplimiento de los compromisos de la Convención de Ottawa (ART.5) Atención de comunidades Hoy se cuenta con un Batallón con 27 unidades de Desminado Humanitario afectadas por MAP/AEI/MUSE (9 pelotones), 3 máquinas barreminas Metros cuadrados despejados y próximamente perros detectores de 250,000 minas antipersonal. 197,819 Desde 2006 se han liberado 110 áreas 200,000 minadas en 8 departamentos, (Antioquia, Meta, Bolív 150,000 ar, Tolima, Santander, Nariño, Guaviare , Caldas) mediante el despeje de 113,308 496.032 metros cuadrados, dónde se 100,000 destruyeron 394 AEI con características 66,479 68,779 de MAP y 331 MUSE. 50,000 32,936 Colombia ha recibido una prórroga de 16,711 diez años para cumplir con sus - compromisos de Artículo 5. 1.900 2.007 2.008 2.009 2.010 2011* Fuente: PAICMA – *Datos a abril 2011
  • 22. Fomentar el desarrollo de una adecuada capacidad de gestión del riesgo derivado de la presencia de minas antipersonal en los territorios ASISTENTES PERMANENTES Campaña Colombiana contra Minas. Centro Integral de Rehabilitación de Colombia – CIREC. Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR. Corporación Paz y Democracia. Cruz Roja Colombiana. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF. Fundación Antonio Restrepo Barco Fundación Tierra de Paz. Gobernación de Antioquia. Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo – PNUD. Representante del departamento de Cauca. Representante del departamento de Nariño. Secretariado Nacional de la Pastoral Mesa Nacional de Social. Educación en el Riesgo
  • 23. Para garantizar la adecuada implementación de las operaciones de ERM y el aumento de cobertura se han diseñado cuatro líneas de trabajo Consolidar la red de Implementación de Mesa Nacional de ERM, donde se ha construido una Matriz Estratégica (2010 – 2014) socios y aliados para definir los mecanismos de implementación Asegurar la calidad a Revisión del estándar internacional de ERM – IMAS través de estándares 12,10 (en proceso de discusión). Publicación de la Nacionales Guía de Lineamientos para el Diseño de Estrategias en ERM. Aumentar la eficacia A partir del memorando UNICEF – MEN - PAICMA, se según necesidades a aprobó proyecto de intervención en ERM con partir de Gestión del perspectiva de infancia dirigido a la comunidad Conocimiento educativa (Nariño, Tolima, Chocó). Aumentar cobertura Articulación de trabajos con comunidades de los programas y indígenas, trabajo coordinado con MinInterior y Justicia en el marco de planes de prevención y respuesta a ordenes proyectos de ERM de la H. Corte Constitucional.
  • 24. Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal 2011 Se han realizado actividades en municipios como: Montelibano y Tierralta en Córdoba; San Miguel en Putumayo; San Vicente del Caguán en Caquetá y Miraflores en Guaviare. Más de 2.000 beneficiarios de la estrategia de Aulas móviles en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA en los Departamentos de Nariño (Tumaco, Samaniego, Cumbal, Policarpa) y Cauca (El Tambo, Popayán, Caloto, Toribio, Corinto, M iranda). Culminación de la ejecución del proyecto de fortalecimiento de la ERM en Colombia por parte del Gobierno Suizo. Actualmente esta en fase de evaluación para establecer Fuente: PAICMA las líneas de la nueva cooperación.