SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCIÓN
PSICOEDUCATIVA
CON LA TERCERA
EDAD EN UN ÁMITO
INSTITUCIONAL
Proyecto: Ahora que tengo tiempo quiero…
¿QUÉ ME PLANTEO?
 Eliminar conceptos erróneos sobre el
envejecimiento.
 Transmitir conocimientos básicos sobre
envejecer activa y competentemente.
 Promover estilos de vidas saludables.
 Entrenar estrategias para optimizar
competencias cognitivas y sociales.
 Promover el desarrollo personal como la
participación social.
¿Quiénes son los destinatarios?
 Selección de personas mayores que residen o
acuden al Centro de Mayores. (Me gustaría contar con
vuestra colaboración para la selección de los participantes)
 Personal multidisciplinar del Centro de Mayores.
Importancia del aprendizaje a lo
de la vida
 El derecho a seguir
mejorándose como persona
sólo debe tener el límite que
establezca la propia persona,
no su entorno. (Como dijo
Heidegger, <<El hombre
nunca acaba su proceso de
construcción>>)
 En el ámbito de la gerontología se
produjo una aportación importante en
la I Asamblea Mundial del
Envejecimiento (Viena, 1982): Se
reconoció la dimensión educativa de la
vejez y como esta educación repercutía
directamente en la calidad de vida de
las personas.
 El Informe Hamburgo (Unesco, 1997)
demuestra que la educación a lo largo
de la vida puede contribuir al fomento
de una imagen más ajustada de las
personas mayores y que la capacidad de
aprendizaje no disminuye hasta edades
muy avanzadas.
Abrimos debate
 Dialogamos sobre la capacidad de aprendizaje
de las personas mayores.
 Presento el mapa conceptual con las
experiencias positivas desarrolladas con la
tercera edad y sus resultados.
LIMITACIONES DEL
ENVEJECIMIENTO Y LA VEJEZ
EFECTOS DE LOS ESTEREOTIPOS:
 En el individuo: en individuo se ajusta a las expectativas estereotípicas de
forma que su imagen acaba convertida en una <<profecía que se cumple a sí
mismo>>. Queda demostrado en el estudio Enreve (Imserso,2206).
 Las imágenes recibidas a lo largo de su vida se convierten en auto-
estereotipos (percepción del propio envejecimiento).
 Las imágenes negativas sobre la edad determinan una reducción de
identificación con el propio grupo.
 En el contexto social: la visión general sobre las personas mayores es
esencialmente negativa y no se ajusta a la realidad de este grupo de edad.
¿TRABAJAMOS DE MANERA
CONJUNTA?
 Dialogamos sobre el plan de trabajo que les
presento.
 Reorganizamos objetivos.
 Estudiamos a los posibles participantes.

Más contenido relacionado

Similar a Intervención psicoeducativa con la tercera edad en un

EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
SistemadeEstudiosMed
 
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptxetapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
JuankasSaltos1
 
DiseñO Instruccional Para La Prevencion De La InsatisfaccióN De La Imagen Cor...
DiseñO Instruccional Para La Prevencion De La InsatisfaccióN De La Imagen Cor...DiseñO Instruccional Para La Prevencion De La InsatisfaccióN De La Imagen Cor...
DiseñO Instruccional Para La Prevencion De La InsatisfaccióN De La Imagen Cor...
nogueraasdrubal
 
Discapacidad En La Adolescencia
Discapacidad En La AdolescenciaDiscapacidad En La Adolescencia
Discapacidad En La Adolescencia
nancycastro
 
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edadesConversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
EducontinuaFacimed
 
La Psicomotricidad: Anatomia del momento creativo
La Psicomotricidad: Anatomia del momento creativoLa Psicomotricidad: Anatomia del momento creativo
La Psicomotricidad: Anatomia del momento creativo
Guadalinfo Vera
 
Fundamentos de la Investigación de la Cátedra
Fundamentos de la Investigación de la CátedraFundamentos de la Investigación de la Cátedra
Fundamentos de la Investigación de la Cátedra
envejunileon
 
Propuesta educativa Activate! 4
Propuesta educativa Activate! 4Propuesta educativa Activate! 4
Propuesta educativa Activate! 4
Fundación Esplai
 
39 La Creatividad Como Herramienta Para Un Envejecimiento Activo Meguro Bla...
39 La Creatividad Como Herramienta Para Un Envejecimiento Activo  Meguro  Bla...39 La Creatividad Como Herramienta Para Un Envejecimiento Activo  Meguro  Bla...
39 La Creatividad Como Herramienta Para Un Envejecimiento Activo Meguro Bla...
Caceres Creativa
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
Juan Becerra López
 
Presentación1final
Presentación1finalPresentación1final
Presentación1final
ematapia
 
Buenas prácticas. envejecimiento y síndrome de down.
Buenas prácticas. envejecimiento y síndrome de down.Buenas prácticas. envejecimiento y síndrome de down.
Buenas prácticas. envejecimiento y síndrome de down.
José María
 
Janet idrovo
Janet idrovoJanet idrovo
Janet idrovo
janetidro77
 
1. PPT Gerontología Social - Introducción - VLee.pdf
1. PPT Gerontología Social - Introducción - VLee.pdf1. PPT Gerontología Social - Introducción - VLee.pdf
1. PPT Gerontología Social - Introducción - VLee.pdf
vlee79
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
LissethSuin
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
LissethSuin
 
Trinomio perfecto: Padres, alumnos y escuela.
Trinomio perfecto: Padres, alumnos y escuela.Trinomio perfecto: Padres, alumnos y escuela.
Trinomio perfecto: Padres, alumnos y escuela.
Joel Delfin
 
Adulto medio
Adulto medioAdulto medio
Unidad v adolescencia
Unidad v  adolescenciaUnidad v  adolescencia
Unidad v adolescencia
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Seminario envejecimiento
Seminario envejecimientoSeminario envejecimiento
Seminario envejecimiento
mjzamora92
 

Similar a Intervención psicoeducativa con la tercera edad en un (20)

EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
 
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptxetapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
 
DiseñO Instruccional Para La Prevencion De La InsatisfaccióN De La Imagen Cor...
DiseñO Instruccional Para La Prevencion De La InsatisfaccióN De La Imagen Cor...DiseñO Instruccional Para La Prevencion De La InsatisfaccióN De La Imagen Cor...
DiseñO Instruccional Para La Prevencion De La InsatisfaccióN De La Imagen Cor...
 
Discapacidad En La Adolescencia
Discapacidad En La AdolescenciaDiscapacidad En La Adolescencia
Discapacidad En La Adolescencia
 
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edadesConversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
 
La Psicomotricidad: Anatomia del momento creativo
La Psicomotricidad: Anatomia del momento creativoLa Psicomotricidad: Anatomia del momento creativo
La Psicomotricidad: Anatomia del momento creativo
 
Fundamentos de la Investigación de la Cátedra
Fundamentos de la Investigación de la CátedraFundamentos de la Investigación de la Cátedra
Fundamentos de la Investigación de la Cátedra
 
Propuesta educativa Activate! 4
Propuesta educativa Activate! 4Propuesta educativa Activate! 4
Propuesta educativa Activate! 4
 
39 La Creatividad Como Herramienta Para Un Envejecimiento Activo Meguro Bla...
39 La Creatividad Como Herramienta Para Un Envejecimiento Activo  Meguro  Bla...39 La Creatividad Como Herramienta Para Un Envejecimiento Activo  Meguro  Bla...
39 La Creatividad Como Herramienta Para Un Envejecimiento Activo Meguro Bla...
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
 
Presentación1final
Presentación1finalPresentación1final
Presentación1final
 
Buenas prácticas. envejecimiento y síndrome de down.
Buenas prácticas. envejecimiento y síndrome de down.Buenas prácticas. envejecimiento y síndrome de down.
Buenas prácticas. envejecimiento y síndrome de down.
 
Janet idrovo
Janet idrovoJanet idrovo
Janet idrovo
 
1. PPT Gerontología Social - Introducción - VLee.pdf
1. PPT Gerontología Social - Introducción - VLee.pdf1. PPT Gerontología Social - Introducción - VLee.pdf
1. PPT Gerontología Social - Introducción - VLee.pdf
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Trinomio perfecto: Padres, alumnos y escuela.
Trinomio perfecto: Padres, alumnos y escuela.Trinomio perfecto: Padres, alumnos y escuela.
Trinomio perfecto: Padres, alumnos y escuela.
 
Adulto medio
Adulto medioAdulto medio
Adulto medio
 
Unidad v adolescencia
Unidad v  adolescenciaUnidad v  adolescencia
Unidad v adolescencia
 
Seminario envejecimiento
Seminario envejecimientoSeminario envejecimiento
Seminario envejecimiento
 

Intervención psicoeducativa con la tercera edad en un

  • 1. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA CON LA TERCERA EDAD EN UN ÁMITO INSTITUCIONAL Proyecto: Ahora que tengo tiempo quiero…
  • 2. ¿QUÉ ME PLANTEO?  Eliminar conceptos erróneos sobre el envejecimiento.  Transmitir conocimientos básicos sobre envejecer activa y competentemente.  Promover estilos de vidas saludables.  Entrenar estrategias para optimizar competencias cognitivas y sociales.  Promover el desarrollo personal como la participación social.
  • 3. ¿Quiénes son los destinatarios?  Selección de personas mayores que residen o acuden al Centro de Mayores. (Me gustaría contar con vuestra colaboración para la selección de los participantes)  Personal multidisciplinar del Centro de Mayores.
  • 4. Importancia del aprendizaje a lo de la vida  El derecho a seguir mejorándose como persona sólo debe tener el límite que establezca la propia persona, no su entorno. (Como dijo Heidegger, <<El hombre nunca acaba su proceso de construcción>>)  En el ámbito de la gerontología se produjo una aportación importante en la I Asamblea Mundial del Envejecimiento (Viena, 1982): Se reconoció la dimensión educativa de la vejez y como esta educación repercutía directamente en la calidad de vida de las personas.  El Informe Hamburgo (Unesco, 1997) demuestra que la educación a lo largo de la vida puede contribuir al fomento de una imagen más ajustada de las personas mayores y que la capacidad de aprendizaje no disminuye hasta edades muy avanzadas.
  • 5. Abrimos debate  Dialogamos sobre la capacidad de aprendizaje de las personas mayores.  Presento el mapa conceptual con las experiencias positivas desarrolladas con la tercera edad y sus resultados.
  • 6. LIMITACIONES DEL ENVEJECIMIENTO Y LA VEJEZ EFECTOS DE LOS ESTEREOTIPOS:  En el individuo: en individuo se ajusta a las expectativas estereotípicas de forma que su imagen acaba convertida en una <<profecía que se cumple a sí mismo>>. Queda demostrado en el estudio Enreve (Imserso,2206).  Las imágenes recibidas a lo largo de su vida se convierten en auto- estereotipos (percepción del propio envejecimiento).  Las imágenes negativas sobre la edad determinan una reducción de identificación con el propio grupo.  En el contexto social: la visión general sobre las personas mayores es esencialmente negativa y no se ajusta a la realidad de este grupo de edad.
  • 7. ¿TRABAJAMOS DE MANERA CONJUNTA?  Dialogamos sobre el plan de trabajo que les presento.  Reorganizamos objetivos.  Estudiamos a los posibles participantes.