SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA ASTROFOTOGRAFÍA
• ¿CÓMO PODEMOS FOTOGRAFIAR EL
FIRMAMENTO CON UN EQUIPO
MODESTO?
OBJETIVOS DE ESTA PLÁTICA:
• 1. Que los miembros de la SAQ y asistentes en general sepan cómo iniciarse en la
fotografía celeste
• 2. Alentar a los miembros de la SAQ a que tomen un curso intermedio de astrofotografía
• 3. Que los miembros y asistentes puedan capturar objetos y/o eventos astronómicos
básicos
EQUIPO NECESARIO PARA INICIARME EN LA
ASTROFOTOGRAFÍA
• OBLIGATORIO:
• Cámara fotográfica
• Lente (si la cámara es réflex)
• Tripié
• ACONSEJABLE:
• Disparador
• Laptop con Deep Sky Stacker (software gratuito)
• Método de seguimiento (Barn-door tracker o montura ecuatorial)
• PARA DESPUÉS:
• Cámara CCD
• Método para autoguiado
• Software para procesado avanzado (Pixinsight)
NECESARIO SABER:
• Cómo enfocar con una cámara réflex con lente
• Cómo evitar que las estrellas no sean puntuales (trailing)
• Evitar la máxima apertura del lente
ENFOQUE… EL COCO DEL ASTROFOTÓGRAFO
• Los lentes réflex no coinciden el máximo viaje del enfocador con el enfoque en infinito
• Las nuevas cámaras tienen modo en vivo
• No usar el autoenfoque, no sirve en astrofotografía
• Método:
1. Encontrar una estrella brillante
2. Apuntar la cámara a la estrella
3. Con exposiciones de alrededor de ½ segundo iniciar el Modo en Vivo
4. Aumentar la imagen para ver más grande la estrella y jugar con el foco del lente hasta que la estrella sea
puntual
REGLA NÚMERO 1:
EL ENFOQUE NO SE HACE CON EL AUTOFOCUS NI CONFIANDO EN EL
ENFOQUE DEL LENTE, SINO CON UNA ESTRELLA EN LIVE VIEW MODE. ESTO
APLICA A MÉTODOS MÁS AVANZADOS…
TRAILING… CUANDO LAS ESTRELLAS SON RAYAS
TABLA PARA TIEMPOS MÁXIMOS DE EXPOSICIÓN
ANTES DE QUE HAYA TRAILING.Longitud focal Tolerancia de guiado en segundos de
arco
Tiempo de deriva (ecuador)
18 290” (=4.8’) 20
24 215” (=3.6’) 14
28 185” (=3.1’) 12
35 145” (=2.4’) 10
50 105” (=1.8’) 7
100 50” 3.4
135 40” 2.5
200 25” 1.7
300 17” 1.1
500 10” 0.7
800 6.5” 0.4
1000 5.2” --
1250 4.1” --
1500 3.4” --
TABLA PARA TIEMPOS MÁXIMOS DE EXPOSICIÓN
ANTES DE QUE HAYA TRAILING.Longitud focal Tolerancia de guiado en segundos de
arco
Tiempo de deriva (ecuador)
18 290” (=4.8’) 20
24 215” (=3.6’) 14
28 185” (=3.1’) 12
35 145” (=2.4’) 10
50 105” (=1.8’) 7
100 50” 3.4
135 40” 2.5
200 25” 1.7
300 17” 1.1
500 10” 0.7
800 6.5” 0.4
1000 5.2” --
1250 4.1” --
1500 3.4” --
REGLA NÚMERO 2:
SI NO TENGO SEGUIMIENTO DEBO DE RESPETAR ESTA TABLA SI PRETENDO
OBTENER ESTRELLAS PUNTUALES…
EVITAR LA MÁXIMA APERTURA DEL LENTE:
• Astrofotografía, la máxima demanda para un lente
• En la máxima apertura se manifiestan todos los
defectos del lente
• Reducir 2 pasos la apertura
TODO TIENE SU PRECIO. EL PRECIO DE CORREGIR LAS
ABERRACIONES ES REDUCIR LA LUMINOSIDAD DE
CAPTURA Y REQUERIR MÁS TIEMPO DE EXPOSICIÓN…
AUNQUE ESTO TIENE SOLUCIÓN
REGLA NÚMERO 3:
REDUCIR LA APERTURA DEL LENTE
TIPOS DE ASTROFOTOGRAFÍA QUE VEREMOS EN ESTA
PLÁTICA
• CÁMARA EN TRIPIÉ CON Y SIN SEGUIMIENTO • TÉCNICA AFOCAL
HAY MUCHOS MÉTODOS DE ASTROFOTOGRAFÍA
(ORDEN DE DIFICULTAD):
1. Tripié y cámara convencional
2. Afocal: con telescopio y su ocular y cámara con lente
3. Foco primario: telescopio sin ocular y cámara sin lente (requiere
adaptadores)
4. Cámara convencional y montura con seguimiento (Piggyback)
5. Extensión negativa: telescopio con barlow y cámara sin lente
6. Compresión: telescopio con reductor de focal y cámara sin lente
(espaciamientos muy precisos)
7. Autoguiado por telescopio en paralelo
8. Autoguiado por Off Axis Guider
CÁMARA CON LENTE Y SIN SEGUIMIENTO
• PROS:
• Muy fácil de dominar
• Gasto mínimo
• Resultados inmediatos
• CONTRAS:
• Tiempos de exposición cortos
• Se usan longitudes focales cortas
(preferentemente)
ALCANCES:
- Constelaciones
- Cometas grandes
- Vía Láctea
- Trazos de estrellas
3 FACTORES A CONTROLAR (MODO MANUAL):
1. Velocidad: tabla
2. Apertura: máxima apertura
menos 2 pasos
3. Sensibilidad (ISO): probar
NOTA IMPORTANTE:
El formato de guardado de
imágenes conviene que sea RAW
(en Canon) o NEF (en Nikon)
MÉTODO:
1. Montar la cámara en el tripié
2. Enfocar (ya explicado)
3. Encuadrar la foto
4. Disparar según tabla si no se quiere
trailing (visto)
CÁMARA CON LENTE Y CON SEGUIMIENTO
• PROS:
• Se asegura (?) que las estrellas serán puntuales
• Se extienden con seguridad los tiempos de
exposición
• Cualquier longitud focal
• CONTRAS:
• Más complicada
• Más gasto $$$
• Más tiempo de preparación (emplazamiento polar)
ALCANCES:
- Constelaciones a detalle
- Objetos tenues de cielo
profundo
- Cometas tenues
TIPOS DE SEGUIMIENTO:
TÉCNICA AFOCAL
• Consiste en colocar una cámara para que la cámara fotografíe lo que
muestra el ocular
• Limitado a luna y planetas (sol con filtro)
• Pasos para lograr esta técnica:
1. Enfocar el telescopio a ojo
2. Poner el lente de la cámara a infinito (o que la cámara use su autofocus)
3. Con el zoom mínimo centrar el objeto a fotografiar
4. Aumentar el zoom hasta llenar el campo de visión de la cámara
5. Disparar
TÉCNICA AFOCAL
• VENTAJAS
1. Rápido uso de aumentos
2. Se pueden usar cámaras pequeñas o celulares
3. Rápido resultado para enseñar a grupos de
personas las técnicas fotográficas
• DESVENTAJAS
1. Limitado campo de visión
2. Ejes no perpendiculares sin aditamentos
3. Requiere uso de aditamentos para mejores
resultados
CAMPO DE APLICACIÓN:
- Fotografía de Luna
- Fotografía de planetas brillantes
- Fotografía de sol (con filtro apropiado)
- Fotografía de estrellas dobles brillantes
A
F
O
C
A
L
ESTAQUEAR IMÁGENES
• Consiste en sumar varias exposiciones cortas para formar una exposición larga
• Se hace con software apropiado (Deep Sky Stacker o similar)
• Así se reduce el ruido y se aumenta la señal
OBJETOS RECOMENDADOS PARA INICIARNOS EN LA
ASTROFOTOGRAFÍA
• Trazos de estrellas
• La Luna con objetos terrestres
• Halos lunares
• Constelaciones (Atlas de constelaciones)
• Vía Láctea de Verano
• Campos amplios de la Nebulosa de Orión
• Galaxia de Andrómeda
• Pléyades
• Nebulosa California
• Híades
• Conjunciones
• Eclipses lunares
• Cráteres lunares (afocal)
• Lluvias de estrellas
• Luz zodiacal
• Nebulosa Norteamérica
• Nebulosa de la Laguna (M8)
• Rho Ophiuchi
¿ Y CUÁL
SERÍA EL
SIGUIENTE
PASO?
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
Teresa Victor
 
Sadfasdf
SadfasdfSadfasdf
Cámara fotográficas 2
Cámara fotográficas 2Cámara fotográficas 2
Cámara fotográficas 2
tomasmesagiraldo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Xiiomy Uran
 
Fujixt10
Fujixt10Fujixt10
Cámara cinematográfica eq. 5
Cámara cinematográfica eq. 5Cámara cinematográfica eq. 5
Cámara cinematográfica eq. 5
CBTis 103 6to. i
 
gato
gatogato
Camara de cine
Camara de cineCamara de cine
Camara de cine
Ana García Martínez
 
Tipos de camaras
Tipos de camarasTipos de camaras
Tipos de camaras
mafecastrillon
 
Tipos de camara sdj
Tipos de camara sdjTipos de camara sdj
Tipos de camara sdj
Lauma1416
 
Cuestionarioconceptosbasicos 22 12-2009
Cuestionarioconceptosbasicos 22 12-2009Cuestionarioconceptosbasicos 22 12-2009
Cuestionarioconceptosbasicos 22 12-2009
CazadoraDeNubes
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
Maribel Andrés
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Funcionamiento de la cámara reflex
Funcionamiento de la cámara reflexFuncionamiento de la cámara reflex
Funcionamiento de la cámara reflex
emmalanza
 
Introducción a la Cámara DSLR
Introducción a la Cámara DSLRIntroducción a la Cámara DSLR
Introducción a la Cámara DSLR
Vladimir
 
Camaras
CamarasCamaras
Camaras
israturon
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
titoalejandro1234
 
Fotografia. Teoria
Fotografia. TeoriaFotografia. Teoria
Fotografia. Teoria
Jorge Marulanda
 
CAMARA REFLEX
CAMARA REFLEXCAMARA REFLEX
CAMARA REFLEX
Almudena Grandal
 
Componentes de la Cámara Fotográfica Digital
Componentes de  la Cámara Fotográfica DigitalComponentes de  la Cámara Fotográfica Digital
Componentes de la Cámara Fotográfica Digital
Juliana Villamonte
 

La actualidad más candente (20)

Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
 
Sadfasdf
SadfasdfSadfasdf
Sadfasdf
 
Cámara fotográficas 2
Cámara fotográficas 2Cámara fotográficas 2
Cámara fotográficas 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fujixt10
Fujixt10Fujixt10
Fujixt10
 
Cámara cinematográfica eq. 5
Cámara cinematográfica eq. 5Cámara cinematográfica eq. 5
Cámara cinematográfica eq. 5
 
gato
gatogato
gato
 
Camara de cine
Camara de cineCamara de cine
Camara de cine
 
Tipos de camaras
Tipos de camarasTipos de camaras
Tipos de camaras
 
Tipos de camara sdj
Tipos de camara sdjTipos de camara sdj
Tipos de camara sdj
 
Cuestionarioconceptosbasicos 22 12-2009
Cuestionarioconceptosbasicos 22 12-2009Cuestionarioconceptosbasicos 22 12-2009
Cuestionarioconceptosbasicos 22 12-2009
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
 
Funcionamiento de la cámara reflex
Funcionamiento de la cámara reflexFuncionamiento de la cámara reflex
Funcionamiento de la cámara reflex
 
Introducción a la Cámara DSLR
Introducción a la Cámara DSLRIntroducción a la Cámara DSLR
Introducción a la Cámara DSLR
 
Camaras
CamarasCamaras
Camaras
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Fotografia. Teoria
Fotografia. TeoriaFotografia. Teoria
Fotografia. Teoria
 
CAMARA REFLEX
CAMARA REFLEXCAMARA REFLEX
CAMARA REFLEX
 
Componentes de la Cámara Fotográfica Digital
Componentes de  la Cámara Fotográfica DigitalComponentes de  la Cámara Fotográfica Digital
Componentes de la Cámara Fotográfica Digital
 

Similar a Introducción a la Astrofotografía

TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISOTODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
Leticia Núñez Hernández
 
Diana rojas astrofoto cp
Diana rojas   astrofoto cpDiana rojas   astrofoto cp
Diana rojas astrofoto cp
campus party
 
Fotografia nocturna de larga exposicion
Fotografia nocturna de larga exposicionFotografia nocturna de larga exposicion
Fotografia nocturna de larga exposicion
Javier Muñoz Caballer
 
Manual astro master 21061_21063_31043_spanish
Manual astro master 21061_21063_31043_spanishManual astro master 21061_21063_31043_spanish
Manual astro master 21061_21063_31043_spanish
MAUDER17
 
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
Nerea Hernández Galdón
 
Practica 5 de biología
Practica 5 de biologíaPractica 5 de biología
Practica 5 de biología
Nelly Sthefy
 
Practica 5 de biología
Practica 5 de biologíaPractica 5 de biología
Practica 5 de biología
Nelly Sthefy
 
Astrofotografia
AstrofotografiaAstrofotografia
Astrofotografia
E3 Futura
 
FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍAFOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA
bullet24
 
Introduccion a la Fotografia Nocturna
Introduccion a la Fotografia NocturnaIntroduccion a la Fotografia Nocturna
Introduccion a la Fotografia Nocturna
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Curso básico de fotografía nocturna
Curso básico de fotografía nocturnaCurso básico de fotografía nocturna
Curso básico de fotografía nocturna
Fenbgroup Enterprise
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
Anitaalvaradot
 
Partes de-la-camara
Partes de-la-camaraPartes de-la-camara
Partes de-la-camara
Fernando Rivera
 
Fotografia nocturna
Fotografia nocturnaFotografia nocturna
Fotografia nocturna
Mattia Carenini
 
Fotografía digital (0578)
 Fotografía digital (0578) Fotografía digital (0578)
Fotografía digital (0578)
Brenda Ivonne
 
Olga
OlgaOlga
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
angietautiva
 
Camaras aereas final
Camaras  aereas finalCamaras  aereas final
Camaras aereas final
Laura Devia Ochoa
 
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
a a
 
Instructions TASCO Spotting Scope | Optics Trade
Instructions TASCO Spotting Scope | Optics TradeInstructions TASCO Spotting Scope | Optics Trade
Instructions TASCO Spotting Scope | Optics Trade
Optics-Trade
 

Similar a Introducción a la Astrofotografía (20)

TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISOTODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
 
Diana rojas astrofoto cp
Diana rojas   astrofoto cpDiana rojas   astrofoto cp
Diana rojas astrofoto cp
 
Fotografia nocturna de larga exposicion
Fotografia nocturna de larga exposicionFotografia nocturna de larga exposicion
Fotografia nocturna de larga exposicion
 
Manual astro master 21061_21063_31043_spanish
Manual astro master 21061_21063_31043_spanishManual astro master 21061_21063_31043_spanish
Manual astro master 21061_21063_31043_spanish
 
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Practica 5 de biología
Practica 5 de biologíaPractica 5 de biología
Practica 5 de biología
 
Practica 5 de biología
Practica 5 de biologíaPractica 5 de biología
Practica 5 de biología
 
Astrofotografia
AstrofotografiaAstrofotografia
Astrofotografia
 
FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍAFOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA
 
Introduccion a la Fotografia Nocturna
Introduccion a la Fotografia NocturnaIntroduccion a la Fotografia Nocturna
Introduccion a la Fotografia Nocturna
 
Curso básico de fotografía nocturna
Curso básico de fotografía nocturnaCurso básico de fotografía nocturna
Curso básico de fotografía nocturna
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Partes de-la-camara
Partes de-la-camaraPartes de-la-camara
Partes de-la-camara
 
Fotografia nocturna
Fotografia nocturnaFotografia nocturna
Fotografia nocturna
 
Fotografía digital (0578)
 Fotografía digital (0578) Fotografía digital (0578)
Fotografía digital (0578)
 
Olga
OlgaOlga
Olga
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Camaras aereas final
Camaras  aereas finalCamaras  aereas final
Camaras aereas final
 
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
 
Instructions TASCO Spotting Scope | Optics Trade
Instructions TASCO Spotting Scope | Optics TradeInstructions TASCO Spotting Scope | Optics Trade
Instructions TASCO Spotting Scope | Optics Trade
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Introducción a la Astrofotografía

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA ASTROFOTOGRAFÍA • ¿CÓMO PODEMOS FOTOGRAFIAR EL FIRMAMENTO CON UN EQUIPO MODESTO?
  • 3. OBJETIVOS DE ESTA PLÁTICA: • 1. Que los miembros de la SAQ y asistentes en general sepan cómo iniciarse en la fotografía celeste • 2. Alentar a los miembros de la SAQ a que tomen un curso intermedio de astrofotografía • 3. Que los miembros y asistentes puedan capturar objetos y/o eventos astronómicos básicos
  • 4. EQUIPO NECESARIO PARA INICIARME EN LA ASTROFOTOGRAFÍA • OBLIGATORIO: • Cámara fotográfica • Lente (si la cámara es réflex) • Tripié • ACONSEJABLE: • Disparador • Laptop con Deep Sky Stacker (software gratuito) • Método de seguimiento (Barn-door tracker o montura ecuatorial) • PARA DESPUÉS: • Cámara CCD • Método para autoguiado • Software para procesado avanzado (Pixinsight)
  • 5. NECESARIO SABER: • Cómo enfocar con una cámara réflex con lente • Cómo evitar que las estrellas no sean puntuales (trailing) • Evitar la máxima apertura del lente
  • 6. ENFOQUE… EL COCO DEL ASTROFOTÓGRAFO • Los lentes réflex no coinciden el máximo viaje del enfocador con el enfoque en infinito • Las nuevas cámaras tienen modo en vivo • No usar el autoenfoque, no sirve en astrofotografía • Método: 1. Encontrar una estrella brillante 2. Apuntar la cámara a la estrella 3. Con exposiciones de alrededor de ½ segundo iniciar el Modo en Vivo 4. Aumentar la imagen para ver más grande la estrella y jugar con el foco del lente hasta que la estrella sea puntual
  • 7. REGLA NÚMERO 1: EL ENFOQUE NO SE HACE CON EL AUTOFOCUS NI CONFIANDO EN EL ENFOQUE DEL LENTE, SINO CON UNA ESTRELLA EN LIVE VIEW MODE. ESTO APLICA A MÉTODOS MÁS AVANZADOS…
  • 8. TRAILING… CUANDO LAS ESTRELLAS SON RAYAS
  • 9. TABLA PARA TIEMPOS MÁXIMOS DE EXPOSICIÓN ANTES DE QUE HAYA TRAILING.Longitud focal Tolerancia de guiado en segundos de arco Tiempo de deriva (ecuador) 18 290” (=4.8’) 20 24 215” (=3.6’) 14 28 185” (=3.1’) 12 35 145” (=2.4’) 10 50 105” (=1.8’) 7 100 50” 3.4 135 40” 2.5 200 25” 1.7 300 17” 1.1 500 10” 0.7 800 6.5” 0.4 1000 5.2” -- 1250 4.1” -- 1500 3.4” --
  • 10. TABLA PARA TIEMPOS MÁXIMOS DE EXPOSICIÓN ANTES DE QUE HAYA TRAILING.Longitud focal Tolerancia de guiado en segundos de arco Tiempo de deriva (ecuador) 18 290” (=4.8’) 20 24 215” (=3.6’) 14 28 185” (=3.1’) 12 35 145” (=2.4’) 10 50 105” (=1.8’) 7 100 50” 3.4 135 40” 2.5 200 25” 1.7 300 17” 1.1 500 10” 0.7 800 6.5” 0.4 1000 5.2” -- 1250 4.1” -- 1500 3.4” --
  • 11. REGLA NÚMERO 2: SI NO TENGO SEGUIMIENTO DEBO DE RESPETAR ESTA TABLA SI PRETENDO OBTENER ESTRELLAS PUNTUALES…
  • 12. EVITAR LA MÁXIMA APERTURA DEL LENTE: • Astrofotografía, la máxima demanda para un lente • En la máxima apertura se manifiestan todos los defectos del lente • Reducir 2 pasos la apertura
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. TODO TIENE SU PRECIO. EL PRECIO DE CORREGIR LAS ABERRACIONES ES REDUCIR LA LUMINOSIDAD DE CAPTURA Y REQUERIR MÁS TIEMPO DE EXPOSICIÓN… AUNQUE ESTO TIENE SOLUCIÓN
  • 20. REGLA NÚMERO 3: REDUCIR LA APERTURA DEL LENTE
  • 21. TIPOS DE ASTROFOTOGRAFÍA QUE VEREMOS EN ESTA PLÁTICA • CÁMARA EN TRIPIÉ CON Y SIN SEGUIMIENTO • TÉCNICA AFOCAL
  • 22. HAY MUCHOS MÉTODOS DE ASTROFOTOGRAFÍA (ORDEN DE DIFICULTAD): 1. Tripié y cámara convencional 2. Afocal: con telescopio y su ocular y cámara con lente 3. Foco primario: telescopio sin ocular y cámara sin lente (requiere adaptadores) 4. Cámara convencional y montura con seguimiento (Piggyback) 5. Extensión negativa: telescopio con barlow y cámara sin lente 6. Compresión: telescopio con reductor de focal y cámara sin lente (espaciamientos muy precisos) 7. Autoguiado por telescopio en paralelo 8. Autoguiado por Off Axis Guider
  • 23. CÁMARA CON LENTE Y SIN SEGUIMIENTO • PROS: • Muy fácil de dominar • Gasto mínimo • Resultados inmediatos • CONTRAS: • Tiempos de exposición cortos • Se usan longitudes focales cortas (preferentemente) ALCANCES: - Constelaciones - Cometas grandes - Vía Láctea - Trazos de estrellas
  • 24. 3 FACTORES A CONTROLAR (MODO MANUAL): 1. Velocidad: tabla 2. Apertura: máxima apertura menos 2 pasos 3. Sensibilidad (ISO): probar NOTA IMPORTANTE: El formato de guardado de imágenes conviene que sea RAW (en Canon) o NEF (en Nikon)
  • 25.
  • 26. MÉTODO: 1. Montar la cámara en el tripié 2. Enfocar (ya explicado) 3. Encuadrar la foto 4. Disparar según tabla si no se quiere trailing (visto)
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. CÁMARA CON LENTE Y CON SEGUIMIENTO • PROS: • Se asegura (?) que las estrellas serán puntuales • Se extienden con seguridad los tiempos de exposición • Cualquier longitud focal • CONTRAS: • Más complicada • Más gasto $$$ • Más tiempo de preparación (emplazamiento polar) ALCANCES: - Constelaciones a detalle - Objetos tenues de cielo profundo - Cometas tenues
  • 34.
  • 35.
  • 36. TÉCNICA AFOCAL • Consiste en colocar una cámara para que la cámara fotografíe lo que muestra el ocular • Limitado a luna y planetas (sol con filtro) • Pasos para lograr esta técnica: 1. Enfocar el telescopio a ojo 2. Poner el lente de la cámara a infinito (o que la cámara use su autofocus) 3. Con el zoom mínimo centrar el objeto a fotografiar 4. Aumentar el zoom hasta llenar el campo de visión de la cámara 5. Disparar
  • 37. TÉCNICA AFOCAL • VENTAJAS 1. Rápido uso de aumentos 2. Se pueden usar cámaras pequeñas o celulares 3. Rápido resultado para enseñar a grupos de personas las técnicas fotográficas • DESVENTAJAS 1. Limitado campo de visión 2. Ejes no perpendiculares sin aditamentos 3. Requiere uso de aditamentos para mejores resultados CAMPO DE APLICACIÓN: - Fotografía de Luna - Fotografía de planetas brillantes - Fotografía de sol (con filtro apropiado) - Fotografía de estrellas dobles brillantes
  • 39.
  • 40. ESTAQUEAR IMÁGENES • Consiste en sumar varias exposiciones cortas para formar una exposición larga • Se hace con software apropiado (Deep Sky Stacker o similar) • Así se reduce el ruido y se aumenta la señal
  • 41. OBJETOS RECOMENDADOS PARA INICIARNOS EN LA ASTROFOTOGRAFÍA • Trazos de estrellas • La Luna con objetos terrestres • Halos lunares • Constelaciones (Atlas de constelaciones) • Vía Láctea de Verano • Campos amplios de la Nebulosa de Orión • Galaxia de Andrómeda • Pléyades • Nebulosa California • Híades • Conjunciones • Eclipses lunares • Cráteres lunares (afocal) • Lluvias de estrellas • Luz zodiacal • Nebulosa Norteamérica • Nebulosa de la Laguna (M8) • Rho Ophiuchi
  • 42. ¿ Y CUÁL SERÍA EL SIGUIENTE PASO?