SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y
POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA MENCIÓN FINANZAS
MARACAY - VENEZUELA
TÍTULO
PRESENTACION
MATERIA
PSICOLOGIA COMUNITARIA
LA CONCORDIA NOVIEMBRE 23 DEL 2021
Autor: LISSETH SUIN
Facilitador: JOSEFA DEL ROSARIO
ROSANIA RAMIREZ
MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ
El término Psicología Comunitaria fue creado por un grupo de psicólogos para hacer
referencia a la psicología aplicada que se encargaba de promover la salud mental y
la lucha contra la pobreza social.
La Psicología Comunitaria es una disciplina relativamente joven que ha ido ganando
terreno y solidez a lo largo de los años. El término fue creado por un grupo de
psicólogos para hacer referencia a la psicología aplicada que se encargaba de
promover la salud mental y la lucha contra la pobreza social. ¿Quieres saber más
sobre la Psicología Comunitaria? Descubre en UNIR las características de esta
disciplina y su ámbito de aplicación.
El objetivo principal de la Psicología Comunitaria es el estudio de los factores
psicosociales que intervienen en el desarrollo y progreso de los individuos en un
contexto social y en las relaciones entre: individuo-grupo, social-ambiente.
Su base teórica y metodológica se fundamenta en otras disciplinas como la
Antropología, la Sociología, la Psicología Social y la Salud. Sus investigaciones
abordan desde la prevención de la violencia de género hasta el consumo de drogas
o la promoción del bienestar social y laboral.
MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ
Hoy por hoy se puede decir que la Psicología Comunitaria ha ampliado sus
fronteras. ¿Su principio y final?
La búsqueda del cambio social. Por eso, es fácil encontrar a un psicólogo
comunitario trabajando en problemas de nuestros días: la inmigración, la igualdad
de género, la inclusión de personas discapacitadas o la educación medioambiental.
dicho de otra manera: cuáles son las funciones de un psicólogo comunitario:
Intervención comunitaria: el psicólogo se encarga de evaluar situaciones
de vulnerabilidad social y diseñar programas para la inserción social de las
personas más desfavorecidas o que se encuentran en situación de riesgo.
Intervención directa con familias: en este campo, el profesional se centra
en la evaluación de la situación de riesgo de los menores (abandono,
maltrato…). Entre sus funciones también encontramos el asesoramiento en
procesos de acogimiento familiar, de adopciones o en mediación familiar.
Tercera edad: la atención a mayores es una de las nuevas competencias
del psicólogo comunitario. Además del trabajo directo con este colectivo en
asociaciones y residencias de ancianos, sus labores abarcan, entre muchas
otras:
El diseño e implantación de programas para promocionar hábitos saludables y
prevención de la demencia.
El asesoramiento de cuidadores profesionales y familiares que rodean al anciano.
La orientación ocupacional para jubilados.
MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ
Asesoramiento de las organizaciones para mejorar los recursos y el
desarrollo. Entre las actividades que el psicólogo realiza, destacan: el análisis
del organigrama, la implantación de planes para mejorar el bienestar
psicológico y físico de los empleados o los programas de formación.
Educación comunitaria en el ocio: Este sector se ha convertido en un
nuevo campo de trabajo y estudio en la Psicología Comunitaria. Sus
aportaciones van destinadas a la implantación de actividades lúdicas y de
tiempo libre con fines saludables y sociales (deportivas, ecológicas, de
convivencia…), tanto a nivel comunitario o de grupo. En líneas generales,
estos programas tienen como finalidad la inclusión social de las poblaciones
de riesgo y así prevenir —en el caso de los adolescentes y jóvenes— la
delincuencia, el consumo de drogas o la adicción a las nuevas tecnologías.
Como vemos, la Psicología Comunitaria cuenta con un amplio campo de acción.
Para especializarse como psicólogo en este ámbito es imprescindible cursar
un Grado en Psicología. Esta titulación superior prepara a los profesionales en las
competencias necesarias para la intervención social y comunitaria. Una profesión
que requiere una clara vocación por ayudar y mejorar la calidad de vida de los
demás: ser parte activa del cambio social.
MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ
La psicología es una disciplina tan diversa como antigua que nos ha ayuda a
generar muchas formas de comprender tanto nuestra conducta individual como las
relaciones interpersonales.
Una de las ramas de la psicología que está especialmente orientada hacia
producir cambios y transformaciones sociales desde las perspectivas de los propios
actores es la psicología comunitaria
La psicología comunitaria o psicología social comunitaria, es una teoría y una
metodología que surge en los países americanos, tanto del norte, como del centro
y el sur, y su objetivo principal es transmitir transformaciones en las comunidades
MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ
procurando el fortalecimiento y las participaciones de los actores sociales en sus
propios entornos.
Existen disensos sobre el objeto de la psicología comunitaria en tanto las
diferentes realidades sociales hacen que se desarrolle en modos igualmente
diferentes. Así, resulta natural que no exista uniformidad ante la diversidad que
caracteriza al comportamiento social de masas, grupos e individuos; empero,
existen propuestas conceptuales que permiten realizar una aproximación disciplinar
al objeto de la disciplina, como por ejemplo la de Maritza Montero, quien señala que
la Psicología Comunitaria es:
 Empoderamiento: Este concepto proviene del vocablo inglés 'empowerment' y es muy
discutido su uso al ser un anglicismo forzado por lo cual se emplean también términos como
'fortalecimiento' y dar/otorgar poder'. El empoderamiento se refiere a que las personas y/o
grupos organizados cobren autonomía en la toma de decisiones y logren ejercer control
sobre sus vidas basados en el libre acceso a la información, la participación inclusiva,
la responsabilidad y el desarrollo de capacidades. Así, el empoderamiento viene a ser una
esfera superior en los procesos de organización social.
 Ciudadanía: La noción de ciudadanía está fuertemente vinculada a la concepción
de democracia, que permite concebir a
MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ
las personas como sujetos de derechos y deberes en el marco de un consenso social
representativo y políticamente válido. La ciudadanía implicaría el respeto de las personas
en tanto poseen derechos asimismo la libertad de sus acciones para poder cumplir sus
obligaciones sin coacción y con miras a promover su calidad de vida sin afectar los
derechos de otras personas.
 Lucha contra la pobreza: Producto de las graves desigualdades de nuestras sociedades,
 la pobreza es un estado de precariedad económica y material con fuerte influencia en el
desarrollo de capacidades individuales y colectivas. La lucha contra la pobreza viene a ser
el conjunto sistemático de acciones emprendidas para superar este estado
de precariedad y combatir sus efectos sobre personas y sociedades.
 Salud mental: Es el estado de equilibrio entre una persona y la sociedad, representada en
niveles diversos como la familia, la comunidad, la escuela y el trabajo. Este equilibrio
permite a la persona ser productiva en la vida (laboral o intelectualmente, etc.) y alcanzar
un estado de bienestar y calidad de vida y que es objeto de estudio clínico para la
psicología.
MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ
REFERENCIAS
Unir. (25 de mayo de 2015). Unir . Obtenido de
https://www.unir.net/salud/revista/psicologia-comunitaria/
Martínez, G. G. (30 de agosto de 2018). psicologia y mente . Obtenido de
https://psicologiaymente.com/social/psicologia-comunitaria
Unir. (25 de mayo de 2015). Unir . Obtenido de
https://www.unir.net/salud/revista/psicologia-comunitaria/
https://es.slideshare.net/upload

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad individual andrea marecla villamil
Actividad individual  andrea marecla villamilActividad individual  andrea marecla villamil
Actividad individual andrea marecla villamilandreavillamilpipe
 
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.1995jackeline
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez alexandra patiño
 
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85Laura Alarcon
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesMaraBarreto13
 
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica GonzalezFase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalezjesicagonzalez03
 
Valores humanos EN PSICOLOGIA
Valores humanos EN PSICOLOGIA Valores humanos EN PSICOLOGIA
Valores humanos EN PSICOLOGIA Yamireth Yepez
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAUNAD
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADLeidy Tatiana Ruiz
 
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedad
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedadPrincipales contribuciones de la psicologia a la sociedad
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedadjoshuamichelle
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Leidy Alejandra Sánchez
 
Resiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantilResiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantilmilena_patino
 
Psicología Comunitaria - Unidad 2
Psicología Comunitaria  - Unidad 2Psicología Comunitaria  - Unidad 2
Psicología Comunitaria - Unidad 2IlianaMartnez6
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion socialDiego Andres
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIADuri Gonzalez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaSem Manzanarez
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes socialesfer_go
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoCarolinaHerreradeHer
 

La actualidad más candente (20)

PS. Social
PS. Social PS. Social
PS. Social
 
milena
milenamilena
milena
 
Actividad individual andrea marecla villamil
Actividad individual  andrea marecla villamilActividad individual  andrea marecla villamil
Actividad individual andrea marecla villamil
 
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
 
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica GonzalezFase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
 
Valores humanos EN PSICOLOGIA
Valores humanos EN PSICOLOGIA Valores humanos EN PSICOLOGIA
Valores humanos EN PSICOLOGIA
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
 
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedad
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedadPrincipales contribuciones de la psicologia a la sociedad
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedad
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Resiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantilResiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantil
 
Psicología Comunitaria - Unidad 2
Psicología Comunitaria  - Unidad 2Psicología Comunitaria  - Unidad 2
Psicología Comunitaria - Unidad 2
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes sociales
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 

Similar a Psicologia comunitaria

Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivnabilguzman94
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivolizbeth525
 
El rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialEl rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialagonzale0831
 
Unidad iii y unidad iv
Unidad iii y unidad ivUnidad iii y unidad iv
Unidad iii y unidad ivpetruxia1212
 
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docxtrabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docxyaya mendez
 
Aporte individual. psicologia comunitaria erna rocero
Aporte individual. psicologia comunitaria erna roceroAporte individual. psicologia comunitaria erna rocero
Aporte individual. psicologia comunitaria erna roceroGiuseppe Cavanna
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitariagabygabrielag
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchescafranchescasuarez1
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Yenny Ortega
 
Orientacion vocacional lic. en trabajo publico
Orientacion vocacional lic. en trabajo publicoOrientacion vocacional lic. en trabajo publico
Orientacion vocacional lic. en trabajo publicolucila solares
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de saludRaul Ivan Nuñez
 
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdfUNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdfRosarioCari1
 
Psicología comunitaria
 Psicología comunitaria Psicología comunitaria
Psicología comunitariamarianagarciaca
 
Socioterapia Liliana Calvo.docx
Socioterapia Liliana Calvo.docxSocioterapia Liliana Calvo.docx
Socioterapia Liliana Calvo.docxLili Calvo
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.fabiola vasconcelos
 

Similar a Psicologia comunitaria (20)

Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
El rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialEl rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion social
 
Unidad iii y unidad iv
Unidad iii y unidad ivUnidad iii y unidad iv
Unidad iii y unidad iv
 
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docxtrabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
 
Es lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervenciónEs lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervención
 
Aporte individual. psicologia comunitaria erna rocero
Aporte individual. psicologia comunitaria erna roceroAporte individual. psicologia comunitaria erna rocero
Aporte individual. psicologia comunitaria erna rocero
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
Orientacion vocacional lic. en trabajo publico
Orientacion vocacional lic. en trabajo publicoOrientacion vocacional lic. en trabajo publico
Orientacion vocacional lic. en trabajo publico
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdfUNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
Psicología comunitaria
 Psicología comunitaria Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Socioterapia Liliana Calvo.docx
Socioterapia Liliana Calvo.docxSocioterapia Liliana Calvo.docx
Socioterapia Liliana Calvo.docx
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Psicologia comunitaria

  • 1. MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA MENCIÓN FINANZAS MARACAY - VENEZUELA TÍTULO PRESENTACION MATERIA PSICOLOGIA COMUNITARIA LA CONCORDIA NOVIEMBRE 23 DEL 2021 Autor: LISSETH SUIN Facilitador: JOSEFA DEL ROSARIO ROSANIA RAMIREZ
  • 2. MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ El término Psicología Comunitaria fue creado por un grupo de psicólogos para hacer referencia a la psicología aplicada que se encargaba de promover la salud mental y la lucha contra la pobreza social. La Psicología Comunitaria es una disciplina relativamente joven que ha ido ganando terreno y solidez a lo largo de los años. El término fue creado por un grupo de psicólogos para hacer referencia a la psicología aplicada que se encargaba de promover la salud mental y la lucha contra la pobreza social. ¿Quieres saber más sobre la Psicología Comunitaria? Descubre en UNIR las características de esta disciplina y su ámbito de aplicación. El objetivo principal de la Psicología Comunitaria es el estudio de los factores psicosociales que intervienen en el desarrollo y progreso de los individuos en un contexto social y en las relaciones entre: individuo-grupo, social-ambiente. Su base teórica y metodológica se fundamenta en otras disciplinas como la Antropología, la Sociología, la Psicología Social y la Salud. Sus investigaciones abordan desde la prevención de la violencia de género hasta el consumo de drogas o la promoción del bienestar social y laboral.
  • 3. MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ Hoy por hoy se puede decir que la Psicología Comunitaria ha ampliado sus fronteras. ¿Su principio y final? La búsqueda del cambio social. Por eso, es fácil encontrar a un psicólogo comunitario trabajando en problemas de nuestros días: la inmigración, la igualdad de género, la inclusión de personas discapacitadas o la educación medioambiental. dicho de otra manera: cuáles son las funciones de un psicólogo comunitario: Intervención comunitaria: el psicólogo se encarga de evaluar situaciones de vulnerabilidad social y diseñar programas para la inserción social de las personas más desfavorecidas o que se encuentran en situación de riesgo. Intervención directa con familias: en este campo, el profesional se centra en la evaluación de la situación de riesgo de los menores (abandono, maltrato…). Entre sus funciones también encontramos el asesoramiento en procesos de acogimiento familiar, de adopciones o en mediación familiar. Tercera edad: la atención a mayores es una de las nuevas competencias del psicólogo comunitario. Además del trabajo directo con este colectivo en asociaciones y residencias de ancianos, sus labores abarcan, entre muchas otras: El diseño e implantación de programas para promocionar hábitos saludables y prevención de la demencia. El asesoramiento de cuidadores profesionales y familiares que rodean al anciano. La orientación ocupacional para jubilados.
  • 4. MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ Asesoramiento de las organizaciones para mejorar los recursos y el desarrollo. Entre las actividades que el psicólogo realiza, destacan: el análisis del organigrama, la implantación de planes para mejorar el bienestar psicológico y físico de los empleados o los programas de formación. Educación comunitaria en el ocio: Este sector se ha convertido en un nuevo campo de trabajo y estudio en la Psicología Comunitaria. Sus aportaciones van destinadas a la implantación de actividades lúdicas y de tiempo libre con fines saludables y sociales (deportivas, ecológicas, de convivencia…), tanto a nivel comunitario o de grupo. En líneas generales, estos programas tienen como finalidad la inclusión social de las poblaciones de riesgo y así prevenir —en el caso de los adolescentes y jóvenes— la delincuencia, el consumo de drogas o la adicción a las nuevas tecnologías. Como vemos, la Psicología Comunitaria cuenta con un amplio campo de acción. Para especializarse como psicólogo en este ámbito es imprescindible cursar un Grado en Psicología. Esta titulación superior prepara a los profesionales en las competencias necesarias para la intervención social y comunitaria. Una profesión que requiere una clara vocación por ayudar y mejorar la calidad de vida de los demás: ser parte activa del cambio social.
  • 5. MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ La psicología es una disciplina tan diversa como antigua que nos ha ayuda a generar muchas formas de comprender tanto nuestra conducta individual como las relaciones interpersonales. Una de las ramas de la psicología que está especialmente orientada hacia producir cambios y transformaciones sociales desde las perspectivas de los propios actores es la psicología comunitaria La psicología comunitaria o psicología social comunitaria, es una teoría y una metodología que surge en los países americanos, tanto del norte, como del centro y el sur, y su objetivo principal es transmitir transformaciones en las comunidades
  • 6. MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ procurando el fortalecimiento y las participaciones de los actores sociales en sus propios entornos. Existen disensos sobre el objeto de la psicología comunitaria en tanto las diferentes realidades sociales hacen que se desarrolle en modos igualmente diferentes. Así, resulta natural que no exista uniformidad ante la diversidad que caracteriza al comportamiento social de masas, grupos e individuos; empero, existen propuestas conceptuales que permiten realizar una aproximación disciplinar al objeto de la disciplina, como por ejemplo la de Maritza Montero, quien señala que la Psicología Comunitaria es:  Empoderamiento: Este concepto proviene del vocablo inglés 'empowerment' y es muy discutido su uso al ser un anglicismo forzado por lo cual se emplean también términos como 'fortalecimiento' y dar/otorgar poder'. El empoderamiento se refiere a que las personas y/o grupos organizados cobren autonomía en la toma de decisiones y logren ejercer control sobre sus vidas basados en el libre acceso a la información, la participación inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades. Así, el empoderamiento viene a ser una esfera superior en los procesos de organización social.  Ciudadanía: La noción de ciudadanía está fuertemente vinculada a la concepción de democracia, que permite concebir a
  • 7. MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ las personas como sujetos de derechos y deberes en el marco de un consenso social representativo y políticamente válido. La ciudadanía implicaría el respeto de las personas en tanto poseen derechos asimismo la libertad de sus acciones para poder cumplir sus obligaciones sin coacción y con miras a promover su calidad de vida sin afectar los derechos de otras personas.  Lucha contra la pobreza: Producto de las graves desigualdades de nuestras sociedades,  la pobreza es un estado de precariedad económica y material con fuerte influencia en el desarrollo de capacidades individuales y colectivas. La lucha contra la pobreza viene a ser el conjunto sistemático de acciones emprendidas para superar este estado de precariedad y combatir sus efectos sobre personas y sociedades.  Salud mental: Es el estado de equilibrio entre una persona y la sociedad, representada en niveles diversos como la familia, la comunidad, la escuela y el trabajo. Este equilibrio permite a la persona ser productiva en la vida (laboral o intelectualmente, etc.) y alcanzar un estado de bienestar y calidad de vida y que es objeto de estudio clínico para la psicología.
  • 8. MARÍA LISSETH SUIN GONZÁLEZ REFERENCIAS Unir. (25 de mayo de 2015). Unir . Obtenido de https://www.unir.net/salud/revista/psicologia-comunitaria/ Martínez, G. G. (30 de agosto de 2018). psicologia y mente . Obtenido de https://psicologiaymente.com/social/psicologia-comunitaria Unir. (25 de mayo de 2015). Unir . Obtenido de https://www.unir.net/salud/revista/psicologia-comunitaria/ https://es.slideshare.net/upload