SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramienta de gráficos vectoriales.
             Inkscape




       Tema 1.- Introducción a Inkscape
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
             Inkscape
ÍNDICE
 Entorno de trabajo
 Herramientas
 De vectores a bitmats
 Incorporar bitmats
 Organización del trabajo
 Edición de Objetos
 Tecla Ctrl, Shift y Alt
 Selección de Objetos y Nodos
 Bibliografía
                           2
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape
1. Entorno de Trabajo




                        3
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape

1. Entorno de Trabajo
  Menús tradicionales e iconos de la operaciones más habituales
    como Guardar, Alinear
  Caja de Herramientas con las que afrontar nuestros retos de
     diseño gráfico
  Herramientas destinadas a conseguir precisión en la colocación
     de los elementos gráficos (ajustes o snaps)
  Paleta de colores y debajo información contextual del objeto
     seleccionado (depende del modo de edición
  Espacio de trabajo. Por defecto, DIN A-4 (210x297 mm)


                            4
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape

2. Herramientas y Opciones




                    5
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape

2. Herramientas y Opciones
  Cada herramienta lleva asociada una caja de opciones que
     aparece en horizontal en la parte de arriba
  Guardar y Guardar como. Guardaremos siempre en formato
    SVG (Scalable Vector Graphics). En este formato
    tendremos toda la información del documento y nos
    permite modificar con más facilidad.




                           6
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape
3. De vectores a mapa de bits
  Archivo/Exportar mapa de bits. Una vez terminado nuestro
     diseño exportaremos a formato mapa de bits. En Inkscape
     solamente nos permite PNG (permite transparencias). Si
     queremos otro formato utilizar GIMP




                           7
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape
4. Incorporar mapa de bits
  Archivo/Importar. Al importan Inkscape nos preguntará si
     queremos que se archivo se incruste en el SVG (haciendo
     que pese más) o se quede enlazado. En enlazar se crea una
     ruta relativa al archivo de la imagen para ir a buscarla cada
     vez que se abra el archivo SVG. Si no encuentra la imagen
     en la ruta aparecerá un mensaje de enlace roto.




                             8
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape
5. Organización del trabajo
  Uso de capas. Propiedades importantes:
     visibilidad/invisibilidad y bloqueada/desbloqueada
  Importante saber en que capa estamos trabajando.
  Capa/Capas … Para visualizar en panel de capas.




                           9
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape
6. Edición de Objetos
  Tres tipos de edición:
    Modo Edición de objeto (mover, escalar, rotar, inclinar,
      eliminar)
    Modo Edición de tiradores
    Modo Edición de nodos




                            10
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape
6. Edición de Objetos
Modo Edición de objeto
  Dibujamos un rectángulo con la herramienta Rectángulo.
  Seleccionamos el rectángulo con la herramienta Seleccionar y
     transformar objetos




                           11
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape
Modo Edición de objeto
  Las flechas son los transformadores.
  Si nos ponemos con el ratón encima se ponen verdes (activos)
  Si hacemos clic con el ratón y arrastramos cambiamos el
      tamaño.
  Si hacemos clic dos veces cambian los transformadores para
      poder rotar el objeto. La cruz del centro es el eje de
      rotación y se puede cambiar.
  Si le damos a la tecla SUPR el objeto se suprimirá.




                            12
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape
Modo Edición de objeto
  Objeto/Relleno y borde... Propiedades de un objeto




                           13
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape
Modo Edición de tiradores
  Dibujamos un rectángulo con la herramienta Rectángulo. Y
     directamente nos aparecen los tiradores. Si estamos en
     Edición de Objetos podemos ir a Edición de tiradores con
     la segunda herramienta .




                           14
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape

Modo Edición de tiradores
  Trayecto/Objeto a trayecto... Convierte un objeto en un
     conjunto de curvas y rectas editables desde sus nodos




                            15
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape
6. Teclas Ctrl, Shift y Alt
Ctrl
Hacemos un rectángulo con el Ctrl pulsado.
       Si nos movemos en diagonal (45º), el resultado es
          un cuadrado.
       Si el movimiento es horizontal o vertical, la altura y
          el ancho se mantienen fijos.
       Igual ocurre si movemos los tiradores.
       Cuando hago una rotación con un objeto con el ctrl
          la rotación se hace a saltos de 15º.
       Ctrl+z para deshacer o retroceder un paso.
                            16
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape
6. Teclas Ctrl, Shift y Alt
Shift
   Selección múltiple de objetos o nodos o tiradores.
   Alt
  Hace que la selección quede anclada.
   Tab
  Pasa la selección de un objeto a otro.




                         17
Herramienta de Gráficos Vectoriales.
              Inkscape

9. Bibliografía
  Curso Práctico de Inkscape: Logo a Logo
  2ª Edición
  Joaclint Istgud




                          18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inkscape - Capítulo 1
Inkscape - Capítulo 1Inkscape - Capítulo 1
Inkscape - Capítulo 1
butronruiz
 
Adobe illustrator (ai)
Adobe illustrator (ai)Adobe illustrator (ai)
Adobe illustrator (ai)
Laura Rangel
 
Elementos adobe flash
Elementos adobe flashElementos adobe flash
Elementos adobe flash
JoseAntonioReyes13
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
yeinsnerpaz
 
GBI tercer corte
GBI tercer corteGBI tercer corte
Flash
FlashFlash
Flash
juan ceron
 
Elementos adobe flash
Elementos adobe flashElementos adobe flash
Elementos adobe flash
JoseAntonioReyes13
 
Manual Coreldraw Yessy Lucas Carrasco
Manual Coreldraw Yessy Lucas CarrascoManual Coreldraw Yessy Lucas Carrasco
Manual Coreldraw Yessy Lucas CarrascoCECYTEM
 
entorno corel
entorno corelentorno corel
entorno corel
Wilber Y. Vargas
 

La actualidad más candente (18)

Inkscape - Capítulo 1
Inkscape - Capítulo 1Inkscape - Capítulo 1
Inkscape - Capítulo 1
 
Modulo inkscape
Modulo inkscapeModulo inkscape
Modulo inkscape
 
Actv 8
Actv 8Actv 8
Actv 8
 
Teoria inkscape-4-eso
Teoria inkscape-4-esoTeoria inkscape-4-eso
Teoria inkscape-4-eso
 
3.1
3.13.1
3.1
 
Gimp e inkscape
Gimp e inkscapeGimp e inkscape
Gimp e inkscape
 
Adobe illustrator (ai)
Adobe illustrator (ai)Adobe illustrator (ai)
Adobe illustrator (ai)
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Elementos adobe flash
Elementos adobe flashElementos adobe flash
Elementos adobe flash
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
GBI tercer corte
GBI tercer corteGBI tercer corte
GBI tercer corte
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Elementos adobe flash
Elementos adobe flashElementos adobe flash
Elementos adobe flash
 
Manual Coreldraw Yessy Lucas Carrasco
Manual Coreldraw Yessy Lucas CarrascoManual Coreldraw Yessy Lucas Carrasco
Manual Coreldraw Yessy Lucas Carrasco
 
entorno corel
entorno corelentorno corel
entorno corel
 
Flash cs6 allison
Flash cs6 allisonFlash cs6 allison
Flash cs6 allison
 
Flash mx
Flash mxFlash mx
Flash mx
 
Adobe Illustrator
Adobe IllustratorAdobe Illustrator
Adobe Illustrator
 

Destacado

Pixlr david csc
Pixlr david cscPixlr david csc
Pixlr david csc
David Csc Cardozo
 
Internet como medio de comunicación
Internet como medio de comunicaciónInternet como medio de comunicación
Internet como medio de comunicación
Victor Eduardo Concha Recinos
 
Taller de Inkscape
Taller de InkscapeTaller de Inkscape
Taller de Inkscape
Universidad Europea de Madrid
 
El arte de escribir para web
El arte de escribir para web El arte de escribir para web
El arte de escribir para web
webcomunicaciones
 
No me hagas pensar
No me hagas pensarNo me hagas pensar
No me hagas pensar
Julio César Ángeles Pérez
 
Imagen-Multimedia
Imagen-MultimediaImagen-Multimedia
Imagen-Multimedia
Nelson Romo
 
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
Cali Tárraga
 
Comunicación para el Cambio Social
Comunicación para el Cambio SocialComunicación para el Cambio Social
Comunicación para el Cambio Sociallarrygabriel
 

Destacado (8)

Pixlr david csc
Pixlr david cscPixlr david csc
Pixlr david csc
 
Internet como medio de comunicación
Internet como medio de comunicaciónInternet como medio de comunicación
Internet como medio de comunicación
 
Taller de Inkscape
Taller de InkscapeTaller de Inkscape
Taller de Inkscape
 
El arte de escribir para web
El arte de escribir para web El arte de escribir para web
El arte de escribir para web
 
No me hagas pensar
No me hagas pensarNo me hagas pensar
No me hagas pensar
 
Imagen-Multimedia
Imagen-MultimediaImagen-Multimedia
Imagen-Multimedia
 
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
 
Comunicación para el Cambio Social
Comunicación para el Cambio SocialComunicación para el Cambio Social
Comunicación para el Cambio Social
 

Similar a Introducción a Inkscape

Diseñar gráficos sencillos con inkscape
Diseñar gráficos sencillos con inkscapeDiseñar gráficos sencillos con inkscape
Diseñar gráficos sencillos con inkscapeKoldo Parra
 
Ink scape tutorial
Ink scape tutorialInk scape tutorial
Ink scape tutorialMarinaalmann
 
13
1313
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
disseny2d1
 
Manual Inkscape
Manual InkscapeManual Inkscape
Manual Inkscape
Huehue 1
 
Inkscape logo a logo (1) (1)
Inkscape logo a logo (1) (1)Inkscape logo a logo (1) (1)
Inkscape logo a logo (1) (1)Mónica M.C
 
Logo a logo
Logo a logoLogo a logo
Logo a logo
Sara Samol
 
112542874 links-cape
112542874 links-cape112542874 links-cape
112542874 links-capeNereaDuran
 
Tutorial de INKSCAPE: Logo a logo
Tutorial de INKSCAPE: Logo a logoTutorial de INKSCAPE: Logo a logo
Tutorial de INKSCAPE: Logo a logo
Educación Plástica y Visual
 
logo a logo
logo a logologo a logo
logo a logo
mekonee
 
Practica logos con_inkscape
Practica logos con_inkscapePractica logos con_inkscape
Practica logos con_inkscape
JuanJosFernandez3
 
Presentación de Scribus
Presentación de ScribusPresentación de Scribus
Presentación de Scribus
Ainara Pérez
 
TALLER 1.
TALLER 1.TALLER 1.
TALLER 1.
martha yanquen
 
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaalCorel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaalossomarinela
 
Curso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde ceroCurso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde cero
hjonilton
 
Completo presentacion corel
Completo presentacion corelCompleto presentacion corel
Completo presentacion corellnoceti
 
Capacitación del curso de mantenimiento
Capacitación del curso de mantenimientoCapacitación del curso de mantenimiento
Capacitación del curso de mantenimiento
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 

Similar a Introducción a Inkscape (20)

Diseñar gráficos sencillos con inkscape
Diseñar gráficos sencillos con inkscapeDiseñar gráficos sencillos con inkscape
Diseñar gráficos sencillos con inkscape
 
Ink scape tutorial
Ink scape tutorialInk scape tutorial
Ink scape tutorial
 
13
1313
13
 
Inkscape para 4 eso
Inkscape para 4 esoInkscape para 4 eso
Inkscape para 4 eso
 
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
 
Manual Inkscape
Manual InkscapeManual Inkscape
Manual Inkscape
 
Inkscape logo a logo (1) (1)
Inkscape logo a logo (1) (1)Inkscape logo a logo (1) (1)
Inkscape logo a logo (1) (1)
 
Logo a logo
Logo a logoLogo a logo
Logo a logo
 
112542874 links-cape
112542874 links-cape112542874 links-cape
112542874 links-cape
 
Manual inkscape
Manual inkscapeManual inkscape
Manual inkscape
 
Tutorial de INKSCAPE: Logo a logo
Tutorial de INKSCAPE: Logo a logoTutorial de INKSCAPE: Logo a logo
Tutorial de INKSCAPE: Logo a logo
 
logo a logo
logo a logologo a logo
logo a logo
 
Practica logos con_inkscape
Practica logos con_inkscapePractica logos con_inkscape
Practica logos con_inkscape
 
Presentación de Scribus
Presentación de ScribusPresentación de Scribus
Presentación de Scribus
 
TALLER 1.
TALLER 1.TALLER 1.
TALLER 1.
 
Coreldraw
CoreldrawCoreldraw
Coreldraw
 
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaalCorel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
 
Curso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde ceroCurso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde cero
 
Completo presentacion corel
Completo presentacion corelCompleto presentacion corel
Completo presentacion corel
 
Capacitación del curso de mantenimiento
Capacitación del curso de mantenimientoCapacitación del curso de mantenimiento
Capacitación del curso de mantenimiento
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Introducción a Inkscape

  • 1. Herramienta de gráficos vectoriales. Inkscape Tema 1.- Introducción a Inkscape
  • 2. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape ÍNDICE Entorno de trabajo Herramientas De vectores a bitmats Incorporar bitmats Organización del trabajo Edición de Objetos Tecla Ctrl, Shift y Alt Selección de Objetos y Nodos Bibliografía 2
  • 3. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape 1. Entorno de Trabajo 3
  • 4. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape 1. Entorno de Trabajo Menús tradicionales e iconos de la operaciones más habituales como Guardar, Alinear Caja de Herramientas con las que afrontar nuestros retos de diseño gráfico Herramientas destinadas a conseguir precisión en la colocación de los elementos gráficos (ajustes o snaps) Paleta de colores y debajo información contextual del objeto seleccionado (depende del modo de edición Espacio de trabajo. Por defecto, DIN A-4 (210x297 mm) 4
  • 5. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape 2. Herramientas y Opciones 5
  • 6. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape 2. Herramientas y Opciones Cada herramienta lleva asociada una caja de opciones que aparece en horizontal en la parte de arriba Guardar y Guardar como. Guardaremos siempre en formato SVG (Scalable Vector Graphics). En este formato tendremos toda la información del documento y nos permite modificar con más facilidad. 6
  • 7. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape 3. De vectores a mapa de bits Archivo/Exportar mapa de bits. Una vez terminado nuestro diseño exportaremos a formato mapa de bits. En Inkscape solamente nos permite PNG (permite transparencias). Si queremos otro formato utilizar GIMP 7
  • 8. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape 4. Incorporar mapa de bits Archivo/Importar. Al importan Inkscape nos preguntará si queremos que se archivo se incruste en el SVG (haciendo que pese más) o se quede enlazado. En enlazar se crea una ruta relativa al archivo de la imagen para ir a buscarla cada vez que se abra el archivo SVG. Si no encuentra la imagen en la ruta aparecerá un mensaje de enlace roto. 8
  • 9. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape 5. Organización del trabajo Uso de capas. Propiedades importantes: visibilidad/invisibilidad y bloqueada/desbloqueada Importante saber en que capa estamos trabajando. Capa/Capas … Para visualizar en panel de capas. 9
  • 10. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape 6. Edición de Objetos Tres tipos de edición: Modo Edición de objeto (mover, escalar, rotar, inclinar, eliminar) Modo Edición de tiradores Modo Edición de nodos 10
  • 11. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape 6. Edición de Objetos Modo Edición de objeto Dibujamos un rectángulo con la herramienta Rectángulo. Seleccionamos el rectángulo con la herramienta Seleccionar y transformar objetos 11
  • 12. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape Modo Edición de objeto Las flechas son los transformadores. Si nos ponemos con el ratón encima se ponen verdes (activos) Si hacemos clic con el ratón y arrastramos cambiamos el tamaño. Si hacemos clic dos veces cambian los transformadores para poder rotar el objeto. La cruz del centro es el eje de rotación y se puede cambiar. Si le damos a la tecla SUPR el objeto se suprimirá. 12
  • 13. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape Modo Edición de objeto Objeto/Relleno y borde... Propiedades de un objeto 13
  • 14. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape Modo Edición de tiradores Dibujamos un rectángulo con la herramienta Rectángulo. Y directamente nos aparecen los tiradores. Si estamos en Edición de Objetos podemos ir a Edición de tiradores con la segunda herramienta . 14
  • 15. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape Modo Edición de tiradores Trayecto/Objeto a trayecto... Convierte un objeto en un conjunto de curvas y rectas editables desde sus nodos 15
  • 16. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape 6. Teclas Ctrl, Shift y Alt Ctrl Hacemos un rectángulo con el Ctrl pulsado. Si nos movemos en diagonal (45º), el resultado es un cuadrado. Si el movimiento es horizontal o vertical, la altura y el ancho se mantienen fijos. Igual ocurre si movemos los tiradores. Cuando hago una rotación con un objeto con el ctrl la rotación se hace a saltos de 15º. Ctrl+z para deshacer o retroceder un paso. 16
  • 17. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape 6. Teclas Ctrl, Shift y Alt Shift Selección múltiple de objetos o nodos o tiradores. Alt Hace que la selección quede anclada. Tab Pasa la selección de un objeto a otro. 17
  • 18. Herramienta de Gráficos Vectoriales. Inkscape 9. Bibliografía Curso Práctico de Inkscape: Logo a Logo 2ª Edición Joaclint Istgud 18