SlideShare una empresa de Scribd logo
Jose Armando Rubio Reyes

               2° “B”

Procesos Industriales Área Manufactura

  Ejercicios Intervalos de Confianza

     Profesor: Edgar Mata Ortiz
1- Se lanza una moneda 100 veces y se obtiene 62 cruces. ¿Cuál es el intervalo de
confianza para la proporción de cruces con un 99% de nivel de confianza?

SOLUCIÓN:

(0.62 – 2.57       ,, o.62+ 2.57




                                         José Armando Rubio Reyes 2° ”B”
4- En una muestra de 300 universitarios el 80% ha respondido que asiste
semanalmente al cine. Entre que valores se encuentra, con un nivel de confianza
del 95%, la proporción de universitarios que acude todas las semanas al cine.

SOLUCIÓN:

En las tablas de la Normal encontramos que el valor de la variable que deja por
debajo una probabilidad de 0,975 es 1,96.



Sustituyendo en la expresión del intervalo de confianza para una proporción:




                                ( 0.755 ,, 0.845 )




                                         José Armando Rubio Reyes 2° ”B”
5- Con los datos del problema 1, calcule a un nivel de confianza del 90% un
intervalo de confianza para la varianza e indique cual sería el máximo error por
exceso y por defecto que podría cometerse utilizando el estimador insesgado de la
varianza.

SOLUCIÓN:

Mediante cálculos básicos obtenemos que la varianza de la muestra vale 1809,29 y
la
cuasivarianza 1922,37

En las tablas de la Ji-cuadrado encontramos que el valor que deja por debajo una
probabilidad de 0,05 es 7,96 y que 26,30 deja por debajo una probabilidad de 0,95.

Sustituyendo en la expresión del intervalo de confianza para la varianza tenemos:

                ( 17 · 1809.29 / 26.30 ,, 17 · 1809.29 / 7.96 )
operando
                             ( 1169.50 ,, 3864.06 )

Por tanto el error por defecto sería 1922.37 – 3864.06 = -1941.69
y el error por exceso 1922.37 – 1169.50 = 752.87



6- En una muestra de 65 sujetos las puntuaciones en una escala de extroversión
tienen una media de 32,7 puntos y una desviación típica de 12,64.
a) Calcule a partir de estos datos el correspondiente intervalo de confianza, a un
nivel del 90%, para la media de la población.
b) Indique, con un nivel de confianza del 95%, cual sería el máximo error que
podríamos cometer al tomar como media de la población el valor obtenido en la
estimación puntual.

SOLUCIÓN:

Media = 32.7
Desviacion = 12.64

a) Buscando en las tablas de la t de Student obtenemos que el valor que deja por
debajo una probabilidad del 95% es 1.671 (aproximadamente). Sustituyendo los
valores de esta muestra en la expresión del intervalo de confianza obtenemos:

            ( 32,7 - 1,671 · 12,64 / 8 ,, 32,7 + 1,671 · 12,64 / 8 )
operando
                                ( 30,06 ,, 35,34 )




                                          José Armando Rubio Reyes 2° ”B”
b) En las tablas de la t de Student encontramos que el valor de la variable que deja
por
debajo una probabilidad de 0.975 es 2. En consecuencia a un nivel de confianza del
95% la media de la población puede valer

                               32,7  2 · 12,64 / 8
                                     
32.7+2 * 12.64/8 = 34.7 * 1.58 = 54.826

32.7-2 * 12.64/8 = 30.7 * 1.58 = 48.506

Luego el máximo error que se puede cometer, a este nivel de confianza, es: 3.16



7- La desviación típica de la altura de los habitantes de un país es de 8 cm. Calcular
el tamaño mínimo que ha de tener una muestra de habitantes de dicho país para
que el error cometido al estimar la altura media sea inferior a 1cm con un nivel de
confianza del 90%

Datos: 1 –              E=1cm

Calculamos      para un 90%

1-0.05 = 0.90



 =

0.90 + 0.05 = 0.95



Aplicamos la fórmula del tamaño

n=(

n=(          = 173.18

El tamaño mínimo de la muestra debe de ser n= 174




                                           José Armando Rubio Reyes 2° ”B”
8- Los tiempos de reacción, en mili segundos, de 17 sujetos frente a una matriz de
15 estímulos fueron los siguientes: 448, 460, 514, 488, 592, 490, 507, 513, 492,
534, 523, 452, 464, 562, 584, 507, 461.
Suponiendo que el tiempo de reacción se distribuye Normalmente, determine un
intervalo de confianza para la media a un nivel de confianza del 95%.

SOLUCIÓN:

Mediante los cálculos básicos obtenemos que:
La media muestral = 448+460+514+488+592+490+507+513+492+534+
523+452+464+562+584+507+461 = 8561 = 505.35

La desviación típica = 42.54

Buscando en las tablas de la t de Student con 16 grados de libertad, obtenemos que
el valor que deja por debajo una probabilidad de 0.975 es 2.12

Sustituyendo estos valores en la expresión del intervalo de confianza de la media
tenemos:
         (505,35 - 2,12 · 42,54 / 4 ,, 505,35 + 2,12 · 42,54 / 4)
operando
( 482,80 ,, 527,90 )




                                         José Armando Rubio Reyes 2° ”B”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleMiguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Psico. 11ava estimadores de medias y proporciones
Psico. 11ava estimadores de medias y proporcionesPsico. 11ava estimadores de medias y proporciones
Psico. 11ava estimadores de medias y proporciones
Univ Peruana Los Andes
 
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesisEjercicios resueltos de pruebas de hipótesis
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis
ronald gamarra rojas
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Elisa Mendoza
 
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieriaPrueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Hector García Cárdenas
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaAlejandro Ruiz
 
Regresión lineal y correlación
Regresión lineal y correlaciónRegresión lineal y correlación
Regresión lineal y correlaciónAlejandro Ruiz
 
RENNY MENDOZA Resolucion ejercicios dist normal
 RENNY MENDOZA  Resolucion ejercicios dist normal RENNY MENDOZA  Resolucion ejercicios dist normal
RENNY MENDOZA Resolucion ejercicios dist normal
rennyjse
 
Distribucion binomial explicación
Distribucion binomial explicaciónDistribucion binomial explicación
Distribucion binomial explicaciónsontorito0o
 
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTASTarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
IPN
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasJaviera Huera (Temuco)
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadangiegutierrez11
 
Prueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadisticaPrueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadistica
Shanira Condori Flores
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Luz Hernández
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Distribucion exponencial
Distribucion exponencialDistribucion exponencial
Distribucion exponencial
Monica Mantilla Hidalgo
 
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Rojo Alvarez
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobidjp951
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Psico. 11ava estimadores de medias y proporciones
Psico. 11ava estimadores de medias y proporcionesPsico. 11ava estimadores de medias y proporciones
Psico. 11ava estimadores de medias y proporciones
 
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesisEjercicios resueltos de pruebas de hipótesis
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieriaPrueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
 
Regresión lineal y correlación
Regresión lineal y correlaciónRegresión lineal y correlación
Regresión lineal y correlación
 
RENNY MENDOZA Resolucion ejercicios dist normal
 RENNY MENDOZA  Resolucion ejercicios dist normal RENNY MENDOZA  Resolucion ejercicios dist normal
RENNY MENDOZA Resolucion ejercicios dist normal
 
Distribucion binomial explicación
Distribucion binomial explicaciónDistribucion binomial explicación
Distribucion binomial explicación
 
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTASTarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
 
Distribución norma ejercicio
Distribución norma ejercicioDistribución norma ejercicio
Distribución norma ejercicio
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 
Prueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadisticaPrueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadistica
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
 
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
 
Distribucion exponencial
Distribucion exponencialDistribucion exponencial
Distribucion exponencial
 
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobi
 

Similar a Ejercicios intervalos de confianza

Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaalimacni
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaalimacni
 
Trabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaTrabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaIris Márquez
 
Intervalos de confianza ajua
Intervalos de confianza ajuaIntervalos de confianza ajua
Intervalos de confianza ajuaDany Aguilera
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzakaremlucero
 
Intervalos de confianza pp
Intervalos de confianza ppIntervalos de confianza pp
Intervalos de confianza ppanakaren090292
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzaRoza Meza
 
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZAINTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZARoza Meza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzaYeltzin Garcia
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzaYeltzin Garcia
 
Mccss tema 10 intervalos de confianza
Mccss tema 10 intervalos de confianzaMccss tema 10 intervalos de confianza
Mccss tema 10 intervalos de confianza
Soineth Guzmán
 
Trabajo de estadística de alma
Trabajo de estadística  de almaTrabajo de estadística  de alma
Trabajo de estadística de almaGabriel Cázares
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzaeduardobarco
 
Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...
Luis Enrique Martinez Ramitrez
 

Similar a Ejercicios intervalos de confianza (20)

Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianza
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianza
 
Trabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaTrabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de Confianza
 
Intervalos de confianza ajua
Intervalos de confianza ajuaIntervalos de confianza ajua
Intervalos de confianza ajua
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Intervalos de confianza pp
Intervalos de confianza ppIntervalos de confianza pp
Intervalos de confianza pp
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZAINTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZA
 
Intervalos de confianza (2)
Intervalos de confianza (2)Intervalos de confianza (2)
Intervalos de confianza (2)
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Mccss tema 10 intervalos de confianza
Mccss tema 10 intervalos de confianzaMccss tema 10 intervalos de confianza
Mccss tema 10 intervalos de confianza
 
Trabajo de estadística de alma
Trabajo de estadística  de almaTrabajo de estadística  de alma
Trabajo de estadística de alma
 
Trabajo de estadística
Trabajo de  estadísticaTrabajo de  estadística
Trabajo de estadística
 
Trabajo de estadística
Trabajo de  estadísticaTrabajo de  estadística
Trabajo de estadística
 
Trabajo de estadística
Trabajo de  estadísticaTrabajo de  estadística
Trabajo de estadística
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Trabajo de estadística
Trabajo de  estadísticaTrabajo de  estadística
Trabajo de estadística
 
Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...
 

Más de Jose Armando Rubio Reyes

Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes"
 Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes" Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes"
Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes"Jose Armando Rubio Reyes
 
Ejemplos de Checklist (Hoja de Registro u Hoja de Control)
Ejemplos de Checklist (Hoja de Registro u Hoja de Control)Ejemplos de Checklist (Hoja de Registro u Hoja de Control)
Ejemplos de Checklist (Hoja de Registro u Hoja de Control)Jose Armando Rubio Reyes
 
Variabilidad, Nelson yWestern Electric Rules
Variabilidad, Nelson yWestern Electric RulesVariabilidad, Nelson yWestern Electric Rules
Variabilidad, Nelson yWestern Electric RulesJose Armando Rubio Reyes
 
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estás aprendiendo par...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estás aprendiendo par...¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estás aprendiendo par...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estás aprendiendo par...Jose Armando Rubio Reyes
 

Más de Jose Armando Rubio Reyes (20)

Costo de los malos jefes
Costo de los malos jefesCosto de los malos jefes
Costo de los malos jefes
 
Ejercicio de Estratificación 1
Ejercicio de Estratificación 1Ejercicio de Estratificación 1
Ejercicio de Estratificación 1
 
Problema inventado (estratificación)
Problema inventado (estratificación)Problema inventado (estratificación)
Problema inventado (estratificación)
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes"
 Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes" Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes"
Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes"
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Ejemplos de Checklist (Hoja de Registro u Hoja de Control)
Ejemplos de Checklist (Hoja de Registro u Hoja de Control)Ejemplos de Checklist (Hoja de Registro u Hoja de Control)
Ejemplos de Checklist (Hoja de Registro u Hoja de Control)
 
Ejemplos de correlación y dispersión
Ejemplos de correlación y dispersiónEjemplos de correlación y dispersión
Ejemplos de correlación y dispersión
 
5 Ejemplos de Histogramas
5 Ejemplos de Histogramas5 Ejemplos de Histogramas
5 Ejemplos de Histogramas
 
Chisme en el trabajo!!!
Chisme en el trabajo!!!Chisme en el trabajo!!!
Chisme en el trabajo!!!
 
50 palabras en ingles con traducción
50 palabras en ingles con traducción50 palabras en ingles con traducción
50 palabras en ingles con traducción
 
De barbaros a burócratas
De barbaros a burócratas De barbaros a burócratas
De barbaros a burócratas
 
Variabilidad, Nelson yWestern Electric Rules
Variabilidad, Nelson yWestern Electric RulesVariabilidad, Nelson yWestern Electric Rules
Variabilidad, Nelson yWestern Electric Rules
 
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estás aprendiendo par...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estás aprendiendo par...¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estás aprendiendo par...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estás aprendiendo par...
 
Ejemplos prueba de hipótesis
Ejemplos prueba de hipótesisEjemplos prueba de hipótesis
Ejemplos prueba de hipótesis
 
Ejemplos prueba de hipótesis
Ejemplos prueba de hipótesisEjemplos prueba de hipótesis
Ejemplos prueba de hipótesis
 
Tema 1.-Prueba de Hipótesis
Tema 1.-Prueba de HipótesisTema 1.-Prueba de Hipótesis
Tema 1.-Prueba de Hipótesis
 
Tema 2.-Intervalos de Confianza
Tema 2.-Intervalos de ConfianzaTema 2.-Intervalos de Confianza
Tema 2.-Intervalos de Confianza
 
Poisson karen lizeth
Poisson karen lizethPoisson karen lizeth
Poisson karen lizeth
 
Normal karen lizeth
Normal karen lizethNormal karen lizeth
Normal karen lizeth
 

Ejercicios intervalos de confianza

  • 1. Jose Armando Rubio Reyes 2° “B” Procesos Industriales Área Manufactura Ejercicios Intervalos de Confianza Profesor: Edgar Mata Ortiz
  • 2. 1- Se lanza una moneda 100 veces y se obtiene 62 cruces. ¿Cuál es el intervalo de confianza para la proporción de cruces con un 99% de nivel de confianza? SOLUCIÓN: (0.62 – 2.57 ,, o.62+ 2.57 José Armando Rubio Reyes 2° ”B”
  • 3. 4- En una muestra de 300 universitarios el 80% ha respondido que asiste semanalmente al cine. Entre que valores se encuentra, con un nivel de confianza del 95%, la proporción de universitarios que acude todas las semanas al cine. SOLUCIÓN: En las tablas de la Normal encontramos que el valor de la variable que deja por debajo una probabilidad de 0,975 es 1,96. Sustituyendo en la expresión del intervalo de confianza para una proporción: ( 0.755 ,, 0.845 ) José Armando Rubio Reyes 2° ”B”
  • 4. 5- Con los datos del problema 1, calcule a un nivel de confianza del 90% un intervalo de confianza para la varianza e indique cual sería el máximo error por exceso y por defecto que podría cometerse utilizando el estimador insesgado de la varianza. SOLUCIÓN: Mediante cálculos básicos obtenemos que la varianza de la muestra vale 1809,29 y la cuasivarianza 1922,37 En las tablas de la Ji-cuadrado encontramos que el valor que deja por debajo una probabilidad de 0,05 es 7,96 y que 26,30 deja por debajo una probabilidad de 0,95. Sustituyendo en la expresión del intervalo de confianza para la varianza tenemos: ( 17 · 1809.29 / 26.30 ,, 17 · 1809.29 / 7.96 ) operando ( 1169.50 ,, 3864.06 ) Por tanto el error por defecto sería 1922.37 – 3864.06 = -1941.69 y el error por exceso 1922.37 – 1169.50 = 752.87 6- En una muestra de 65 sujetos las puntuaciones en una escala de extroversión tienen una media de 32,7 puntos y una desviación típica de 12,64. a) Calcule a partir de estos datos el correspondiente intervalo de confianza, a un nivel del 90%, para la media de la población. b) Indique, con un nivel de confianza del 95%, cual sería el máximo error que podríamos cometer al tomar como media de la población el valor obtenido en la estimación puntual. SOLUCIÓN: Media = 32.7 Desviacion = 12.64 a) Buscando en las tablas de la t de Student obtenemos que el valor que deja por debajo una probabilidad del 95% es 1.671 (aproximadamente). Sustituyendo los valores de esta muestra en la expresión del intervalo de confianza obtenemos: ( 32,7 - 1,671 · 12,64 / 8 ,, 32,7 + 1,671 · 12,64 / 8 ) operando ( 30,06 ,, 35,34 ) José Armando Rubio Reyes 2° ”B”
  • 5. b) En las tablas de la t de Student encontramos que el valor de la variable que deja por debajo una probabilidad de 0.975 es 2. En consecuencia a un nivel de confianza del 95% la media de la población puede valer 32,7  2 · 12,64 / 8  32.7+2 * 12.64/8 = 34.7 * 1.58 = 54.826 32.7-2 * 12.64/8 = 30.7 * 1.58 = 48.506 Luego el máximo error que se puede cometer, a este nivel de confianza, es: 3.16 7- La desviación típica de la altura de los habitantes de un país es de 8 cm. Calcular el tamaño mínimo que ha de tener una muestra de habitantes de dicho país para que el error cometido al estimar la altura media sea inferior a 1cm con un nivel de confianza del 90% Datos: 1 – E=1cm Calculamos para un 90% 1-0.05 = 0.90 = 0.90 + 0.05 = 0.95 Aplicamos la fórmula del tamaño n=( n=( = 173.18 El tamaño mínimo de la muestra debe de ser n= 174 José Armando Rubio Reyes 2° ”B”
  • 6. 8- Los tiempos de reacción, en mili segundos, de 17 sujetos frente a una matriz de 15 estímulos fueron los siguientes: 448, 460, 514, 488, 592, 490, 507, 513, 492, 534, 523, 452, 464, 562, 584, 507, 461. Suponiendo que el tiempo de reacción se distribuye Normalmente, determine un intervalo de confianza para la media a un nivel de confianza del 95%. SOLUCIÓN: Mediante los cálculos básicos obtenemos que: La media muestral = 448+460+514+488+592+490+507+513+492+534+ 523+452+464+562+584+507+461 = 8561 = 505.35 La desviación típica = 42.54 Buscando en las tablas de la t de Student con 16 grados de libertad, obtenemos que el valor que deja por debajo una probabilidad de 0.975 es 2.12 Sustituyendo estos valores en la expresión del intervalo de confianza de la media tenemos: (505,35 - 2,12 · 42,54 / 4 ,, 505,35 + 2,12 · 42,54 / 4) operando ( 482,80 ,, 527,90 ) José Armando Rubio Reyes 2° ”B”